Provinciales
Passalacqua supervisó obras viales e hidráulicas en Garupá junto a Herrera Ahuad

El gobernador Hugo Passalacqua supervisó los avances de las obras viales, en el marco de un plan integral ejecutado por la Dirección Provincial de Vialidad (DPV), que busca optimizar la conectividad del municipio de Garupá.
Las mejoras se llevan a cabo en calles por donde circula el transporte público y en aquellas que pueden facilitar la circulación dentro del municipio. En ese contexto, el primer mandatario recorrió la avenida Los Helechos junto al diputado provincial Oscar Herrera Ahuad, autoridades locales, funcionarios y personal técnico de la DPV. En el lugar se están realizando trabajos de asfalto sobre empedrado, en el tramo que llega hasta la colectora Virgen del Carmen. Las obras forman parte de una inversión del Gobierno provincial, en conjunto con el municipio.
“Estas obras mejoran la conectividad vial en toda la ciudad. Con este tipo de obras el objetivo siempre es mejorar la calidad de vida de la gente y que sean un poco más felices cada día. Es importante contarle a la gente el esfuerzo que significan estas obras”, expresó el gobernador Hugo Passalacqua durante la recorrida.
Por su parte, el legislador Oscar Herrera Ahuad remarcó la vinculación entre las obras y el presupuesto aprobado por el Poder Legislativo. Ya que es vital desde la Legislatura “porque estas son todas obras incluidas en diferentes tipos de paquetes que hacen a la rama presupuestaria del Ejecutivo”. “Hoy recorremos una obra, es una obra de asfalto, es una obra sobre empedrado, que está dentro de los paquetes estructurales de los diferentes barrios de la provincia. No solo es la ciudad de Garupá, sino también se hace en el resto de Misiones”, añadió.

UN PLAN INTEGRAL DE INTERVENCIÓN
Con mayor detalle, el titular de la DPV, Sebastián Macías, señaló que se están realizando “obras de integración en la zona urbana de Garupá, donde se relevó la necesidad de intervenir determinadas calles, priorizando el circuito del transporte público y la conexión de los barrios con el Acceso Sur y las colectoras. Los primeros avances ya se notan en el barrio Ñu Porá. Se busca agilizar, descongestionar y mejorar las condiciones de circulación. Son obras grandes que van a requerir una gran inversión y tiempo de desarrollo y hoy las estamos marcando como objetivo”
Por su parte, el intendente de Garupá, Luis Ripoll señaló que “es un avance más que logramos para tener conectividad entre los barrios, las rutas del Acceso Sur, y a su vez también el acceso que va a permitir ingresos y egresos, y a través de éstos, a una zona comercial muy importante, no solo para Garupá, sino para un vasto sector sur del Gran Posadas”.
En tanto, Omar, un vecino de la zona, señaló que dichas obras son “algo fundamental, algo tan ansiado, esperado por tanto tiempo, que significa l progreso para el barrio. No es solo un beneficio para un vecino, sino para todos en general. Sabemos que los tiempos no son fáciles, pero con esfuerzo, dedicación, vamos a salir adelante. Esto para nosotros es algo fundamental”.
OBRAS HIDRÁULICAS QUE MEJORARÁN EL TRÁNSITO
Según detalla la DPV, el arroyo El Ceibo atraviesa el barrio Ñu Porá; actualmente hay calles que no tienen continuidad por el curso del arroyo y los barrios tienen una vinculación intermitente con las vías primarias como Ruta Nacional 12 y Acceso Sur: allí se proyectan varias soluciones que agilizarán el tránsito. Por eso, en las últimas semanas se realizaron tareas de limpieza general del cauce para poder ampliar la sección de escurrimiento, de esta manera generar mejoras en el funcionamiento del sistema pluvial. Además, el equipo técnico de Vialidad avanza en las planificaciones específicas.
De esta manera, con el Programa Pavimento Urbano, la DPV avanzó en el asfaltado de una decena de calles, en las que se destacan la arteria Félix de Azara, Santa Cruz (que conecta con la RN 105), Los Helechos, Los Ceibos y Adresito Guacurarí. Otra calle que se asfaltará próximamente es Pueblos Originarios, donde se avanzó con obras de saneamiento y conexión con la colectora Virgen del Carmen. Esta última calle además funciona como acceso al Hospital Nuestra Señora de Fátima.
Justamente, el Gobierno de Misiones trabaja constantemente en el desarrollo de infraestructura en los municipios, de esta manera invierte en mejoras para la calidad de vida y el desarrollo productivo de la provincia.
Actualidad
Convocan a inscribirse al Concurso Público para cubrir el cargo de Juez de Paz en Puerto Iguazú

El Consejo de la Magistratura de la Provincia de Misiones, llama a concurso público de antecedentes y oposición para cubrir, según el Concurso N° 301/25, el cargo de Juez de Paz Letrado de Primera Categoría de la Tercera Circunscripción Judicial con asiento en Puerto Iguazú.
El plazo de inscripción comenzó el pasado 29 de julio y se extenderá hasta el 11 de agosto a las 12 hs inclusive del corriente año.
Las inscripciones a los concursos, aperturas y modificaciones de legajos se realizarán exclusivamente online a través de los FORMULARIOS situados en la página oficial del Consejo de la Magistratura www.consejomagistratura.jusmisiones.gov.ar
Consultas e informes al correo electrónico consejo.magistratura.misiones@gmail.com, al teléfono 4446610 o por whatsapp al 3764-107561.
La consejera titular por el Poder Ejecutivo Provincial, Dra. Claudia Gauto, habló en Canal 9 Norte Misionero sobre esta convocatoria a concurso dando a conocer los requisitos para presentarse, pero además remarcando la posibilidad que tiene el ciudadano de objetar a cualquiera de los aspirantes al cargo.
Actualidad
Salud: Más de 800 misioneros han dejado de fumar gracias al Programa Control de Tabaco

En diálogo con Canal 9 Norte Misionero, el coordinador del Programa de Prevención de Tabaco en Misiones, Dr. Guillermo Rolón, habló sobre la tarea que se viene desarrollando en ese sentido, el fortalecimiento de los equipos multidisciplinarios para atender la problemática y el aumento de los consultorios de cesación tabáquica en todo el territorio provincial, que pasó de 5 en 2018 a 26 en la actualidad (en Eldorado funciona uno en el Hospital “Dr. Ramón Gardes”).
Asimismo, manifestó que una de las preocupaciones actuales es la utilización, sobre todo por jóvenes, de vapeadores, ya que, al igual que el cigarrillo convencional, son altamente adictivos y nocivos para la salud.
Subrayó que, si bien ha descendido el consumo de tabaco entre las personas adultas, se mantienen altas las cifras en los jóvenes observándose que la edad promedio para comenzar a fumar oscila entre 11 y 13 años. Acotó que actualmente se ha detectado un consumo dual (cigarrillo y vaper), por lo que la campaña de concientización se mantiene con fuerza y se acude mucho a las escuelas.
Destacó que desde la implementación del programa han sido ya 800 misioneros que se han incorporado y que han dejado de fumar.
Mirá la nota:
Actualidad
Passalacqua celebró la implementación del FOGAMI como “una palanca institucional que conecta a la gente que quiere producir y acceder al mercado de capitales”

En el Auditorio Tierra sin Mal, el gobernador Hugo Passalacqua encabezó la presentación oficial del Fondo de Garantía de Misiones (FOGAMI), en un acto que reunió a empresarios, emprendedores y referentes del sistema financiero. La herramienta busca ampliar el acceso al crédito productivo a través de avales para pequeñas y medianas empresas. La sede funcionará en el edificio del Fondo de Crédito Misiones.
POSADAS. MIÉRCOLES 30 DE JULIO DEL 2025. En un acto encabezado por el gobernador Hugo Passalacqua, se realizó la presentación oficial del Fondo de Garantía de Misiones (FOGAMI). Esta herramienta busca facilitar el acceso al crédito para emprendedores, profesionales y pequeñas y medianas empresas, a partir de avales que permitan el financiamiento en bancos tradicionales y el mercado de capitales. La sede funcionará en el edificio del Fondo de Crédito Misiones (Av. Uruguay 2848) y surge a partir de una alianza entre el Gobierno de Misiones y el Consejo Federal de Inversiones (CFI).
Durante la jornada también se firmó un convenio entre el CFI y el Gobierno de Misiones, mediante el cual el organismo federal se compromete a comprar cheques avalados por el FOGAMI. Esta medida permitirá ofrecer mejores tasas en el mercado de capitales.
En la jornada, que contó con la participación de más de 200 inscriptos, entre los que se encontraban empresarios, representantes del sector financiero y funcionarios provinciales; también estuvieron presentes el secretario general del CFI, Ignacio Lamothe; la jefa de gabinete de Inversiones del CFI, Marcela Garavano; el presidente del Fondo de Crédito Misiones, Germán Simes; la referente de FOGAMI y vicepresidenta del directorio del Fondo de Crédito Misiones, Emma Faifer; el jefe del Área Financiamiento del CFI, Juan Nava; la gerenta de Fiduciaria del CFI, Cecilia Fernandez Bugna y el gerente general del FCM y del FOGAMI, Guido Magan.

“EL MISIONERO ES UN LUCHADOR POR NATURALEZA”
En la ocasión, el primer mandatario resaltó al Fondo de Crédito Misiones como un caso único en el mundo y que “eso habla de cómo es el pueblo misionero”. “El misionero es un luchador por naturaleza. Retomo una palabra que existía hace dos mil años: apalancamiento. Me acordé de un italiano que decía: _Dame una palanca y moveré el mundo_. En este caso, la institución Estado y la institución CFI son la palanca, y el mundo es el mercado, el sector privado que necesita facilidad para acceder al crédito y al mercado financiero”, expresó.
Passalacqua recordó una pasada crisis financiera, caracterizada por falta de liquidez, tasas elevadas y problemas productivos. Ante ese escenario similar al contexto argentino actual, en su gestión anterior impulsó la creación de un sistema crediticio alternativo, y así nació el actual Fondo de Crédito Misiones. Describió esta entidad como un “pequeño banco” que ofrece financiamiento moderno sin las rigideces de la banca tradicional, destacando que fue desarrollado por trabajadores y trabajadoras.
“Entonces, sin la ayuda del CFI, ésto sería totalmente imposible. Es una muestra de buena disposición que facilita esta palanca institucional que conecte a la gente que quiere producir y acceder al mercado de capitales, y a veces no tiene cómo respaldarlo con garantía”, añadió. “A mayor crisis, mayor creatividad y mayor necesidad de accesibilidad al mercado de capitales. Esa es la situación que tratamos de resolver”, puntualizó.
Con el mismo énfasis, sostuvo que tales acciones responden a “un evento social: cómo hacer para que el pueblo misionero se sienta mejor, que crezcan más trabajos. En un contexto difícil de distracciones, nosotros elegimos la actitud de avanzar”.
Asimismo, reiteró que “hoy es un día especial para el Estado provincial y el CFI. Por eso, reitero mi admiración para emprendedores, productores, empresarios, comerciantes de Misiones que son los primeros generadores de empleo. En momentos difíciles, hay importancia de la creatividad y ganas. La creatividad en este caso la pusimos nosotros; las ganas las ponen los emprendedores”.

UN DISEÑO INSTITUCIONAL DE LA HERRAMIENTA
En tanto, el secretario general del CFI, Ignacio Lamothe, resaltó la gestión de Passalacqua como un trabajo rápido con la “decisión de concretar la herramienta para el acceso al crédito”. “Para nosotros eso es síntoma de que se trabaja bien, con alto compromiso, buen diálogo y profesionalismo”, aseguró. Del mismo modo, recalcó que “si los misioneros son capaces de aprovechar esta herramienta, tras una etapa pedagógica de explicación por su novedad en el sistema financiero local, se podrán desarrollar múltiples acciones”.
“En el diagnóstico inicial, el principal problema de las pymes para acceder a créditos era la falta de garantías. Esa falta de garantías complicaba a las pymes que producen, invierten y crean negocios para obtener financiamiento y así seguir produciendo, creciendo y expandiéndose. La decisión que tomó el Gobierno de Misiones reviste carácter estratégico porque se crean instrumentos con lógica de desarrollo, adicionalidad con los mercados de capitales y la banca. Es un verdadero instrumento de direccionamiento de la inversión”, explicó.
“Misiones avanza en esa línea, afirmando que el sistema jugará un rol clave en el financiamiento productivo. Al crear su Fondo de Garantías, se generarán instrumentos y convenios, como la posibilidad de que empresarios descuenten cheques garantizados por FOGAMI y comprados por el CFI mediante su Fondo Federal. Así se crearán instrumentos de financiación veloces, ágiles e interesantes”, cerró.

UNA HERRAMIENTA CONSTRUIDA CON LAS NECESIDADES DE LAS PYMES
En tanto, la referente de FOGAMI y vicepresidenta del directorio del Fondo de Crédito Misiones, Emma Faifer, agradeció el trabajo del “Gobierno de la provincia por confiar en esta herramienta, en nosotros, y a través nuestro confiar en un equipo de trabajo que viene pensando y armando esta herramienta para ponerla a disposición de los emprendedores y empresarios de la provincia”,
Además, explicó que este “fondo de garantía público busca dinamizar ese sistema porque otorga beneficios tan básicos, pero tan fundamentales, como la rapidez en el ordenamiento de la garantía, los bajos costos, y a su vez para el sector bancario o el sector financiero privado, es una ayuda porque es una garantía de tipo preferida. Tiene cumplimiento asegurado”.
En ello, destacó el orgullo que representa la apuesta provincial por este proyecto, desarrollado en conjunto con el CFI. En especial porque el lanzamiento de la iniciativa está acompañado por emprendedores, empresarios de diversos sectores, organismos representativos, cámaras empresariales, la Confederación Económica de Misiones, el sector financiero privado y entidades del mercado de capitales. Por último, informó que el FOGAMI ya integra el grupo de los primeros quince fondos de garantía público-provinciales, enfocados en el desarrollo productivo local, objetivo que consideró compartido por todos los participantes.

EL FOGAMI CUBRE TODA LA CADENA DE CRÉDITOS PRODUCTIVOS
Por su parte, el presidente del Fondo de Crédito Misiones, Germán Simes, sostuvo que “esta herramienta que presentamos hoy es una herramienta innovadora. No es solamente un aval que nosotros vamos a otorgar, sino la llave de acceso al financiamiento productivo. Desde el Fondo de Crédito siempre vemos la necesidad de la gente que necesita el crédito, pero para algunos montos no podemos cumplir por montos o por minas. Por eso trabajamos con el gobernador, quien nos pidió precisamente que cubramos esas líneas de crédito que hoy estamos presentando”.
Al mismo tiempo, resaltó la articulación con el CFI que permite cubrir integralmente la cadena de créditos productivos provinciales, asegurando respuestas ágiles a los solicitantes. Precisó que el FOGAMI otorgará avales iniciales por cincuenta millones de pesos, monto escalable mediante aportes del CFI o inversiones propias, con tasas variables según solicitudes crediticias en bancos privados, promediando el 2,5%. Al final invitó a inversores a utilizar los servicios de las oficinas del Fondo de Crédito, FOGAMI y CFI para impulsar el desarrollo provincial.
Terminada la presentación, se realizó una charla donde autoridades y el personal técnico de las entidades involucradas con el proyecto dieron precisiones sobre la implementación del FOGAMI. La jornada continuará en el día de la fecha con talleres de herramientas financieras para los interesados en gestionar créditos con el Fondo de Créditos Misiones y el FOGAMI. Además, ya está habilitado el sitio web oficial para consultas https://fogami.com.ar/

HERRAMIENTAS FINANCIERAS PARA EL DESARROLLO
Desde la Gerencia General del FOGAMI, explicaron que este fondo se integra al conjunto de herramientas financieras que la provincia de Misiones ofrece a los emprendedores locales. Este abanico crediticio opera de manera escalonada:
-Fondo de Crédito Misiones: dirigido a emprendimientos iniciales, con montos máximos de $20 millones.
-FOGAMI: comprende un segmento inicial que coincide con el Fondo de Crédito, pero extiende su alcance hasta $50 millones.
-Créditos Productivos del CFI: ofrecen financiamiento de hasta $150 millones.
-Aval del Fideicomiso del CFI: representa la herramienta de mayor envergadura, con garantías para montos significativamente mayores, alcanzando los $4.500 millones.
Este sistema permite cubrir las necesidades de un amplio espectro productivo, desde pequeños productores con ideas por materializar hasta empresas consolidadas (Tramo 1 y Tramo 2) que requieren apoyo para importar maquinaria, abrir nuevos locales o ampliar su capacidad.
Vale aclarar, la jornada de lanzamiento de FOGAMI tuvo un doble propósito: la inauguración operativa de este fondo y un repaso integral de todas las líneas crediticias provinciales disponibles. Se destacaron las líneas subsidiadas con bancos como Macro, los créditos del CFI, el Fondo de Crédito Misiones, los avales y se presentó un taller sobre Mercado de Capitales en el marco del FOGAMI. Esta última herramienta, vinculada a FOGAMI, ofrece una alternativa de financiamiento no bancaria, permitiendo que inversores de todo el país puedan financiar proyectos misioneros.

-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6