Eldorado
En el Día del Bastón Verde apuntan a la concientización para una sociedad más inclusiva

Este 26 de septiembre se conmemora que a través de la Ley N° 25.682, se estableció el uso del bastón verde como instrumento de orientación y movilidad para las personas con baja visión en la Argentina. También este día convoca a la población en general a colaborar y acompañar a los pacientes con esta patología.
El miembro de la Fundación Caminar, Alejandro Duarte, dialogó con Canal 9 Norte Misionero que hoy es una jornada especial debido a que se recuerda lo que representa el bastón verde.
“El bastón verde representa nuestra autonomía, nuestra independencia, nuestra capacidad y posibilidad de movernos dentro de la ciudad y creo que hoy se merece su merecido descanso”, expresó.
Recordó que “esta fecha surgió en el año 2000 debido a que existían muchas quejas de gente que padecía la baja visión diciendo que no quería utilizar el bastón blanco porque representaba la ceguera“. “Entonces la doctora Perla Mayo creadora de la Fundación Mayo, que trabaja con personas con baja visión y ceguera en Buenos Aires, creó el bastón verde. Simplemente se le cambió el color y se pasó a representar a las personas con baja visión”, explicó.
Consideró que “en Eldorado son bastantes las personas que utilizan el bastón verde aunque son muy pocos los que tienen la autonomía de manejarse solos dentro de la ciudad“.
“Nosotros trabajamos a pulmón y contra todas las barreras arquitectónicas que tenemos en la ciudad, hacemos lo posible para generar esa autonomía en las demás personas pero cada vez se hace más difícil”, apuntó.
Y advirtió que esto ocurre porque “cada vez la ciudad está creciendo más, la ciudad se está expandiendo y las barreras arquitectónicas se están haciendo cada vez más frecuentes”.
Cabe aclarar que la baja visión es una privación parcial de la vista que no puede ser corregida con anteojos, medicamentos o cirugía. Se considera que alguien la sufre cuando su resto visual está por debajo del 50 por ciento, teniendo en cuenta que el resto visual es el porcentaje de visión que una persona conserva y está compuesto por la agudeza, la capacidad de distinguir las formas y el campo, que es el ángulo de visión.
Indicó que los bastones verdes se pueden adquirir en las tiendas y que también se hacen gestiones para adquirirlos de forma gratuita. “Se considera visión a un pérdida irrecuperable de la vista, en el caso de las patologías hay una abanico muy grande, antes de llegar a las cegueras la diabetes por ejemplo la diabetes te da una baja visión irrecuperable, por daño de nervios ópticos ya no es recuperable la visión y ahí empieza a pregunta, es ciego o tiene baja visión, que significa que hay cosas que puede hacer y cosas que no, porque muchas veces se llevan a la confusión y la gente tiene en cuenta la colorimetría y la representación, no somos ciegos tenemos baja visión, hay cosas que podemos hacer y otros que no y ahí necesitamos ayuda”, señaló.
Asimismo, apreció que si bien muchas veces reciben la colaboración de la gente para cruzar las calles, para comprar o para leer alguna publicación, “muchas veces cuando entrás a los barrios te encontrás con autos en las veredas que es el error más garrafal que existe”. “Uno se pregunta si realmente queremos avanzar y queremos ser una sociedad inclusiva, nosotros estamos convencidos de que sí, pero siempre luchamos con esto, luchamos contra las cosas que se ponen en la vereda cuando no corresponde y la gente que te lleva por delante en el centro. Pasa siempre que cuando vas a cruzar la calle de diez personas una te ayuda, pero hay gente que te ignora y te deja de lado“, agregó.
Y destacó que ese trabajo de concientización se está llevando adelante junto con la Municipalidad de Eldorado, Apadel y Caminar, con el objetivo de ser una sociedad más inclusiva.
Eldorado
Intervesión artistica en un mural de la terminal de ómbibus

Este lunes se realizó la presentación de un mural en la Terminal de Ómnibus de Eldorado, la misma fue realizada de manera conjunta por varios artistas, coordinado por el ilustrador y muralista paraguayo, Elvio Cohene.
Elvio llegó a la ciudad de visita y quedó encantado con la naturaleza, el verde, el arte y la hospitalidad de los eldoradenses, por lo que decidió regalar esta obra.
Junto a Oscar y Facundo Acevedo, artistas locales, idearon y plasmaron una reversión de “la creación de Adán” de Miguel Ángel, adaptado a las costumbres locales, representando al eldoradense recibiendo al visitante con un tereré
En esta jornada la Viceintendente, Dra. Lorena Cardozo, junto a la Directora de Planeamiento, Arq. Viviana Fonseca, y a Aníbal Álvez a cargo de la Administración de la Terminal, agradecieron el trabajo y entregaron obsequios a los artistas como reconocimiento por esta gran obra.
Eldorado
Lorena Merochenich: “Debemos apostar a todo lo que tiene que ver con eventos deportivos”

Manifestó la Directora de Deportes y Recreación de la Municipalidad de Eldorado en comunicación con Canal 9 Norte Misionero tras el desarrollo de la segunda fecha del Rally Misionero realizado el fin de semana en la ciudad y colonia Victoria.
Lorena Merochenich comentó que “todo lo que tiene que ver con lo deportivo siempre viene de la mano con un movimiento económico extra en la localidad, en hoteles, en gastronomía y en este caso del rally las estaciones de servicio, los negocios que venden respuestos también abren todo el fin de semana. Entonces hay un movimiento económico diferente, algo que se vivió el año pasado y este año nuevamente”.
Por lo expresado anteriormente fue que la Directora de Deportes sostuvo que “en Eldorado debemos apostar a todo lo que tiene que ver con eventos deportivos, porque de paso para Iguazú y eso puede ser un atractivo también para poder traerlos y generar un movimiento que servirá también para hacer conocer nuestra ciudad,que también ”.

En cuanto la segunda fecha del Rally Misionero Lorena Merochenich contó que “el domingo es el día de mayor convocatoria de espectadores, en el PC1 que es el tramo Los Cedros hasta Victoria, había prácticamente una fila de autos de 300 metros aproximadamente, además de las personas que entraron caminando a tratar de agarrar algún lugar o quedarse ahí en la largada”.
también agregó que “en el autódromo también había mucha gente ubicándose donde podía, subiendo a la parte donde estaba permitido, metiéndose un poquito en el monte, así que la verdad que se estaba llenando de gente hasta que arrancó la lluvia.Algunos se fueron muchos, pero otros siguieron esperando todavía. Hasta que la Asociación suspendió la actividad por una cuestión de que no estaban dadas las condiciones de seguridad para los pilotos”, explicó Merochenich.

Eldorado
Operativo especial por el Día del Animal, quirófano móvil, charlas y exhibición

La Dirección de Bromatología, Veterinaria y Zoonosis de Eldorado realizará una actividad especial este martes 29 de abril por el Día del Animal, la jornada se desarrollará en la Plaza San Martín del km 2.
El Operativo de atención del quirófano móvil se realizará a partir de las 7.30 horas, además de la atención a las mascotas, la jornada también tendrá charlas educativas, sorteos y una exhibición de la División Canes de Servicio Penitenciario de la UR III.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6