Actualidad
MASI: qué comprende y por qué es un delito

Con el objetivo de establecer una diferenciación clara sobre qué es y cómo opera el consumo y producción de Material de abuso sexual infantil (MASI) en la sociedad desarrollaremos a continuación las distintas aristas de esta problemática.
Cuando se habla de pornografía se alude a la representación de escenas de tipo erótico o sexual que tiene como objetivo la excitación y el placer de los individuos que la consumen.
La pornografía se compone de actos sexuales consensuados por personas adultas que son grabadas para su posterior distribución por diferentes medios; es un negocio que busca obtener ganancias económicas, a través de la venta de contenido, suscripciones, publicidad, entre otras.
Cuando dichas escenas son protagonizadas por niños y niñas, el material producido comienza a constituir un delito; las infancias no están legalmente ni psicológicamente habilitadas para consentir, por ende, las acciones que vinculan a niños y niñas con la producción de material de índole sexual se caratula como: Material de abuso sexual infantil (MASI).
El MASI es toda representación, por cualquier medio, de un niño ejecutando actividades sexuales explícitas, reales o simuladas, como también cualquier representación de las partes genitales de un niño con fines primordialmente sexuales.
La producción, distribución, facilitación y obtención de MASI vulnera los derechos de la infancia y adolescencia al tratarse de la captación de evidencia de delitos reales contra menores de edad.
El material de abuso sexual infantil adopta muchas formas de violencia sexual, existe gran cantidad de este tipo de contenido en la red que se comparte a través de grupos y plataformas sociales; de esta manera puede generarse en el consumidor una sensación de impunidad por el acceso a miles de imágenes y videos pornográficos de menores.
Quienes consumen y producen MASI buscan acercarse a niños, niñas y adolescentes, tanto online como offline, con la intención de crear este tipo de material sexualmente explícito de ellos.
¿Qué hacer ante la detección de Material de abuso sexual infantil?
No compartas o difundas el enlace, vídeo, imagen, o material de cualquier índole, esta acción te convierte en una persona que difunde MASI, aunque sea con intención de denuncia. Tampoco lo compartas en grupos de mensajería instantánea y/o redes sociales.
Lo inmediato es denunciar concurriendo a la Comisaría más cercana. Denunciar una cuenta en una red social no es una denuncia formal, lo adecuado es enviar el enlace de la cuenta junto a una explicación a las autoridades competentes.
Fiscalía de ciberdelitos de la Provincia
Misiones continua fortaleciendo la lucha contra los delitos en el ciberespacio con el funcionamiento de la Fiscalía de Instrucción Especializada en Ciberdelitos, la cual tiene competencia para intervenir en todo el territorio provincial abordando delitos como la pornografía infantil, la trata de personas, el narcotráfico, entre otros.
Línea Contame: ¿Qué es y cómo opera?
El Superior Tribunal de Justicia de la Provincia por Acordada 72/2024 habilitó la línea telefónica gratuita denominada “CONTAME”, conformada por un equipo de asistencia dirigido a NNyA víctimas de abuso sexual.
El equipo interdisciplinario funciona dentro de la Secretaría General de Acceso a la Justicia, Derechos Humanos y Violencia Familiar, dependiente de la Procuración General de la Provincia. Está integrado por profesionales de distintas ramas para brindar una asistencia inmediata y personalizada a infancias víctimas de abuso sexual; pornografía y/o prostitución infantil; grooming; entre otras.
El número destinado a tal fin es +549 376- 5490888 y cuenta, además, con un respaldo a través de correo electrónico institucional cuya dirección es contame@jusmisiones.gov.ar
Con esta línea, disponible las 24hs, se pretende atender y contener de forma temprana a la víctima o persona a cargo de la misma, con el objetivo de brindar apoyo emocional y garantizar la protección integral de los derechos de NNYA en la Provincia.
Este espacio obedece a la constante preocupación del Estado provincial de luchar contra el flagelo de la violencia sexual infantil, siendo el objetivo principal brindar un canal ágil e inmediato a las víctimas, para poner en conocimiento de la Justicia este tipo de situaciones y garantizar la protección integral de los derechos de los menores.
Dirección Cibercrimen de la Policía de la Provincia de Misiones
Esta dirección tiene por objetivo fundamental la identificación e investigación de casos de delitos informáticos como la piratería o el sabotaje, el fraude en línea, el robo de datos y la distribución de programas maliciosos, además de realizar acciones para desarticular e identificar a las distintas bandas dedicadas a los ciberdelitos o acciones criminales que involucren el uso de tecnologías de la información y comunicación.
Los especialistas intervienen en causas internacionales como ser la tenencia, distribución o divulgación de pornografía infantil. Es así que cuando se detecta este delito o es denunciado, el cuerpo de investigadores realiza las pesquisas estableciendo a que domicilio pertenece ese IP público, y luego por orden de la Justicia se allana y se secuestran los dispositivos que podrían estar asociados a ese tipo de delitos.
La Fiscalía se encarga de recolectar distintas pruebas después de que la víctima interponga la denuncia por el delito sufrido para dar con el paradero de los delincuentes y de desarrollar los procesos que permitan la detección temprana de conexidad y el seguimiento de las causas.
Actualidad
Eldorado: Brindaron información sobre líneas de financiamiento y se hizo una visita a diferentes empresas

Se desarrolló hoy una charla informativa donde funcionarios del Fondo de Crédito de Misiones y del Fondo de Garantías de Misiones (FOGAMI) explicaron sobre cuales son las líneas de créditos con las que cuentan y las condiciones para obtener avales financieros que permitan a las empresas a acceder a financiamiento bancarios.
El presidente del Fondo de Créditos, Germán Simes, habló con Canal 9 Norte Misionero al respecto y también dejó su análisis sobre la actualidad económica y financiera del país:
Visitas a distintas empresas:
Otras de las actividades realizadas por las autoridades de ambos organismos fue la visita a empresas de diferentes rubros que han sido beneficiado oportunamente con financiamiento. Los propietarios de los mismos hablaron con Canal 9 Norte Misionero. Uno de ellos fue Diego Anderson, propietario de una marmolería, quien subrayó que desde el Fondo recibieron un importante “apalancamiento” para invertir en el desarrollo del talller:
También los propietarios del aserradero Acuña e Hijos S.R.L. contaron su experiencia:
Actualidad
Balotaje en Bolivia: Rodrigo Paz se impuso sobre Jorge Quiroga, de acuerdo a los resultados oficiales publicados por el TSE

Con más del 97% escrutado, el candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC) obtiene el 54% de los votos frente al 45% del aspirante de la alianza Libre.
Bolivia celebró este domingo una histórica segunda vuelta presidencial, la primera en su historia, en la que los electores deben elegir entre el ex presidente Jorge “Tuto” Quiroga y el senador Rodrigo Paz. El resultado marcará el inicio de una nueva etapa política y económica dejando atrás casi dos décadas de gobiernos del Movimiento al Socialismo (MAS).
Los recintos electorales de todo el país abrieron sus puertas a las 8, hora local, y cerraron a las 16, tal como estaba previsto.
La supervisión de la jornada está en manos de aproximadamente 204.000 jurados electorales para un total de 35.253 mesas, según cifras del órgano electoral.
Durante el acto de apertura, el presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Óscar Hassenteufel, destacó la importancia histórica de la jornada. Señaló: “Este día quedará grabado en la historia nacional porque será la primera vez que en Bolivia se realice una segunda vuelta electoral en el marco de la Constitución Política vigente”.
La misión de observación de la Unión Europea indicó que la jornada se desarrolló con “tranquilidad y orden”.
Actualidad
Misiones encabeza el ránking regional de conversación digital en torno a la economía

Un conjunto de consultoras asociadas en las provincias del NEA (Chaco, Corrientes, Formosa y Misiones) desarrollaron un estudio mediante la herramienta de Escucha Social o Social Listening para identificar los principales temas que se abordan en las redes sociales (instagram, facebook, tik-tok, youtube y X).
Recientemente dieron a conocer un informe de los resultados que refleja que los cincos tópicos más frecuentes son trabajo, economía, dinero, ingreso y consumo, teniendo a Misiones como la provincia donde prevalece la conversación digital sobre economía.
A continuación el informe de la investigación:
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal