Actualidad
Misiones está lista para el regreso de más de 470 mil estudiantes a las aulas

La provincia de Misiones implementa un conjunto de medidas para garantizar el inicio del ciclo lectivo 2025. Se realizaron obras de infraestructura escolar, se otorgó un incremento salarial para docentes, se garantizó la continuidad del BEEGM y continúan los programas de apoyo económico destinados a la compra de insumos escolares.
POSADAS, DOMINGO 2 DE MARZO DE 2025- Misiones se prepara para el ciclo lectivo 2025 con acciones orientadas a fortalecer el sistema educativo en toda la provincia. Cabe recordar que el próximo miércoles 5 de marzo volverán a las aulas estudiantes de los niveles inicial, primario y secundario.
Entre las medidas impulsadas por el Gobierno provincial para esta nueva vuelta a clases, se encuentran la mejora en infraestructura escolar, un n aumento salarial para docentes, la Ayuda Escolar para trabajadores activos, jubilados, pensionados y retirados de los tres poderes del Estado provincial, la continuidad de programas que facilitan el acceso a insumos educativos y la vigencia del Boleto Estatal Estudiantil Gratuito Misionero (BEEGM).
MEJORAS EN INFRAESTRUCTURA Y CONECTIVIDAD
El Ministerio de Educación destacó que se están terminando de realizar obras de refacción y ampliación en más de 250 establecimientos educativos. Estas intervenciones incluyen mejoras en sanitarios, refacciones edilicias, construcción de nuevas aulas y la incorporación de equipamiento tecnológico.
En relación a estas mejoras, se destaca la participación del IPRODHA y la Unidad Sectorial de Coordinación y Ejecución de Programas y Proyectos Especiales (USCEPP) en la mayoría de los trabajos, beneficiando a todos los municipios entre ellos Tres Capones, Aristóbulo del Valle, Dos de Mayo, Candelaria, Posadas, Garupá, Puerto Esperanza, Santiago de Liniers, San Antonio, El Soberbio, Fracrán, Leandro N. Alem, San Vicente, Garuhapé, Montecarlo, Campo Viera, Guaraní, Puerto Rico, Oberá, San Ignacio, San Pedro, Azara, Loreto, Gobernador Roca y Jardín América.
Además, desde el Área Técnica de la Dirección de Tecnología de la Información y la Comunicación (DTIC) se brindó soporte y asistencia técnica a numerosas escuelas. Actualmente, 1.810 instituciones educativas están conectadas; 31 predios cuentan con antenas Starlink, impactando positivamente en 41 instituciones educativas y mejorando el acceso a recursos digitales. Vale señalar que más del 90% de los estudiantes poseen acceso a internet en la provincia. Asimismo, el Ministerio de Educación, aseguró que todos los comedores escolares de la provincia ya están habilitados y con un incremento en estos fondos
NUEVO INCREMENTO SALARIAL PARA LOS DOCENTES
Además, el Gobierno provincial anunció un nuevo aumento salarial para los docentes, reconociendo su labor y buscando mejorar sus condiciones de trabajo. El acuerdo paritario contempla una actualización en dos tramos: desde febrero, el sueldo básico de una maestra de jornada simple sin antigüedad será de $571.305, mientras que en el segundo tramo alcanzará los $597.096. Los docentes con más de 10 años de antigüedad percibirán salarios superiores a $600.000. También se actualizarán los haberes en cargos específicos de escuelas agrotécnicas y técnicas, atendiendo a una demanda histórica del sector.
AYUDA ESCOLAR PARA TRABAJADORES PÚBLICOS PROVINCIALES
Antes del inicio del ciclo lectivo, el Gobierno provincial acreditó la “Ayuda Escolar” destinada a trabajadores públicos, jubilados, pensionados y retirados de los tres poderes del Estado provincial. El monto depositado registró un incremento del 133,3% en comparación con el abonado en febrero del año pasado.
Este beneficio se otorgó a empleados con hijos en edad escolar que presentaron el certificado de finalización escolar ante el organismo donde perciben sus haberes. La Ayuda Escolar fue de $70.000 por hijo y de $175.000 por hijo con discapacidad.

PROGRAMAS DE APOYO PARA LA VUELTA A CLASES
Del mismo modo, el Gobierno provincial mantiene y amplía tres programas “Ahora” para facilitar la compra de insumos escolares:
- Ahora Escolar: vigente los jueves y viernes desde el 20 de febrero hasta el 7 de marzo. Permite adquirir uniformes, guardapolvos, artículos de librería, indumentaria y calzado con tarjetas de crédito en hasta 12 cuotas sin interés y con un reintegro del 20% en comercios adheridos. Tope de reintegro: $28.600, sin límite financiable.
- Ahora Textos: disponible todos los jueves y viernes de marzo y abril. Permite comprar libros y manuales escolares en hasta 6 cuotas sin interés, sin límite financiable.
- Ahora Estudiantes: destinado al pago de deudas, cuotas y matrículas en instituciones educativas privadas o públicas de gestión privada. Vigente los jueves y viernes, con financiación sin interés en 1 o 6 cuotas. Límite financiable: $1.188.000 con un reintegro del 10% y un tope de $99.000. Se podrá utilizar con tarjetas de crédito Visa y Mastercard del Banco Macro.
De esta manera, el Ministerio de Educación aseguró que la provincia está preparada para el ciclo lectivo 2025 con una serie de medidas que buscan fortalecer la educación. Ya que mediante la mejora en la infraestructura escolar, el aumento salarial para docentes y los programas de apoyo económico, se garantiza que más de 400 mil estudiantes puedan volver a las aulas. Sobre todo, en un entorno propicio para el aprendizaje y el bienestar.
EL BEEGM CONTINUARÁ BENEFICIANDO A MÁS DE 400 MIL ESTUDIANTES
Con fondos 100% provinciales, el Gobierno de Misiones garantizó en este nuevo ciclo lectivo, el acceso al transporte para estudiantes de todos los niveles educativos, dando continuidad al Boleto Estatal Estudiantil Gratuito Misionero (BEEGM). Este beneficio volverá a estar vigente en diferentes fechas (de acuerdo al cronograma del regreso a clases de cada nivel educativo) y consta de diferente requisitos:
- Niveles inicial, primario y secundario: vigente desde el 5 de marzo, con renovación automática hasta el 18 de abril. Luego, se deberá revalidar a través de la web oficial.
- Nivel universitario: inicia el 10 de marzo, sin renovación automática.
- Nivel superior no universitario: disponible desde el 27 de marzo, bajo las mismas condiciones del nivel universitario.
Al respecto, desde Movilidad Urbana de Posadas se anunció la incorporación de nuevos validadores de tarjetas en los colectivos de la ciudad. Estos dispositivos podrán leer códigos QR y de barras, mejorando la experiencia de uso a partir de marzo de 2025.
LA IMPORTANCIA DEL CERTIFICADO DE APTO FÍSICO PARA ESTUDIANTES
Desde el Ministerio de Educación, junto al Ministerio de Salud, recordaron la importancia de presentar el certificado de apto físico escolar, establecido por la Ley Provincial XVII N.º 63. Este certificado es fundamental para garantizar la participación segura de niños, niñas y adolescentes en actividades académicas y deportivas.
Los padres y tutores deben presentar el certificado en el mes de cumpleaños del alumno. Tiene una validez de un año y su ausencia no impedirá el inicio del ciclo lectivo. Los exámenes complementarios, como electrocardiogramas y radiografías, se solicitarán solo bajo recomendación médica, evitando la sobrecarga en los sistemas de salud.
El objetivo es fomentar un entorno escolar saludable y propicio para el aprendizaje, garantizando la salud física de los estudiantes y su participación activa en el sistema educativo.
“Para nosotros es vital poder mejorar la calidad educativa desde lo pedagógico pero por supuesto también desde las condiciones en las cuales los chicos transitan y habitan la escuela, para que los estudiantes puedan disfrutar, sentirse bien y poder estudiar mejor”, expresó el ministro de Educación de Misiones, Ramiro Aranda.
Actualidad
Este martes la CTERA encabeza un paro y movilización nacional

Este martes, 14 de octubre, se realizará un paro docente en escuelas de todo el país siguiendo la convocatoria de la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA). Entre los reclamos pendientes del sector se encuentran desde las paritarias hasta la aprobación de una nueva ley de Financiamiento Educativo.
CTERA aplicó un plan de lucha que inició el 6 de octubre pasado y culminará con el paro docente a nivel nacional este martes, según explicaron, “en defensa de la educación pública, los derechos de las y los trabajadores de la educación y por una nueva Ley de Financiamiento Educativo”.
A través de su perfil de X la asociación gremial llamó en las últimas horas a una concentración frente al Congreso de la Nación a las 10 de la mañana del martes bajo el lema “La Escuela Enseña y Construye Esperanza”.
La lista de reclamos de los docentes es larga: a las paritarias pendientes se suman la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid), que el Gobierno de Javier Milei no renovó en 2024, y el pago de los montos que no fueron abonados en todo este tiempo que no existió el recurso.
Además se pide un aumento del presupuesto educativo, que permitiría reestablecer los servicios que se vieron comprometidos por el uso de la “motosierra”.
Como el paro docente de este martes es a nivel nacional se espera que permanezcan cerradas todas las escuelas y centros de enseñanza públicos, en todos los turnos.
Actualidad
La Cámara Nacional Electoral rechazó la reimpresión de las BUP y la foto de Espert quedará en la boleta de LLA

La Cámara Nacional Electoral (CNE) declaró que se encuentran vencidos los plazos para la reimpresión de las Boletas Únicas de Papel (BUP) de Buenos Aires, lo que significa que la imagen del economista José Luis Espert continuará apareciendo en las boletas de La Libertad Avanza (LLA) en la provincia.
El fallo de la CNE, emitido este 13 de octubre de 2025, responde a un planteo que solicitaba la reedición de las boletas, presumiblemente para eliminar la figura de Espert, quien tras el cierre de listas integró la coalición oficialista. Sin embargo, el Tribunal fue contundente: “en esta etapa del proceso electoral, resulta imposible la reimpresión de las boletas únicas de papel de Buenos Aires”.
Plazos vencidos y proceso precluído
La CNE recordó que la implementación de la BUP implica un riguroso proceso de diseño, aprobación e impresión reglado por el Código Electoral Nacional. En este caso, dicho proceso ya se encontraba “precluído”, tal como lo informó la Junta Electoral Nacional del distrito Buenos Aires.
Un informe técnico de las autoridades del Correo fue clave en la decisión, ya que establecía el 16 de octubre como fecha límite para iniciar la distribución del material electoral en la provincia de Buenos Aires. El proceso de reimpresión de las nuevas boletas, según el Correo, demandaría al menos cinco días.
De esta manera, la fecha límite para que fuera materialmente posible reimprimir las boletas ya había vencido el viernes 10 de octubre. Sin embargo, la apelación para solicitar esta reimpresión recién fue elevada al Tribunal el sábado 11, y quedó en condiciones de ser tratada después de la opinión del fiscal electoral, el domingo 12 de este mes.
“Imposible cumplimiento” y “carencia de interés jurídico”
Por todos estos motivos, la Cámara Nacional Electoral declaró que el planteo de reimprimir la BUP de Buenos Aires es de “cumplimiento imposible”. En consecuencia, el Tribunal consideró que “carece de interés jurídico actual pronunciarse sobre la apelación presentada”, dando por cerrado el debate sobre la modificación de las boletas en la provincia de Buenos Aires.
Esto confirma que los votantes bonaerenses se encontrarán con la imagen de José Luis Espert en las boletas de La Libertad Avanza el próximo 26 de octubre, a pesar de los cambios políticos posteriores al cierre de listas.
Actualidad
Herrera Ahuad en Iguazú: “El pueblo de Misiones es el que me ordena lo que tengo que hacer”

El presidente de la Cámara de Representantes y candidato a diputado nacional encabezó un acto en Puerto Iguazú, donde repasó obras concretadas, reafirmó su compromiso con la ciudad y anticipó proyectos vinculados a los pasos internacionales.
En un acto realizado en la ciudad de Puerto Iguazú, el presidente de la Cámara de Representantes de Misiones y candidato a diputado nacional por el Frente Renovador, Dr. Oscar Herrera Ahuad, participó de una jornada política en la que repasó los compromisos cumplidos durante su gestión como gobernador, destacó el desarrollo de obras estratégicas para la ciudad y adelantó los ejes de su agenda legislativa en caso de ser electo.
“Gracias por permitirme compartir con ustedes una tarde de militancia, dirigencia, política y compromisos por sobre todas las cosas”, expresó al iniciar su discurso, acompañado por vecinos, militantes y dirigentes locales.
Obras en Iguazú: de la palabra al hecho
Herrera Ahuad recordó que cuando fue candidato a gobernador, asumió el compromiso de transformar Puerto Iguazú en un destino turístico de excelencia. “Vamos a hacer todo lo que haya que hacer para que Iguazú tenga el despegue definitivo”, había dicho en ese entonces. En el acto repasó que “se hicieron 600 cuadras de asfalto, y me quedo corto”, y que también se avanzó significativamente en el acceso al agua potable, al pasar de una sola toma en el río a nuevas obras inauguradas, aunque reconoció que “todavía falta”.
También destacó inversiones en energía, infraestructura deportiva y urbanismo, como la construcción de la segunda cancha de hockey sintética de la provincia, el portal de acceso al Hito Tres Fronteras, y sobre todo, la modernización de la Avenida Brasil: “Les dije que íbamos a hacer de la Avenida Brasil el destino más importante de la Argentina. Nadie me creyó. Muchos me dijeron que no era el momento por la pandemia”, recordó. Sin embargo, remarcó que la obra se convirtió en “el programa más revolucionario que tuvimos en Puerto Iguazú en los últimos años” y afirmó que hoy la ciudad cuenta con “la peatonal más linda que tiene el país, fruto del esfuerzo y el trabajo de un Estado presente”.
Una candidatura con rumbo nacional
Al referirse a su postulación a la Cámara de Diputados de la Nación, Herrera Ahuad planteó que no se trata solo de continuar un camino, sino de profundizar los cambios iniciados desde la provincia: “En este tiempo de responsabilidad de una candidatura, veo la necesidad de hablar nuevamente con ustedes, porque los mandantes míos son ustedes. El pueblo de Misiones es el que me ordena lo que tengo que hacer”.
Agenda de frontera: tierra, pasos internacionales y desarrollo
En esa línea, adelantó que ya se encuentra trabajando en proyectos estratégicos para la zona de frontera. El primero apunta a la regularización de tierras, con una ley que garantice que las propiedades queden “en manos de quienes corresponda”.
El segundo —y uno de los más relevantes para la región— es un proyecto de ley para la modernización de todos los pasos internacionales del país. Según detalló, “no puede depender sólo de una decisión política”, por lo que propone que sea una política pública establecida por ley.
“El aeropuerto de Ezeiza ya está. Después vienen Puerto Iguazú, Posadas, Bernardo de Irigoyen, San Antonio, Andresito, que son los lugares que necesitan modernización y pasos habilitados las 24 horas, como Andresito, San Antonio y San Pedro”, explicó.
Aseguró que como legislador nacional tendrá la posibilidad de gestionar desde otro lugar. “Muchas veces nos cruzamos de brazos porque eran competencias del Gobierno Nacional. Íbamos y hacíamos las gestiones. Nos decían: ‘mañana, mañana, mañana’. Bueno, ahora voy a tener la oportunidad de estar sentado en un lugar donde pueda hacer valer el derecho de todos los misioneros”, afirmó.
En ese sentido, consideró fundamental garantizar un paso internacional ágil, fluido y seguro, no sólo para mejorar la seguridad en la frontera, sino también para beneficiar al comercio, el turismo y a toda la comunidad que depende del cruce diario.
“La inversión la tiene que hacer la Nación, con todos los recursos que tiene, para garantizar la seguridad en las fronteras y para que podamos agilizar nuestro tránsito internacional. Eso va a impactar directamente en el turismo, en los comercios, en los vecinos, en la gente que viaja todos los días, en quienes tienen taxis, en los que trabajan al volante, en los transportistas”, expresó con firmeza.
Y cerró: “Lo digo con mucho convencimiento, porque sé que se puede cumplir. Porque el voto en el Congreso de la Nación vale, y vale mucho”.
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal