Conecta con nosotros

Provinciales

Passalacqua profundiza el trabajo con los Intendentes para antender las necesidades de los vecinos

En el primer cuatrimestre del año, el gobernador Hugo Passalacqua ha desarrollado una intensa agenda de trabajo, manteniendo reuniones con intendentes de distintos municipios de la provincia. Estos encuentros han girado en torno al seguimiento de los proyectos en marcha, la identificación de las necesidades más urgentes de cada comunidad y el fortalecimiento de una gestión territorial dinámica en estrecha coordinación con los gobiernos locales. A través de este diálogo constante, el Gobierno de Misiones tiene como objetivo garantizar que las políticas públicas se ajusten a las particularidades de cada localidad, impulsando soluciones concretas que contribuyan al desarrollo equilibrado y sostenible de la provincia.
Durante los encuentros, se profundizó en el análisis de obras clave para el desarrollo de cada comunidad, el impulso de la producción local, el fortalecimiento de las políticas de seguridad y el respaldo a las demandas de los vecinos y vecinas. Cada reunión permitió intercambiar perspectivas, definir nuevas iniciativas y reafirmar el compromiso con una provincia en constante crecimiento, donde el trabajo, la planificación y el esfuerzo compartido son esenciales para avanzar.
Los jefes comunales que participaron de estas reuniones incluyeron a Leonardo Stelatto de Posadas, Matías Sebely de Leandro N. Alem, Carlos Koth de Puerto Rico, Hugo Andino de Colonia Victoria, Carlos Sartori de Campo Grande, Ramón Alberto Arrúa de Capioví, Edgardo Aquino de Bernardo de Irigoyen, Pablo Hassan de Oberá, Matías Vilchez de San Javier, Víctor Vogel de Ruiz de Montoya y Celia Smiak de Almafuerte.
UN TRABAJO CODO A CODO CON LOS INTENDENTES
Justamente, cada comunidad tiene sus propios desafíos, y desde el Gobierno provincial se continúa impulsando políticas públicas que acerquen soluciones, promuevan el crecimiento y fortalezcan el entramado productivo y social de Misiones. Al respecto, en un encuentro con los jefes comunales a finales del año pasado, el gobernador de Misiones, expresó que “realmente, los intendentes e intendentas que tiene Misiones son un lujo” y aseguró, en tal sentido, que la tierra colorada es una provincia “privilegiada” por la calidad de sus jefes comunales.

Es más, durante la última entrega de recursos, el pasado 28 de abril, Passalacqua apeló a la unidad y la creatividad para superar los desafíos actuales. “Soy optimista, tenemos un equipo de Gobierno muy bueno, un equipo de intendentes muy bueno y un pueblo muy trabajador que sólo sabe ir hacia adelante con esfuerzo y trabajo”, afirmó en la ocasión. Asimismo, agregó que “no es momento para divisiones. Si trabajamos juntos, con inteligencia, austeridad, esfuerzo y siempre cerca de los que menos tienen, podremos superar esta crisis. Vamos a salir adelante, porque es lo que los misioneros merecen”.

Todo ello con el espíritu de seguir “fortaleciendo nuestras comunidades y reafirmando un compromiso profundo: mejorar la calidad de vida de todos los misioneros y las misioneras, trabajando codo a codo con los intendentes e intendentas”.

Provinciales

Hugo Passalacqua: “Misiones nos importa, nos importa más que cualquier otra cosa”

Esta mañana, en el recinto de la Cámara de Representantes de la provincia de Misiones, se llevó a cabo la apertura del periodo ordinario de sesiones correspondiente al año 2025. En un acto que congregó a legisladores, funcionarios y representantes de diversos sectores de la sociedad, el gobernador Hugo Passalacqua presentó el informe de gestión anual. En este informe, elaborado en cumplimiento de lo estipulado por la Constitución Provincial, abordó los logros alcanzados durante su administración, los retos aún por superar y las metas previstas para el futuro. La ceremonia marcó el inicio de un nuevo ciclo legislativo, con foco en la transparencia y la rendición de cuentas ante la ciudadanía.

De esta manera, Hugo Passalacque destacó el vínculo con la ciudadanía y repasó los ejes de su gestión. “Nos encontramos con profundo respeto a la democracia y las instituciones, para dar cuenta al pueblo de la hoja de ruta que estamos llevando, los avances, desafíos y sueños que tenemos”, afirmó al iniciar su mensaje. En ello, aclaró que “venimos trabajando junto a un gran equipo de trabajo, muchas veces en silencio, otras veces cuesta arriba, pero siempre leales al mandato depositado en las urnas”.

En la misma línea, el primer mandatario enfatizó que “escuchamos a todos con la misma atención, sin importar a quién haya votado. Caminar, reunirse, compartir la mesa, un acto, una entrega de título, nos permite gestionar soluciones sin grietas”, sostuvo. “Teniendo siempre presente el concepto del querido y siempre recordado Papa Francisco: la cultura del encuentro”, añadió.

SOBERANÍA PROVINCIAL Y EQUILIBRIO ECONÓMICO

En cuanto a la soberanía política de Misiones, Passalacqua citó a Juan José Castelli al dar cuenta que “El Poder Está en La Gente”. “Estas mismas palabras expresó Carlos Rovira cuando ratificó el compromiso de nuestro gobierno con cada misionero en la lucha inclaudicable por la genuina soberanía política misionerista”, recordó.

Así, vinculó esa concepción con la necesidad de una administración equilibrada. En especial, “para dar eficiente cumplimiento a ese contrato electoral, fijamos reglas de juego claras para tener un Estado Suficiente. Ese Estado Suficiente, que no es sinónimo de grande y pesado, es el que promueve el desarrollo integral de un mercado vigoroso para que crezca y genere empleos”. En ello, explicó que “mediante esta coordinación entre el sector privado y el público se atienden a la vez las desigualdades sociales y se apalanca el crecimiento económico genuino para el bien común”.

ESTADO SUFICIENTE, INFRAESTRUCTURA, SERVICIOS Y DERECHOS

“El sector público pone en pie la infraestructura necesaria y cuida los recursos para devolver cada peso de los contribuyentes en servicios esenciales que sólo el Estado puede brindar en forma equitativa en todo el territorio”, remarcó en su discurso. Agregó que gobernar para todos implica contemplar a “la población más vulnerable, los sectores menos representados y los más desprotegidos; sin dejar de afianzar la salud, la educación, los servicios públicos, las rutas y las viviendas, la biodiversidad, la seguridad, la conectividad digital y la innovación”.

También instó a procurar un marco jurídico “que permita la competencia justa, donde el esfuerzo sea premiado evitando que el pez grande se coma al más pequeño. Se trata en síntesis, de procurar en lo económico, lo fiscal y lo social, el sano equilibrio entre todos, solidariamente. O como decía Aristóteles: la búsqueda del justo medio”.

RELACIÓN CON EL GOBIERNO NACIONAL

Más tarde, el jefe de Gobierno de Misiones destacó la mejora en la calificación crediticia de la provincia. “El esfuerzo de los misioneros se ve reflejado en el mejoramiento de las calificaciones internacionales, como lo publica Moody’s al posicionarnos con la calificación BB+. La causa del cambio de perspectiva que ahora es ascendente se debe a que la provincia ha demostrado un buen desempeño frente a los desafíos del año pasado”, informó al respecto.

Al referirse a la Nación, indicó que “el respeto a la voluntad popular se refleja en el diálogo franco y maduro, en el acompañamiento a las iniciativas que la gente votó, pero también en la defensa irrestricta y permanente de nuestros derechos como misioneros, que han sido sistemáticamente postergados desde que el país es país”. Es más, dijo que el equilibrio político “no significa poner obstáculos pero tampoco dejar que nos impongan a nosotros los obstáculos”.

Y aseguró que en Misiones “no nos mandan desde el centralismo porteño; acá nos debemos únicamente a la voluntad popular del misionero y misionera de a pie. En virtud de ello, trabajamos unidos en forma horizontal entre provincias, Misiones pertenece a dos grandes agrupamientos: Norte Grande y las provincias del Litoral”.

DEUDA HISTÓRICA Y RECLAMOS POR COPARTICIPACIÓN

En otro aspecto, el gobernador habló de acuerdos logrados con el Gobierno nacional. Todo ello, mediante un “diálogo  que ha permitido hitos históricos como por ejemplo la reciente cancelación vía compensación de la deuda con el Club de París, que fuera contraída hace décadas, un endeudamiento sin destino que nos tocó a nosotros reparar”. En cuanto a esto, rescató la fuerte gestión del ministro de Hacienda, Adolfo Safrán para la cancelación de dicha deuda. 

Luego hizo énfasis en los reclamos por el reparto de fondos, ya que “el régimen de coparticipación federal de impuestos castiga injustamente a nuestra economía, privándonos de recursos fiscales que se generan en Misiones y van a las arcas nacionales que apenas por goteo nos la devuelven. Históricamente ha sido así. Contra ese designio luchamos a diario”.

Puntualmente, dio cuenta de que el sistema de coparticipación federal perjudica a Misiones al retener recursos generados localmente. Esta situación, sumada a las desventajas de ser provincia fronteriza, afecta especialmente a productores y comerciantes ante fluctuaciones cambiarias. Ahí, sectores clave como la yerba mate -patrimonio cultural misionero- requieren protección especial. Ante ese panorama, el primer mandatario se comprometió nuevamente a gestionar soluciones para estas desigualdades estructurales.

CONDICIÓN FRONTERIZA Y SITUACIÓN DE LOS PRODUCTORES

A la mitad de su presentación, Passalacqua advirtió sobre los efectos del tipo de cambio en la economía local, porque “nuestra condición fronteriza expone además a comerciantes y productores a una competencia desleal e imprevisible, cuando la evolución del tipo de cambio genera diferencias que afectan a la actividad local”.

Y ante ese panorama, aclaró que “la situación de los pequeños productores no puede quedar librada a la cruda batalla del mercado, como es el caso de la yerba mate, que es mucho más que un producto transable: es parte de la identidad de Misiones, de la tradición cultural y patrimonio social de la tierra colorada. Tengan la seguridad que llevaremos estas causas a todas las instancias hasta obtener la reparación que nos corresponde”.

FACTORES GLOBALES Y RESILIENCIA PROVINCIAL

El gobernador también hizo referencia al contexto internacional, en el que “la guerra arancelaria de las grandes potencias, los problemas derivados del calentamiento global, la expansión de la criminalidad transnacional y el narcotráfico, la profundización de la brecha digital y la expansión de los discursos de odio, generan situaciones de inestabilidad que afectan la calidad de vida de millones de personas en todo el mundo”.

Frente a ello, expresó que “no estamos exentos ni aislados de esta situación, pero ciertamente tenemos los anticuerpos adecuados y en particular una voluntad de hierro para salir adelante y prosperar frente a la adversidad”.

IDENTIDAD, DIVERSIDAD Y PROYECTO POLÍTICO

En uno de los puntos más relevantes de su presentación, el funcionario reiteró que es “absolutamente optimista sobre el futuro de nuestra provincia, porque construimos en el presente las bases sólidas para el porvenir. No importa en qué rincón habitemos, en cada misionero viven Andresito, Ayala y Alarcón, selva y río, pasión y esfuerzo que hacen de nuestra amada Misiones el mejor lugar que uno pueda elegir para vivir”.

“Nuestra identidad nace de la diversidad, y el crisol misionero comparte un elemento propio e inconfundible: es esa vibración, ese sentimiento que ocupa el corazón y el alma de un pueblo”, afirmó durante el tramo final de su discurso.

CONTINUIDAD INSTITUCIONAL Y RENDICIÓN DE CUENTAS

En especial, recalcó que “no pretendemos tapar el sol con las manos. Tenemos aún grandes desafíos y temas pendientes en un país y un mundo que a veces parecen tan alejados de lo que el sentido común y una visión humanista nos señalan como objetivos fundamentales. Gobernamos para que la gente viva un poco mejor cada día, ni más ni menos, y en esto no valen dogmas ni consignas ideológicas cerriles, sino solamente la convicción de tomar cada decisión poniendo al interés de los misioneros por delante de todo”.

Con el mismo énfasis, recordó que “cuando Carlos Rovira fundó el Frente Renovador, convocó a personas de todas las ideas, de distintos recorridos y militancias, aún a quienes nunca se habían involucrado en política, pero que compartían esta vocación suprema de contribuir al crecimiento de Misiones y su gente”. Por eso hoy reivindicó  “ese mandato sigue más vigente que nunca, y nuestro espacio político sigue nutriéndose de liderazgos jóvenes y visiones nuevas, que no hacen otra cosa que reflejar lo que el ciudadano piensa, siente y quiere para la provincia y el país”.

“Porque Misiones nos importa, nos importa más que cualquier otra cosa. Y seguiremos haciendo honor a este mandato”, puntualizó.

Al terminar su discurso, el funcionario saludó a los misioneros por el Día del Trabajador e informó que el Gobierno provincial habilitó canales oficiales de comunicación para que cualquier ciudadano pueda acceder a los informes de gestión de cada área y conocer el plan de trabajo previsto para este año. 

https://drive.google.com/file/d/1krREankkz7OZHZfZn3PnTEGgtOUMToAR/view

Sigue leyendo

Política

El Tribunal Electoral de la Provincia de Misiones publicó la lista completa de candidatos a cargos provinciales

En la jornada de este miércoles 30 de abril, se hizo de publico conocimiento la lista de candidatos a cargos provinciales presentadas por mesa de entrada del Tribunal Electoral Provincia de Misiones, las mismas son exhibidas a los fines previstos por el art.72 de la ley XI Nro.6 y no implica oficialización de las mismas por parte del tribunal.

Esto de cara a las elecciones legislativas 2025 que se realizarán el 8 de junio en la provincia.

Cada espacio presentó 20 postulantes titulares y 7 suplentes, cumpliendo con la paridad de género y los requisitos legales establecidos por la autoridad electoral.

Sigue leyendo

Producción

Comienza la fase experimental de barritas de ceral con azúcar mascabo

El Ministerio de Industria de Misiones y la Cooperativa Agrícola de Mojón Grande dieron inicio a un proyecto conjunto para elaborar barritas de cereal con identidad misionera, potenciando el agregado de valor local y la diversificación productiva.

En el marco del Proyecto de Fortalecimiento a la Producción de Azúcar Mascabo que se lleva adelante en la localidad de Mojón Grande, bajo la marca MASPURA, el Ministerio de Industria de la Provincia de Misiones continúa consolidando su compromiso con el desarrollo local. En esta nueva etapa, la apuesta es clara: generar valor agregado, diversificar productos y crear nuevas fuentes de empleo en la región.

Bajo el lema: “Energía Natural: Barritas Nutritivas de Azúcar Mascabo”, el Gobierno provincial, junto al Ministerio de Industria, trabaja en el impulso y desarrollo de un nuevo producto alimenticio que combina ingredientes saludables con identidad misionera. Se trata de barritas de cereal elaboradas con azúcar mascabo, MASPURA, producidas por productores locales.

Actualmente, el proyecto se encuentra en la fase de desarrollo de producto y construcción de equipamiento específico que permitirá su producción a escala en Mojón Grande. Durante esta etapa, se realizan pruebas en Laboratorio del Ministerio de Industria (LACEPMI) para definir la formulación final, garantizando un alimento de calidad, atractivo, nutritivo y adaptado a las tendencias del consumo consciente.

Este trabajo conjunto entre el Ministerio de Industria y la Cooperativa Agrícola de Mojón Grande es una muestra concreta del rol activo del Estado en la generación de ideas innovadoras que transformen la producción local en oportunidades sostenibles. La iniciativa no solo fortalece la soberanía alimentaria, sino que también posiciona a Misiones como referente en innovación alimentaria con raíces regionales.
Desde el Ministerio de Industria destacan el valor de acompañar a los productores, apostar por el agregado de valor en origen y fortalecer el entramado productivo provincial.
Fuente: Ministerio de IndustriaCOMIENZA LA FASE EXPERIMENTAL DE BARRITAS DE CEREAL CON AZÚCAR MASCABO 

Sigue leyendo
Provincialeshace 13 horas

Hugo Passalacqua: “Misiones nos importa, nos importa más que cualquier otra cosa”

Eldoradohace 1 día

Entrega de Cesiones de Derechos Dominales 69 familias del barrio Primavera

Políticahace 1 día

El Tribunal Electoral de la Provincia de Misiones publicó la lista completa de candidatos a cargos provinciales

Valeria Schendelbek
Eldoradohace 1 día

Valeria Schendelbek: “Todas y cada una de las denuncia se atienden”

Eldoradohace 1 día

El Municipio puso en funcionamiento el segundo Ecopunto en la ciudad

Producciónhace 1 día

Comienza la fase experimental de barritas de ceral con azúcar mascabo

Eldoradohace 1 día

Colecta solidaria de frazadas, ropas, abrigos y calzados

Eldoradohace 2 días

El Municipio se adhiere al feriado con fines turísticos del 2 de mayo

Policialeshace 2 días

Tractor robado en Delica: “Lastimosamente los vecinos a pesar de saber algo, no se animan a contar”

Eldoradohace 2 días

El Presidente del barrio Oeste solicitó la Banca del Pueblo en el CDE

Eldoradohace 2 días

La EPET N° 6 organiza el locro de 1° de mayo pensando en el SUM / Comedor

Provincialeshace 2 días

Passalacqua profundiza el trabajo con los Intendentes para antender las necesidades de los vecinos

Provincialeshace 2 días

Mejoran servicio eléctrico y alumbrado en Santo Pipó y Jardín América

Provincialeshace 2 días

Sistema de Acogimiento Familiar Alternativo acordó acciones en conjunto con Jueces de Familia de la Primera Circunscripción Judicial

Deporteshace 2 días

El Coatí recibe a Tokio por la 3° de la Liga Provincial

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022