Conecta con nosotros

Actualidad

Día Internacional de la Biodiversidad: el patrimonio natural de la argentina está en riesgo y conservarlo es urgente

Como cada año, el 22 de mayo se celebra el “Día Internacional de la Diversidad Biológica”, una fecha establecida por la Asamblea General de las Naciones Unidas para concientizar a la población sobre la importancia de proteger la variedad de vida en el planeta y sus patrones naturales.

Este año, el lema propuesto es “Armonía con la naturaleza y desarrollo sostenible” y, desde Fundación Vida Silvestre Argentina, resaltan la increíble diversidad natural de nuestro país y la urgencia de reforzar los esfuerzos de conservación, por la naturaleza y las personas.

La diversidad biológica o biodiversidad es la variedad de seres vivos que existe en la naturaleza, la diversidad de especies de plantas, animales, hongos y microorganismos que viven en un espacio determinado, su variabilidad genética, los ecosistemas de los cuales forman parte estas especies y los paisajes o regiones en donde se ubican los ecosistemas. Además, la biodiversidad es el soporte vital de la Tierra, que proporciona a las personas recursos para la alimentación, equilibrio ecológico, beneficios medicinales, estéticos y espirituales, tan necesarios para la vida.

“La visión de Fundación Vida Silvestre se alinea totalmente con el lema de este año, ya que nuestro trabajo se centra en lograr un mundo en que las personas vivamos en armonía con la naturaleza. Es por eso que nos enfocamos en conservar la biodiversidad que, además de su valor intrínseco, tiene un papel importante en la identidad y el desarrollo cultural de las personas. Este Día Internacional de la Biodiversidad es una oportunidad para reflexionar y actuar: la conservación de la biodiversidad no es solo una tarea de los ambientalistas, sino una responsabilidad colectiva para garantizar un futuro sustentable para todos”, afirmó Sebastián Fermani, director de conservación de Fundación Vida Silvestre Argentina.

Argentina es hogar de una asombrosa variedad de ecosistemas y especies, con 18 ecorregiones que la convierten en uno de los países con mayor diversidad biogeográfica del mundo. Sin embargo, la biodiversidad de nuestro país enfrenta amenazas críticas debido a la pérdida de hábitat por la conversión de ambientes naturales, la deforestación, la cacería, el cambio climático y la introducción de especies exóticas. La conservación de nuestros ecosistemas no solo es vital para preservar la fauna y flora, sino también para garantizar la calidad de vida de los seres humanos. Sin biodiversidad, nuestra propia existencia está en riesgo.

Una biodiversidad muy representativa

Desde los imponentes Altos Andes, hogar del cóndor andino y el zorro colorado, hasta la inmensidad del Mar Argentino, donde se encuentra el delfín franciscana, el tiburón escalandrún y hasta la ballena franca austral, el territorio nacional se presenta como un mosaico de paisajes únicos, que forman parte de nuestro patrimonio natural.

En el norte del país, la Selva Paranaense y las Yungas representan los últimos remanentes de bosques subtropicales, caracterizados por su exuberante vegetación y alta biodiversidad. En la Selva Paranaense, el yaguareté es una especie emblemática, junto con el tapir y el mono carayá. En las Yungas, el pecarí labiado y el mirlo de agua destacan entre su fauna característica. En contraste, la Puna, árida y de gran altitud, exhibe un ecosistema adaptado a condiciones extremas, donde la vicuña y el gato andino sobreviven en un entorno desafiante. La gran llanura del país corresponde a Las Pampas, cubierta originalmente por pastizales naturales, donde nació la tradición gaucha y donde el venado de las pampas es una especie clave en la conservación de estos ecosistemas.

El litoral y sus humedales protegen ecosistemas fundamentales, entre ellos el Delta e Islas del Paraná y los Campos y Malezales, donde la interacción entre agua, flora y fauna sustenta una gran riqueza natural. En el Delta e Islas del Paraná, especies como el ciervo de los pantanos y el lobito de río encuentran refugio en sus bosques ribereños y humedales. Por su parte, los Campos y Malezales albergan una biodiversidad notable, con mamíferos como el aguará guazú y el zorro de monte además de una gran variedad de aves y anfibios adaptados a estos ecosistemas.

En el Gran Chaco, con sus subregiones del Chaco Seco, Chaco Húmedo y Esteros del Iberá, reflejan la transición entre ambientes boscosos y semidesérticos, hasta extensos humedales. En esta región habitan cinco grandes mamíferos, el oso hormiguero, el tatú carreta, el yaguareté, el aguará guazú y el tapir, que desempeñan un papel clave en el equilibrio ecológico de estos ecosistemas.

Hacia el sur del país, los Bosques Patagónicos constituyen un refugio de biodiversidad con especies endémicas como el pehuén y la lenga, además de albergar especies como el puma y el zorro gris chico. Mientras tanto, la extensa Estepa Patagónica se caracteriza por su vegetación adaptada a ambientes secos y áridos, y paisajes de singular belleza, siendo el guanaco una de sus especies más representativas.

Y llegando a la parte más austral de nuestro país, las Islas del Atlántico Sur y la Antártida marcan los límites del territorio nacional, desempeñando un papel esencial en la regulación climática y en la conservación de especies polares. En estas regiones habitan especies como el lobo marino antártico y el pingüino rey.

En este sentido, la Fundación Vida Silvestre Argentina refuerza su llamado a gobiernos, empresas y ciudadanos para trabajar juntos en la protección de la naturaleza. Es fundamental promover políticas públicas efectivas, apoyar iniciativas de restauración ambiental y reducir la huella ecológica en nuestras acciones diarias.

Actualidad

La AFA confirmó los árbitros para las semifinales de la Copa Argentina

El ente designó a Andrés Gariano para Independiente Rivadavia–River y a Yael Falcón Pérez para Belgrano–Argentinos, que se jugarán el 23 y 24 de octubre sin VAR.

La AFA confirmó los jueces para los encuentros que definirán a los finalistas de la Copa Argentina. El jueves 23 de octubre a las 21:10, Belgrano de Córdoba y Argentinos Juniors abrirán la jornada en el estadio Gigante de Arroyito de Rosario, con Yael Falcón Pérez como árbitro principal.

Falcón Pérez estará acompañado por los asistentes Maximiliano Del Yesso y Juan Mamani. Cabe recordar que en esta competencia no se utiliza el sistema de videoarbitraje (VAR), por lo que las decisiones se tomarán exclusivamente en campo de juego.

Al día siguiente, el viernes 24 de octubre desde las 22:10, será el turno de Independiente Rivadavia de Mendoza y River, quienes se medirán en el estadio Mario Alberto Kempes de Córdoba. El juez designado para este duelo es Andrés Gariano, con Facundo Rodríguez y José Castelli como asistentes.

Sigue leyendo

Actualidad

Récord verde: Misiones plantó 100 000 nuevos árboles nativos este año

Con la presencia de la Presidenta del IMiBio, Mgtr. Arq. Viviana Rovira y funcionarios provinciales, este martes 21 se llevó a cabo la plantación del ejemplar número 100 000 en el Parque del Conocimiento, en Posadas. La iniciativa forma parte del “Plan de Restauración Funcional de la Selva Paranaense y Ecosistemas Asociados” impulsado por el Instituto Misionero de Biodiversidad (IMiBio), el Ministerio de Ecología y la Asociación Aves Argentinas.

En el marco del “Plan de Restauración Funcional de la Selva Paranaense y Ecosistemas Asociados”, este martes se realizó un acto por la plantación del árbol número 100 000 en el Parque del Conocimiento, ubicado en la ciudad de Posadas.

La iniciativa, impulsada por el Instituto Misionero de Biodiversidad (IMiBio), el Ministerio de Ecología y R.N.R. y la Asociación Aves Argentinas, nació con el objetivo de contribuir a la restauración de la Selva Misionera plantando especies arbóreas nativas del Bosque Atlántico como pitanga, alecrín, palo rosa, cerella, aguaí, jaboticaba y cañafístola, en distintas áreas de la provincia que hayan sufrido degradación.

Como parte de esta acción, desde principio de año se han colocado más de 90 000 plantines en diversas zonas estratégicas, como la Aldea Yryapú y áreas urbanizadas de Puerto Iguazú, el Parque Acuático Urugua-í, el EcoparqueMunicipal de Puerto Libertad, además de predios privados en el Corredor Paraná-Urugua-í, terrenos de productores yerbateros de la Cooperativa La Abundancia y la Reserva Natural El Puente Verde en Andresito.

En esta oportunidad, el predio ubicado en la ciudad de Posadas fue dotado con 4000 nuevos ejemplares en distintos sectores del terreno según sus características particulares.

A lo largo de cinco jornadas, un equipo integrado por investigadores, profesionales, funcionarios provinciales y municipales, ONG ambientales y voluntarios de la sociedad civil, colocó los plantines que en un futuro otorgarán sombra y serán el hábitat para el desarrollo de diversas especies de flora, fauna y funga en el Parque del Conocimiento.

Con esta plantación, incluida en el “Plan de Restauración Funcional de la Selva Paranaense y Ecosistemas Asociados”, no solo se logró alcanzar la meta propuesta de 100 000 nuevos árboles nativos, sino que al hacerlo en menos de un año se superó un récord establecido en otras provincias.

En la ceremonia, en la que se colocó un plantín de Lapacho Negro y una placa alusiva estuvieron presentes la Presidenta del Instituto Misionero de Biodiversidad (IMiBio), Mgtr. Arq. Viviana Rovira; la Presidenta del Parque del Conocimiento, Claudia Gauto, el Subsecretario de Ordenamiento Territorial del Ministerio de Ecología, Lucas Russo y el Responsable de Estrategia Zona Sur de la Asociación Aves Argentinas, Damián Lozano junto a representantes de Bomberos Voluntarios, Guardaparques Provinciales y el Plan Integral de Manejo del Fuego.

En ese marco, la Presidenta del IMiBio tomó la palabra para destacar: “Para nosotros es un orgullo llegar al árbol 100 mil y poder plantarlo en el Centro del Conocimiento es maravilloso. La naturaleza nos convoca a todos y por eso trabajamos en equipo para llegar a los 100 mil árboles en áreas naturales en las que había deterioro, y lo conseguimos en seis meses”.

“Este lapacho negro representa a Misiones porque es un monumento natural misionero y colocarlo aquí es un compromiso a futuro del aprendizaje de cuidar la naturaleza para la posteridad”, agregó.

Esta iniciativa es fruto de un trabajo colectivo y constante entre el Gobierno de Misiones y la sociedad civil por restaurar y conservar los procesos ecológicosfundamentales para preservar las áreas naturales y proteger la inmensa biodiversidad misionera.

Sigue leyendo

Actualidad

Waldemar Laumann fue reelecto Presidente de la FMBV

Waldemar Laumann

Se ratificó la conducción de la Federación Misionera de Bomberos Voluntarios, reeligiendo a Waldemar Laumann como presidente de manera unánime en una asamblea general en Capioví. Durante el encuentro, también se aprobó el balance económico y se tomó la decisión de desafiliar a cinco asociaciones por inactividad. Otra novedad es que  la Asociación de Puerto Libertad fue incorporada por primera vez al consejo de administración.

Para conocer las sensaciones del presidente reelecto y las novedades de la asamblea, Canal 9 norte Misionero conversó con Laumann: “La verdad que estoy conforme porque sigue prácticamente el mismo equipo trabajando. Solamente tuvimos el cambio de un representante en la institución por fallecimiento de nuestro protesorero anterior”.

Mirá la entrevista completa:

Sigue leyendo
Actualidadhace 4 horas

La AFA confirmó los árbitros para las semifinales de la Copa Argentina

Actualidadhace 4 horas

Récord verde: Misiones plantó 100 000 nuevos árboles nativos este año

Eldoradohace 5 horas

Están abiertas las inscripciones para accerder al Albergue Estudiantil de Eldorado

Deporteshace 5 horas

Racing abre la serie de semifinal ante Flamengo en el Maracaná

Policialeshace 6 horas

Pozo Azul: despiste y vuelco de un camión dejó un muerto y un lesionado

Eldoradohace 6 horas

Entregan premios a los vencedores del concurso Sembrando agua

Waldemar Laumann
Actualidadhace 17 horas

Waldemar Laumann fue reelecto Presidente de la FMBV

Eldoradohace 17 horas

Se viene una nueva edición de la Feria Social en Movimiento y la misma contará con presencia de autoridade provinciales

Actualidadhace 18 horas

Se filma una película de producción Kirguis en Puerto Esperanza

Políticahace 19 horas

Graciela De Moura: “Estoy convencida que Oscar Herrera Ahuad es nuestro mejor candidato”

Políticahace 20 horas

Maura Gruber: “El objetivo es ser la voz misionera dentro del Congreso”

Judicialeshace 1 día

Passalacqua instruyó al Fiscal de Estado para que proceda a iniciar acciones judiciales contra la EBY

Ambientehace 1 día

Visita de inspección a la obra de la Autovía Ruta Nacional 105

Policialeshace 1 día

Capturan a siete miembros de una banda criminal en Posadas: secuestraron armas, droga y bienes robados

Eldoradohace 1 día

El Operativo Sanitario del Centro de Veterinaria y Zoonosis se realizará en el B° Gurtner

Actualidadhace 5 días

Transporte Público: Ya se encara el proceso para la contratación directa

Policialeshace 3 días

Incidentes viales dejaron dos personas lesionadas, una de ellas hospitalizada

Policialeshace 3 días

Siguen sumándose siniestros viales

Policialeshace 5 días

Despistes y colisión en diferentes puntos de Misiones

Economíahace 5 días

Nueva conexión aérea Lima-Iguazú: Passalacqua encabezó la firma de hermanamiento entre Puerto Iguazú y Machu Pichu

Eldoradohace 5 días

Eldorado: Detuvieron a un hombre que amenazó a su expareja con un cuchillo y provocó daños en la vivienda

Actualidadhace 5 días

Misiones encabeza el ránking regional de conversación digital en torno a la economía

Eldoradohace 5 días

El playón de la costanera será el escenario del Festival y Jornada de Encuentro organizado por la Fundación Ma´Era

Policialeshace 3 días

Arrestaron a un dealer de 65 años en Posadas: vendía cocaína y marihuana desde su casa

Deporteshace 3 días

Mundial Sub-20: Argentina cayó en la final frente a Marruecos

Eldoradohace 5 días

Vecinos irresponsables ponen en riesgo al personal de recolección de residuos al dejar objetos cortantes en bolsas negras y con sus perros en la vía pública

Ambientehace 3 días

El Legado del Moconá a los guardaparques misioneros

Actualidadhace 3 días

Balotaje en Bolivia: Rodrigo Paz se impuso sobre Jorge Quiroga, de acuerdo a los resultados oficiales publicados por el TSE

Deporteshace 3 días

Fórmula 1: Verstappen ganó el GP de Austin y un desobediente Colapinto le ganó a Gasly

Nacionaleshace 4 días

Elecciones 2025: el Peronismo busca alcanzar 100 bancas y el oficialismo tener un tercio del Parlamento

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022