Provinciales
El Programa Mirar Mejor continúa su recorridoy atenderá en Colonia Alberdi

Este jueves 22 de mayo, el programa “Mirar Mejor” llegará a Colonia Alberdi con una jornada de atención oftalmológica gratuita. El operativo se realizará a partir de las 9 hs. en el Polideportivo Municipal, ubicado en la Avenida Uruguay (s/n). La actividad está destinada especialmente a vecinos de municipios que no cuentan con servicios permanentes en esta especialidad.
Vale remarcar que, mediante el decreto 1783/24, el Gobierno de Misiones puso en marcha este programa, articulado con el Instituto Provincial de Lotería y Casinos (IPLyC), para facilitar el acceso a la salud visual en toda la provincia. La propuesta incluye controles de la vista, prevención, derivaciones en caso de ser necesarias y la entrega de anteojos recetados según la graduación requerida. Las consultas son realizadas por profesionales de la SOMI, quienes acompañan cada instancia del programa. El objetivo es llegar a cada comuna con atención médica integral, especialmente en zonas donde no hay oftalmólogos de manera estable.
Al respecto, el presidente del IPLyC, Héctor Rojas Decut., comentó que “Mirar Mejor es vivir mejor, acercamos soluciones concretas a los vecinos, con anteojos que transforman vidas inmediatamente”, expresó
OPERATIVO EN EL ALCÁZAR: MÁS DE 60 VECINOS ATENDIDOS
La semana pasada, el operativo llegó a El Alcázar, el destino número 30 desde el inicio del programa. Allí, más de 60 vecinos accedieron a controles visuales y recibieron anteojos sin costo. La mayoría de las consultas estuvieron relacionadas con dificultades para ver de cerca, lo que los pacientes asocian a complicaciones en sus tareas diarias.
Ángela Hahn, una de las asistentes, relató que “la última vez que me hice control de la vista fue cuando era chica y ahora pensaba que no lo necesitaba, relacionaba el cansancio de la vista con el día a día, pero no, el oftalmólogo me dijo que necesito anteojos. No pensaba salir de la consulta y salir con anteojos, con los que ya miro mejor”. Por su parte, Bernardino Aldana contó que fue “la primera vez que asisto a un control; tuve una atención de primer nivel, con mucha explicación del profesional para cuidar mi visión. Salgo de acá con anteojos y voy a volver a leer con normalidad, algo que hace mucho tiempo no hacía”.
En la misma línea, Rosalinda Nuñez señaló que “sé que los anteojos son muy costosos y cuesta conseguir turnos, entonces que estas propuestas vengan al barrio, cerca de donde uno vive, nos alivia mucho y es de gran ayuda”.
ATENCIÓN EN MÁS DE 30 MUNICIPIOS Y MÁS DE 2.300 BENEFICIARIOS
Desde su implementación, el programa ya alcanzó a más de 2.300 misioneros, con la entrega de 2.100 anteojos. Las comunas visitadas hasta el momento incluyen Almafuerte, Cerro Azul, San Javier, Cerro Corá, Loreto, Panambí, Santa Ana, Capioví, Dos de Mayo, Campo Ramón, Santo Pipó, Arroyo del Medio, Hipólito Yrigoyen, Profundidad, Gobernador López, Dos Arroyos, Mártires, Olegario Víctor Andrade, Alba Posse, Oberá, Puerto Leoni, Garuhapé, Colonia Polana, General Alvear, Caá Yarí, Corpus, Ruíz de Montoya, Itacaruaré, Mojón Grande y El Alcázar. El operativo continuará su cronograma con nuevas jornadas en otros municipios de la provincia.
Provinciales
“Cuidar y proteger la vida de una persona no tiene precio”: Oscar Herrera Ahuad destacó el valor de los residentes en salud pública

El presidente de la Cámara de Representantes de Misiones, Dr. Oscar Herrera Ahuad, compartió una emotiva jornada con residentes en el Parque del Conocimiento, donde reivindicó la inversión del Estado en salud y reafirmó su compromiso: “Desde el lugar donde esté y donde me toque estar, mi compromiso es irrestrito, único, con la salud, siempre”. Subrayó además que “ustedes son la inversión más maravillosa que puede hacer un Estado”.
POSADAS. Durante una emotiva ceremonia realizada en el Parque del Conocimiento, el presidente de la Cámara de Representantes de Misiones, Dr. Oscar Herrera Ahuad, compartió un cálido encuentro con residentes del sistema de salud pública y privada, en el que destacó la importancia de la formación médica, la vocación de servicio y la inversión estatal en salud.
El exgobernador abrió su discurso destacando el valor de la residencia médica como etapa fundamental no solo para los profesionales, sino también para sus familias: “Es un momento muy lindo, que sólo los que transitamos este tiempo de haber sido residentes sabemos lo que significa llegar al día de hoy”.

En ese marco, agradeció el acompañamiento de instructores, directores de hospitales, universidades y centros privados de salud. “Quiero agradecer a nuestros instructores, a nuestros directores de hospitales, a quienes son responsables de los sanatorios privados que también llevan adelante la formación de cada uno de nuestros profesionales… a quienes también los forman en el aspecto académico… y a todos aquellos que están comprometidos en esta formación”.
Recordando su propia experiencia como residente, Herrera Ahuad señaló: “Yo terminé mi residencia en el año 99, en el hospital Samic de Eldorado, con una formación de tres años, y después me seguí quedando en el hospital durante unos años más. Creo que hoy es un tiempo de grandes compromisos”.
En ese sentido, reflexionó sobre las decisiones políticas en materia sanitaria: “Yo miro y hago comparativas, porque a veces son muy odiosas, pero son necesarias para saber el rumbo hacia donde se dirige una provincia, una Nación en cuanto a proteger y a cuidar a su pueblo, cuando para muchos, la formación del recurso humano es un negocio, es un costo, es un gasto. Para el Estado misionero, la inversión en salud es la más fabulosa y maravillosa que existe. Y lo dice alguien que ha tenido la posibilidad de decidir sobre los destinos de esta provincia”.
Fue allí donde dejó una de las frases más destacadas de la jornada: “La inversión en salud, la palabra en Misiones es inversión, ustedes son la inversión más maravillosa que puede hacer un Estado, sin implicar costos, porque cuidar y proteger la vida de una persona no tiene precio”.
Seguidamente, profundizó sobre la vocación que guía a los profesionales de la salud: “Cuidar y proteger la vida de una persona es algo único, que solamente lo podemos sentir quienes tenemos vocación de servicio y hemos elegido las ciencias de la salud para estar cerca del prójimo, que no es nada más y nada menos que un ser doliente, alguien que se siente mal, alguien que quiere curarse. Nosotros somos esa herramienta. Nosotros tenemos esa herramienta en la mano”.

Acompañar esa vocación desde el Estado, consideró, es una obligación moral y estratégica: “Por eso cuando un Estado debe acompañar y cuidar, tiene que acompañar y cuidar. No hay que reparar en que es un gasto, en que cada uno tiene que hacer esto o lo otro”.
Sobre el reciente pasado atravesado por la pandemia, afirmó: “Lo hicimos con nuestros recursos humanos formados acá. Lo hicimos con la inversión del Estado y con el sacrificio de nuestros padres y de nuestras familias. Hoy podemos estar acá con esta corte… cuidados y decididos a cuidar”.
Fue entonces que reafirmó su vocación personal por la salud pública, con una promesa: “Desde el lugar donde esté y donde me toque estar, mi compromiso es irrestrito, único, con la salud, siempre. Porque el misionero ha elegido tener salud. Y cuando yo hablo de la salud, hablo con una cuestión única. La salud es una sola”.
Finalmente, destacó el modelo articulado entre los sectores público y privado: “Nosotros hicimos sinergia. Trabajamos sinérgicamente en el sector público y el sector privado. Y hoy tenemos en manos de ustedes una de las mejores expresiones de la salud de la República Argentina en recurso humano, tecnológico y de infraestructura. Por eso, ¿cómo no apostar a la salud?”
Provinciales
“Ahora Niño”: viernes 15 y sábado 16 de Agosto

Días atrás el gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, anunció el Ahora Niño, programa provincial que contribuye financiación sin interés en las compras con las tarjetas de crédito del Banco Macro en los rubros como jugueterías, indumentaria, zapaterías, librerías, artículos deportivos, ópticas y regalos.
En este sentido, el programa ofrecerá la posibilidad de pagar en 1 o 6 cuotas sin interés con reintegros del 25% en comercios con sede principal en Misiones y del 20% en aquellos adheridos que no tengan sede central en la provincia. La medida incluye un límite financiable de $653.440 y un tope de reintegro de $44.044 por cuenta. Podrán acceder a estos beneficios las tarjetas Visa y Mastercard de Banco Macro.
Adolfo Safran, ministro de Hacienda de Misiones, destacó a través de sus redes sociales que “el objetivo de este programa es acompañar a las familias misioneras durante los festejos de Día del Niño y al mismo tiempo promover el comercio local en toda la provincia”.
El listado de comercios adheridos al programa en cada localidad estará disponible en la web de los Programas Ahora: ahora.misiones.gob.ar
Provinciales
Passalacqua acompañó el lanzamiento de “Iguazú Suena 2025” con la presentación musical de los grillitos sinfónicos

Esta mañana, el gobernador Hugo Passalacqua participó del lanzamiento de “Iguazú Suena 2025”, un festival que reunirá a más de 250 niños, niñas y adolescentes de orquestas infanto-juveniles de más de 15 localidades misioneras. El evento se desarrollará del 19 al 21 de agosto en Puerto Iguazú, con conciertos, jornadas de formación y convivencia musical. La presentación incluyó una breve muestra musical de los Grillitos Sinfónicos en el patio de la Casa de Gobierno, con repertorio de música regional.
La actividad es organizada por la Fundación Grupo London Supply y la Fundación Grillos, y contará con la participación de agrupaciones del Centro de Educación Musical del Consejo General de Educación. Entre ellas se encuentran Grillos Sinfónicos y Allegro (Posadas), Pizzicatto (Itaembé Guazú), Herencia Musical (Garupá), Pentamúsica (Bonpland), Grupetto (Ruiz de Montoya – Jardín América), Ensamble (Eldorado), Alto Uruguay (Panambí), Puerto Esperanza, Contrapunto (Alem), San Ignacio, Candelaria, San Antonio, Huellitas Sonoras (Andresito) y la anfitriona Doña Mercedes, del Parque Educativo del barrio 1° de Mayo de Puerto Iguazú.
“LA COSA NO ESTÁ FÁCIL, PERO CON LA MÚSICA TENEMOS LA FUERZA”
En la ocasión, el ministro de Cultura, José Martin Schuap, comentó que “vale la pena ir a Puerto Iguazú y encontrarnos con estas propuestas”. Añadió que “esta serenata de los Grillitos Sinfonicos se la dedicamos a todos los compañeros de trabajo y al pueblo de Misiones que aman la música y necesitan que nuestros niños y jóvenes toquen, hagan música y hagan arte”.
Schuap agradeció la colaboración de las fundaciones y organizaciones involucradas. Además, expresó que “la cosa no está fácil”, en referencias a la popular frase de Passalacaqua, “pero cuando hay música tenemos la fuerza para salir adelante”. También realizó un reconocimiento a los padres que acompañan a sus hijos en este tipo de actividades culturales.
Por su parte, la representante de la Fundación Grillitos Sinfónicos, María Alejandra Vendrell, remarcó que la propuesta permitirá que chicos de distintas ciudades compartan experiencias, aprendizajes y presentaciones en un mismo espacio. “Es una oportunidad para mostrar lo que hacemos y para seguir creciendo como orquestas juveniles”, dijo. Mientras, el representante de la Fundación London Supply, Marcos Benítez, destacó el acompañamiento de la provincia y de las empresas locales, así como de la Fundación Grillitos Sinfónicos, “que viene impulsando la música en niños y jóvenes de la provincia durante muchísimos años”.
CONVOCATORIA ABIERTA AL PÚBLICO
Sobre la convocatoria, Benítez indicó que “la invitación es abierta al público, creemos que va a ser multitudinaria, ya que la música en la provincia y sobre todo en Puerto Iguazú tiene un papel muy importante. Además todas las familias podrán disfrutar de buena música y ver cómo los chicos van desarrollando sus capacidades musicales”.
El festival cuenta con el apoyo de Crucero del Norte, Centro de Eventos y Convenciones del Iguazú, Río Uruguay, Complejo Americano SRL y Fantasía Lunch. La Fundación Grupo London Supply, creada en 2008, impulsa proyectos de salud y educación bajo el lema “Poner más donde hay menos”, con el objetivo de mejorar la calidad de vida en las comunidades donde actúa.
Participaron del lanzamiento la subsecretaría de Coordinación de Fomento y Regiones Culturales, Laura Lagable; el miembro del Grupo London Supply, Nelson Álvarez; el integrante de la Fundación Grillitos Sinfónicos, Miguel Brizuela; y los músicos juveniles que participaran en *Iguazú Suena 2025*
Cronograma de “Iguazú Suena 2025”
Martes 19 de agosto – Parque Educativo 1 de Mayo
-14,00 a 17,00 hs – Ensayos Parciales
-17,30 a 19,30 hs – Ensayo General
Miércoles 20 de agosto – Parque Educativo 1 de Mayo
-09,00 a 12,00 hs – Ensayos Parciales
-13,00 a 15,00 hs – Ensayo General
-15,00 a 16,00 hs – Ensayo de Orquesta “Doña Mercedes” y Grillitos Sinfónicos
-18,00 hs – Concierto (Guitarros + Coro + Doña Mercedes + Grillitos Sinfónicos)
Jueves 21 de agosto – Auditorium American Iguazú
-Ensayo General – Prueba de Sonido
-18,00 hs – Concierto
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6