Actualidad
El Gobierno de Misiones y el CFI reforzaron agenda conjunta en la provincia

El Gobernador compartió con representantes del Consejo Federal de Inversiones un acto de reconocimiento a personal policial por su labor contra el contrabando. Luego recorrieron la Escuela de Innovación, las instalaciones de la Biofábrica Misiones S.A donde conocieron la tarea que desarrolla Misiopharma. Más tarde la comitiva se trasladó al Parque Industrial en Nemesio Parma donde Gobierno y CFI suscribieron convenios que aseguran asistencia técnica y financiera para la constitución del Fondo de Garantías FOGAMI, el Programa de Fortalecimiento y la puesta en valor de destinos turísticos y otro de promoción de nuevas tecnologías.
En esta jornada, el gobernador Oscar Herrera Ahuad, acompañado por representantes del Consejo Federal de Inversiones encabezados por su titular Ignacio Lamothe, rindió homenajes a policías, recorrió instalaciones educativas, de investigación médica y suscribió convenios de asistencia técnica y financiera.
La primera parada de los funcionarios fue en la Jefatura de Policía, allí el mandatario provincial entregó reconocimientos a 11 policías a la Comisaria Segunda de la localidad de San Vicente por el fuerte compromiso demostrado en su labor contra el contrabando de soja. Herrera Ahuad destacó a los efectivos por su “compromiso con la provincia, pero sobre todas las cosas con su pueblo y con su gente”. Desde la Provincia reiteró su “apoyo y el acompañamiento a cada uno de ustedes que día a día ponen, en su integridad y humanidad, el mejor esfuerzo para tener una sociedad sana y más justa”.

Acto seguido, la comitiva se trasladó a la Escuela Secundaria de Innovación de Misiones, donde recorrieron sus distintos espacios educativos como salas, laboratorios, áreas verdes y el gimnasio. Más tarde, se dirigieron a la Biofábrica Misiones S.A, localizada en el barrio de Miguel Lanús. Allí, se interiorizaron con los técnicos, ingenieros y farmacéuticos sobre la plantación y la producción del aceite de cannabis medicinal de Misiopharma en su indoor, invernadero y laboratorios. En el lugar les informaron que esperan la primera cosecha, que se calcula será de unos 200 kg aproximadamente y 500 kg a fin de año.
PARQUE INDUSTRIAL Y CONVENIOS
Posteriormente, se dirigieron al Parque Industrial y de la Innovación Posadas (PIIP) en Nemesio Parma para la firma de convenios. Así, Herrera Ahuad suscribió con Ignacio Lamothe acuerdos de asistencia técnica y financiera para la constitución del Fondo de Garantías de carácter público provincial FOGAMI junto al Programa de Fortalecimiento y puesta en valor de los destinos turísticos. El otro convenio firmado se enmarca en la Adenda al Programa para la Promoción de las Nuevas Tecnologías, que ya se encuentra en desarrollo y es un ajuste a un acuerdo ya vigente, con un refuerzo de ingreso para las aulas maker de la provincia.
En la ocasión, Herrera Ahuad destacó la estrecha colaboración del CFI y en particular de su titular, destacando el entendimiento mutuo de gestión y trabajo. Remarcó que desde la provincia “trabajamos sobre hechos y sobre proyectos que existen, que están, eso da credibilidad también cuando llegan los papeles”. En especial para proyectos que “hay certezas de que se van a concretar y para los cuales los recursos son de todos los argentinos. Es un recurso para los misioneros, de todos, y se verán puestos en un fin común, en un bien común que va a mejorar la calidad de vida de la gente”.

Durante su intervención, el Gobernador dio cuenta de las reuniones de trabajo con el CFI, con los responsables del Banco Interamericano de Desarrollo, destacó la ayuda prestada por el organismo inversor para el desarrollo del convenio entre el Gobierno de Misiones y el Ejército Argentino enfocado en la formación de oficios de soldados voluntarios, remarcó las inversiones del Consejo destinadas a la Fiesta Nacional del Inmigrante junto a otros eventos culturales que ayudan a potenciar el turismo en la región. Al mismo tiempo, subrayó el papel del Fondo de Crédito Misiones que ha otorgado créditos a todos los niveles de desarrollo de trabajo en la provincia.
También, comentó que Misiones es la segunda provincia en Argentina con mayor empleo formal en la industria, en software, en la industria del conocimiento. Por eso, señaló que los fondos recibidos potenciarán a un más el desarrollo de iniciativas como la Escuela de Innovación y ayudarán a “todos los jóvenes que están en los diferentes polos de desarrollo de tecnología aplicada al conocimiento”. En cuanto a las inversiones en desarrollo turístico, manifestó que servirán para la revalorización de destinos como Puerto Iguazú y el predio jesuítico de San Ignacio.
Hacia al final, informó que ya están trabajando en otros convenios y resaltó el papel de Misiones en la trasmisión de las experiencias y conocimientos que están a disposición de CFI para replicar en otros lugares. También recordó que en las próximas semanas se hará la visita de los gobernadores del Norte Grande a los Estados Unidos acompañados por CFI, con una agenda con foco en la ciencia, la innovación, la tecnología, el medio ambiente, el desarrollo industrial y productivo. Por último, destacó que Misiones va a tener ahora su representante trabajando en conjunto con el CFI.
MISIONES EN CONSTANTE EVOLUCIÓN
A su turno, el secretario general del CFI, Ignacio Lamothe, dio detalles de los convenios suscritos y valoró positivamente el desarrollo productivo y educativo con talante innovador y disruptivo en constante evolución en Misiones, trabajando con muy buena dinámica y con muy buen nivel de entendimiento. “Quiero felicitar a toda la política misionera que hace muchos años vienen con un proyecto de desarrollo muy claro. Misiones tiene un norte muy claro hacia dónde va a desarrollarse y creo que es emblemático para el concierto federal argentino”. Así, resaltó “la apuesta provincial al conocimiento y a la innovación como motores del desarrollo productivo local”.
Luego de la firma, los funcionarios recorrieron el Centro de Robótica y Automatización (CRAIM), el espacio Misiones Diseña como integrante del parque de las industrias creativas. Previamente pasaron la planta de hidrógeno verde instalada en el parque y finalizaron compartiendo unas palabras con alumnos del Programa Federal de Formación en Gestión para el Desarrollo que se desarrolla en la provincia con jóvenes de varias localidades.
A lo largo de la jornada distintos funcionarios y autoridades provinciales se sumaron a los eventos. En el homenaje a los policías estuvieron presentes el ministro de Gobierno, Marcelo Pérez; el ministro de Hacienda, Adolfo Safrán junto a autoridades policiales. Mientras, a la Escuela de Innovación, asistieron el ministro de Educación, Miguel Sedoff; el diputado Lucas Romero Spinelli y directivos de la institución. En tanto en el PIIP, se unieron a la comitiva el ministro de Turismo, José María Arrua; la representante de Misiones ante el CFI, Viviana Rovira; el presidente del PIIP, Christian Piatti; el director ejecutivo del Fondo de Crédito Misiones, Gustavo Turkienicz entre otros funcionarios.
Actualidad
Zelenski y Trump se reunirán en Washington después de la cumbre entre EEUU y Rusia

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, confirmó que se reunirá este lunes con Donald Trump en Washington, tras concluir sin acuerdo la cumbre que el mandatario estadounidense y su homólogo ruso, Vladímir Putin, mantuvieron en Alaska para poner fin a los combates en Ucrania.
Después de las conversaciones telefónicas que mantuvo con Zelenski y otros líderes europeos, Trump escribió en sus redes sociales: “La mejor forma de poner fin a la horrible guerra entre Rusia y Ucrania es llegar directamente a un acuerdo de paz, que pondría fin a la guerra, y no a un simple acuerdo de alto el fuego, que a menudo no se cumple”. Esta declaración coincide con comentarios previos de Putin, quien expresó que Rusia no busca una tregua temporal, sino un acuerdo a largo plazo que considere los intereses de Moscú.
Zelenski, que no fue invitado a la cumbre en Alaska, calificó su conversación con Trump como “larga y significativa”. Agradeció la invitación para un encuentro cara a cara en Washington, donde, según él, discutirán “todos los detalles relativos al fin de la matanza y la guerra”. Esta será la primera visita de Zelenski a Estados Unidos desde que Trump lo reprendió públicamente por ser “irrespetuoso” durante un encuentro en la Oficina Oval el 28 de febrero.
Trump confirmó la reunión en la Casa Blanca y señaló que “si todo sale bien, entonces programaremos una reunión con el presidente Putin”.
Este viernes, Trump recibió a Putin en territorio estadounidense por primera vez en una década. Sin embargo, no ofreció muchos detalles sobre lo que discutieron y se limitó a decir el sábado que “fue muy bien”. Antes del encuentro, Trump había advertido sobre “consecuencias muy severas” para Rusia si Putin no aceptaba el fin de la guerra.
Zelenski busca la participación europea
Zelenski subrayó la importancia de la participación de los líderes europeos, quienes tampoco estuvieron presentes en la cumbre. “Es importante que los europeos estén involucrados en cada etapa para asegurar garantías de seguridad fiables junto con Estados Unidos”, afirmó. Aunque no dio más detalles, Zelenski había dicho previamente que los socios europeos habían dejado de lado una propuesta para establecer una presencia militar extranjera en el país para disuadir futuras agresiones rusas, ya que carecía de apoyo estadounidense. En total, las conversaciones con Trump y otros líderes europeos se extendieron por más de 90 minutos.
La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, informó a los periodistas que, tras una larga conversación con Zelenski, el mandatario estadounidense estaba al teléfono con líderes de la OTAN. En una declaración posterior, los principales líderes europeos se mostraron dispuestos a trabajar con Trump y Zelenski para “una cumbre trilateral con apoyo europeo”.
Actualidad
Passalacqua: “Las rutas nacionales son el esqueleto de la República, cuidarlas es cuidar la vida de los argentinos”

En la apertura de la CII Asamblea Plenaria del Consejo Federal de Seguridad Vial, el gobernador Hugo Passalacqua manifestó su preocupación por la situación de Vialidad Nacional y advirtió que las provincias no cuentan con recursos para asumir el mantenimiento de las rutas nacionales.
En el marco de la apertura de la CII Asamblea Plenaria del Consejo Federal de Seguridad Vial, el gobernador Hugo Passalacqua planteó con firmeza la preocupación de Misiones y de los mandatarios provinciales por la situación de Vialidad Nacional y la posibilidad de que las provincias deban asumir el mantenimiento de las rutas nacionales.
“Estamos preocupadísimos por lo que está pasando. No estamos en condiciones de hacernos cargo de las rutas nacionales, no podemos, no nos da el cuero. Solamente en Misiones tenemos cerca de 1.000 kilómetros de rutas nacionales y no vamos a poder atenderlos”, afirmó Passalacqua.
El mandatario sostuvo que las rutas nacionales “son el esqueleto de la República” y que su deterioro no solo afecta la seguridad de las personas, sino también el transporte de mercaderías y el comercio. “Si ese esqueleto se deshace, pasa lo que pasa con cualquier ser humano: nos volvemos pedazos de carne tirados en el suelo”, advirtió.
Passalacqua recordó que Misiones presentó junto a las provincias un proyecto de ley para que los fondos del Impuesto a la Transferencia de Combustibles (ITC) se destinen al mantenimiento de las rutas nacionales, y que la iniciativa se encuentra en la Cámara de Diputados de la Nación. “Se lo dije a los primeros gobernantes nacionales en persona, porque tenemos una buena relación, pero este no es un tema de buena o mala relación con Nación, se trata de cuidar la vida de 1 millón y medio de misioneros”, señaló.
El planteo del gobernador se dio ante la presencia de autoridades nacionales, provinciales y representantes de 24 jurisdicciones, en un espacio que busca consensuar políticas para reducir la siniestralidad vial en todo el país.
Actualidad
Eldorado: Marcharon en contra del veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad

Encabezados por la asociación APADEL, grupo SUMAME y fundación CAMINAR, en la mañana de hoy, martes, se desarrolló una marcha en protesta a la decisión del presidente Javier Milei en vetar las leyes de Emergencia en Discapacidad, de Aumento para Jubilaciones y de Moratoria Previsional.
Además, hubo otros sectores que estuvieron participando de la jornada de lucha.
La movilización se desarrolló desde la Plazoleta El Colono (Km. 6) hasta la Plaza Sarmiento (Km. 9), pasando por la Escuela Especial N” 6.
Claudio Caminitti, de APADEL, se refirió al difícil momento que atraviesan las personas con discapacidad y sostuvo que “todo el sistema está crujiendo” debido a que se está desfinanciando las prestaciones.
Indicó que desde el Gobierno Nacional se amenazó con la quita de las pensiones, algo que está ocurriendo y “sin siquiera haber recibido la carta documento”.
Ante el panorama “acuciante” que vive el sector, Caminitti pidió “la solidaridad, principalmente, de toda la sociedad”.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal