Conecta con nosotros

Provinciales

“Son un faro de luz y la semilla de esperanza para tantos niños” aseguro Passalacqua en el acto central por el día del maestro

Esta mañana, el gobernador Hugo Passalacqua encabezó el acto central por el Día del Maestro en Campo Grande, en la plazoleta “Maestro Argentino”.  La actividad fue organizada por la Escuela N° 150 y reunió a autoridades provinciales, intendentes, docentes y alumnos.  La ceremonia protocolar concluyó con la presentación del ballet folclórico municipal a cargo del profesor Ariel Adorno y la inauguración de la 39° edición del Festival Provincial del Docente, que se desarrollará hasta el domingo 14 con actividades deportivas, espectáculos en vivo, elección de reina y feria artesanal, comercial y gastronómica.

ACTORES SOCIALES Y SÍMBOLOS DE ESPERANZA

En la ocasión, Passalacqua expresó que los docentes son “actores sociales” que implantan en los estudiantes “esa semilla de esperanza y salir hacia adelante con un salto. Ya que el misionero no sabe ir para la izquierda o para la derecha, solo sabe ir para adelante y nunca para atrás. Entonces esta visión que uno trata de poner hoy más que nunca en el aula”. Por esto, aseguró que el docente tiene una visión “pre inclinada muy fuertemente a la palabra esperanza. Hoy estamos en una posición de tener que refundar con valores, con conocimiento, con esperanza, y lo repito una vez más: los misioneros vamos a salir adelante con mucha energía”.

De la misma manera, relató cómo nació su vocación docente a partir de la experiencia de acompañar a su madre María Teresa Morchio, quien fue maestra y gran referente en el ámbito educativo de Misiones. “Mi vocación de estar en un aula nace de esos días en que iba a acompañar a mi madre y la veía trabajar. Era sinceramente espectacular. A ella y a todos los docentes hoy va mi tributo, mi tributo a todos los docentes que tuve en mi vida como ex alumno”, expresó.

“¿Y saben para mí qué están entregando los docentes en el aula? ¿Qué les entregan los niños a ustedes cada día? Es esperanza”, señaló durante su discurso. En otro tramo, agregó que “cuando se habla, cuando se tuitea, cuando se trata de un medio, la gurisada y los jóvenes nos están mirando. Hay que ser muy responsables al hablar, al actuar. No debemos generar discursos hostiles, tensionantes. Hay que bregar por el amor, por la concordia, por el entendimiento, por lo positivo, por la esperanza”.

“Cada escuela, cada aula, es una familia, y créanme que es un sueño, nunca he visto una verdad tan verdadera”, sostuvo el mandatario. “En todo Misiones, un millón y medio de personas van a pasar, pasaron, pasarán por las aulas. Y lo que ocurre en esas aulas, donde se debate el futuro, porque el futuro se debate en las aulas, va a ser las Misiones que podamos construir y que sepamos construir. Es una responsabilidad fabulosa”, declaró.

“Cuanto más aparentemente es empinada la bajada, cuanto más dura la cuesta, más empeño vamos a poner en el aula cada día. Más ganas le vamos a poner, y más atención le vamos a dar al más humilde alumnito. La atención es el cariño, la atención es la tabla del cuatro, por supuesto, la atención sobre todo en valores, el valor de ser solidario, de ser respetuoso, de ser un compañero, de respetar al otro, de no hacer bullying, que es destructivo”, instó. En ello, agregó que “los jóvenes nos van a mirar a nosotros como ejemplo, cuidar los recreos, porque también somos docentes en el recreo, y seguimos siendo docentes después del timbre”.

“Quisiera irme de acá con la idea de que algún mensaje quedó sobre la esperanza. Yo sueño e invito a soñar esa Misiones que nunca se quedó atrás. Y en este momento particular de dificultades más va a crecer, va a crecer fuertemente y en forma hacia adelante, con mucho conocimiento, mucho amor y muchos valores”, afirmó. En el cierre de su intervención, recordó al prócer Domingo Faustino Sarmiento como inspiración de la vocación docente y del compromiso de “dar esperanza y herramientas para el crecimiento personal y comunitario de una sociedad. Argentina es lo que es en gran medida gracias a él”.

LA EDUCACIÓN COMO PARTE DE LA EDUCACIÓN DE LOS PUEBLOS

En tanto, el ministro de Educación, Ramiro Aranda, sostuvo que el festival es una expresión cultural única en el país, porque es “un tipo de celebración con la comunidad, algo tan arraigado que se celebra el vínculo de los docentes con los estudiantes y aparte la familia, es algo muy lindo”. También planteó que estas instancias reafirman el compromiso con la docencia misionera, ya que “este festival demuestra que la educación no está aislada, sino que forma parte de la vida cotidiana y de la identidad de los pueblos”.

“Es fundamental estar cerca de los docentes, cerca de la comunidad; poder seguir brindando herramientas, ayudando con infraestructura, con distintos programas, con tutorías, con todo lo que le vaya a servir al docente, escuchando mucho qué es lo que quiere la comunidad. Hay que estar cerca de ellos, poder darles una respuesta a sus pedidos, es una manera también de darle territorialidad y, sobre todo, de que el docente se sienta escuchado”, sostuvo el funcionario. 

Por su parte, el intendente Carlos Sartori remarcó el rol de la docencia como motor de las comunidades y reiteró que desde las instancias públicas “vamos a trabajar todos los días para que ustedes le den lo mejor a los niños misioneros”. En otro pasaje de su intervención resaltó que “los docentes son quienes sostienen la vida en cada barrio y en cada paraje, son el punto de encuentro de las familias y los que hacen crecer a nuestra sociedad”.

En el acto también tomó la palabra Fátima Candia, alumna de la Escuela N° 150, quien resaltó que “la escuela no es solo un lugar de tareas, de carpetas y pizarrones. La escuela es un espacio donde todos los días aprendemos a crecer como personas, aprendemos a compartir, a respetar, a escuchar. Aprendemos que cada error puede ser el comienzo de algo mejor. Y eso se lo debemos a ustedes, los docentes”.

En el acto también estuvieron presentes la presidente del Consejo General de Educación, Daniela Lopez, intendentes de municipios vecinos, miembros del Poder Ejecutivo, autoridades legislativas, representantes sindicales y delegaciones escolares.

Policiales

Hallaron muerto a un hombre que estaba desaparecido en Hipólito Yrigoyen

La Policía de Misiones encontró este viernes el cuerpo de Lorenzo Sebastián Lucero (44), quien había sido reportado como desaparecido el pasado 26 de septiembre.

El hallazgo se produjo cerca de las 11:00 en el arroyo El Bugre, a la altura del Lote 303 del barrio Eva Perón, donde el hombre fue localizado sumergido entre piedras y en estado de edematización.

El médico policial solicitó la realización de una autopsia médico-legal para establecer la causa de la muerte.

Sigue leyendo

Judiciales

Protección de la imagen de niñas, niños y adolescentes

La protección integral de los derechos de Niñas, Niños y Adolescentes es parte de un consenso social implícito que no siempre es llevado a la práctica, sin embargo, desde el marco legal se trabaja arduamente para resguardar la integridad física y mental de las infancias, es por esto que existen medidas que buscan garantizar su bienestar y desarrollo.
En tiempos donde las redes sociales y las plataformas digitales atraviesan cada aspecto de la vida, la responsabilidad adulta se vuelve aún más trascendental. La exposición pública de niñas, niños y adolescentes —ya sea mediante imágenes, videos o comentarios— no es un gesto inocuo, sino una acción que puede tener consecuencias profundas y permanentes en su integridad emocional, social y legal.

La obligación de resguardar la identidad y la intimidad de las infancias no se limita únicamente a un mandato legal: es un deber ético y social. Especial cuidado merece la difusión de imágenes o datos cuando los menores se encuentran en situación de vulnerabilidad, ya sea atravesando procesos de adopción, medidas de abrigo o conflictos entre adultos por cuestiones de tenencia. En estos casos, la exposición pública puede convertirse en una forma de violencia simbólica que afecta su desarrollo y su derecho a crecer en un entorno protegido.

Los marcos normativos vigentes —como la Convención de los Derechos del Niño, el Código Civil y Comercial, la Ley 26.061 y tratados internacionales— son claros: el interés superior de niñas, niños y adolescentes debe prevalecer frente a cualquier otro interés. Sin embargo, el verdadero desafío está en la práctica cotidiana, en la conciencia ciudadana y en la responsabilidad con que los adultos decidan qué compartir y qué preservar en el ámbito privado.

La protección de las infancias comienza en cada decisión que tomamos como sociedad. Por eso, además de las leyes, es imprescindible asumir un compromiso colectivo de cuidado y respeto. Recordar que cada niña y cada niño tiene derecho a construir su historia sin interferencias, preservando su identidad y su intimidad, es la base para garantizarles un futuro con dignidad y libertad.

En la Convención de los Derechos del Niño su Art. 8 declara: “Los Estados Partes se comprometen a respetar el derecho del niño a preservar su identidad, incluidos la nacionalidad, el nombre y las relaciones familiares de conformidad con la ley sin injerencias ilícitas”. Además, en este sentido, en su art. 16 también refiere a la Protección de la vida privada: “Ningún niño será objeto de injerencias arbitrarias o ilegales en su vida privada, su familia, su domicilio o su correspondencia, ni de ataques ilegales a su honra y a su reputación”.
Además, el Código Civil y Comercial en su Artículo 53 aborda el Derecho a la imagen, y sobre esto declara: “para captar o reproducir la imagen o la voz de una persona, de cualquier modo que se haga, es necesario su consentimiento”.
Por su parte, la Ley 26.061 de Protección Integral de los derechos de Niñas, Niños y Adolescentes establece que los menores tienen derecho a la dignidad y a no ser sometidos a ningún trato violento, discriminatorio o humillante. Esta ley, prohíbe expresamente la difusión de datos, información o imágenes que puedan identificar a un menor, sin su consentimiento o el de sus representantes legales, si dicha difusión puede afectar su dignidad, integridad personal o vida privada.
En el mismo sentido, su Art. 10 dispone “las niñas, niños y adolescentes tienen derecho a la vida privada e intimidad de y en la vida familiar”, en consonancia con el art. 16 de la Convención de los Derechos del Niño y art. 11 párr. 2° y 3° del Pacto de San José de Costa Rica.
Asimismo su Art. 22 prohíbe la difusión de datos o imágenes que permitan identificar a un menor sin su consentimiento y el de sus representantes legales, cuando aquellos sean lesivos para su dignidad o intimidad. El art. 3 de la Ley 26.061 dispone que se entiende por interés superior de la niña o niño, la máxima satisfacción integral y simultánea de los derechos y garantías reconocidos en esa ley, debiéndose respetar el pleno desarrollo personal de sus derechos en su medio familiar, social y cultural, y su centro de vida. Así, en el aparente conflicto de derechos e intereses de los menores, en oposición a otros derechos e intereses igualmente legítimos, han de prevalecer los primeros.
Estas normativas permiten afirmar que los derechos personalísimos en Argentina gozan de un amplio reconocimiento y protección, específicamente en lo que respecta al derecho a la imagen de los niños.

La línea Contame ha sido una medida impulsada por el Superior Tribunal de Justicia de Misiones, continuando con la línea del cuidado al vulnerable y la protección a las infancias, de esta manera desde hace tiempo la Línea telefónica denominada “Contame”, brinda asistencia a niños, niñas y adolescentes víctimas de abuso sexual. La línea, que se encuentra habilitada por Acordada 72/2024 y ese encuentra a disposición 24hs, está diseñada para ofrecer apoyo emocional y asistencia integral a los menores afectados y a sus familias.

Sigue leyendo

Cultura

Conocé a las ganadoras de los Premios Melchora 2025

Diez mujeres pioneras serán reconocidas este domingo en los Melchora, una iniciativa desarrollada por Soledad Balán y la Asociación Sanmartiniana.

En vísperas al Día de Reconocimiento a la Figura de Melchora Caburú –establecido cada 6 de octubre por la Legislatura Provincial– este domingo 5 de octubre a las 19 hs se llevará adelante una nueva edición de los Premios Melchora, en el Auditorio Tierra Sin Mal, ubicado en el cuarto tramo de la costanera de Posadas.

Los premios distinguen a mujeres que, con coraje y determinación, se animaron a transitar espacios históricamente considerados “impropios” para ellas, desafiando mandatos sociales y abriendo camino a nuevas generaciones.

“Por tercer año consecutivo desarrollamos este Premio y nos pone felices porque cada año es más federal, recibimos convocatorias de distintos puntos de la Provincia con historias que merecen ser conocidas por toda la sociedad. Nos llena de orgullo que haya muchas Melchoras que lograron sentar bases, ser las primeras en formarse y desempeñarse en distintos trabajos e incluso abrir caminos para que hoy muchas mujeres vean como natural ocupar esos espacios”, destacó Soledad Balán, impulsora del reconocimiento.

Los Premios Melchora son un reconocimiento que busca honrar el legado de Melchora Caburú y para mantener viva la memoria de todas aquellas mujeres que, con su ejemplo, siguen inspirando a nuevas generaciones.

Las premiadas 2025

En esta edición se reconoció a nueve mujeres y habrá una terna Homenaje póstumo, sumando así un total de diez galardones.

Emilia Itatí Juañuk
Referente política y deportiva. Fue la primera mujer Secretaria Parlamentaria de la Cámara de Representantes de Misiones, la primera misionera –junto a Mabel Marelli– en participar de la Reforma de la Constitución Nacional en 1994, y también la primera mujer de Misiones en presidir la Asociación Posadeña y la Federación Misionera de Natación.

Blacia Silvero
Fue la primera mujer en convertirse en Guardaparques de la Provincia de Misiones, egresada del Instituto de Enseñanza Agropecuaria 2 de San Pedro, marcando un hito en un ámbito históricamente masculino, incluso hasta la actualidad. Su labor abrió puertas para que más mujeres se sumen a la defensa del patrimonio natural.

Lucrecia Chauveaux
Artista y emprendedora. Pionera en la herrería artística, rompió moldes en un oficio tradicionalmente masculino y se convirtió en fundadora de Möbel Tambor, un espacio creativo que combina diseño, innovación y arte en hierro. Su trayectoria demuestra que la fuerza y la sensibilidad artística pueden transformar materiales duros en piezas únicas, abriendo camino a más mujeres en el ámbito del trabajo artesanal y creativo.

Solana Guadalupe Sequeira
Profesional de la comunicación, fue la primera mujer en ocupar el cargo de directora de Cámara en el histórico Canal 12 Misiones, abriendo paso en un espacio técnico y creativo dominado históricamente por varones. Su trabajo marca un precedente en la televisión provincial, demostrando que la mirada femenina también tiene un lugar fundamental detrás de cámara.

Helga Knoll
Su historia y lucha por el acceso a la salud, la llevó a convertirse en pionera en el cultivo y desarrollo de aceite de cannabis con fines terapéuticos en Misiones. Su trabajo abrió camino a nuevas perspectivas en el abordaje de la salud, enfrentando prejuicios y barreras legales para impulsar el acceso a tratamientos más humanos y respetuosos de las necesidades de las personas con discapacidad.

Viviana Alfonso
Oficio y tradición con sello propio. Es la primera y única mujer en ejercer el oficio de zapatera en la ciudad de Posadas, un trabajo históricamente asociado a los varones. Con dedicación y oficio, logró sostener y visibilizar una práctica artesanal, demostrando que la pasión y la perseverancia pueden desafiar mandatos y mantener vivo un saber transmitido de generación en generación.

Marta Cristina Wieremiey
Gestora cultural y referente comunitaria. Fue la primera mujer en presidir la Federación de Colectividades de Oberá, institución central en la organización de la Fiesta Nacional del Inmigrante. Su liderazgo marcó un antes y un después en la vida de la colectividad obereña, aportando una mirada inclusiva y demostrando la capacidad de las mujeres para conducir espacios culturales de gran relevancia social.

Daiana Emilce Barrios
Trabajo y autonomía en oficios no tradicionales. Es pionera en desarrollarse de manera autónoma como gasista en la ciudad de Posadas, desafiando los estereotipos de género. Con esfuerzo y ganando experiencia, abrió el camino para que más mujeres se animen a ocupar espacios en oficios vinculados a los servicios, demostrando que la capacidad y la excelencia no tienen género.

Ariana Cáceres
Profesional audiovisual y referente en medios. Es la primera mujer en desempeñarse como camarógrafa de exteriores siendo la única mujer en ese rubro en ese momento. Con formación en fotografía, cámara, edición y producción de televisión, ha demostrado su habilidad y versatilidad en el ámbito audiovisual, aportando una perspectiva única a la programación. Su trayectoria marca un precedente para mujeres en los medios técnicos y creativos de la provincia.

Homenaje a Anastasia Korol

El reconocimiento especial de este año estará dedicado a Anastasia Korol, considerada la primera baterista argentina, nacida en Colonia Las Tunas (Apóstoles). Integró el grupo Los Ases de la Alegría entre 1952 y 1956, desafiando los prejuicios de la época al subir a un escenario y ejecutar un instrumento reservado casi exclusivamente a varones.

Su imagen sentada en la batería, hoy conservada en el Museo de los 4 Ases, constituye un testimonio invaluable sobre la presencia de mujeres en la música popular argentina mucho antes de lo que registran los relatos oficiales.

Sigue leyendo
Policialeshace 6 horas

Hallaron muerto a un hombre que estaba desaparecido en Hipólito Yrigoyen

Judicialeshace 6 horas

Protección de la imagen de niñas, niños y adolescentes

Actualidadhace 8 horas

“Pipo” Durán: “Velamos por la tranquilidad de la ciudad”

Culturahace 8 horas

Conocé a las ganadoras de los Premios Melchora 2025

AFA
Deporteshace 10 horas

Así se juega la fecha 11 del Clausura 2025 de la Liga Profesional

Policialeshace 10 horas

Iba alcoholizado al volante con casi 2 g/l de alcohol y terminó detenido

Policialeshace 10 horas

Detuvieron a un hombre acusado de agredir a su expareja en San Javier

Deporteshace 11 horas

Colapinto quedó 19° en la primera práctica del GP de Singapur de la Fórmula 1

Oberáhace 11 horas

Oberá: habría asesinado a su pareja y luego se quitó la vida

Actualidadhace 20 horas

“El Presupuesto expresa la racionalidad del modelo que misiones cultiva desde hace años”, señaló Passalacqua

Policialeshace 22 horas

“Teletubbi” y “Penayo”, detenidos tras intentar ingresar a viviendas en Eldorado

Actualidadhace 23 horas

Transporte Público: Este es el convenio de pago firmado

Actualidadhace 23 horas

Transporte público: La Municipalidad priorizó a los eldoradenses y firmó un convenio para ponerle fin al conflicto  

Deporteshace 23 horas

River, semifinalista de la Copa Argentina: eliminó a Racing con el gol del morbo de Maxi Salas

Eldoradohace 24 horas

Eldorado: Un hombre fue filmado mientras intentaba robar en una farmacia (Con video)

Eldoradohace 2 días

Eldorado: PNA detuvo a una persona en Paticuá, tras un procedimiento por contrabando (Con video)

Actualidadhace 4 días

Vecinos se manifestaron en contra del mal servicio de colectivo en pleno Acto Aniversario (Con video)

Actualidadhace 4 días

Eldorado: Analizan una solución a una complicada intersección en pendiente

Actualidadhace 3 días

Eldorado: “Pipo” Durán y Concejales impulsan la declaración de la Emergencia en el servicio de colectivos

Montecarlohace 3 días

Rápida reacción policial frustró el asalto a una sucursal bancaria en Puerto Piray

Actualidadhace 23 horas

Transporte Público: Este es el convenio de pago firmado

Deporteshace 5 días

Torneo Provincial de Fútbol: Nacional de Puerto Piray aplastó a Central Iguazú y accedió a la semifinal

Policialeshace 4 días

Capturaron en Posadas a una banda cordobesa que utilizaban inhibidores para robar pertenencias de vehículos

Deporteshace 5 días

Torneo Clausura: Riestra aprovechó la crisis de River y logró un histórico triunfo en el Monumental

Actualidadhace 4 días

Poder Judicial, Fuerzas de Seguridad y diferentes Instituciones articulan trabajo mancomunado para la prevención y lucha contra el delito

Ambientehace 3 días

Analizan vertidos de un frigorífico de Puerto Rico

Policialeshace 3 días

Puerto Esperanza: Otra vez intentaron vender un vehículo robado por Facebook y la Policía frustró la maniobra

Economíahace 4 días

FiPyME dejó claves para un ecosistema financiero cambiante y en expansión

Policialeshace 1 día

Puerto Piray: Un camión despistó y volcó su carga (Con video)

Actualidadhace 3 días

Canal 9 Norte Misionero sigue creciendo: Triplicó sus seguidores en redes sociales

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022