Actualidad
El Gobierno Provincial y Energía de Misiones inauguraron la obra que provee electricidad a 300 familias de San Antonio

El Gobernador visitó el municipio de San Antonio, donde participó de la inauguración de una obra eléctrica en Piñalito Norte que requirió el montaje de líneas y la instalación de dos transformadores para garantizar el servicio a unas 300 familias y dos escuelas en el Paraje 130. Herrera Ahuad anunció que la obra se complementará con otras líneas y anillados eléctricos próximos a instalarse en el Oriente Misionero.
Esta tarde, el gobernador Oscar Herrera Ahuad inauguró una importante obra eléctrica en Piñalito Norte consistente en la puesta en marcha de dos estaciones transformadoras y más de 9000 metros de tendido eléctrico que beneficiará a 300 familias y dos escuelas de la zona. Allí, destacó la funcionalidad de la planta que jerarquiza la calidad energética de la zona para la instalación de nuevas industrias.
El Gobernador señaló que las instalaciones inauguradas se inscriben en la visión de seguir avanzando en la reparación histórica del Oriente Misionero, lo que consideró “fundamental para generar puestos de trabajo y producción en nuestra provincia. Por eso, apostamos a la energía, el agua potable, la conectividad, el asfalto, el cordón cuneta, el empedrado, los hospitales, y a los centros de atención primaria. Se trata de poder llegar con los servicios para que todo vaya creciendo y desarrollándose”, indicó.
Comentó también que la obra se inició en plena pandemia y que, ahora finalizada, permitirá enfrentar un verano complejo en cuanto a demanda de energía. Se complementará además con otras líneas y anillados eléctricos próximos a instalarse en la región oriental. Adelantó que volverá próximamente a San Antonio a inaugurar escuelas de la zona.
Aseguró Herrera Ahuad que las obras encaradas por Misiones, especialmente tendidos eléctricos e instalación de estructuras energéticas, siguen lineamientos de menor impacto ambiental. Igualmente, comentó que este jueves 22 se estará firmando un convenio con Power China para la construcción del tercer parque fotovoltaico de la provincia, precisamente en San Javier, y que se complementará con el servicio de energías limpias de las centrales fotovoltaicas de Itaembé Guazú y Arroyo Mártires, ya en funcionamiento, y otras dos proyectadas en Colonia Aurora y la zona del Alto Uruguay.
A su turno, el vicepresidente primero de la Cámara de Representantes, Hugo Passalacqua, destacó la lucha de los vecinos por contar con servicios, lo que demuestra que el pueblo misionero “es quien conduce y es el gran comandante de la nave de Misiones, por eso siempre decimos que el poder está en la gente”.
Luego, el intendente de San Antonio, Fausto Rojas, agradeció al Gobierno y a Energía de Misiones S.A la instalación eléctrica que beneficiará a la comuna tanto en su bienestar como en el aspecto industrial. Aseguró sentirse respaldado por el Estado provincial con varias obras esenciales que se ejecutaron en la localidad.
Mientras, la presidenta de EMSA S.A, Virginia Kluka, señaló que la infraestructura inaugurada es una obra rural por excelencia que beneficia también a las industrias y aserraderos de la zona. Enfatizó que la misma se hizo con recursos propios de la provincia. “Es una cuestión social y Misiones es la única provincia que hace las obras rurales para los productores y a costo cero para ellos”, acotó. Finalmente, agregó que “con esto se mejora la calidad del servicio en toda la zona y hay una segunda etapa que iniciaremos el año que viene para seguir avanzando con el cambio de la línea de monofásica a trifásica”.
Entre las autoridades que también acompañaron el acto, estuvieron el intendente de Comandante Andresito, Bruno Beck; personal de EMSA S.A, docentes y vecinos de la zona.


Actualidad
Martín Recamán: “El mensaje más importante es el de tener una política continua en gestión ambiental”

El ministro de Ecología de Misiones, Martín Recamán, destacó la importancia que tuvo la Jornada Regional Norte de la Capacitación en Gestión Ambiental, impulsada por el Consejo Federal de Inversiones (CFI) dado que “tiene la intención de la formación de los técnicos en materia ambiental”.
En declaraciones a Canal 9 Norte Misionero, el titular de la Cartera ambiental subrayó que “les desarrollamos -a los participantes- todo lo que hacemos en Misiones en materia ambiental, trasladamos todo el conocimiento de como trabajamos en la provincia, como cuidamos, como conservamos, que proyecto tenemos en desarrollo y cuales son nuestros próximos desafíos en la agenda que nos ha marcado el Gobernador”.
Recamán subrayó que “el mensaje más importante es el de tener una política continua en gestión ambiental” y en ese sentido indicó que “Misiones viene trabajando hace más de 40 años en esa materia y se ha ido profundizando muchísimo”.
Esta decisión está sustentada en que “la sociedad ha demandado trabajar en lo ambiental y la política lo ha comprendido, haciendo de esto una gestión permanente”.
Mirá la nota completa:
Actualidad
Se concretó en Puerto Iguazú la Jornada Regional Norte de la Capacitación en Gestión Ambiental

Este jueves, se llevó a cabo la Jornada Regional Norte de la Capacitación en Gestión Ambiental, impulsada por el Consejo Federal de Inversiones (CFI). En este marco, las distintas áreas del Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables de Misiones compartieron experiencias provinciales vinculadas a temáticas ambientales, aportando al intercambio de saberes y estrategias entre los participantes.
La jornada impulsada por el CFI, se llevó adelante en el edificio del Instituto Misionero de Biodiversidad (IMiBio) de Puerto Iguazú y reunió a representantes de la gestión pública de las provincias de Jujuy, Salta, Tucumán, Formosa, Chaco, Corrientes y Misiones.
Desde la cartera de Ecología el ministro arq. Martín Recamán expuso sobre la gestión ambiental que se realiza en la provincia desde el Ministerio. Tambien participaron el subsecretario de Ecología y Desarrollo Sustentable, Facundo Ringa; el subsecretario de Ordenamiento Territorial, Lucas Russo; el director de Bosques, Milton Morán; Beatriz Fürstenau, responsable de la Secretaría Privada del Ministerio y el director de Impacto Ambiental, Franco García.

A lo largo del programa se abordaron diversas temáticas ambientales y herramientas para la formulación de políticas públicas, con el objetivo de desarrollar un proyecto final que permita transversalizar la perspectiva ambiental en una política pública concreta.
Estos encuentros regionales permiten profundizar contenidos comunes y fortalecer capacidades para una gestión ambiental más integrada y eficiente.
Del evento también participaron la Mgter. Viviana Rovira, presidenta del ImiBio; Emanuel Grassi, director del IMiBio y representantes del CFI y referentes de diversos sectores.
Actualidad
Passalacqua y el CFI lanzaron una línea de créditos para la floricultura familiar

Misiones contará con una línea de créditos de $2.000 millones destinada al fortalecimiento de la floricultura familiar y la modernización de viveros productivos. La iniciativa fue anunciada por el gobernador Hugo Passalacqua, luego de una reunión con el secretario general del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Ignacio Lamothe, y se extenderá hasta el 31 de diciembre.
CABA. JUEVES 3 DE JULIO DE 2025. El gobernador Hugo Passalacqua anunció un nuevo convenio con el CFI, que permitirá implementar una línea de créditos por $2.000 millones orientada a promover la actividad florícola en la provincia.
El anuncio se realizó luego de la reunión que mantuvieron el mandatario y el ministro de Hacienda, Adolfo Safrán, con el secretario general del CFI, Ignacio Lamothe, junto a directivos del organismo en Buenos Aires.

En su comunicado, difundido a través de las redes oficiales, Passalacqua confirmó que la línea crediticia estará disponible hasta el 31 de diciembre y está orientada específicamente al fortalecimiento de la floricultura familiar y la tecnificación de viveros productivos.
El instrumento contempla un plazo de hasta 48 meses, con 12 meses de gracia para comenzar a pagar, y una tasa de interés anual variable del 22%.
UNA INICIATIVA PARA POTENCIAR LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA
En este marco, el gobernador destacó la articulación con el CFI y el objetivo de fomentar la diversificación productiva en todo el territorio provincial. En su mensaje, afirmó que “¡Seguimos trabajando para apoyar tu trabajo y el de todos los que aman nuestra tierra, potenciando la diversificación productiva de la provincia”. En el mismo sentido, expresó que “queremos que Misiones sea el jardín del país y para eso contamos con vos y la familia misionera que produce con orgullo y dedicación”.
Finalmente, agradeció la colaboración del secretario general del CFI “por ser un amigo incansable de las provincias y pensar el país desde una óptica verdaderamente federal”.

-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6