Provinciales
Misiones celebrará por primera vez la Fiesta del Pescado de Cultivo

Del 9 al 11 de mayo, el predio de la Expo Yerba será sede de una propuesta que pone en valor la piscicultura misionera, con entrada libre y gratuita, shows musicales, capacitaciones, cocina en vivo y feria gastronómica.
Misiones celebrará por primera vez la Fiesta del Pescado de Cultivo, un evento que combina el impulso a la producción local con lo mejor de la cultura y la gastronomía regional.
Con entrada libre y gratuita, la cita es para el viernes 9, sábado 10 y domingo 11 de mayo en el predio de la Expo Yerba de Apóstoles, donde se desplegará una agenda que incluye exposiciones, jornadas tecnológicas, patio gastronómico y cervecero, capacitaciones, espectáculos artísticos y cocina en vivo de la mano del reconocido chef argentino Rodrigo Cascón.
“Estamos muy contentos de presentar esta fiesta, que se vuelva un hecho y que podamos darle valor agregado así al turismo y a la actividad productiva. Es una propuesta que impacta en diferentes sectores, por eso es muy importante su desarrollo y la articulación entre los actores que forman parte de esta cadena”, remarcó el ministro de Turismo de Misiones, José María Arrúa, durante la presentación.
Por su parte, el secretario de Gobierno de Apóstoles, Gastón Casares, destacó el trabajo en conjunto que se viene realizando. “Es esta mirada transversal, diversa, la que debemos darle a un evento de este tipo, por eso estamos todos juntos en esta presentación, revalorizando la producción piscícola y así, la economía, el turismo y el empleo”, subrayó.
Durante los tres días, los visitantes podrán disfrutar de un festival artístico con destacadas presentaciones de Cristian y la Ruta, Bacana, Ignacio Porra, Los Mitá, Julio Da Rosa e Irundy, en un entorno pensado para compartir en familia y descubrir sabores únicos.
El chef Cascón será una de las figuras invitadas que ofrecerá una demostración culinaria con pescado de cultivo, aportando una mirada profesional y creativa al uso de este producto en la gastronomía nacional.
En este marco, el director de Piscicultura, Guillermo Pfeiffer, expresó que “quiero destacar el desarrollo piscícola en la gastronomía, cómo los productores comercializan el pescado entero, pero también le dan un valor agregado incorporándolo en la cocina. Con mirada estratégica, la piscicultura da muy buena rentabilidad”.
Además, se desarrollarán jornadas tecnológicas y talleres de formación orientados a piscicultores, técnicos, emprendedores y público en general, abordando un temario con los siguientes tópicos: estrategias comerciales, aprovechamiento integral del pescado, aspectos técnicos de la piscicultura, buenas prácticas productivas, siembra y manejo del cultivo, fertilización, control de calidad del agua y entrega de peces a productores registrados.
También estuvieron presentes en la conferencia, el subsecretario de Desarrollo y Producción Animal del Ministerio del Agro, Carlos Caraves, y la directora de Turismo de Apóstoles, Florencia Banacor.
La 1ª Fiesta del Pescado de Cultivo busca promover el consumo del pescado de cultivo, visibilizar el trabajo de productores acuícolas locales y generar un espacio de encuentro entre distintos sectores de la cadena productiva, el turismo y la identidad cultural de la provincia.
Programa:
Cronograma jornadas tecnológicas
Salón Vidriado
Viernes 9 de mayo
18:00 hs | Charla: “Modelo de negocio”. Claves para el desarrollo de emprendimientos en el sector acuícola.
19:30 hs | Ceremonia Inaugural
20:00 hs | Recepción y Apertura
Expo de la Jornada Tecnológica a cargo del Ministerio de Industria de la Provincia.
20:30 hs | DEL ESTANQUE AL MERCADO. Estrategias de Crecimiento Comercial
21:00 hs | TALLER APROVECHAMIENTO INTEGRAL. Del pescado de cultivo y gastronomía (fileteada, despinado, cortes varios).
Polideportivo 2:
21:00 hs | Shows en vivo: Cristian y la Ruta, Julio Da Rosa y Ignacio Porra.
Sábado 10 de mayo
09:00 hs | CAMPO SANTA EVELYN
Normas vigentes y Registro Provincial de Piscicultores.
Preparación de estanques para la siembra de peces.
Llenado del estanque y fertilización.
Control y registro de parámetros físico-químicos del agua.
Siembra de peces: Recrías en jaulas flotantes, cálculo de suministro de ración balanceada, buenas prácticas del manejo del cultivo.
Biometría de peces.
Etapa de engorde.
Buenas prácticas de cosechas de los peces.
11:00 hs | ENTREGA DE PECES A PRODUCTORES LOCALES
A cargo del Ministerio de Ecología de la Provincia.
Polideportivo 2:
20:30 hs | Cocina en vivo: Rodrigo Cascón
21:00 hs | Shows en vivo: Bacana, Los Mitá, Irundy.
Domingo 11 de mayo
De 9 a 19 hs | Predio Expo Yerba
Exhibición de la Copa del Mundo
Fuente: Ministerio de Turismo
Deportes
Misiones participará en la primera edición de los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento

El deporte misionero palpita con entusiasmo la participación en la primera edición de los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento (JADAR), que se celebrarán del 9 al 14 de septiembre en la ciudad de Rosario, Santa Fe.
La provincia se presentará en 15 disciplinas con una delegación conformada por 40 personas, entre deportistas e integrantes del staff técnico que los acompañarán. A diferencia de competencias similares, donde la delegación viaja toda junta al mismo tiempo, en este caso el traslado se dará en grupos. Los primeros partirán el domingo 7 y los demás lo irán haciendo en los días subsiguientes, en función del cronograma de competencia de cada disciplina. Llegarán a la sede siempre un día antes de competir.
Al final de la tarde del miércoles, el Ministerio de Deportes mantuvo una reunión con integrantes de la delegación con el propósito de informar todos los detalles organizativos, como ser documentación adecuada, viaje, alojamiento, estadía, competencia y al mismo tiempo efectuó la entrega de la indumentaria oficial, que fue encabezada por el ministro de Deportes, Aldo Steinhorst.
“El Gobierno de Misiones se hace cargo de los costos de traslado, alojamiento, alimentación e indumentaria de la delegación, garantizando la presencia de la provincia en este tipo de eventos de representación, con el objetivo de estar cerca de los deportistas y brindar oportunidades a través del deporte; pero al mismo tiempo reafirmando que el deporte es una Política de Estado y manteniendo un eje de trabajo que se viene sosteniendo durante estos años”, indicó Steinhorst.
A continuación de la reunión, atletas, entrenadores y dirigentes federativos participaron de una charla sobre Prevención de Dopaje, que estuvo a cargo de la licenciada María Cristina Nakatsuka, de la Secretaría de Estado de Prevención de Adicciones y Control de Drogas de la provincia; y un taller de RCP, brindado por el profesor Claudio Semelak, de la subsecretaría de Representación y Alto Rendimiento.
DELEGACIÓN MISIONERA
Deportistas: Agustín Da Silva (Atletismo), Giuliana Bejar (Atletismo), Victoria Magali Brizuela (Atletismo), Matías Guy Sero (Canotaje), Damián Cardozo (Canotaje), Franco Bacigalupi (Canotaje), Reinaldo Emmanuel Mallo (Canotaje), Irina Benítez (atletismo adaptado), Maximiliano López (atletismo adaptado), Ariel Atamañuk (Paracanotaje), Augusto Servello (Esgrima), Diego Armando Álvarez (Judo), Agustina Florencia Olsson (Judo), Camila Amarilla (lucha), Ricardo Báez (lucha), Mauricio Lovera (lucha), Camila Tello (patín), Sonia Itatí Weller (gimnasia rítmica), Juan Segundo Barreyro (squash), Paula Rivero (squash), Agustina Ponds Merahed (tenis), Marcos Muñoz (tenis de mesa adaptado), Marcos González (vóley de playa), Joaquín Medina (vóley de playa), Salome Yaneth Florentín (Wushu Kung Fu), Leandro Gómez (Wushu Kung Fu), Maximiliano Oscar Antúnez (Parapowerlifting), Diego Ulises Ramírez (Parapowerlifting). Staff Técnico (entrenadores/asistentes): Anahí Galeano (judo), Leonel Cáceres (lucha), Jorge Flores (atletismo adaptado), Graciela Garau (patín), Sol Artaza (gimnasia rítmica), José María Ramírez (squash), Milton Dos Santos (tenis de mesa adaptado), Cecilia Melgarejo (vóley de playa), Sebastián Romero (Wushu Kung Fu), Samuel Antolín Ramírez (parapowerlifting) y Juan Pablo Tschopp (canotaje).
Los JADAR son organizados por el Comité Olímpico Argentino y el Comité Paralímpico Argentino, como un evento multideportivo con disciplinas olímpicas y paralímpicas. Para conocer más al respecto se puede ingresar al sitio oficial https://jadar2025.com/

Provinciales
Herrera Ahuad: “La universidad pública no pide más de lo que le corresponde, necesita previsibilidad”

Durante un encuentro con representantes del ámbito universitario, el presidente de la Legislatura de Misiones y candidato a diputado nacional, Dr. Oscar Herrera Ahuad, se refirió con contundencia a la situación crítica que atraviesa la universidad pública argentina, a raíz de la licuación presupuestaria y la falta de previsibilidad por parte del Gobierno Nacional.
“Creo que es importante que ustedes sepan qué es lo que nosotros vamos a hacer, para qué vamos a discutir, qué vamos a discutir, cuáles son las cosas que nosotros tenemos que poner sobre la mesa como política pública. Y en eso, una de las principales tiene que ver con el sector universitario”, sostuvo.
Herrera Ahuad, con experiencia como exgobernador, remarcó: “No se trata solamente de discutir un presupuesto para decir ‘necesitamos recursos’, sino de explicar por qué. Porque se ha estigmatizado a la educación pública superior, sobre todo con la idea de que vienen a pedir más plata porque no son eficientes. Pero haber gestionado una provincia me permite conocer cómo funcionan los presupuestos”.
Sobre el contexto actual, explicó: “Hoy la universidad pública no pide más de lo que le corresponde. Pide lo que le corresponde, que se le fue quitando por artilugios políticos en estos últimos tiempos. Y eso da letra a quienes nos acusan de querer desequilibrar las cuentas del Estado”.
En ese sentido, destacó que actualmente las universidades están funcionando con un presupuesto elaborado en 2023: “Estamos en 2025 y se ejecuta aún un presupuesto pensado para el 2024, sin haberse aprobado uno nuevo. Esto deja a las universidades públicas desfasadas, porque ese presupuesto no contempló la devaluación del 25% de diciembre de 2023 ni la inflación acumulada”.
“Claramente la universidad dice: ‘Denme el presupuesto que me corresponde’. No más, no menos. El reclamo es legítimo: no alcanza para pagar sueldos, cumplir compromisos, sostener comedores ni obras en curso. Por eso, como diputado nacional, es lo primero que voy a poner sobre la mesa: presupuesto actualizado para el sistema universitario”.
En relación con el impacto inflacionario, agregó: “Con un presupuesto congelado desde 2023 y un proceso inflacionario sostenido de dos o tres puntos mensuales, este año las universidades van a quedar al menos 20 puntos abajo. Y esa es la discusión que tenemos que dar cuando se habla de recursos universitarios”.
Herrera Ahuad llamó a construir un reclamo conjunto y comprometido: “Tenemos que empoderarnos. Yo vengo a hacer ese compromiso: vamos todos juntos a discutir lo que corresponde”.
Además, vinculó la situación educativa con el deterioro del sistema de salud: “El Gobierno Nacional se ha retirado completamente de la salud, como lo ha hecho con la universidad. Nuestra provincia sostiene un sistema sanitario sólido, pero necesitamos el soporte nacional. Enviamos impuestos que no se devuelven como deberían, y eso compromete nuestras capacidades”.
Finalmente, afirmó que el eje del reclamo universitario es la previsibilidad: “Muchas veces los mensajes del Gobierno Nacional confunden a la gente. El sistema universitario necesita previsibilidad. Eso es lo que buscamos: que el presupuesto contemple las necesidades reales de funcionamiento. Nuestra provincia incluso ayuda a sostener universidades nacionales cuando el gobierno se retira, por ejemplo, aportando recursos para que no les corten la luz”.
Policiales
Avanza la investigación por el hallazgo de un cuerpo en Bernardo de Irigoyen: secuestran elementos claves

El miércoles, luego de la detención de un hombre de 26 años, ex soldado voluntario, y el secuestro de su vehículo Chevrolet Corsa, el magistrado que interviene en la causa ordenó allanamientos y pruebas científicas entre otras medidas judiciales.
La investigación por el hallazgo de un cadáver en Bernardo de Irigoyen continúa avanzando bajo la dirección del Juez de Instrucción N.º 1 de San Pedro, Dr. Ariel Belda Palomar. En las últimas horas, efectivos de la Policía de Misiones concretaron requisas y allanamientos que permitieron recolectar pruebas y derivaron en la notificación del motivo detención del sospechoso.
En primer lugar, se realizó la requisa del vehículo Corsa Classic, propiedad de Elisandro P., donde los investigadores incautaron un teléfono celular y mechas de cabellos para pruebas. Además, al aplicar pruebas de luminol en el interior del rodado, se detectaron rastros que serían compatibles con restos biológicos.
Posteriormente, se allanó una vivienda ubicada sobre la avenida Andrés Guacurarí, antigua residencia del mismo sospechoso, donde se secuestraron muestras de cabello. En paralelo, otro procedimiento en una casa del Paraje Dos Hermanas, actual domicilio de detenido, donde entre los elementos de interés se secuestró un martillo.
Con estos resultados, el magistrado interviniente ordenó notificar a Elisandro, ex soldado voluntario, su detención en el marco investigativo de la causa, mientras continúan las pesquisas y se aguardan los resultados de las pericias.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal