Provinciales
Se abrió la inscripción para la Convocatoria N°264 que sorteará 197 cupos de viviendas

Hoy (21 de marzo) a partir del mediodía, el Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (IPRODHA) habilitó el sistema para que los interesados en acceder a una de las viviendas de madera, que están en construcción en el Sector 3H del Barrio Itaembé Guazú de la Ciudad de Posadas, se inscriban para participar del sorteo de 197 nuevos cupos.
Al respecto, el titular del IPRODHA, Ing. Juan Carlos Pereira, comentó que “días pasados estuvimos recorriendo y viendo los avances, con el Ing. Sebastián Macías (Director Provincial de Vialidad), de la pavimentación de unas avenidas y vimos bastante avanzada la infraestructura de un sector de viviendas de madera. Es por eso que queremos comunicar a la población que hoy a partir de las 12:00 del mediodía, lanzamos la Convocatoria Nª 264” anunció Pereira.
En esta oportunidad, como en las últimas, la inscripción está abierta no solo para las familias con hijos, sino también para familias monoparentales, matrimonios sin hijos, y personas solteras. Además, el IPRODHA ha establecido cupos específicos para personas con discapacidad motriz -5% del total de las casas-, excombatientes de la Guerra de Malvinas y aquellos inscritos entre los años 2000 y 2010 que no salieron sorteados en llamados anteriores.
“La idea es darles una nueva oportunidad a aquellos que han estado esperando durante años y no han podido acceder a la vivienda”, comentó Pereira, y agregó que este enfoque inclusivo y equitativo, como política habitacional, refleja un compromiso por parte del Gobierno Provincial que se está haciendo cargo de terminar estas obras con recursos propios, teniendo en cuenta que estas correspondían a programas nacionales.

Las viviendas
Estas construcciones incorporan innovaciones tecnológicas orientadas a la eficiencia energética. Cada casa tiene una superficie de 64 m2, dos dormitorios y está equipada con termotanques solares duales eléctricos, que permiten un ahorro significativo en el consumo de energía. Asimismo, cuentan con un alto nivel de aislamiento térmico, lo que contribuye a reducir la necesidad de climatización artificial.
La inscripción para acceder a las nuevas viviendas se realiza a través de la página web del IPRODHA, y estará abierta desde el 21 de marzo hasta el 21 de abril de 2025. Durante este período, los interesados deben ingresar al sitio web, registrarse y completar una ficha de inscripción, que será considerada como declaración jurada.
Desde el organismo recalcaron que es fundamental que los datos ingresados sean precisos, ya que en una fase posterior se requerirá documentación respaldatoria para validar la inscripción y que, la única forma de inscripción y participación, es a través de la página. Aquellos que ya se encuentran registrados en el sistema del IPRODHA también podrán acceder a la convocatoria y quienes no están logueados, deberán completar el registro antes, luego les aparecerá la opción para participar. Los sorteos se realizarán a través de las plataformas del Instituto Provincial de Loterías y Casinos (IPLyC).
Desde el Instituto recordaron que su número de WhatsApp es el 3764-907538 o pueden acercarse personalmente a los centros de atención al público, como los ubicados en: Av. Roque Pérez 1743, en Itaembé Miní o en el Centro de Atención al Vecino (CAV) de San Martín y Urquiza, en los horarios de 7:00 a 13:00 hs. Es importante destacar que esta convocatoria esta dirigida a aquellas personas que tengan residencia en la localidad de Posadas.
Provinciales
Herrera Ahuad: “La universidad pública no pide más de lo que le corresponde, necesita previsibilidad”

Durante un encuentro con representantes del ámbito universitario, el presidente de la Legislatura de Misiones y candidato a diputado nacional, Dr. Oscar Herrera Ahuad, se refirió con contundencia a la situación crítica que atraviesa la universidad pública argentina, a raíz de la licuación presupuestaria y la falta de previsibilidad por parte del Gobierno Nacional.
“Creo que es importante que ustedes sepan qué es lo que nosotros vamos a hacer, para qué vamos a discutir, qué vamos a discutir, cuáles son las cosas que nosotros tenemos que poner sobre la mesa como política pública. Y en eso, una de las principales tiene que ver con el sector universitario”, sostuvo.
Herrera Ahuad, con experiencia como exgobernador, remarcó: “No se trata solamente de discutir un presupuesto para decir ‘necesitamos recursos’, sino de explicar por qué. Porque se ha estigmatizado a la educación pública superior, sobre todo con la idea de que vienen a pedir más plata porque no son eficientes. Pero haber gestionado una provincia me permite conocer cómo funcionan los presupuestos”.
Sobre el contexto actual, explicó: “Hoy la universidad pública no pide más de lo que le corresponde. Pide lo que le corresponde, que se le fue quitando por artilugios políticos en estos últimos tiempos. Y eso da letra a quienes nos acusan de querer desequilibrar las cuentas del Estado”.
En ese sentido, destacó que actualmente las universidades están funcionando con un presupuesto elaborado en 2023: “Estamos en 2025 y se ejecuta aún un presupuesto pensado para el 2024, sin haberse aprobado uno nuevo. Esto deja a las universidades públicas desfasadas, porque ese presupuesto no contempló la devaluación del 25% de diciembre de 2023 ni la inflación acumulada”.
“Claramente la universidad dice: ‘Denme el presupuesto que me corresponde’. No más, no menos. El reclamo es legítimo: no alcanza para pagar sueldos, cumplir compromisos, sostener comedores ni obras en curso. Por eso, como diputado nacional, es lo primero que voy a poner sobre la mesa: presupuesto actualizado para el sistema universitario”.
En relación con el impacto inflacionario, agregó: “Con un presupuesto congelado desde 2023 y un proceso inflacionario sostenido de dos o tres puntos mensuales, este año las universidades van a quedar al menos 20 puntos abajo. Y esa es la discusión que tenemos que dar cuando se habla de recursos universitarios”.
Herrera Ahuad llamó a construir un reclamo conjunto y comprometido: “Tenemos que empoderarnos. Yo vengo a hacer ese compromiso: vamos todos juntos a discutir lo que corresponde”.
Además, vinculó la situación educativa con el deterioro del sistema de salud: “El Gobierno Nacional se ha retirado completamente de la salud, como lo ha hecho con la universidad. Nuestra provincia sostiene un sistema sanitario sólido, pero necesitamos el soporte nacional. Enviamos impuestos que no se devuelven como deberían, y eso compromete nuestras capacidades”.
Finalmente, afirmó que el eje del reclamo universitario es la previsibilidad: “Muchas veces los mensajes del Gobierno Nacional confunden a la gente. El sistema universitario necesita previsibilidad. Eso es lo que buscamos: que el presupuesto contemple las necesidades reales de funcionamiento. Nuestra provincia incluso ayuda a sostener universidades nacionales cuando el gobierno se retira, por ejemplo, aportando recursos para que no les corten la luz”.
Policiales
Avanza la investigación por el hallazgo de un cuerpo en Bernardo de Irigoyen: secuestran elementos claves

El miércoles, luego de la detención de un hombre de 26 años, ex soldado voluntario, y el secuestro de su vehículo Chevrolet Corsa, el magistrado que interviene en la causa ordenó allanamientos y pruebas científicas entre otras medidas judiciales.
La investigación por el hallazgo de un cadáver en Bernardo de Irigoyen continúa avanzando bajo la dirección del Juez de Instrucción N.º 1 de San Pedro, Dr. Ariel Belda Palomar. En las últimas horas, efectivos de la Policía de Misiones concretaron requisas y allanamientos que permitieron recolectar pruebas y derivaron en la notificación del motivo detención del sospechoso.
En primer lugar, se realizó la requisa del vehículo Corsa Classic, propiedad de Elisandro P., donde los investigadores incautaron un teléfono celular y mechas de cabellos para pruebas. Además, al aplicar pruebas de luminol en el interior del rodado, se detectaron rastros que serían compatibles con restos biológicos.
Posteriormente, se allanó una vivienda ubicada sobre la avenida Andrés Guacurarí, antigua residencia del mismo sospechoso, donde se secuestraron muestras de cabello. En paralelo, otro procedimiento en una casa del Paraje Dos Hermanas, actual domicilio de detenido, donde entre los elementos de interés se secuestró un martillo.
Con estos resultados, el magistrado interviniente ordenó notificar a Elisandro, ex soldado voluntario, su detención en el marco investigativo de la causa, mientras continúan las pesquisas y se aguardan los resultados de las pericias.
Provinciales
Policía de Misiones y Policía Civil de Brasil trabajan en la búsqueda de una mujer desaparecida

La fuerza provincial tomó intervención tras la denuncia de una madre de Pozo Azul por la desaparición de su hija, vista por última vez en agosto. La investigación se extiende en coordinación con autoridades del vecino país.
La Policía de Misiones investiga la desaparición de Carolina Inés Camargo, de 33 años, oriunda de Paraje Dos Hermanas, quien fue vista por última vez el pasado 14 de agosto cuando, según lo relatado por su pareja, se dirigía a la terminal de Dionisio Cerqueira (Brasil) para emprender un viaje laboral.
La denuncia fue radicada el miércoles por su madre, Graciela Beatriz C. (56), en la Comisaría de la Mujer de Bernardo de Irigoyen, donde relató que desde el 27 de agosto no volvió a tener contacto con su hija. Además, indicó que el hombre que la habría acompañado, identificado como Rubén P. F., brindó versiones contradictorias sobre la fecha del viaje.
A raíz de ello, la Policía verificó en las terminales de Dionisio Cerqueira y Barracão (Brasil), donde no se hallaron registros de pasajes ni imágenes de cámaras de seguridad que acrediten el traslado. La mujer denunciante también formalizó el hecho ante la Policía Civil de Brasil.
En paralelo, efectivos de la División Brigada de Investigaciones de la UR-XII realizaron tareas de campo y ciberpatrullaje, estableciendo mediante intercambio de información con la Policía Civil que la desaparición fue registrada oficialmente en ese país bajo el Boletín de Ocorrência.
Por ello, las distintas dependencias de la fuerza provincial se encuentran abocadas a colaborar en la búsqueda, en coordinación con las autoridades brasileñas.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal