Conecta con nosotros

Provinciales

Fernando Piesco: “El mascotismo genera un gran daño a la biodiversidad”

Sostuvo en Canal 9 Norte Misionero el presidente de la Fundación Ohana, sobre la polémica que generó en redes sociales Marcia “Mimi” Ortiz, quien es reina de la Comparsa de Concepción de la Sierra y también influencer, al publicar en su cuenta Instagram a un pequeño mono capuchino como mascota.
Fernando Piesco, la máxima autoridad de la Reserva Natural de rescate y rehabilitación de animales silvestres de Misione, ubicada en Salto Encantado, comenzó señalando que “es muy importante intentar poner a salvo a este animal y que la gente tome conciencia de que la tenencia es ilegal, que el mascotismo es el segundo causal de pérdida de biodiversidad”.
A lo que agregó: “En Argentina tenemos más de la mitad de la biodiversidad, por lo tanto tenemos una responsabilidad adicional y que los influencers, todas estas personas que tienen una cierta llegada en las redes, deben ser responsables acerca del mensaje que generan, porque pueden llegar a estar generando una apología de un delito”.
En cuanto a las acciones realizadas por la Fundación Ohana, Piesco explicó que “en principio se dio aviso al organismo de control, el Ministerio de Ecología, se le dio las actuaciones a la Dirección de Defensa del Medio Ambiente de la Policía Misiones para que investiguen la situación de ese animal, que presuntamente podía llegar a estar en el Paraguay, pero no lo sabemos en verdad. Por otro lado también se iniciaron las demandas en lo que es la parte Ciberdelito, por la discusión de imágenes que pueden llegar a estar generando un mensaje de error a la sociedad”, aseguró Fernando Piesco.

Provinciales

Misiones avanza con su política habitacional y ayer sortearon 197 cupos para acceder a viviendas del IPRODHA en Itaembé Guazú

El Gobierno de Misiones llevó adelante este lunes el sorteo de 197 cupos para presentar la documentación y acceder a viviendas del Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (IPRODHA), correspondientes a unidades en ejecución en el sector 3H del barrio Itaembé Guazú de Posadas. Se trata de soluciones habitacionales innovadoras, construidas con madera misionera y equipadas con tecnología orientada a la eficiencia energética. El evento fue transmitido en directo a través de las plataformas del IPLyC.

La convocatoria, correspondiente al llamado N.º 264, cerró el pasado 21 de abril con un total de 5.294 inscriptos. Las viviendas sorteadas fueron desarrolladas en el marco de un convenio con APICOFOM y el Banco Macro, con la participación de empresas locales del sector forestal como Villalonga, G&G, Forestal Guaraní, Dimabe e Izzi. Esta política habitacional no solo responde a una demanda urgente de viviendas, sino que también fortalece la cadena de valor de la forestoindustria misionera.

Cada unidad habitacional posee una superficie de 64 m², dos dormitorios, termotanques solares duales eléctricos y un alto nivel de aislamiento térmico, lo que reduce significativamente el consumo energético y mejora la calidad de vida de los futuros adjudicatarios.

Durante el sorteo, el presidente del IPRODHA, Juan Carlos Pereira, destacó que “estas viviendas no solo significan un techo digno, sino también son una muestra concreta de que el compromiso en materia habitacional sigue existiendo por parte del Gobierno Provincial con recursos propios. Que las familias misioneras se queden tranquilas que seguimos trabajando por y para ellos siempre”. Asimismo, explicó que, tras este primer paso, “se realizará el sorteo de ubicación de las viviendas y posteriormente la entrega, una vez completada la documentación por parte de las familias beneficiadas”.

En la misma línea, el presidente del IPLyC, Héctor Rojas Decut, remarcó el rol del organismo en garantizar la transparencia del proceso: “Para nosotros, ser parte de este tipo de acciones es un compromiso importante con las familias misioneras. La adjudicación de una vivienda es uno de los momentos más importantes en la vida de una persona y de todo su núcleo familiar, por eso es tan importante para nosotros trabajar en conjunto para llevar adelante este tipo de acciones que tienen como objetivo mejorar la calidad de vida de los misioneros”. 

Por su parte, Sebastián Macías, presidente de la Dirección Provincial de Vialidad y candidato a diputado provincial, subrayó que el trabajo conjunto entre organismos provinciales y municipales permite que “barrios como Itaembé Guazú crezcan con planificación, servicios de calidad y obras de infraestructura como las viviendas que acompañan el desarrollo urbano”. Además, señaló que este tipo de intervenciones no solo representan una solución habitacional, “sino también esperanza y futuro para cada familia que accede a una vivienda propia”.

Una vez finalizado el sorteo, el IPRODHA publicará la nómina de ganadores y suplentes clasificados por categoría. Las personas seleccionadas recibirán una notificación por correo electrónico y serán incorporadas a grupos de WhatsApp oficiales, donde recibirán orientación sobre los pasos a seguir y la documentación a presentar en la plataforma del Instituto.

MISIONES PROYECTA MÁS DE 10.000 SOLUCIONES PARA 2025

Este sorteo marca el inicio del cronograma de entregas previstas para 2025. De las 2.153 viviendas actualmente en ejecución por parte del IPRODHA, se estima que 1.500 serán entregadas este año. Además, se proyectan más de 10.000 soluciones habitacionales, escolares y sanitarias para el próximo año. 

En este marco, Misiones se consolida como la provincia que más viviendas entrega con fondos propios y una de las siete primeras a nivel nacional si se consideran todos los financiamientos.

Sigue leyendo

Provinciales

“Mirar Mejor” llegará a la comuna de Mojón Grande. 

El programa “Mirar Mejor” continuará su recorrido por la provincia con un operativo de atención oftalmológica gratuita que tendrá lugar este miércoles 7 de mayo en Mojón Grande. La actividad se realizará en el Salón SOS, en el marco de un cronograma semanal que busca acercar soluciones oftalmológicas integrales a vecinos del interior misionero. La propuesta, impulsada por el Gobierno de Misiones, es coordinada por el IPLyC y se lleva adelante con el acompañamiento de la SOMI. 

Desde su puesta en marcha en agosto del 2024, ya fueron asistidos vecinos de 28 municipios. Durante las jornadas, se brinda atención personalizada, diagnósticos inmediatos y entrega de anteojos recetados. En ese sentido, el presidente del IPLyC, Héctor Rojas Decut, señaló que el programa “lleva salud a cada municipio de Misiones, con una propuesta que brinda a cada vecino una solución inmediata, con un diagnóstico preciso y con anteojos que cambian la vida”.

ESTO ME CAMBIA LA VIDA”

La semana pasada el operativo tuvo lugar en la localidad de Itacaruaré, donde más de 60 personas recibieron atención. Según explicaron los profesionales, muchos de los pacientes presentaban dificultades para ver de lejos, lo que afecta directamente sus actividades cotidianas y laborales. Justamente, Ángel Parayba, vecino de Itacaruaré, relató que fue la primera vez que se realizó un control visual ya que “cuesta conseguir turnos. De acá me dieron un diagnóstico y anteojos para ver de cerca. Una solución inmediata para algo que necesitaba”.

Por su parte, Juana Pereira comentó que sentía molestias frecuentes en la vista: “me cansaba cuando miraba la tele o estaba con el celular. Ahora ya no, me probé el anteojo recetado y automáticamente sentí que la vista se me relajó. Esto me cambia la vida, porque esas molestias ya no van a estar más”.

Además, desde el IPLyC aseguraron que el programa continuará su despliegue en diferentes puntos de la provincia, con una modalidad de atención directa en cada comunidad y entrega de anteojos en el mismo lugar de diagnóstico.

Sigue leyendo

Actualidad

¡Llega “Somos la selva” a San Pedro! Un festival gratuito para celebrar y proteger la biodiversidad de Misiones

La Fundación Vida Silvestre Argentina invita a toda la comunidad de San Pedro y alrededores a disfrutar de “Somos la selva”, un evento artístico y cultural pensado para celebrar la selva misionera, su riqueza natural y la importancia de conservarla.

La cita es el domingo 18 de mayo, de 16:00 a 20:30, en el nuevo anfiteatro de San Pedro. La entrada es libre y gratuita.

Este festival nace en el marco de dos fechas muy significativas para nuestra región: el Día de la Selva Misionera (7/5) y el Día Trinacional del Bosque Atlántico (27/5). Con el apoyo de la Municipalidad de San Pedro y de distintas organizaciones que trabajan por el ambiente, Somos la selva busca transmitir un mensaje claro: todos y todas somos parte de la selva, y tenemos la oportunidad y el compromiso de cuidarla y restaurarla.

Pensado para disfrutar en familia, el evento ofrecerá una tarde llena de arte, juegos y naturaleza. Habrá propuestas para todas las edades:

Ballet folklórico Mainumby, con intervenciones de danza a lo largo de la jornada.

Sakados del Tacho, una compañía de títeres que divierte y conciencia, con personajes creados a partir de envases reciclados.

Bichy Vargas, vocalista del grupo Los Mitá, que brindará un show musical interactivo, lleno de ritmo y energía local.

Además, durante toda la tarde habrá juegos para las infancias, maquillaje artístico, entrega de plantines de especies nativas, ¡y muchas sorpresas más!

Una propuesta para encontrarnos, disfrutar y reconectar con lo que somos: selva y vida.

Detalles del evento:

Fecha: Domingo 18 de mayo de 2025

Hora: 16:00 – 20:30 hs

Lugar: Anfiteatro de San Pedro, Misiones

Sigue leyendo
Eldoradohace 30 minutos

AGEDEL está organizando capacitaciones para emprendedores y quiren saber qué necesitan

Policialeshace 39 minutos

Rompieron la pared, sacaron la reja y la ventaja, ingresaron al local que sufrió la pérdida de un millón de pesos aproximadamente

Provincialeshace 1 hora

Misiones avanza con su política habitacional y ayer sortearon 197 cupos para acceder a viviendas del IPRODHA en Itaembé Guazú

Eldoradohace 1 hora

Eldoradohace 2 horas

Cada vez falta menos para la edición 2025 del Tatá Pirirí

Provincialeshace 2 horas

“Mirar Mejor” llegará a la comuna de Mojón Grande. 

Actualidadhace 2 horas

¡Llega “Somos la selva” a San Pedro! Un festival gratuito para celebrar y proteger la biodiversidad de Misiones

UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
Actualidadhace 3 horas

Sin colectivos en la ciudad las paradas están vacías y las calles sin el transporte público

tokio
Deporteshace 3 horas

Tokio recibe San Martín de Curuzú Cuatiá en el templo Oriental

Actualidadhace 15 horas

El Instituto Misionero del Cáncer incorporó un pet/tc para diagnóstico oncológico

Provincialeshace 17 horas

Nicolás Benítez: “Transitamos un excelente fin de semana con un promedio de ocupación del 82%”

Políticahace 18 horas

Augusto Abdulhadi: “los proyectos que buscamos impulsar para la ciudad tienen que ver con la agenda ambiental”

Actualidadhace 18 horas

Fundación Vida Silvestre Argentina lanza un curso gratuito para docentes sobre “Especies amenazadas de Argentina”

Provincialeshace 22 horas

Destinarán 500 millones de pesos al proyecto de reintroducción de yaguaretés en la Reserva de Biosfera Yabotí

Actualidadhace 22 horas

La escuela de robótica de misiones representó a la argentina en competencia internacional de robótica en Brasil

Provincialeshace 5 días

Hugo Passalacqua: “Misiones nos importa, nos importa más que cualquier otra cosa”

Policialeshace 4 días

Dra. Myriam Da Silva: “Rescatamos las órdenes médicas, del resto de las cosas no tengo noticias”

Actualidadhace 4 días

 La Poceada entregó en Posadas su pozo histórico

Provincialeshace 4 días

Montecarlo conmemora su 105° Aniversario con diversas actividades

Eldoradohace 4 días

El Polideportivo del km 3 recibe un nuevo partido a beneficio de Influencers Fútbol Club

Nacionaleshace 4 días

Ya rige la baja en los combustibles de YPF y se espera al resto de las petroleras

Provincialeshace 4 días

Passalacqua inauguró un nuevo período legislativo: “Habitamos un suelo que tien a la salud como prioridad”

Provincialeshace 4 días

Misiones suma dos nuevos Clubes de Observadores de Aves

Deporteshace 4 días

El Autódromo de Oberá tendrá la 1° del TC2000 y la 2° del Misionero de Pista durante este fin de semana

Policialeshace 3 días

Operativo millonario en Eldorado: tres demorados y un vehículo abarrotado de contrabando secuestrado

Deporteshace 4 días

CAPRI ganó de visitante y hoy se juega el clásico entre Mitre – Tokio

Provincialeshace 3 días

Passalacqua: “Nuestro objetivo es que los intendentes tengan las herramientas para dar las respuestas rápidas”

Provincialeshace 4 días

El gobernador Passalacqua afirmó que “la Polcicía de Misiones es una de las más eficientes del país”

Deporteshace 4 días

Tirica recibe a Catartas por la 3° del Apertura de la Liga Provincial

Deporteshace 4 días

Misiones recibe un nuevo Nacional de Patín

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022