Nacionales
Passalacqua y gobernadores del Norte Grande y Litoral proponen una tarifa energética diferenciada para zonas cálidas
El gobernador Hugo Passalacqua participó en la reunión de gobernadores del Norte Grande, realizada en el Centro Cultural Bicentenario de Santiago del Estero. Durante el encuentro, que reunió a mandatarios del Litoral y del Norte argentino, se discutieron propuestas vinculadas a la distribución de fondos nacionales, políticas fiscales y una iniciativa de tarifa eléctrica diferencial para regiones cálidas.
SANTIAGO DEL ESTERO. JUEVES 26 DE JUNIO DE 2025. Esta mañana, el gobernador Hugo Passalacqua asistió a la reunión de mandatarios del Norte Grande que se llevó a cabo en la capital de Santiago del Estero. El encuentro tuvo lugar en el Centro Cultural Bicentenario y congregó a jefes provinciales del Norte argentino. Durante el encuentro se discutieron temáticas vinculadas a una propuesta de tarifa eléctrica diferencial para regiones cálidas y muy cálidas, entre las que está incluída Misiones. Además se debatió acerca de la coparticipación federal y el rol de las provincias en el esquema fiscal nacional. El mandatario misionero sostuvo que fue “una jornada de trabajo con mirada federal y el compromiso de siempre”.

La convocatoria reunió a los gobernadores de Santiago del Estero, Gerardo Zamora; de La Rioja, Ricardo Quintela; de Chaco, Leandro César Zdero; y de Catamarca, Raúl Jalil. Además, estuvieron la vicegobernadora de Entre Ríos, Alicia Griselda Aluani; el ministro de Gobierno y Justicia de Tucumán, Regino Amado y la subsecretaria de Región Centro de Santa Fe, Claudia Giaccone. La reunión se realizó en el marco de una agenda común que articula intereses regionales y demandas compartidas por los distritos que conforman el Norte Grande.
Durante el encuentro, los mandatarios retomaron lo debatido días atrás en una instancia previa, en la que habían presentado un proyecto de ley que busca redefinir la distribución de los fondos nacionales.
En paralelo, se abordó el reclamo del oficialismo nacional en torno al cumplimiento de metas fiscales por parte de las provincias, en un contexto de ajuste y cambios en el esquema de transferencias de recursos.
LA PROFUNDIDAD LA ATMÓSFERA FEDERALISTA

El gobernador Passalacqua comentó que el encuentro “me pareció fantástico porque siempre en estas reuniones se expresa, ahora con mucho más profundidad, la atmósfera federalista. No es solamente declamativa, sino que estamos pasando a la acción”. En ello, aseguró que hace poco en una reunión del CFI, todos los gobernadores del Norte Grande y el Litoral trataron “puntualmente el tema energético, y ver si podemos trabajar una ley en el Congreso, que se debe trabajar, una ley diferenciada para la zona del Norte Grande. Muy parecida a la que tiene la Patagonia, sin tocar impuestos, sin crear impuestos, sin quitarle nada a nadie, pero haciendo valer nuestros derechos”.
En otro aspecto del encuentro , señaló que “me pareció espectacular un ZOOM que armó el gobernador Zamora, con Port Miami, que es el puerto más grande de la costa este de Estados Unidos, para poder meter nuestros productos del Norte Grande. En mi caso, té, yerba mate y madera, en otro caso será aceituna, miel. Ellos están muy interesados a costo cero de tasa, comprar productos de América Latina, ya que quieren ser el puerto de entrada de América Latina a Estados Unidos. Vamos a tratar de aprovecharlo y se armará una delegación en su momento para viajar”.
Por último, el gobernador se refirió al proceso legislativo de las mencionadas iniciativas energéticas, señalando que el ámbito democrático para debatirlas es el Congreso Nacional, especialmente el Senado, por su representación provincial. Manifestó que allí se llevará adelante una discusión política, definida por la votación en el recinto, y expresó su esperanza en el resultado.

UN PROYECTO ENERGÉTICO PARA ZONAS CÁLIDAS Y MUY CÁLIDAS
En esa línea, los gobernadores del Norte Grande y Litoral dieron a conocer un comunicado conjunto en el que proponen una legislación que permita establecer una tarifa diferencial eléctrica para las zonas cálidas y muy cálidas.
El proyecto busca compensar las asimetrías en el costo de la energía eléctrica en provincias incluidas en zonas bioambientales clasificadas como cálidas y muy cálidas, según norma IRAM 11603/12. “Planteamos una cuestión de equidad e igualdad, redistribuyendo recursos, sin alterar el equilibrio fiscal ni generar nuevos impuestos, teniendo como beneficiarios a los usuarios residenciales y manteniendo la autonomía de las provincias en el resultado que pueda dar la Ley”, dieron cuenta los gobernadores en el comunicado.
El documento detalla que la iniciativa incluirá a Catamarca, Chaco, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Misiones, Jujuy, La Rioja, Salta, Santiago del Estero, Tucumán y algunos departamentos de Córdoba y Santa Fe. Se plantea financiar la reducción de precios diferenciales de energía, potencia y transporte durante los meses de diciembre a marzo. La propuesta se presentará próximamente en el Congreso Nacional.

Deportes
Copa Argentina: La Lepra Mendocina logró el primer título de su historia
INDEPENDIENTE RIVADAVIA derrotó 5-3 por penales a Argentinos Juniors tras igualar 2-2 en tiempo regular y se coronó campeón de la Copa Argentina. Es el primer título del conjunto mendocino en 112 años de historia, que además se clasificó a la Copa Libertadores, certamen en el que se estrenará en 2026.
El equipo de Alfredo Berti llegó a esta instancia tras dejar en el camino a Estudiantes de Buenos Aires, Platense, Central Córdoba, Tigre y River.
Independiente Rivadavia comenzó mejor el encuentro y a los ocho minutos aprovechó una floja reacción de Chiquito Romero tras un centro desde la derecha de Osella y Arce abrió el marcador de cabeza.
Argentinos emparejó el juego con el correr de los minutos y se adueñó de la pelota, aunque no llevó demasiado peligro al arco defendido por Ezequiel Centurión.
A los 40 minutos, la Lepra se quedó con diez jugadores por la expulsión de Amarfil por doble amonestación.
A los 62′ Villa sacó un contragolpe letal, Matías Fernández enganchó dentro del área y punteó la pelota para definir al primer palo ante un Romero estático que nada pudo hacer para evitar el 2-0.
Lejos de derrumbarse, el Bicho respondió rápidamente. Giaccone habilitó a Lescano y el 10 definió de primera ante el achique de Centurión para achicar la diferencia.
A la media hora de la segunda mitad, Berti se cruzó con López Muñoz y Ramírez expulsó al entrenador de la Lepra, que explotó contra el árbitro y sus asistentes, fue a encararlos y los insultó de arriba a abajo antes de dejar la cancha.
A los 90′, Centurión chocó con Molina y debió dejar la cancha. En su lugar ingresó al arco Gonzalo Marinelli.
Independiente Rivadavia aguantaba como podía y todo se hizo aún más cuesta arriba cuando a los 92′ Osella vio su segunda amarilla y dejó con nueve hombres a su equipo.
En el séptimo de los quince minutos adicionados, Godoy encontró un rebote en la puerta del área chica y no falló: agónico empate 2-2 y definición desde el punto penal.
La Lepra fue infalible desde los doce pasos a pesar de tener en frente a un especialista como Romero y convirtió sus cinco diparos a través de Gómez, Villalba, Retamar, Studer y Villa, quien metió el gol del título.
Antes, Marinelli se había quedado con el remate de Molina en dos ocasiones luego de que el VAR obligara a repetir la ejecución.
Deportes
Torneo Clausura: “Que se vayan todos…” el cántico que acompañó una nueva derrota de River
El Millonario cayó 1-0 ante el Lobo e hipotecó sus chances de Libertadores 2026. La hinchada mostró su descontentó y despidió al equipo bajo una lluvia de silbidos.
RIVER perdió 1-0 ante GIMNASIAen el Monumental, en un duelo correspondiente a la fecha 14 del Torneo Clausura.
El Millonario, que eligió a Stefano Di Carlo como nuevo presidente, se retiró con silbidos e insultos de su público previo al Superclásico.
Marcelo Torres cambió penal por gol y le dio una victoria con aroma a salvación de Gimnasia, no sin antes sufrir.
El árbitro, con el tiempo cumplido, agregó 9 minutos, lo que desató la reacción del visitante y en la última del partido, Nazareno Arasa ratificó su decisión inicial y sancionó falta de Suso a Martínez Quarta dentro del área. Nelson Insfrán le detuvo el disparo a Miguel Borja y automáticamente el árbitro pitó el cierre del encuentro.
Actualidad
Milei designó a Diego Santilli como nuevo Ministro del Interior
La designación fue consensuada durante una reunión esta mañana en la Quinta de Olivos entre el Presidente y el asesor Santiago Caputo.
Diego Santilli fue designado ministro del Interior, cargo que estaba vacante tras la renuncia de Lisandro Catalán. Lo anunció el propio presidente Javier Milei a través de las redes sociales, y luego de reunirse con el asesor Santiago Caputo en la quinta de Olivos, residencia a la que arribó el diputado nacional pasadas las 19 para interiorizarse en su nueva tarea.
“Me sorprendió el llamado del Presidente”, reconoció Santilli, antes del encuentro con el Jefe de Estado. “Hare lo que tenga que hacer para ayudar a concretar las reformas que la argentina necesita”, completó.
-
Actualidadhace 3 añosUTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 añosLa mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 añosJoven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 añosEldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 añosAcordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 añosDiscordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 añosJubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 añosLa relevancia del sector forestal
