Provinciales
“Reflejos en el Azar”: jóvenes misioneros encendieron la pantalla para reflexionar sobre el juego de apuestas
El Teatro de Prosa del Parque del Conocimiento se transformó en una sala de estreno muy especial. Con butacas colmadas por más de una decena de escuelas de Posadas, Garupá y Fachinal, se celebró la ceremonia de cierre y premiación de la segunda edición del concurso “Reflejos en el Azar: cortometrajes para la reflexión”, una iniciativa que combina cine y prevención para desalentar el juego de apuestas en la adolescencia. El concurso fue organizado por la Defensoría del Pueblo de Posadas, el Instituto Provincial de Lotería y Casinos Sociedad del Estado (IPLyC SE) y el Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (IAAviM).
Durante la jornada, los 12 cortos realizados por estudiantes secundarios fueron proyectados en pantalla grande, con la emoción de los propios jóvenes realizadores siguiendo sus obras entre el público. “El arte es un espejo —dijeron en el escenario algunos alumnos—. Estos cortos son un reflejo de nuestra realidad y también de nuestras posibilidades de cambio”.
Los premios
El Premio a la Técnica fue para “70 Días”, del Bachillerato Orientado Provincial N°17 de Posadas. El Premio a la Creatividad se lo llevó “Límites”, del Instituto Nuestra Señora de Fátima de Garupá.
El Premio a la Originalidad fue para “Apuesta Perdida”, del Bachillerato Orientado Provincial N°83 de Fachinal.
Las escuelas ganadoras recibieron por parte del IPLYC SE proyectores Gadnic Full HD, con sonido envolvente Dolby, sistema Android integrado y ajuste personalizado de tamaño de pantalla hasta 300 pulgadas
Hubo además menciones especiales para los cortometrajes “Jugados” realizado por alumnos del Centro Educativo Integral San Jorge, Posadas, “Apuesta Final” del Instituto Horacio Quiroga, Posadas, “El precio de lo fácil” creado por jóvenes del Instituto Superior Yabotí, Garupá y “La última jugada” de la Escuela Secundaria de Innovación, Posadas.
“Estamos muy agradecidos y emocionados, no teníamos experiencia en filmación, pero aprendimos muchísimo. La lección es que siempre hay que animarse a participar”, contó Daniel Díaz, profesor del BOP N°83 de Fachinal, quien subió al escenario junto a sus alumnos y alumnas. Luciana Tachilez, una de ellas, agregó: “Muchísimas gracias por esta oportunidad y felicidades a todos”.
Desde Garupá, la docente del Instituto Fátima expresó: “Esto nos permite seguir soñando. El arte y la educación deben inundar las aulas. El mayor regalo es ver la alegría de los chicos en este proceso”. A su lado, el alumno Ignacio Núñez destacó: “Valió cada segundo del trabajo en equipo. Estamos felices por lo que logramos juntos”.
Paula Franco, directora de Silicon Misiones, integró el equipo de evaluación de los cortometrajes junto a Federico Thomas consejero directivo del IAAviM y Emanuel López del Valle del IPLYC. En su rol como jurado, Franco, puso el foco en la importancia de hablar abiertamente sobre las apuestas y sus riesgos. Señaló que “la responsabilidad es de todos: docentes, familias y también de ustedes mismos, chicos”, y advirtió que muchas veces es difícil identificar cuándo un juego deja de serlo. Destacó que hoy las apuestas no solo ocurren en el mundo analógico, sino también en el digital, muchas veces encubiertas en dinámicas de videojuegos, donde “comprar más vidas o acceder más rápido a un premio funciona con la misma lógica de la apuesta”. Al repasar los cortos, le llamó la atención la asociación de las apuestas con la violencia y la representación casi exclusiva de varones como apostadores: “Esto puede pasarles a todos, chicas y chicos por igual”.
La mirada de las autoridades
La defensora del Pueblo de Posadas, Valeria Fiore, celebró esta segunda edición del concurso y valoró la propuesta de que los propios jóvenes puedan abordar la problemática que causa el juego de azar online a través “del camino del diálogo y del arte que nos permita la transformación”.
Por su parte, el presidente del IPLyC SE, Héctor Rojas Decut, resaltó el valor del concurso como herramienta pedagógica: “Lo que pretende Reflejos en el Azar es ir más allá de las palabras, hacerlo a través de las imágenes”. Para Rojas Decut, la experiencia no solo permitió visibilizar un problema que definió como “doloroso y silencioso, pero que avanza a paso firme afectando y vulnerando a nuestros jóvenes”, sino también abrir la posibilidad de que sean los propios estudiantes quienes propongan nuevas miradas críticas. “Con estos cortometrajes ustedes nos muestran cuáles son los riesgos nocivos cuando el entretenimiento va más allá y se transforma en un vicio”, sostuvo.
En el cierre, el presidente del IAAviM, Sergio Acosta, vinculó la experiencia con el futuro: “En el hacer de estos cortos puede nacer una semilla de la actuación, de la organización y del cine. Sepan que en Misiones existe el IAAviM y una oferta académica para formarse y trabajar en el sector audiovisual. Esta experiencia también los invita a proyectarse hacia allí”.
Una experiencia que deja huella
La segunda edición de Reflejos en el Azar volvió a demostrar que cuando el cine se encuentra con la prevención, el resultado trasciende la pantalla. Estudiantes de Posadas, Garupá y Fachinal, acompañados por sus docentes, lograron transformar una problemática compleja en relatos audiovisuales que invitan a pensar y a debatir. El proceso no fue menor: los equipos docentes recibieron dos instancias de capacitación, no solo para comprender la temática del juego patológico y su impacto en la adolescencia, sino también para adquirir herramientas técnicas de diseño, grabación y edición. Así, cada cortometraje fue el fruto de un aprendizaje colectivo en el que la creatividad se puso al servicio del bienestar de los jóvenes. Más allá de los premios, lo que dejó esta edición fue la certeza de que el arte puede abrir caminos de reflexión y prevención allí donde más se necesita.
Policiales
Cibercrimen allanó una vivienda en Posadas en busca de material de abuso sexual infantil
La medida fue ordenada por el Juzgado de Instrucción N.º 7 y permitió el secuestro de una gran cantidad de equipos tecnológicos. El caso continúa bajo investigación, ya que el denunciante pasó a ser investigado en la misma causa.
La Dirección de Cibercrimen de la Policía de Misiones llevó adelante el procedimiento en una vivienda ubicada sobre la avenida Francisco de Haro, en el marco de una investigación judicial por presunto Material de Abuso Sexual Infantil (MASI).

La diligencia se concretó conforme a la orden emitida por el Juzgado Interviniente. En cumplimiento de la disposición, el personal técnico especializado efectuó un registro exhaustivo del inmueble, donde secuestró cinco teléfonos celulares, dieciséis discos de almacenamiento, una notebook, dos CPU, una tablet, cuatro pendrives y una tarjeta de memoria. Todos los elementos quedaron bajo custodia de la Dirección de Cibercrimen para su posterior análisis en la Secretaría de Apoyo en Investigaciones Complejas.

Asimismo, los peritos policiales indicaron que la persona que inicialmente había radicado la denuncia fue incorporada como investigada, a partir de nuevas declaraciones y del análisis de material obtenido durante las pericias.
Por otra parte, tras el relevamiento y las tareas técnicas, se espera que la autoridad judicial disponga nuevas directivas respecto a la situación legal del hombre de 26 años.

Policiales
Policías de Ruiz de Montoya asistieron a un niño que se había perdido en el monte
Efectivos de la Comisaría de Ruiz de Montoya fueron requeridos este viernes por la tarde para localizar a un niño de 10 años que se había perdido en una zona de monte y no sabía cómo regresar a su vivienda.
El procedimiento se inició alrededor de las 17 horas, luego de un llamado telefónico que alertó sobre un menor con autismo, que se habría desorientado en un sector rural de la Colonia Villa Bucholz. Ante su no regreso al domicilio durante varias horas, la Policía activó un operativo de búsqueda en la zona, con patrullas y recorridas a pie.
Minutos más tarde, el niño fue hallado en buen estado de salud, aunque desorientado. Tras la revisión médica correspondiente, fue trasladado hasta su hogar y entregado a su abuelo.

Montecarlo
Siniestro vial en la rotonda de Montecarlo dejó un hombre hospitalizado
Este viernes, alrededor de las 18:20 hs., se produjo un siniestro vial en la intersección de Av. Dr. Feschter y Av. Dr. Daru, a la altura de la rotonda, donde un motociclista resultó lesionado tras producirse una colisión con una camioneta.
El siniestro involucró a una motocicleta Corven Energy 110cc, conducida por Juan Alberto M.(49), y a una camioneta Toyota Hilux, conducida por Claudio C. (22). El ocupante del rodado menor fue trasladado al hospital local para su atención y evaluación médica.
-
Actualidadhace 3 añosUTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 añosLa mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 añosJoven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 añosEldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 añosAcordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 añosDiscordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 añosJubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 añosLa relevancia del sector forestal
