Política
Modernización normativa: dieciocho municipios firman convenios para avanzar en sus Digestos Jurídicos
El presidente de la Legislatura, Oscar Herrera Ahuad, afirmó -en la oportunidad- que “el Digesto es una herramienta tan importante como el presupuesto provincial, porque le da certeza y seguridad jurídica a la población”. Señaló que esta política desburocratiza, simplifica y transparenta la gestión, al ordenar miles de ordenanzas, en algunos casos antiguas y contradictorias, que durante años generaron confusión en la administración y en la vida cotidiana de los vecinos.
La Cámara de Representantes de Misiones concretó la firma de 18 convenios con presidentes de concejo deliberante, quienes rubricaron los acuerdos acompañados por intendentes y equipos técnicos de sus municipios. El encuentro, realizado en el Salón de las Dos Constituciones, reunió a legisladores, autoridades provinciales y representantes de las comunas, consolidando un paso estratégico en el proceso de modernización normativa de la provincia.
Con estas adhesiones, ya son 46 los municipios que trabajan en la organización y estandarización de sus ordenanzas, bajo un modelo pionero a nivel nacional que integra normas provinciales, locales y de organismos en una misma plataforma accesible.
Declaraciones institucionales
El presidente de la Legislatura, Oscar Herrera Ahuad, reforzó que esta política es una de las más trascendentes de la Cámara: “Después del presupuesto, el Digesto es la herramienta más importante para garantizar transparencia y eficiencia en la gestión pública”. Señaló que ordenar las ordenanzas no es un detalle técnico, sino un cambio profundo: “Durante décadas se acumularon normas que no se derogaban, se superponían o se contradecían. El Digesto viene a poner orden, a unificar criterios y a simplificar en un clic lo que antes llevaba semanas de trámites”.
La secretaria legislativa a cargo del Digesto Jurídico, doctora Silvana Pérez, recordó que este camino comenzó en 2008 con la iniciativa del ingeniero Carlos Rovira y la aprobación de la ley provincial en 2010. “Los primeros años fueron de prueba con el Digesto provincial; una vez que vimos que funcionaba, avanzamos hacia los municipios. Hoy podemos decir con certeza que esta herramienta garantiza seguridad jurídica y cercanía con el ciudadano”, afirmó.
Pérez subrayó además que el trabajo se sostiene en el acompañamiento directo a cada municipio, explicando que “con todos los intendentes y presidentes de concejo ya dialogamos, algunos vinieron a mi oficina, con otros nos reunimos en los municipios por Zoom, pero la decisión política de esta Cámara es llegar a todos los municipios”. En sus palabras, no se trata de una firma protocolar sino de “un compromiso colectivo con el bien del ciudadano, porque lo más importante es el resultado que obtiene la gente”.
Municipios firmantes
En esta etapa se sumaron los municipios de Almafuerte, Bonpland, Campo Viera, Campo Grande, Comandante Andresito, Concepción de la Sierra, Dos de Mayo, Florentino Ameghino, Fracrán, Garuhapé, General Alvear, Gobernador López, Puerto Leoni, Puerto Libertad, Ruiz de Montoya, Salto Encantado, San Antonio y Santa Ana.
Instancia de diálogo y demostración técnica
Tras las firmas, los representantes municipales participaron de un intercambio en el que plantearon consultas y valoraron el impacto que tendrá contar con un Digesto propio en cada comuna. Coincidieron en que la herramienta permitirá agilizar la gestión, evitar confusiones normativas y transparentar la información pública.
La doctora Pérez mostró luego el funcionamiento de la página del Digesto Jurídico disponible en la dirección www.digestomisiones.gob.ar: exhibió el Digesto provincial, los compendios y los digestos municipales, explicó la organización en ramas temáticas y los mecanismos de búsqueda que facilitan el acceso ciudadano a las normas.
Una política de Estado
El proceso de digestos municipales se suma a los ya implementados en organismos estatales como el EPRAC e INYM. Desde 2021, la Legislatura impulsa este camino con la meta de alcanzar los 79 municipios de la provincia, consolidando un mapa normativo único, transparente y accesible para la ciudadanía y para quienes gestionan políticas públicas en el territorio.
Economía
Cynthia Petcoff : “Cuando una mujer ocupa un lugar de decisión, todas ganamos un poco más de futuro”
La Subsecretaria de Coordinación y Monitoreo del Gobierno de la Provincia de Misiones, y socia fundadora de la Fundación Misionera GAIA, Cynthia Petcoff, participó este jueves de un conversatorio desarrollado en el marco de la Expo Eldorado en la que se abordó el rol de las mujeres en la política y en la economía.
Petcoff estuvo rodeada por mujeres con fuerte rol dentro de la política y de la economía de Misiones como la diputada provincial Carolina Butvilosfky, la concejal electa de Eldorado, Ornella Beccaluva, y la ex legisladora provincial, Griselda Martínez, entre otras.
Al momento de su intervención, la funcionaria provincial destacó que “cuando las mujeres ocupamos espacios de decisión, las prioridades económicas suelen transformarse. No porque seamos “mejores” o “peores”, sino porque aportamos una mirada distinta, más integral y sensible a las realidades sociales”.

Asimismo, Petcoff refirió a que históricamente, las políticas económicas estuvieron centradas en indicadores macro: crecimiento, inversión, productividad. Cuando hay mujeres en los equipos, esos conceptos empiezan a convivir con otros valores igualmente importantes: la equidad, el cuidado, la inclusión y la sostenibilidad, destacando que “se amplía la definición de “desarrollo” para incluir dimensiones humanas, familiares y comunitarias”.
Señaló que “en los presupuestos, esto se traduce en mayor inversión en políticas de cuidado, educación, salud, programas de inserción laboral, apoyo al emprendedurismo y economía social, es decir, en herramientas que promueven autonomía y bienestar a largo plazo”.
No obstante, Petcoff enfatizó que “todavía persisten estereotipos” aseverando que “a las mujeres se nos sigue asociando con lo “emocional” y se nos subestima en temas financieros o estratégicos, como si la economía fuera terreno exclusivo de los hombres”, pero “cada vez más mujeres demuestran, desde la gestión pública y privada, que liderar con empatía no es debilidad: es visión”.

Para cerrar, la funcionaria afirmó que “nuestra forma de conducir tiende a buscar consensos, cuidar los vínculos y generar desarrollo con impacto social. Y eso, en el fondo, es lo que toda economía necesita para ser verdaderamente humana y sostenible”.
Cynthia Petcoff es Magister en Dirección y Administración de Empresas y en Comercialización y Marketing. Se desempeña como Subsecretaria de Coordinación y Monitoreo del Gobierno de Misiones; además es Directora de la Consultora CP Consulting & Associates ; socia fundadora de la Fundación Misionera GAIA.
Actualidad
Transporte Público: El CDE aprobó la prórroga por dos meses, pero también “instruye” al Ejecutivo para el llamado a una nueva licitación (Con video)
En la Sesión Ordinaria de este miércoles, el Concejo Deliberante aprobó por unanimidad la prórroga, que es de carácter “excepcional”, solicitada por el Ejecutivo Municipal por el término de 2 meses la concesión del servicio público de transporte urbano de pasajeros. Esto se hizo a raíz que la licitación para el nuevo contrato de concesión quedó desierta y que, hasta el momento, no se había acordado la contratación, de forma directa, de ninguna empresa. La actual concesión caduca este sábado.
Pero, además, el Concejo Deliberante incorporó a esta Ordenanza sancionada la obligación al Ejecutivo para que convoque a una nueva licitación “debiendo remitir al Concejo Deliberante para su análisis y aprobación el Pliego de Bases y Condiciones con las modificaciones que correspondan, en un plazo prudencial que no exceda los 15 días corridos, contado desde la promulgación de la presente”.
También exige que la prestataria actual del servicio “deberá garantizar la continuidad, regularidad y eficiencia del servicio durante el periodo de prórroga, asegurando el cumplimiento de los recorridos, frecuencias y condiciones de seguridad establecidas en la concesión vigente a la fecha”.
Mirá el momento de la aprobación de la Ordenanza:
Actualidad
Designan a Luis Aquino como interventor organizador del nuevo municipio “Dos Hermanas”
El gobernador Hugo Passalacqua oficializó la designación de Luis Aquino como interventor organizador del municipio número 79 de Misiones, Dos Hermanas, mediante el Decreto Nº 2323. El nuevo distrito, ubicado en el departamento General Manuel Belgrano, inicia así su proceso de institucionalización tras la sanción de la Ley XV–Nº 24, que prevé la elección de autoridades propias en 2027.
POSADAS. MARTES 11 DE NOVIEMBRE DE 2025. El El gobernador Hugo Passalacqua formalizó el nombramiento de Luis Aquino como “Interventor Organizador” del municipio número 79 de Misiones, Dos Hermanas, mediante la firma del Decreto Nº 2323. La entrega formal del documento estuvo a cargo del ministro de Gobierno, Marcelo Pérez. El nuevo municipio se encuentra en el departamento General Manuel Belgrano, en la zona norte de Misiones.
Luis Aquino tendrá la importante misión de articular, ejecutar y desarrollar todas las acciones necesarias para organizar de manera jurídica, política, contable y administrativa la vida institucional de esta flamante comuna.
La designación se ampara en la Ley XV – Nº 24, sancionada el 15 de mayo de este año, que creó el municipio. Dicha normativa establece que el Poder Ejecutivo Provincial debe nombrar a un interventor hasta que las autoridades elegidas por voto popular asuman sus funciones en las próximas elecciones, previstas para el año 2027.
ANHELADA AUTONOMÍA
Dos Hermanas, una localidad próxima a Bernardo de Irigoyen, cuenta con aproximadamente 11.000 habitantes y una historia que se remonta a 1908 con sus primeros pobladores. Durante mucho tiempo, formó parte del ejido de Bernardo de Irigoyen. Esta pertenencia generaba dificultades para el acceso a recursos y la gestión de servicios debido a la considerable distancia de 11 kilómetros de su casco urbano.
La decisión de municipalizar a Dos Hermanas le otorga la tan esperada autonomía comunal. Esto permitirá una administración más eficiente y cercana a las necesidades de sus habitantes, incluyendo a quienes residen en sus diversas zonas rurales como Piraminí, Tres Vecinos, Laguna Azul, Piedra Blanca y Colonia Itatí.
La asunción de Luis Aquino es, por lo tanto, el primer paso firme y crucial para consolidar esta nueva etapa de independencia y desarrollo de la localidad.
También participaron de la designación, el ministro de Hacienda, Adolfo Safrán; el subsecretario de Asuntos Municipales, José Schiro y el subsecretario de Gobierno, Asuntos Registrales y Tierras, Daniel Behler.

-
Actualidadhace 3 añosUTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 añosLa mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 añosJoven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 añosEldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 añosAcordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 añosDiscordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 1 añoFin de semana de avistaje de aves en Corpus
-
Eldoradohace 2 añosJubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
