Conecta con nosotros

Política

Passalacqua y Herrera Ahuad entregaron 71 permisos de ocupación en el barrio Santa Cecilia de Posadas

El gobernador Hugo Passalacqua y el presidente de la Cámara de Representantes, Oscar Herrera Ahuad, entregaron 71 permisos de ocupación a familias del Barrio Santa Cecilia de Posadas, avanzando en la regularización de tierras dentro del programa ‘Mi Título’ y fortaleciendo la seguridad jurídica y el acceso a derechos fundamentales a través del trabajo conjunto del Estado provincial, municipios y actores privados.

POSADAS, LUNES 22 DE SEPTIEMBRE DE 2025 – Esta tarde, el gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, junto al presidente de la Cámara de Representantes, Oscar Herrera Ahuad y otras autoridades, entregaron 71 permisos de ocupación a familias del Barrio Santa Cecilia de Posadas.

El proceso de regularización dominial, enmarcado en el programa “Mi Título” ejecutado por la Subsecretaría de Gobierno, Asuntos Registrales y Tierras, se inició en 2020 a partir de conflictos por la ocupación de dos terrenos privados, en los que también intervino la Municipalidad de Posadas y el Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (IPRODHA) como mediadores entre los propietarios y las familias.

Gracias a un trabajo conjunto entre el sector público y privado, la cesión del terreno por parte del Estado provincial hizo posible la realización del censo por medio del Instituto Provincial de Estadística y Censos (IPEC) y las tareas administrativas necesarias para emitir los permisos de ocupación.

De forma paralela, el equipo técnico de la Subsecretaría de Tierras realizó operativos en el barrio que incluyeron inspecciones de lotes, relevamiento de documentación y atención personalizada a los vecinos. Durante estos operativos se recopiló la documentación necesaria y se brindó asesoramiento para que las familias puedan proseguir con el trámite hacia la obtención del título de propiedad definitivo.

Durante la entrega, el presidente de la Cámara de Representantes de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, expresó su satisfacción por la entrega de los permisos de ocupación, destacando que “la felicidad de los vecinos es también nuestra felicidad”. Señaló que no se trata únicamente de la alegría de los más de 70 beneficiarios del día de hoy por el programa Mi Título, sino del bienestar de todos los misioneros al saber que estas familias “tienen la seguridad de un lugar donde vivir, donde construyeron su hogar, su familia, donde están sus hijos y también muchos de sus padres”.

“Para nosotros es fundamental que el proceso de regularización de dominios avance en una provincia joven, con una gran demanda de tierras, de terrenos, de casas y de hogares”, agregó.

El legislador remarcó que el título de propiedad es comparable al DNI, ya que permite a las familias acceder a derechos básicos como gestionar la luz, el agua y realizar mejoras en sus viviendas. En sus palabras, “sin ese documento, todo resulta más difícil o engorroso, y estar en la legalidad es algo invaluable, sobre todo cuando se trata del lugar donde uno vive”.

Destacó además que estos actos representan verdadera justicia social y reflejan la presencia de un Estado activo, especialmente en momentos difíciles donde se cuestiona su rol: “Este es un acto de verdadera justicia social y uno de los más importantes que podemos celebrar hoy en Argentina”.

Herrera Ahuad subrayó la relevancia del trabajo sostenido durante años para garantizar estos logros. “Cuando algunos discuten del rol del Estado, y si debe estar presente o no, esta es la mejor respuesta: trabajar en silencio, paso a paso, durante años, siempre avanzando un poco más hasta llegar a este día”.

Finalmente, resaltó la importancia de cuidar estos bienes fruto del esfuerzo colectivo de todos los misioneros y misioneras; y subrayó que, en un contexto donde muchas veces predomina el individualismo, “en Misiones, en cambio, la decisión fue que todos accedieran al beneficio, que nadie quedara afuera. Eso es lo que fortalece a la comunidad”.

Por su parte, el intendente de Posadas, Leonardo Stelatto, destacó que “esta entrega para los vecinos del barrio Santa Cecilia representa un paso muy importante en la regularización de la propiedad, un trabajo en el que el Gobierno de la Provincia viene avanzando con mucha fuerza en todo el territorio”. Añadió que estos avances “son muy significativos, aunque reconocemos que aún quedan muchos temas pendientes por resolver”.

UN ESFUERZO DE AÑOS QUE DIO SUS FRUTOS

Durante la entrega, la beneficiaria del barrio Santa Cecilia, Delia De Lima, expresó su agradecimiento por el logro alcanzado: “Gracias al esfuerzo de tantas personas hoy tenemos nuestro título de propiedad. Nadie nos saca este terreno: ahora es nuestro y de a poco vamos a poder plantar y tener nuestra propia huerta de frutas y verduras”.

A su vez, Roberto Ramírez, beneficiario y presidente de la comisión barrial, destacó el esfuerzo colectivo que permitió llegar a este momento: “Nos costó mucho llegar a este día. Fueron 12 años de lucha junto a Silvana Labat y a mucha gente que nos acompañó en el proceso. Nunca nos rendimos y vamos a seguir trabajando para que el barrio Santa Cecilia siga creciendo”.

“EL CAMINO NO ES FÁCIL PERO MOMENTOS COMO ESTE HACEN QUE VALGA LA PENA”

Al respecto, el subsecretario de Gobierno, Asuntos Registrales y Tierras de Misiones, Daniel Behler, destacó que “desde 2012 venimos trabajando para que cada vez más familias regularicen sus tierras y tengan la tranquilidad de un hogar seguro. El camino no siempre es fácil: es arduo, complejo y con obstáculos, pero momentos como este hacen que valga la pena”.

Resaltó además la continuidad del programa a lo largo de diferentes gestiones: “El programa Mi Título comenzó en la primera gestión del gobernador Passalacqua, se consolidó durante la gestión de Herrera Ahuad y hoy seguimos con la misma intensidad. En toda la provincia trabajamos con 18 delegaciones y un equipo comprometido que, además del aspecto técnico, aporta sensibilidad y cercanía con la gente”.

Behler subrayó la importancia del compromiso de la comunidad para avanzar en la regularización: “El permiso de ocupación es el inicio de la legalidad y abre la puerta a la obtención del título definitivo. Pero para avanzar es clave la colaboración de los beneficiarios: cuando la comunidad se organiza, como ocurre aquí con la comisión barrial, los trámites se agilizan y se logran resultados más rápidos”.

Asimismo, la directora ejecutiva del IPEC, Silvana Labat, recordó el origen del proceso: “Cuando empezamos este camino, en 2013, eran 101 familias que estaban a punto de ser desalojadas. Vivían en condiciones muy precarias: con cada lluvia se inundaban, se les volaba el techo y perdían lo poco que tenían. Hoy, después de muchos años de trabajo, tienen un terreno propio y un permiso que les da dignidad y tranquilidad”.

Labat destacó el rol del Estado provincial en la mejora de la calidad de vida de las familias: “El Estado provincial tuvo un rol clave, garantizando derechos básicos como acceder a una tierra, a un techo y a los servicios. Hoy estas familias ya cuentan con luz y agua a su nombre, algo que antes parecía imposible. Este es un ejemplo concreto de lo que significa un Estado presente”.

También participaron de la entrega, el ministro de Gobierno, Marcelo Pérez, el director General de Tierras, Ruben Sales, vecinos y vecinas del Barrio Santa Cecilia.

Economía

El Gobierno de Misiones afianza el trabajo junto a las más de 10.000 familias productoras de tabaco de la provincia

El gobernador Hugo Passalacqua mantuvo un encuentro con técnicos y representantes de cooperativas tabacaleras en la Casa de Gobierno, donde dialogaron sobre los desafíos del sector y articulación de acciones conjuntas para fortalecer la producción, en el marco de las leyes de Promoción del Trabajo y Arraigo Rural y de Impulso Integral de las Chacras Multiproductivas.

POSADAS. MARTES 14 DE OCTUBRE DE 2025. El gobernador Hugo Passalacqua recibió en la Casa de Gobierno a técnicos y representantes de Cooperativas tabacaleras de distintas zonas de la provincia. En la reunión, se intercambiaron experiencias y se analizaron los desafíos que atraviesa el sector, en el marco de las políticas públicas que promueven la diversificación y el fortalecimiento de las chacras misioneras.

El encuentro se desarrolló en un clima de diálogo y reconocimiento al trabajo territorial de los técnicos tabacaleros, quienes acompañan a miles de productores en todo el proceso productivo. El mandatario estuvo acompañado por el ministro del Agro y la Producción, Facundo López Sartori; el subsecretario de Tabaco, Carlos Pereira; el presidente de la Cooperativa Tabacalera de Misiones Ltda. (CTM), Jorge Kappaunn; el presidente de la Cooperativa Tabacalera de San Vicente (COTAVI), Julián Dos Santos; el subsecretario de Planificación y Extensión Rural, Leonardo Amarilla y técnicos de las zonas productivas de la provincia.

Durante la reunión, Passalacqua destacó el carácter social y humano de la producción tabacalera en Misiones. “Nuestro modelo de unidad productiva pequeña y diversa hace más democrática la producción y genera muchos productores. Nos presenta desafíos, pero no nos detiene: seguimos adelante con la fuerza de los trabajadores y el arraigo de nuestras familias misioneras”, señaló el gobernador.

En ese sentido, subrayó que el acompañamiento técnico representa un valor que trasciende lo económico. “El tabaco es importante como producto, pero lo central es el bienestar de quienes lo producen. Nuestro objetivo es que cada familia misionera viva un poco mejor cada día”, expresó.

Asimismo, el mandatario puso en valor la identidad y la perseverancia del trabajador rural, y resaltó el rol de los técnicos en el desarrollo del sector. “Los productores tabacaleros, como todo misionero, tienen la virtud de esforzarse y querer progresar. Y en ese camino, los técnicos de campo cumplen una tarea esencial, porque el mundo es cada vez más exigente y competitivo, y son ellos quienes ayudan a los productores a alcanzar los nuevos estándares de calidad”, indicó.

“Este encuentro es muy valioso. Quiero felicitarlos como gobernador y como ciudadano, porque se necesita coraje y convicción para acompañar a los productores, no solo en lo técnico, sino también en lo social y humano, mejorando su calidad de vida”, concluyó el gobernador remarcando el compromiso y la vocación que caracterizan al trabajo técnico en territorio.

EL ROL DE LOS TÉCNICOS COMO PILAR DE LA PRODUCCIÓN TABACALERA

Por su parte, el ministro del Agro y la Producción, Facundo López Sartori, destacó el trabajo que realizan los técnicos tabacaleros en campo y aseguró que “es muy significativo que hoy hayan sido reconocidos por el Gobernador, nos llena de orgullo. Fue muy elogioso con nosotros, y eso refuerza nuestro compromiso con el sector”, sostuvo.

López Sartori explicó que actualmente la provincia cuenta con alrededor de 30 técnicos, supervisores e ingenieros que asisten a más de 4.000 productores desde Cerro Azul hasta Andresito. Señaló además que la labor de los técnicos abarca no solo lo agronómico, sino también lo social y ambiental. “Nos enfocamos en mejorar la calidad de vida de las familias productoras, garantizando trazabilidad, erradicando el trabajo infantil y asegurando el acceso al agua segura”, explicó.

En la misma línea, el subsecretario de Tabaco, Carlos Pereira, destacó que el reconocimiento del gobernador fortalece el trabajo cotidiano de los equipos técnicos: “Es una tarea silenciosa, pero fundamental para la producción tabacalera. Nos ocupamos de acompañar integralmente a los productores, buscando mejorar sus condiciones de vida y promover prácticas sostenibles”, afirmó.

“Queremos que cada paquete tenga una historia clara: quién lo cultivó, cómo lo hizo y bajo qué condiciones. Eso nos da competitividad y asegura nuestra permanencia en los mercados internacionales”, agregó Pereira.

Por su parte, el ingeniero agrónomo René Urbieta y técnico de campo de cooperativas tabacaleras de Misiones, valoró la oportunidad de diálogo directo con el gobernador.

“Para nosotros fue muy gratificante poder contarle en detalle lo que hacemos, cómo lo hacemos y en qué etapas trabajamos. El gobernador conoce la realidad productiva de Misiones, pero esta fue una oportunidad para profundizar en la tarea técnica y recibir sus palabras de reconocimiento”, expresó.

Urbieta explicó que la cooperativa cuenta con un equipo consolidado que cubre todo el territorio tabacalero. “El trabajo del técnico ya excede lo estrictamente agronómico: hoy buscamos comprender la realidad del productor de manera integral, abordando también aspectos sociales, ambientales y humanos”, añadió.

Finalmente, el técnico destacó la articulación con el Estado provincial como un eje central de mejora continua. “El trabajo conjunto con el Gobierno representa una oportunidad muy valiosa. El Estado puede apoyarse en nuestra experiencia para diseñar políticas más efectivas que mejoren la calidad de vida de los productores y sus familias”, concluyó.

Sigue leyendo

Actualidad

Eficiencia Energética: “La energía es un bien que hay que cuidarlo”

Este martes, a partir de las 18 horas, se desarrollará en el SUM de la Terminal de Ómnibus la 2da Jornada del Programa de Eficiencia Energética (la primera se realizó en Puerto Iguazú) destinado al sector turístico.
En este marco, el ministro de Turismo, José María Arrúa, manifestó a Canal 9 Norte Misionero que se trata de un programa “muy interesante” ya que “hemos logrado que el CFI nos genere una ventana de crédito para que, no solamente se capacitan en los emprendimientos, sino que también puedan acceder a un crédito para llevar adelante esa Eficiencia Energética” y aseguró que esa modificación “va a repercutir siempre, digamos, en las facturas de luz”.

Arrúa remarcó que “la energía siempre es un bien que hay que cuidarlo, que hay que ocuparlo de manera eficiente, primero por el costo, y segundo también porque cada vez escasean más energías en el mundo”, y aunque aseguró que no es un problema que, actualmente, atraviese Misiones, “muy rápido puede llegar acá a la Argentina, a Sudamérica, a nuestra provincia, por eso hay que ocupar la energía con mucha responsabilidad, con mucha eficiencia, y bueno, este tipo de cursos, de capacitaciones, son muy interesantes”.

Resaltó que uno de los capacitadores es un consultor alemán que brindará una “visión estratégica de justamente cómo se está moviendo el mundo con respecto a lo que es la eficiencia energética”.

Asimismo, afirmó que observa “un interés, una demanda creciente con respecto a esto” porque, “hoy uno de los problemas que tienen estos sectores es que justamente la estacionalidad o la temporada baja tiene costos muy altos” que es el del consumo energético, por lo que consideró que “hay que capacitarse, hay que ver de qué manera uno va encontrándose la vuelta, buscando un punto de equilibrio, y este tipo de acciones son muy interesantes”.

Sigue leyendo

Eldorado

Eldorado: La Municipalidad prevé un presupuesto de aproximadamente 5 mil millones de pesos para encarar múltiples trabajos con recursos propios

El secretario de Obras y Servicios Públicos de la Municipalidad de Eldorado, Fabián González, se refirió a las principales obras que se están previendo incorporar al Presupuesto 2026 y que serán encarados con recursos genuinos. Entre ellas mencionó a la construcción del estadio en el kilómetro 3 y a las pavimentaciones de las calles Salto Alegría y Formosa.

Respecto al estadio es el que se proyecta construir alrededor de la cancha de fútbol de campo ubicado en el predio del Polideportivo Municipal y Universitario (Km. 3), que además contaría con una pista de atletismo.

En cuanto a las dos anheladas arterias, González indicó que se está trabajando para destrabar un impedimento legal tomando en cuenta que dichas obras están concesionadas formando parte del Master Plan que ya está totalmente paralizado desde el 2023. indicó que el principal fundamento es la necesidad de contar con estas vías que descongestionarían notablemente el tránsito sobre la avenida San Martín,

Indicó que para llevar adelante estas obras, más varias otras como así todo lo que atañe a la Cartera Municipal, se ha presupuestado aproximadamente 5 mil millones de pesos.

Consultado si está prevista al repavimentación de la avenida San Martín, González admitió que no, porque el costo de llevarlo adelante implicaría no poder concretar ninguna otra tarea. Pero aseguró que se continuará trabajando en la pavimentación de calles laterales como la construcción de cordones cunetas y veredas.

Obras en ejecución:

El funcionario también hizo mención de las obras que se están ejecutando actualmente como la construcción de veredas y muro perimetral en la Escuela N° 129, las obras hidráulicas y pavimentación de la calle Rivadavia, y la terminación de las obras de seguridad vial en la intersección de la calle Haidinger con la avenida Hipólito Irigoyen.

Sigue leyendo
Deporteshace 8 horas

Amistoso internacional: Argentina no tuvo piedad de Puerto Rico

Oberáhace 12 horas

Oberá: Se confirmó la causa de muerte de docente hallado en la vía pública

Actualidadhace 13 horas

La inflación de septiembre fue del 2,1% y acumula 22% en lo que va del año: clase media, la más golpeada

Artehace 13 horas

La Comisión de Filmaciones del IAAviM participó en el primer Mercado de la Industria Audiovisual del NOA

Provincialeshace 14 horas

“Mirar Mejor” llega a Santiago de Liniers

Economíahace 14 horas

El Gobierno de Misiones afianza el trabajo junto a las más de 10.000 familias productoras de tabaco de la provincia

Judicialeshace 14 horas

Los ministros del STJ reciben a Aníbal Edgardo Areco

Policialeshace 14 horas

Dos heridos tras un choque entre una camioneta y una motocicleta en el centro posadeño

Policialeshace 14 horas

Cinco detenidos y una menor rescatada durante un operativo por grooming en Garupá y Posadas

Oberáhace 21 horas

Oberá: un camión perdió el control e impactó contra un banco en una plaza

Actualidadhace 21 horas

Dengue: Este jueves inicia la campaña de vacunación

Naturalezahace 23 horas

Jornada de observación de aves en Corpus, este fin de semana

Eldoradohace 23 horas

Tenía prisión domiciliaria y seguía delinquiendo: disparó contra los vecinos y le hallaron drogas y armas en su casa

Deporteshace 23 horas

Triunfo de OTC ante Unión

Deporteshace 23 horas

Con Messi nuevamente en el equipo, Argentina enfrenta a Puerto Rico

Policialeshace 5 días

Rescataron a dos jóvenes que habían caído en una red de trata tras falsas ofertas laborales en Brasil

Policialeshace 5 días

La Policía de Misiones rescató a una mujer víctima de trata y a su hijo de 4 años en Posadas

Policialeshace 3 días

Un despiste y una colisión tuvieron como saldo personas lesionadas

Policialeshace 5 días

Puerto Iguazú: se entregó el conductor acusado de atropellar y causar la muerte de un adolescente

Policialeshace 2 días

Garuhapé: Un colectivo despistó con 42 pasajeros y una mujer continúa atrapada

Policialeshace 5 días

Puerto Iguazú: un adolescente falleció tras ser embestido por un automóvil cuyo conductor se dio a la fuga

Policialeshace 3 días

La Policía avanza en la investigación de un homicidio en Iguazú y detiene a dos sospechosos colombianos

Policialeshace 3 días

Conductor que chocó y volcó en 25 de Mayo estaba ebrio

Actualidadhace 3 días

Herrera Ahuad en Iguazú: “El pueblo de Misiones es el que me ordena lo que tengo que hacer”

Eldoradohace 3 días

Eldorado: El temporal ocasionó múltiples inconvenientes

Eldoradohace 2 días

Eldorado: La Municipalidad prevé un presupuesto de aproximadamente 5 mil millones de pesos para encarar múltiples trabajos con recursos propios

Policialeshace 2 días

Investigan un asalto en la zona Sur de Posadas

Deporteshace 2 días

Lluvia de silbidos e insultos: River hizo agua y perdió ante Sarmiento

Apóstoleshace 3 días

Con 2,88 de alcohol en sangre manejaba zigzagueando en plena avenida de Apóstoles y terminó detenido

Policialeshace 3 días

Detuvieron a dos hombres acusados de mantener cautivo a un chofer en Puerto Rico

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022