Provinciales
“Cuando se gobierna, se gobierna para todos: para quienes piensan como uno y para quienes no”, aseguró Passalacqua en la Cumbre Mundial de Gobernabilidad y Democracia

El gobernador de Misiones encabezó la apertura oficial de la VIII Cumbre Mundial de Gobernabilidad y Democracia, que se desarrollará durante los días 10 y 11 de julio en la localidad de Montecarlo. La actividad, organizada por la Organización Democrática Mundial, reúne a más de 100 representantes de 15 países de América Latina, Europa y Estados Unidos, consolidando a Misiones como punto de encuentro para el diálogo institucional a nivel internacional.
La ceremonia de apertura incluyó la presentación del Ballet Folklórico del Parque del Conocimiento, un video de bienvenida y discursos a cargo del gobernador, del intendente de Montecarlo y del fundador de la cumbre, Roberto Carlos Vargas Machuca Otárola.
El evento está destinado a intendentes municipales, cónsules, representantes institucionales, autoridades educativas, integrantes de organizaciones sociales y políticas, empresarios, ambientalistas y ciudadanos interesados en los temas a tratar.
Los contenidos serán abordados en paneles presenciales con la participación de expositores y moderadores, y se entregarán certificados a los participantes. Además, se realizará la entrega del Premio Mundial al Buen Gobierno.
Durante el acto inaugural, el gobernador de Misiones destacó la relevancia del evento como espacio de encuentro y reflexión internacional, y agradeció a quienes hicieron posible su realización, especialmente al intendente de Montecarlo y a los organizadores de la cumbre. Subrayó que actividades como esta “hacen bien a Montecarlo, pero también a toda la provincia”.
Al referirse al eje central del encuentro, el mandatario remarcó que hablar de gobernabilidad en el contexto argentino implica necesariamente pensar la articulación entre el gobierno central y las provincias. “En nuestro caso, esa idea de gobernabilidad nos remite de forma inmediata a esa relación”, señaló. En esa línea, puso en valor el rol de los Estados provinciales y del pueblo misionero para sostener un modelo de respeto, diálogo y convivencia democrática, aún en contextos donde las decisiones políticas pueden diferir entre los distintos niveles del Estado.
“Cuando se gobierna, se gobierna para todos: para quienes piensan como uno y para quienes no; para quienes apoyan y para quienes disienten. Todos forman parte de una misma comunidad”, expresó. También destacó la importancia de sostener una actitud abierta al aprendizaje, entendiendo que la escucha, el consenso y la humildad son pilares de la vida democrática.
“Hay que entender que el otro aunque no piense como vos también tiene su legitimidad democrática a través del voto”, agregó.
El gobernador celebró además que Misiones sea sede de un espacio que promueve la “cultura del encuentro”, retomando ese concepto como una guía para construir sociedades más justas, con mayor inclusión y libertad. En ese marco, valoró especialmente la libertad de prensa y la posibilidad de expresarse sin temor como condiciones fundamentales para el desarrollo de cualquier comunidad.
Finalmente, sostuvo que gobernar es un esfuerzo sostenido para mejorar la calidad de vida de la sociedad. “Gobernar es hacer el esfuerzo cotidiano para que la sociedad sea un poquito más feliz cada día”, afirmó. Y concluyó que instancias como esta cumbre fortalecen el pensamiento político y social de la provincia, dejando capacidades nuevas y aprendizajes compartidos que enriquecen a la gestión pública.

MONTECARLO ES SEDE INTERNACIONAL DE UN ESPACIO DE DEBATE POR LA GOBERNABILIDAD Y DEMOCRACIA
Por su parte, el intendente de Montecarlo, Julio César Barreto, agradeció la presencia de las delegaciones participantes y el acompañamiento del Gobierno provincial en la realización de la VIII Cumbre Mundial de Gobernabilidad y Democracia.
Destacó la importancia del evento como un espacio de aprendizaje colectivo, señalando que “el mayor sentido de la cumbre es que podamos aprender de la experiencia y el recorrido de muchos funcionarios con una enorme trayectoria. Algunos podrán compartir cómo lograron avances en temas como la paz, la libertad de prensa, la protección del medioambiente, la equidad en la participación femenina en la política, entre otros desafíos trascendentales a nivel global”.
También agradeció especialmente a los funcionarios internacionales que viajaron largas distancias para estar presentes en la provincia y ser parte de esta convocatoria.
Entre los ejes temáticos que se desarrollarán durante las dos jornadas se destacan la crisis política y económica mundial, una mirada reflexiva de la política en América Latina, la participación política de las mujeres en la región, la economía global y los acuerdos internacionales, la paz global en contextos de conflicto, y la lucha contra la corrupción en el Cono Sur. También se abordarán temas vinculados a la cooperación para el desarrollo desde los gobiernos locales, salud y derechos humanos, cultura y medio ambiente, empresa y economía mundial, educación, justicia y seguridad social, liderazgo y empoderamiento, y el empoderamiento femenino desde la proyección social.

Provinciales
“Residencia del Lago” lanza su 3ra edición para proyectos audiovisuales en desarrollo

En conferencia de prensa se presentó hoy la tercera edición de la Residencia del Lago Laboratorio Cinematográfico (RDL LAB), organizada por la Fundación Salinas, el Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (IAAviM), en asociación con AH! CINE y SA CINE, y con el apoyo técnico-financiero del Consejo Federal de Inversiones. El presidente del IAAviM, Sergio Acosta, junto al director de la RDL, Axel Monsú, anunciaron la apertura de la convocatoria para participar del laboratorio que se realizará en dos etapas: una virtual, del 13 al 31 de octubre, y otra presencial, del 11 al 16 de noviembre de 2025, en Candelaria, Misiones, Argentina.
RDL LAB es un espacio de formación, escritura y desarrollo creativo que busca impulsar la etapa de desarrollo de proyectos audiovisuales en contacto con la naturaleza. Está dirigido a duplas creativas conformadas por guionista-productor/o guionista-director/a que presenten óperas primas o segundas películas de ficción, animación o documental en etapa de tratamiento argumental.
La residencia está destinada a profesionales residentes en la región NEA de Argentina, la Región Oriental de Paraguay, el sur de Brasil (Río Grande do Sul, Paraná y Santa Catarina) y Uruguay. Además, habrá un cupo especial para un proyecto de otra región argentina (NOA, Cuyo, Centro o Patagonia) y un cupo iberoamericano mediante acuerdo con Bolivia Lab.
La convocatoria estará abierta desde el 15 de julio hasta el 15 de agosto de 2025, y los proyectos seleccionados se anunciarán el 30 de septiembre a través de la página oficial de la Fundación Salinas ( fundacionjuliosalinas.org.ar ) y en las redes sociales de la Residencia del Lago (@rdl.lab).
En total, se seleccionarán seis proyectos, de los cuales participará de manera presencial un integrante por proyecto, mientras que los demás podrán hacerlo de forma virtual.
La residencia propone una modalidad de laboratorio creativo y participativo, con encuentros virtuales grupales e individuales, y sesiones presenciales intensivas de escritura y tutorías. Además de fortalecer el desarrollo narrativo y de producción, la propuesta incorpora una perspectiva integral de sustentabilidad, promoviendo buenas prácticas ambientales en el diseño de los proyectos cinematográficos.
Las tutorías estarán a cargo de especialistas iberoamericanos de renombre y con una larga trayectoria en el campo audiovisual, y se dictarán en castellano. Se aceptarán proyectos escritos en castellano, portugués o guaraní, pero al menos uno de los integrantes deberá poder comunicarse fluidamente en castellano, portuñol o guarañol.
Los proyectos seleccionados recibirán una beca completa, que cubre la estadía en cabañas compartidas, la alimentación durante toda la residencia y las tutorías personalizadas. Los gastos de traslado quedan a cargo de los y las participantes. La organización pondrá a disposición cartas de invitación para facilitar la gestión de apoyos logísticos o financieros ante instituciones públicas o privadas.
Las personas interesadas en postularse deberán completar un formulario online, aceptar las bases y condiciones y adjuntar en un único archivo PDF la documentación del proyecto.
Formulario de inscripción:
CRONOGRAMA
Apertura de convocatoria: 15 de julio de 2025
Cierre de convocatoria: 15 de agosto de 2025
Comunicación de proyectos seleccionados: 30 de septiembre de 2025
Encuentros virtuales: del 13 al 31 de octubre de 2025
Residencia presencial: del 11 al 16 de noviembre de 2025
Actualidad
Nicolás Benítez: “Comparativamente al año pasado, a las Cataratas del Iguazú ya ha ingresado 21 por ciento más de visitantes”

El director de Marketing del Iguazú Turismo Ente Municipal (ITUREM), Nicolás Benítez, dialogó con Canal 9 Norte Misionero sobre las expectativas para este receso invernal, señalando que “se viene una temporada realmente muy linda”.
En ese sentido, indicó que “de a poco vamos a ir viendo una ocupación en ascenso, ya estamos manejando -la información- una ocupación del 70 por ciento para esta semana y para la próxima estaremos cerca del 80 por ciento”, acotando que “el pico máximo se ve cuando sale -de vacaciones- la provincia de Buenos Aires, que será desde el 21 de julio”.
Asimismo, Benítez aclaró que en este mes “vamos a estar trabajando mayoritariamente con los visitantes nacionales y, luego, ingresando en agosto, empezamos a ver gradualmente la presencia del turista internacional”.
No obstante, adelantó que “esto lo vamos a monitorear muy cerca para ver como se desarrolla ese movimiento” ya que el tipo de cambio ha transformado a Argentina en “un país un poco caro para el visitante internacional”.
Por otra parte, se mostró muy entusiasmado con el movimiento que habido durante todo este año, destacando que, hasta la fecha, ya han visitado las Cataratas del Iguazú casi 800 mil personas que, comparativamente al mismo periodo de 2024, representa un aumento del 21 por ciento en cuanto a los ingresos “lo que es muy positivo”.
Sin embargo, explicó que si se analiza el movimiento de dinero se notará que, en términos nominales, hay un incremento comparativamente al año pasado, pero, “en términos reales, el turista está hoy un poco más austero” en cuanto al consumo con lo que “la coyuntura macroeconómica nos golpea un poco”, aunque “se trabaja constantemente con promociones”.
Actualidad
Taller de Recolección Sustentable de Hongos Comestibles en Misiones

El próximo viernes se llevará a cabo dicha capacitación organizada por el Instituto Misionero de Biodiversidad (IMIBIO), el Ministerio del Agro y la Producción y la Reserva Curindy, ubicada en la localidad de Garuhapé. La misma se desarrollará desde las 9 a las 12 horas y tendrá lugar en la mencionada reserva.
La actividad consistirá en identificar especies de hongos aptas para el consumo, aprender sobre sus propiedades nutricionales y conocer sobre la importancia ecológica de los hongos.
Cabe mencionar que el taller, que es gratuito, es con cupo limitado. Para las inscripciones ingresar a: linktr.ee/imibio
En ese marco, Canal 9 Norte Misionero dialogó con la ingeniera en Nutrición, Paula Álvarez, quien integra el equipo del IMIBIO y que esto expresó:
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6