Economía
La desigualdad entre productores y molinos profundiza la crisis del sector yerbatero

La yerba mate enfrenta en la actualidad, una grave crisis en la que los molinos, encargados de procesar y comercializar el producto, pagan precios irrisorios por la hoja verde mientras que el precio en las góndolas sigue aumentando. Los pequeños productores, con escaso poder de negociación, se ven obligados a aceptar precios injustos sin recibir ninguna explicación, lo que pone en peligro su subsistencia. Sin una retribución adecuada, muchos incluso abandonan sus cultivos, afectando la producción nacional.
A pesar de pagar precios miserables por la hoja verde, los molinos luego venden la yerba con márgenes exorbitantes, especulando con los precios y acumulando stock para pagar menos cuando les conviene. Esta manipulación del mercado no solo perjudica a los productores, sino también a los consumidores, quienes ven cómo el precio del paquete de yerba sigue aumentando sin que se refleje en el pago justo a los productores.
El control total que ejercen los molinos sobre la comercialización y distribución deja a los productores sin voz en la fijación de precios, obligándolos a trabajar a pérdida. Los molinos se benefician del esfuerzo del productor, pero no lo recompensan de manera justa, mientras que sus ganancias siguen creciendo a costa del trabajo ajeno. Es evidente que la situación actual no es sostenible para el sector productivo.
Sin el trabajo de los productores, no hay yerba. Pero poco importa a los molinos, que actúan como si fueran los únicos actores en la cadena.
Ante este complejo panorama, es evidente la necesidad de una regulación que garantice precios justos para los productores y un trato digno por su trabajo, asegurando así la sostenibilidad de la cadena yerbatera y el beneficio para todos.
Economía
Misiones mostrará su identidad gastronómica y cultural en ´Caminos y Sabores´

La cita reunirá a cientos de productores regionales, cocineros, artesanos y emprendedores de diferentes provincias, consolidándose como un espacio para poner en valor el patrimonio cultural de las regiones a través de sus comidas, saberes y costumbres.
Del 3 al 6 de julio, Misiones participará en una nueva edición de Caminos y Sabores, la feria gastronómica y cultural más importante del país, que se realizará en La Rural de Palermo.
La provincia presentará una propuesta que invita a recorrer su identidad a través de la cocina, destacando ingredientes nobles del monte y la selva, como la yerba mate, los frutos nativos y el pacú de río.
Habrá degustaciones, exhibición de productos regionales, con el acompañamiento del Ministerio de Industria, y una fuerte presencia de productores locales que forman parte de la cadena de valor alimentaria de la tierra colorada.
Además, el viernes, a las 16 hs, se realizará el lanzamiento de la Temporada de Invierno, presentando especialmente a la Región Alto Uruguay y al Destino Iguazú, en el auditorio del Pabellón Azul de la feria.
Mientras que el sábado, a las 15:30 hs, en el Escenario Verde, se llevará adelante una presentación especial con propuestas creativas elaboradas a base de yerba mate. Allí, el chef Virgilio Fontana ofrecerá una receta de pacú al papillote con frutas de la selva y un delicado baño de licor de yerba.

Por su parte, la sommelier de mate Angélica Echenique —invitada por el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM)— compartirá saberes sobre el arte del buen mate: cómo infusionarlo, maridarlo y prepararlo al estilo misionero, con todo el carácter del oro verde.
Al mismo tiempo, jueves y viernes, se desarrollarán rondas de negocios en las que los emprendedores misioneros participarán con el objetivo de generar alianzas con empresarios, proveedores y potenciales clientes de otras provincias.
La participación de Misiones en Caminos y Sabores refuerza una política de promoción que reconoce a la gastronomía como sector estratégico para el turismo y el desarrollo local.
La feria es, además, una plataforma para visibilizar el trabajo de productores locales, fomentar la articulación público-privada y acompañar el crecimiento de nuevos emprendimientos que apuestan por los sabores con identidad.

Economía
Arauco Argentina anuncia cambios organizacionales

Buenos Aires, 30 de junio de 2025 – Arauco Argentina informa que, a partir del 1° de julio, Pablo Ruival dejará su rol como Gerente de Argentina, cerrando así una etapa de más de dos décadas de una exitosa trayectoria en la compañía.
En adelante Pablo Franzini, uno de los Vicepresidentes del Grupo Arauco y líder a nivel mundial del Negocio de Maderas y Paneles, sumará a sus responsabilidades la conducción de Arauco Argentina.

Ruival se incorporó a la compañía en 2002 como Gerente Comercial de Maderas y Paneles, y desde entonces ocupó posiciones clave, incluyendo la Gerencia de Asuntos Públicos y Comerciales. Su gestión se destacó por fomentar la articulación con comunidades locales, autoridades y referentes del sector, siempre con una visión de largo plazo y fuerte compromiso con el país.

Licenciado en Administración de Empresas por la Universidad Católica Argentina, Ruival es reconocido por su aporte a la profesionalización del sector. En 2023 asumió la presidencia de la Asociación Forestal Argentina (AFoA), desde donde impulsa el diálogo público-privado, la incorporación de tecnología y la promoción de buenas prácticas ambientales.
“Ha sido un honor haber acompañado el crecimiento de Arauco en Argentina, trabajando junto a equipos comprometidos y talentosos. Me enorgullece haber contribuido a fortalecer un sector que genera empleo, invierte a largo plazo y apuesta por el desarrollo sostenible del país”, expresó Ruival.
Ruival continuará vinculado a la compañía como miembro del Directorio y representará a Arauco en espacios institucionales como AFoA y la Cámara Argentina de la Industria de Maderas Aglomeradas (CAIMA), reafirmando su rol como referente del sector.
Desde Arauco agradecen todos estos años de liderazgo, visión estratégica y calidad humana que aportó a la compañía.
Sobre Arauco Argentina S.A.
Arauco Argentina es una empresa líder en la industria forestal y de productos de madera. Forma parte del grupo Arauco, que opera en varios países del mundo. La compañía se dedica a la producción sostenible de celulosa, madera aserrada, paneles y energía. Con 50 años de trayectoria, Arauco Argentina se destaca por su compromiso con la innovación, la responsabilidad ambiental y el desarrollo comunitario.
Actualidad
Otto Goritz: “Haremos todo lo que esté a nuestro alcance” para ayudar a productores que han sido afectados por las inclemencias del tiempo

El subsecretario de Desarrollo Productivo dependiente de la Secretaría de Agricultura Familiar de Misiones, Otto Goritz, se refirió al impacto que ha tenido en la producción las lluvias y heladas registradas la semana pasada.
Al ser consultado sobre el porcentaje de pérdida, el funcionario deslizo que oscila entre 70 y 90 por ciento, según la zona. No obstante, indicó que “venimos haciendo un relevamiento sobre el daño”.
Indicó que “hay zonas con daños productivos y también con daños estructurales”. Lo que más se ha visto afectado ha sido el cultivo de estación, verduras y producción de campo, lo que perjudica más fuertemente a las ferias francas.
Gortiz explicó que “tenemos una sumatoria de acciones climáticas que nos están castigando (…) esto está costando mucho a los productores y es algo que preocupa”, ejemplificando que “hay lugares como Campo Grande que hace un mes que no tenemos una semana de sol, entonces viene muy castigada la producción”.
Para afrontar la situación, aseveró que “haremos todo lo que esté a nuestro alcance”, fundamentalmente, “vamos a tratar de entregar toda la semilla que podamos” y se vinculará la actividad a Vice gobernación para realizar entregas de plantines.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6