Actualidad
El Gobernador encabezó la presentación oficial del Mundial de Futsal Femenino 2022

Esta mañana, en la Sala de Situación, se realizó el lanzamiento del Campeonato Mundial de Futsal Femenino, un evento que se disputará del 12 al 18 de noviembre próximo en la provincia, que fue reconocida como sede por contar con la infraestructura disponible. Los complejos deportivos de Montecarlo, Oberá, Posadas, Puerto Rico y Wanda serán los escenarios donde se disputen los partidos.
En la presentación, el gobernador Oscar Herrera Ahuad agradeció “a todo el mundo del fútbol de salón por la confianza una vez más en la provincia y en el Gobierno de Misiones”. Valoró el crecimiento de la disciplina en la tierra colorada, que cuenta con varios equipos de nivel nacional. “Hemos tenido la posibilidad de organizar torneos nacionales de primer nivel en este año después de la pandemia. Ahora estamos expandiendo las fronteras del fútbol de salón a toda la provincia con las diferentes ligas”, señaló.
Con el mismo énfasis, dio cuenta que el desarrollo del futsal en Misiones “es fruto de una visión y política deportiva que busca incentivar valores desde muy temprana edad. Esto no hubiese sido posible sin el salto cualitativo y cuantitativo que se dio en 2019, cuando se organizó el Campeonato Mundial de Futsal Masculino, que volvió a enamorar a los misioneros del fútbol de salón”.
Puntualmente, Herrera Ahuad hizo referencia a la gestión de Hugo Passalacqua como gobernador, que emprendió la decisión política en aras de fortalecer el mundo deportivo misionero al realizar el Campeonato Mundial de Futsal en Misiones en 2019. Así, resaltó que la provincia salió muy fortalecida con ese antecedente, en especial por su papel en la construcción del Complejo Deportivo Víctor Ángel Pierotti de Puerto Rico. Hoy este centro está concluido, cuenta con una multicancha con el parquet más grande de la tierra colorada, y será una de las sedes del mundial femenino.
A su turno, el vicepresidente primero de la Cámara de Representantes, Hugo Passalacqua sostuvo que “el deporte es la columna vertebral de la sociedad. Por eso la importancia de tener el concepto del deporte como lo tiene Herrera Ahuad como un ducto para construir un tejido social más sólido. Todo para que seamos mejores personas, que respetemos al otro, y que tengamos un sentido solidario”. Por último, mencionó que esta edición femenina “va a ser una fiesta de los misioneros y del mundo del futsal”.

UN REFUERZO PARA LA AGENDA DEPORTIVA DE MISIONES
El ministro de Deportes, Héctor Corti valoró la realización del mundial en tierras misioneras porque demuestra el crecimiento de este deporte en la provincia con centenares de clubes dedicados al futsal. “Gracias al Gobernador de la provincia por haber tomado la decisión y por tener al deporte como eje fundamental de la política de estado”, puntualizó.
Mientras, el presidente de la Confederación Argentina de Futsal, Pedro Bonnettini afirmó que “es un placer y un orgullo poder hacer este lanzamiento junto al Gobierno de Misiones y tratar de repetir el éxito que tuvimos en el 2019 donde nos pusimos en el centro deportivo del mundo”. Señaló que el evento presentado hoy se realiza en el marco del FIFUSA que busca promover la categoría femenina para darle la importancia y el espacio que merece. Y volvió agradecer el apoyo de la provincia y declaró que el “desafío está en marcha, nos quedan pocos meses para dar un paso importante de prestigio que Misiones tiene en este tipo de organizaciones”.
A su turno, el intendente de Montecarlo, Jorge Lovato, agradeció a la provincia por acompañar a su municipio para encarar un evento de tal magnitud y entregó, junto al diputado provincial -mandato cumplido- Julio Barreto, como presente la remera oficial del mundial al Gobernador.
LAS SEDES DEL MUNDIAL
En detalle, la competencia internacional se llevará a cabo del 12 al 18 de noviembre. Montecarlo será la sede inaugural, allí se disputará el primer partido entre la selección nacional y un equipo a confirmar, y será sede también de la final del certamen. Luego, los encuentros se trasladarán a Oberá, Posadas, Puerto Rico y Wanda. Y el evento contará con la trasmisión televisiva por la señal de la TV PÚBLICA con repeticiones en DEPORTV.
Hasta el momento, los países que confirmaron su presencia son Argentina, Brasil, Colombia y Bolivia y se espera la participación de otros equipos provenientes de Europa, América y Asia. Vale remarcar, que el evento es de la FIFUSA y es organizado por Confederación Argentina de Futsal y el Gobierno de Misiones, con el apoyo de intendencias y el aval del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación. Así, se consolida un reconocimiento internacional a la provincia que, nuevamente, recibe un certamen de semejante envergadura.

Actualidad
El Parador Turístico, un lugar para disfrutar de los aromas y sabores de los productos locales

En la jornada de este miércoles fue presentado este espacio ubicado junto al Centro de Informes al Turista (Ruta Nacional 12 casi calle Paraguay) y que “permite brindar servicios al turista, no solamente tener la información sobre lo que ofrece la ciudad, sino también conocer un poco de lo que son los productos regionales, locales”, había dicho la directora de Turismo, Luciana Quiróz, a Canal 9 Norte Misionero.
Cabe mencionar que este Parador consiste en un paseo con casillas de diferentes productores. Precisamente, este jueves por la mañana este medio estuvo conversando con algunos de los emprendedores para conocer como está siendo estas jornadas y la respuesta del turista a la propuesta.
Accedé al diálogo con los productores en Tras la inauguración del parador turístico, ¿Cual fue el movimiento hoy?
Actualidad
Aumento del boleto: “Es mucho para un servicio tan malo”

Luego de la decisión mayoritaria del Concejo Deliberante en conceder a la empresa Kenia el fuerte incremento del valor del boleto único, la gente manifestó su disconformidad.
El nuevo cuadro tarifario determina que el boleto único abonado con efectivo pase a costar, desde el próximo 2 de mayo, de 900 a 1500 pesos, mientras que pagando con la tarjeta se elevó de 700 a 1200 pesos.
Si bien se apuntó contra dicho aumento, el principal reclamo de los usuarios es el mal servicio que brinda la prestataria.
Compartí la opinión de los usuarios en https://www.youtube.com/watch?v=kjUULHeTXw4&list=PLMPQtN0VRVp5vdR1RTM5E0bvs3ckuRMdy&index=7
Actualidad
Juicio a los hermanos Kiczka: Condenaron a 14 años de prisión a Germán y a 12 a Sebastián

Tras una larga última jornada del juicio a los hermanos Germán y Sebastián Kiczka, el Tribunal Penal 1 dio a conocer esta noche el veredicto condenando, por mayoría, a 14 años de prisión al primero y a 12 años, al segundo.
El fallo fue por mayoría debido a que la jueza Dra. Viviana Cukla solicitó la pena de 8 años para Germán Kiczka y de 6, para Sebastián Kiczka.
El ex diputado provincial fue encontrado penalmente responsable del delito de Tenencia, Facilitación y Distribución de Material de Explotación Sexual Infantil (MASI) agravado por ser las víctimas menores de 13 años de edad en Concurso Real.
La jueza Cukla, sin embargo, mostró en disidencia con esa pena y le otorgaba una condena de 8 años de prisión por hallarlo penalmente responsable del delito de Tenencia y Facilitación de MASI agravado por ser las víctimas menores de 13 años de edad en Concurso Ideal y el delito de Distribución del mismo material en Concurso Real.
En tanto que a Sebastián Kiczka se lo condenó a 12 años de prisión por Tenencia y Facilitación de MASI agravado por ser las víctimas menores de 13 años de edad y abuso sexual sin acceso carnal en Concurso Real. Esta pena tuvo la disidencia de la jueza Cukla que votó por condenar a la pena de 6 años de prisión por el delito de Tenencia y Facilitación de MASI agravado por ser la víctima menor de 13 años de edad en Concurso Ideal.
En el fallo también se conoció el rechazo de las nulidades solicitadas por la Defensa de ambos acusados. Cabe aclarar que la nulidad solicitada respecto a la “indeterminación del hecho de abuso sexual cometidos contra P. G.” por parte de Sebastián Kiczka tuvo el voto favorable de la jueza Dra. Viviana Cukla.
Investigarán a Leonardo Kiczka y a Pedro Puerta:
También se supo que se dio curso al pedido hecho por el fiscal Vladimir Glinka para que se remita al Fiscal de Instrucción en turno las documentaciones necesarias para el inicio de una investigación que sirva para determinar si tanto el padre de los condenados, Leonardo Kiczka, como el diputado provincial por el Partido Activar, Pedro Puerta, han cometido delito de Acción Pública.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6