Actualidad
Horror en Ramos Mejía: hallaron más de 200 animales embalsamados y mutilados en una casa

Un macabro hallazgo conmocionó a la localidad bonaerense de Ramos Mejía, en el partido de La Matanza, luego de que la Policía descubriera un cementerio de animales con más de 200 cadáveres de perros y gatos embalsamados y mutilados, dentro de una casa. Además, rescataron a otras 50 mascotas, aunque en mal estado de salud.
El descubrimiento ocurrió el sábado pasado en una vivienda ubicada en la calle Conesa al 200, casi en la esquina con Bolívar. Fue gracias a la denuncia de un vecino y de organizaciones protectoras de animales, quienes alertaron sobre las condiciones en las que vivían más de un centenar de mascotas en el lugar.
Tras insistir para que las autoridades intervinieran, finalmente la fiscal Alejandra Lucía Núñez, titular de la UFI Nº8 del Departamento Judicial de La Matanza, ordenó un allanamiento en la propiedad. Allí, la escena era macabra.
En la vivienda, donde además había una gran cantidad de basura y objetos acumulados, las autoridades encontraron a más de 50 animales que se encontraban en condiciones de hacinamiento.
Las mascotas fueron rescatadas y trasladados a refugios, mientras que el propietario de la vivienda, identificado como Carlos Gabriel Caimo, fue acusado de maltrato animal. Sin embargo, según el medio, el hombre quedó en libertad tras ser demorado, debido a que la Ley que castiga el maltrato animal no prevé penas superiores a un año de cárcel.
Del rescate y el hallazgo participaron también voluntarios de las ONG Fauna Urbano, Resguardando Almas y El Campito. Según contó Laura, integrante de una de las organizaciones en diálogo con TN, la escena era espeluznante.
Algunos estaban mutilados y otros embalsamados. Los ejemplares que estaban aún vivos se alimentaban de los cadáveres que los rodeaban. El hallazgo generó indignación entre los vecinos y las organizaciones que participaron en el operativo, quienes compartieron imágenes y videos de la escena a través de redes sociales.

Varios de los habitantes del barrio siempre notaron olores desagradables en el lugar, aunque siempre creyeron que se trataba de un vecino acumulador de basura y con muchos animales. Jamás imaginaron la macabra escena que se escondía detrás.
Al momento del operativo, Caimo aseguró que para él “los animales estaba en buen estado” y los consideraba “sus hijos”. Las ONG que participaron del operativo también solicitaron ayuda a través de redes sociales para encontrar hogares temporales o definitivos para las mascotas.
“Sacamos a los animales vivos. Empezamo a encontrar pilas de animales embalsamados, descuartizados. mutilados, tarros con formol, animales embalsamados y jaulas por todos lados. También trampas que usaba para los gatos y cachorros en bolsas”, agregó la activista.
Además de las condiciones en las que se encontraban los animales, las organizaciones protectoras comenzaron a investigar si algunos de ellos podrían haber sido robados o extraviados.
Según publicó el diario local Un/Medio, los voluntarios consultaron en la zona por mascotas desaparecidas, ya que sospechan que varios de los animales rescatados podrían tener dueños que los estén buscando.
De hecho, durante el operativo que se llevó a cabo durante el fin de semana, varias personas se acercaron con fotos de sus mascotas perdidas para saber si se encontraban entre las filas de cadáveres que apilaron sobre la vereda.
Caimo fue demorado durante el operativo, pero posteriormente recuperó su libertad. “La penas que la Ley establece son irrisorias. En este año, que es año electoral, nuestros gobernantes deberían hacer algo”, dijo el abogado de una de las ONG que impulsó la denuncia al mismo canal de televisión.
Actualidad
En vacaciones de invierno, se suman días para disfrutar el Espectáculo de Imagen y Sonido

Desde el 8 de julio y hasta el 17 de agosto, el espectáculo de Imagen y Sonido, en el Conjunto Jesuítico Guaraní de San Ignacio Miní, tendrá funciones de martes a domingo, a las 19:30 y a las 20:30 horas.
Esta experiencia inmersiva combina historia, arte y tecnología para revivir el legado jesuítico-guaraní en un entorno natural. Además, al tratarse de un recorrido nocturno, se vuelve más sensorial y distinto al que se realiza durante el día.
A través de proyecciones audiovisuales sobre los muros centenarios del sitio, los asistentes disfrutan de un viaje multisensorial que narra el encuentro entre la cultura guaraní y la jesuítica.
Durante 45 minutos, la historia cobra vida en medio de la naturaleza, con el cielo despejado y la luna acompañando el recorrido, mientras las imágenes se funden con el relato del cacique que guía a los visitantes.
Para consultas y reservas, están disponibles el número +54 9 376 519-4360 y el correo gestionestrategica@misiones.tur.ar.
Actualidad
Viviana Rovira: “Tenemos una maravillosa biodiversidad, tenemos que cuidarla entre todos”

La presidente del Instituto Misionero de Biodiversidad, Viviana Rovira, destacó el valor de la Jornada Regional Norte de la Capacitación en Gestión Ambienta desarrollada hoy en la sede del IMIBIO, en Puerto Iguazú, para el intercambio de experiencias en gestión ambiental.
En ese sentido, en declaraciones a Canal 9 Norte Misionero, destacó la decisión del Consejo Federal de Inversiones (CFI) en concretar esta actividad en la tierra colorada ya que “la unión hace la fuerza, creo que esto lo del Norte Grande que se hace con diferentes temáticas ayuda a que nos conozcamos y estemos juntos, trabajando”.
De hecho, señaló que “preguntaba la gente que vino de todo el norte argentino, ¿Por qué hacemos todo esto con el tema ambiental? Y mirá, lo que vemos es la selva, el monte, abrimos la ventana y tenemos pájaros, tenemos un montón de cosas, tenemos esta maravillosa biodiversidad… vivimos en la abundancia, gente, en la abundancia” enfatizó.
Rovira remarcó que “hay que buscar las cosas positivas que nos hacen bien al espíritu” y la protección de la biodiversidad es una de ellas. “Hay que estar todos juntos para el cuidado” de la flora, fauna y funga de la provincia, indicó.
Mirá la nota completa:
Actualidad
Martín Recamán: “El mensaje más importante es el de tener una política continua en gestión ambiental”

El ministro de Ecología de Misiones, Martín Recamán, destacó la importancia que tuvo la Jornada Regional Norte de la Capacitación en Gestión Ambiental, impulsada por el Consejo Federal de Inversiones (CFI) dado que “tiene la intención de la formación de los técnicos en materia ambiental”.
En declaraciones a Canal 9 Norte Misionero, el titular de la Cartera ambiental subrayó que “les desarrollamos -a los participantes- todo lo que hacemos en Misiones en materia ambiental, trasladamos todo el conocimiento de como trabajamos en la provincia, como cuidamos, como conservamos, que proyecto tenemos en desarrollo y cuales son nuestros próximos desafíos en la agenda que nos ha marcado el Gobernador”.
Recamán subrayó que “el mensaje más importante es el de tener una política continua en gestión ambiental” y en ese sentido indicó que “Misiones viene trabajando hace más de 40 años en esa materia y se ha ido profundizando muchísimo”.
Esta decisión está sustentada en que “la sociedad ha demandado trabajar en lo ambiental y la política lo ha comprendido, haciendo de esto una gestión permanente”.
Mirá la nota completa:
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6