Provinciales
Producción sostenible y nuevas formas de desarrollo rural

Con un enfoque basado en la sostenibilidad, la innovación y la integración de nuevos actores al ámbito rural, el Gobierno de Misiones, a través del Ministerio de Agricultura Familiar, continúa promoviendo el desarrollo agropecuario local. La ministra Marta Ferreira señaló los principales ejes de trabajo para este año, alineados con las políticas públicas que buscan consolidar la agricultura familiar en toda la provincia.
Uno de los pilares de la gestión es la comercialización y el agregado de valor, asegurando que los productores misioneros puedan transformar y vender su producción con mayor rentabilidad. A esto se suma la prioridad del acceso y protección del agua, garantizando este recurso fundamental para las familias productoras.
NUEVAS FORMAS DE ARRAIGO RURAL Y PRODUCCIÓN SOSTENIBLE
El fortalecimiento del arraigo rural es otro de los ejes estratégicos. Cada vez más jóvenes, incluyendo profesionales de distintos ámbitos, optan por establecerse en zonas rurales para emprender proyectos productivos y contribuir al desarrollo sostenible. Esta tendencia se observa en municipios como El Soberbio, San Pedro, Pozo Azul, Alberdi, Guaraní y Oberá, donde los nuevos productores generan innovaciones en el sector agropecuario.
Para potenciar este fenómeno, el Ministerio de Agricultura Familiar fomenta la articulación entre estos nuevos actores y las familias rurales tradicionales, promoviendo el intercambio de saberes y la construcción de una chacra moderna, con integración tecnológica y criterios de sustentabilidad. En este marco, se proyecta un encuentro para visibilizar y fortalecer estas experiencias productivas en el territorio.
En relación con esta tendencia, la ministra Marta Ferreira señaló: “hemos visitado experiencias en municipios como El Soberbio, San Pedro, Pozo Azul, Alberdi, Guaraní y Oberá, donde encontramos jóvenes que, sin provenir del ámbito rural, están innovando en la producción y generando nuevos conocimientos. Es un fenómeno de neoruralidad que nos desafía a seguir acompañando con herramientas y políticas públicas”.
En este marco, se proyecta un encuentro para fortalecer estas experiencias y su impacto en el territorio. “Estamos definiendo el tiempo y el lugar oportunos para este evento, que será un espacio de articulación con Silicon Misiones, las EFAs y las IEAs. La chacra del futuro se está construyendo ahora, con jóvenes que producen, cosechan y trabajan de otra manera”, puntualizó.

ACCIONES POR EL DÍA MUNDIAL DEL AGUA
En el marco del Día Mundial del Agua, el pasado 22 de marzo, el Ministerio de Agricultura Familiar revalidó su compromiso con la conservación y el uso sostenible de los recursos hídricos. Como parte de esta iniciativa, se hizo entrega y se puso en funcionamiento un sistema de riego en el sector agroforestal del barrio El Porvenir 1, dentro del predio de la Fundación Banco de Residuos. Este espacio alberga hortalizas, especies forestales, leguminosas y cultivos anuales, promoviendo un modelo de producción sustentable.
La actividad fue impulsada por las fundaciones Banco de Residuos y Ubajay, con el acompañamiento del Grupo Agroecológico Zona Sur y el Sistema de Certificación Participativa, una herramienta clave para garantizar alimentos saludables y sostenibles para las familias del barrio.
Más allá de mejorar el aprovechamiento del agua, esta iniciativa busca fortalecer prácticas agrícolas respetuosas con el ambiente y consolidar la agricultura familiar. La directora general de Agroecología, Juliana Rajido, destacó que estos proyectos se alinean con el enfoque primordial de la conservación del agua y la promoción de sistemas productivos sustentables.
Provinciales
Llega una nueva edición de la Fiesta Provincial “Así Canta el Corazón de Misiones”

El tradicional festival celebra la diversidad cultural, la gastronomía y la música misionera.
Con el propósito de mantener viva la identidad misionera y la riqueza cultural de sus colectividades, Dos de Mayo se prepara para vivir la 38° edición de la Fiesta Provincial “Así Canta el Corazón de Misiones”.
La cita será los días viernes 31 de octubre y sábado 1 de noviembre en el Parque de las Colectividades, con una programación que combinará música, gastronomía, danzas y tradiciones.
Nacida en 1973 como una expresión del folklore y la cultura en una región de frontera influenciada por Brasil y Paraguay, la fiesta fue creciendo hasta transformarse en un encuentro cultural y turístico que reúne a miles de visitantes cada año. Desde su reedición en 1996, el evento incorporó el formato de colectividades, convirtiéndose en un espacio de convivencia, diversidad y celebración de las raíces inmigrantes que forjaron la identidad de Misiones.
El Parque de las Colectividades, sede del evento, cuenta con casas típicas de siete comunidades —ucraniana, suiza, italiana, española, brasileña, alemana y argentina— que ofrecerán sus platos y bebidas tradicionales, junto con propuestas gastronómicas regionales. Además, habrá feria de artesanos y emprendedores locales, con productos elaborados con materiales de la selva misionera y el sello de la creatividad local.
El programa artístico incluye la actuación de ballets de colectividades, escuelas de danza y músicos locales y regionales, con un cierre que contará con destacados artistas como Cheroga, Interlagos y Brisas Inmigrantes. También se realizará la elección de la Reina del Festival y, por primera vez, el concurso del traje típico, una nueva propuesta que busca revalorizar los símbolos culturales de cada colectividad.
El presidente de la Comisión Organizadora, Miguel Carranque, expresó que “esta es una fiesta muy querida por toda la comunidad, que lleva décadas de historia y sigue creciendo gracias al esfuerzo de las colectividades y el apoyo del municipio y del Ministerio de Turismo. Cada año buscamos que sea una propuesta accesible y familiar, que reúna lo mejor de nuestra cultura y nuestras tradiciones”.
Con una entrada general de $2.000, el evento invita a las familias misioneras y visitantes de otras provincias a disfrutar de dos noches de música, sabores y cultura en un entorno que combina la calidez de su gente con la esencia de la tierra colorada.
La Fiesta Provincial “Así Canta el Corazón de Misiones” significa un punto de encuentro entre la tradición y la actualidad, donde el arte, la gastronomía y la diversidad se funden en una misma celebración que late al ritmo de la identidad misionera.

Policiales
Posadas: un hombre fue apuñalado y el agresor fue detenido en la zona de Cabred y López Torres

Un hombre fue apuñalado este miércoles al mediodía en la intersección de las avenidas Cabred y López Torres, en Posadas, durante una pelea callejera. La Policía detuvo en el lugar a un hombre de 62, sindicado como el autor del ataque, y secuestró un cuchillo que habría utilizado en la agresión. La víctima llegó por sus propios medios al Hospital Madariaga con una herida en la mano. No se descarta que ambos hayan participado de una riña.
De acuerdo con los primeros informes, el hecho se habría originado a raíz de una confrontación entre ambos hombres, que culminó con la lesión del damnificado. Tras la intervención policial, el detenido fue trasladado a Sanidad Policial, donde fue examinado por el médico de turno sin presentar lesiones.

En el lugar trabajaron efectivos de la División Seguridad Costanera y de la Comisaría Cuarta, además de la Dirección General de Policía Científica, que realizó las pericias correspondientes y procedió al secuestro del arma blanca.
La víctima, que se encontraba alterada, recibió curaciones superficiales y se negó a continuar con la atención médica.
Oberá
Rápida intervención policial y de bomberos evitó que un incendio se propagara en una casa de Oberá

Un principio de incendio se registró en la tarde de este miércoles en una vivienda ubicada en la intersección de las calles Serrano y Río Colorado, de la ciudad de Oberá. El hecho ocurrió alrededor de las 15:40 horas, cuando uno de los hijos menores de la propietaria, habría intentado encender la cocina a gas, provocando un foco ígneo en el interior del domicilio.
De manera inmediata, efectivos de la Comisaría Tercera y de la División Bomberos de la Unidad Regional II acudieron al lugar, logrando controlar y extinguir por completo las llamas antes de que se extendieran al resto de la vivienda. Afortunadamente, no se registraron personas lesionadas, aunque se constató daño parcial en la zona de la cocina.
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal