Provinciales
Chacras multiproductivas: proponen un régimen para diversificar la producción y fortalecer el arraigo rural

El proyecto del diputado Carlos Rovira apunta a consolidar un modelo sustentable con créditos, asistencia técnica y bioinsumos de la Biofábrica Misiones
El diputado provincial Carlos Eduardo Rovira presentó el Proyecto de Ley que propone la creación del Régimen de Impulso Integral de las Chacras Multiproductivas en Misiones. La iniciativa, ingresada formalmente el 29 de mayo de 2025, apunta a fomentar unidades productivas que integren cultivos de suelo y sistemas hidropónicos, con asistencia técnica, incentivos económicos y acceso a bioinsumos desarrollados en la provincia.
El régimen abarcará a explotaciones agropecuarias que adopten el modelo multiproductivo, ya sea como actividad principal o complementaria, y tanto en forma individual como asociativa. También incorpora expresamente a las Escuelas de la Familia Agrícola (EFA), reforzando su papel como centros de formación en producción sostenible, innovación y arraigo territorial.
Entre los objetivos del proyecto se destacan el fortalecimiento del empleo rural, la expansión de la matriz productiva, el agregado de valor en origen y el impulso a una agricultura con base científica, tecnológica y ambientalmente sostenible.
Incentivos concretos y protagonismo de la Biofábrica Misiones
El régimen prevé beneficios técnicos, económicos y fiscales para quienes se inscriban en el Registro Provincial de Chacras Multiproductivas, que dependerá del Ministerio del Agro y la Producción. La Biofábrica Misiones S.A. tendrá un rol central en la provisión de biofertilizantes, bioinsecticidas, plantas élite y asesoramiento especializado adaptado a cada microclima.
También se contemplan subsidios e incentivos para infraestructura como invernaderos, sistemas hidropónicos, conectividad satelital y adquisición de equipamiento productivo. Los productores podrán acceder a créditos blandos y certificados de crédito fiscal por hasta el 20% de la inversión realizada, aplicables al pago de tributos provinciales.
Además, el proyecto apunta a fortalecer el acceso a mercados locales y regionales, ferias francas, plataformas digitales y circuitos de comercialización directa, consolidando una red que acorte la distancia entre el productor y el consumidor.

Diversificación productiva y apertura al agroturismo
El texto hace hincapié en la promoción de cultivos estratégicos como palta, maracuyá, pitahaya, mamón, guayaba, rúcula, flores comestibles y frutos nativos, así como berries y hortalizas gourmet. La elección responde tanto a su potencial comercial como a su adaptabilidad agroclimática y demanda creciente en mercados de alto valor agregado.
En paralelo, el régimen impulsa el desarrollo del agroturismo como actividad complementaria. Se plantea como una oportunidad para que los productores incorporen servicios como gastronomía rural, paseos guiados, venta de productos artesanales y alojamiento, vinculando producción con recreación y fortaleciendo la identidad local.
La propuesta también contempla el fortalecimiento de polos agroindustriales, la promoción de Buenas Prácticas Agrícolas, trazabilidad, y la articulación entre educación, producción y conectividad para el desarrollo integral de las chacras multiproductivas.
PROYECTO DE LEY – Del diputado Rovira, proponiendo crear el Régimen de Impulso Integral de las Chacras Multiproductivas.
Fecha: 29/05/2025
Expediente: D-67798/25
Autor: Dip. Rovira, Carlos Eduardo
Actualidad
Canal 9 Norte Misionero sigue creciendo: Triplicó sus seguidores en redes sociales

El trabajo sostenido, responsable, con información propia, fidedigna y comprobable, son las razones por la que las redes sociales de Canal 9 Norte Misionero ha mostrado un exponencial incremento en seguidores en el último año.
De hecho, se puede asegurar que, mínimamente, se han casi triplicado las cifras. A continuación, los números:
– Instagram: de 20 mil seguidores a 60 mil (triple)

– Facebook: de 18 mil a 43 mil

– TikTok: de 5 mil a 24 mil

Cabe mencionar que las publicaciones en todas las redes sociales se realizan durante, prácticamente, 16 horas por día (de 8 a 24 horas). El ritmo de publicaciones es de aproximadamente 20 por día.
En cuanto a los seguidores, hay que remarcar que son, fundamentalmente, misioneros, pero también hay seguidores del resto de Argentina (mayoritariamente de Corrientes, Buenos Aires y Córdoba). Además, se pueden encontrar a residentes de países como México, Chile, Paraguay, Uruguay y Brasil.
Sobre la edad de quienes siguen las redes sociales de Canal 9 Norte Misionero, hay que resaltar que prevalecen jóvenes de 25 a 34 años (26,6%); siguen las personas de 18 a 24 (24,4%); de 13 a 17 años (24,2%); y, finalmente, las personas de 35 a 44 años (14,5%).
Respecto al género de los seguidores, el 65% son hombres y el 35%, mujeres.
Como último dato, pero no menos significativo, es que el contenido principal superó este mes las 300 mil reproducciones (el promedio en reels ronda las 20 mil reproducciones).
Provinciales
“El primero de diciembre se viene este vuelo Lima – Iguazú, Iguazú – Lima” detalló el Director General de Turismo de Misiones

En la mañana de este martes 30 de septiembre, Canal 9 Norte Misionero conversó con Emanuel Leones sobre la presentación oficial de la nueva ruta aérea que unirá Lima (Perú) con Puerto Iguazú (Misiones), operada por Flybondi, la misma se realizó ayer en la FIT 2025 con la presencia del gobernador de Misiones Hugo Passalacqua.
Fue así que el Director de Turismo de la provincias aseguró señaló que “comenzamos a tachar los días porque el primero de diciembre se viene este vuelo Lima – Iguazú, Iguazú – Lima”. Además, Leones indicó que “ya están a la venta los tickets, no nos dijeron un número estimativo, pero sí se está se está moviendo y obviamente ahora está la tarea de ir a buscar esos potenciales visitantes o los turistas en este caso, por ese motivo se comenzó a trabajar con el sector privado que próximamente estará viajando a Lima para reunirse y para buscar negocios”.
Mirá la entrevista completa:
Policiales
Despiste de utilitario en El Soberbio sin lesionados

En horas de la siesta de este martes, un vehículo utilitario despistó sobre la Ruta Provincial Nº 2, a la altura del paraje Barreriño, en la localidad de El Soberbio. Se trató de una Mercedes Benz Sprinter que era ocupada por una pareja.
Pese al impacto, tanto el conductor como su acompañante resultaron ilesos, por lo que no fue necesaria la intervención médica. El hecho solo dejó daños materiales en el rodado.
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal