Conecta con nosotros

Provinciales

El Parlamento Estudiantil sancionó 35 iniciativas de desarrollo sostenible

Bajo la premisa “Uniendo Voces, Generando Redes, Desafíos ODS”, las principales temáticas abordadas se relacionan con el cuidado del ambiente, la reutilización de residuos y el uso de energías renovables. Desde Brasil, Chile, Paraguay, México, Pakistán y Sri Lanka se sumaron jóvenes a esta propuesta de la Cámara de Representantes dispuesta por su presidente, Carlos Rovira. De Misiones, participaron representantes de los 77 municipios, de las modalidades especial y bilingüe Mbyá, y de las escuelas de robótica e innovación.

Las iniciativas aprobadas por esta edición internacional del Parlamento Estudiantil Misionero apuntan a la implementación de una respuesta ante las inundaciones en Pakistán; y a la creación de un plan estratégico para la puesta en valor y preservación de la Pampa del Sur del Brasil y del programa Ñamopotĩ Ñandeysyry”, que significa “Limpia Nuestro Río”.

También, a la conservación de humedales del arroyo Urugua-í y provisión a los agricultores de estructuras que permitan la conservación de semillas nativas; la implementación de jardines botánicos nativos en espacios escolares rurales, y urbanos con cuencas hídricas; y la instalación de paneles solares en las escuelas.

Asimismo, accionar por el clima; la vida en ecosistemas terrestres; regular las pedreras; implementar aulas abiertas sustentables; aprender en espacio natural; y declarar de interés provincial jornadas institucionales de concientización, reflexión y trabajo sobre el medio ambiente.

Otras sanciones del Parlamento Estudiantil se orientan hacia la implementación de un programa de control y prevención para evitar que se arrojen efluentes industriales a los cauces de los ríos y para que los residuos domiciliarios no terminen en basurales; y para dictar talleres de capacitación sobre la importancia de clasificación de residuos y promover campañas de concientización en redes sociales fomentando la economía circular.

Además, para generar acciones sobre el consumo responsable y la producción sostenible; proponer políticas para la reducción de gases de efecto invernadero; y para el uso de energías renovables para el desarrollo sostenible en la producción local, en establecimientos educativos, de salud y en las comunidades Mbya Guaraní.

Enseñar para la concientización, reparación y protección de los ecosistemas, con conocimientos ancestrales, acción y comunicación intergeneracional; el uso de calefacción y refrigeración de alta eficiencia y menor consumo de compuestos volátiles, y la utilización de la bicicleta o transporte público para contribuir a la reducción de la contaminación del aire.

Otras iniciativas apuntan a la reutilización de plásticos para decoración navideña; el uso de nueva inteligencia artificial y de plantas de recolección y reciclaje con clasificadores automáticos; el reciclaje de residuos orgánicos e inorgánicos; la creación del Comité Ciudadano de Vigilancia para la Recolección y el Tratamiento de Residuos Sólidos Urbano; el tratamiento responsable y sustentable de la basura; la energía renovable y la reutilización y reciclaje de desechos plásticos; y la creación de plantas de bioreciclaje o eco puntos en las escuelas.

Otras propuestas de los jóvenes tienen como objetivo la creación de un sistema de abastecimiento de agua potable; garantizar “Tekové Potí”, que significa “Vida Pura” y consiste en el acceso al agua potable, economía circular, reciclaje y árboles nativos para la reducción del CO2; proponer una planta de tratamiento y red cloacal; y fabricar bombas de semillas y realizar campañas de concientización sobre el cuidado del agua y el suelo.

Finalmente, a innovar la educación en todos sus niveles; establecer la no contratación de niños, niñas ni adolescentes en bares; la revisión y modificación de las cartas orgánicas municipales respecto de los requisitos para ser electos concejales; y la creación de una mesa consultora técnica.

Participar, no importa donde estés

Respecto de la participación en este Parlamento Estudiantil Misionero con alcance internacional, el participante Moisés, de México, contó que le pareció una buena idea participar para revalorizar la importancia de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

“Me pareció excelente que hayan invitado a personas de diferentes partes del mundo porque gracias a eso podemos mejorar”, expresó.

En el mismo sentido, la participante Stephanie, del mismo país, resaltó la importancia de participar en esta iniciativa de la Cámara de Representantes de Misiones. “Es la primera vez que participo de un parlamento”, resaltó.

“Fue una grata experiencia compartir este espacio con diversas personas, porque nunca sabes de dónde puede provenir una mejor idea o pueden darte otra perspectiva acerca de algún tema”, destacó.

Asimismo, consideró que cada uno de los participantes del Parlamento Estudiantil Misionero es “privilegiado” por el solo hecho de tener acceso a las tecnologías.

En tanto, la presidenta del Parlamento, Valeria Da Silveira, expresó su alegría por poder participar y consideró que fue una experiencia muy linda, novedosa: “Estoy muy feliz por poder presidir el Parlamento; aunque se sintió una responsabilidad muy grande, me sentí muy bien”.

“Aprendimos muchas cosas acerca de la actividad parlamentaria y sobre las necesidades que tiene cada ciudad o municipio, este Parlamento Estudiantil fue de mucho aprendizaje, y me parece buenísimo que la provincia les dé la oportunidad a todos los jóvenes de poder traer sus proyectos y exponerlos”; manifestó.

Al finalizar la sesión, la diputada Soledad Balán se dirigió a los parlamentarios felicitándolos, y dijo sentirse orgullosa de que estén en la Casa del Pueblo; “para nosotros, no solamente es importante poder escucharlos, sino que es necesario y fundamental”, indicó.

“Representan a un sector enorme y siempre es necesario esa escucha activa y el aprendizaje; sepan que el aprendizaje también es para los que estamos acá y tenemos la suerte de acompañarlos. Se escucha mucho decir que la juventud está perdida, y la verdad que vinieron a demostrar con trabajo y educación, que no es así; es un orgullo y admiración ver a una juventud comprometida en seguir transformando sus espacios”, señaló la legisladora.

Balán agradeció también a los parlamentarios internacionales: “Es un honor haber sido sus anfitriones porque vinieron a aportar su mirada para seguir enriqueciéndonos y comprendiendo cada día más a la juventud”.

Actualidad

Passalacqua: “Cada elección provincial viene siendo una fuerte petición de más federalismo”

El gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, habló a través de su red social X para hacer referencia al contundente triunfo de Fuerza Patria en provincia de Buenos Aires sobre La Libertad Avanza, pero además lo emparentó con otras derrotas del oficialismo nacional en diferentes distritos.
En su mensaje esgrimió que “cada elección provincial viene siendo una fuerte petición de más federalismo y de más cercanía con los problemas concretos del ciudadano de a pie”.
Además, remarcó que “las decisiones que en este sentido los provincianos han tomado en los últimos meses seguramente serán escuchados con serenidad por el poder central. Bregamos por eso.”
Finalmente manifestó que “felicito a la ciudadanía bonaerense por su compromiso cívico”.

Sigue leyendo

Ambiente

VOLAR 2025 cerró en el Parque Nacional Iguazú con un avistaje de vencejos de cascada

Del 5 al 7 de septiembre Volar 2025 reunió a observadores, guías, científicos y público general en actividades técnicas y salidas de campo; el cierre incluyó el último avistaje de vencejos de cascada (Cypseloides senex) en el Parque Nacional Iguazú.

PUERTO IGUAZÚ. DOMINGO 7 DE SEPTIEMBRE DE 2025. Volar 2025, el primer Encuentro Internacional de Observación de Aves de Misiones, se desarrolló del 5 al 7 de septiembre con actividades abiertas al público, espacios de intercambio y salidas de campo. La iniciativa, organizada por el Ministerio de Turismo a través del programa Ruta de las Aves y en articulación con la Asociación Aves Argentinas, convocó a observadores, guías, prestadores de servicios, científicos, estudiantes y aficionados de Argentina y del exterior. Este domingo a la tarde se hizo el último avistaje de aves, una actividad en el Parque Nacional Iguazú que propuso observar los “vencejos de cascada”, el emblema de esta área natural protegida. 

Justamente, el vencejo de cascada, declarado Monumento Natural Provincial e Interés Público en 2022, es una pequeña ave insectívora que puede volar hasta 10 meses seguidos sin detenerse, mientras come, duerme y descansa en pleno vuelo. En el Parque Nacional Iguazú, donde habita el mayor número de la especie, construye sus nidos detrás de las cortinas de agua, protegido de predadores, y tiene la particular capacidad de atravesar las cascadas a gran velocidad para acceder a sus refugios. El ave consume hasta 800 insectos por día y su conservación está protegida por ley, que prohíbe su captura, tenencia o comercialización.

En el marco de la actividad final del evento, el guía nacional de turismo y observador de aves Martín López Aguirre comentó que “tuvimos la suerte de ver los vencejos en gran número, todos han quedado contentos y pudimos ver estas bellas aves dando vueltas por las cataratas y luego yéndose a los posaderos”. López Aguirre añadió que la presencia de observadores puede fomentar la preparación de prestadores y el crecimiento del turismo especializado en la provincia.

Por su parte, el colombiano Mauricio Londoño, propietario del Tinamu Birding Lodge y diputado del departamento de Caldas, afirmó durante el avistaje su fascinación por “un espectáculo que sólo se ve acá. Misiones tiene un potencial muy grande que tienen que seguir aprovechando”. En tanto, el brasileño José Augusto Carvalho, productor cultural y referente de AVISTAR Brasil, sostuvo que “hemos entendido todo el potencial que Misiones tiene y la región tiene para el birdwatching, para recibir visitantes de todo el mundo. Quedamos muy bien impresionados por la calidad del servicio turístico y la calidad de Volar 2025 como un todo”.

Mientras, la presidenta de la Cámara de Turismo de Corrientes y de la Fundación Cambyretá, Alejandra Boloqui, manifestó en el cierre que “Volar 2025 hizo que Misiones tenga un salto de calidad hacia un área del turismo que está muy desarrollada en el mundo”. Boloqui dijo también que se tomaron compromisos para seguir trabajando entre prestadores, áreas del Estado y organizaciones, con vistas a la próxima edición del encuentro.

En la actividad también estuvo presente Luz Gomez Etcheverry, responsable de Administración y Finanzas Tinamu Birding Lodge de Colombia.

ACTIVIDADES, FERIAS Y SALIDAS DE CAMPO

El programa del encuentro combinó presentaciones técnicas con exhibiciones y ferias de artesanos y prestadores locales. En diferentes puntos se ofrecieron talleres y espacios de intercambio para guías, operadores y comunidades vinculadas al ecoturismo. Las salidas de campo permitieron observar especies representativas de la selva atlántica y conocer iniciativas locales de conservación.

Volar 2025 fue coordinado por el Ministerio de Turismo de Misiones, el programa Ruta de las Aves y la Asociación Aves Argentinas, con la participación de guías, científicos, prestadores y referentes internacionales. La iniciativa reunió a representantes de la región y del exterior con el objetivo declarado de promover la observación de aves como oferta turística y de intercambio técnico. Durante las jornadas hubo mesas de trabajo y presentaciones destinadas a fortalecer capacidades y redes entre los distintos actores del sector.

Sigue leyendo

Policiales

Siniestro vial en Fachinal: Tres personas fueron trasladadas al hospital

Hoy cerca de las 19 horas, efectivos de la Comisaría Fachinal dependiente de la UR- VII intervinieron en un siniestro vial ocurrido en la Ruta Nacional N° 105.

En el lugar, los agentes constataron que un automóvil Chevrolet Trail Blazer, conducido por un hombre de 47, acompañado de una mujer de la misma edad y una menor de 10 años.

Según las primeras averiguaciones, el conductor perdió el control del rodado despistando hacia la banquina.

Como consecuencia del hecho, los ocupantes fueron trasladados al hospital local para recibir atención médica.

En el lugar trabajaron personal de la Comisaría Fachinal dependiente de la UR- VII, quienes realizaron las tareas de rigor.

Sigue leyendo
Actualidadhace 6 horas

Elecciones en Buenos Aires: “Las urnas le pusieron un freno a Milei”

Actualidadhace 7 horas

Passalacqua: “Cada elección provincial viene siendo una fuerte petición de más federalismo”

Actualidadhace 8 horas

Elecciones en Provincia de Buenos Aires: Milei admitió la clara derrota electoral, pero sin autocrítica, y habló sobre profundizar el modelo económico

Ambientehace 9 horas

VOLAR 2025 cerró en el Parque Nacional Iguazú con un avistaje de vencejos de cascada

Actualidadhace 9 horas

Elecciones en Buenos Aires: La Libertad Avanza sufrió una PALIZA electoral

Policialeshace 9 horas

Siniestro vial en Fachinal: Tres personas fueron trasladadas al hospital

Actualidadhace 12 horas

Elecciones en la provincia de Buenos Aires: cerraron los comicios y hay expectativa por los resultados

Policialeshace 12 horas

Más que pasado de copas: Fue detenido con 3,72 g/l por causar disturbios en la vía pública

Policialeshace 12 horas

Despiste de motocicleta en Dos Hermanas dejó dos personas lesionadas

Economíahace 15 horas

Ricardo Maciel: “El problema no es la crisis del negocio, sino la distribución de las ganancias”

Eldoradohace 16 horas

Intentaron vaciar un predio de maquinarias forestales en Eldorado y terminaron tras las rejas

Policialeshace 16 horas

Picadas clandestinas y alcohol: Cinco detenidos en Salto Encantado

Actualidadhace 17 horas

Eldorado: Un ladrón enmascarado robó en un comercio del barrio Los Lapachos (Con video)

Economíahace 17 horas

Misiones promocionó su oferta turística en San Juan

Policialeshace 17 horas

Campo Viera: despistó con su vehículo y fue detenido por conducir alcoholizado

Policialeshace 3 días

Arrestaron a un médico acusado de asociación ilícita, falsificación de documentos y estafas en Misiones

Actualidadhace 4 días

Oscar Herrera Ahuad: “En el Congreso, primero, voy a defender a los misioneros y, después, exigir reciprocidad a la gobernabilidad que hemos dado”

Actualidadhace 5 días

Eldorado: Se aprobó el pliego de licitación del Servicio Público de Transporte Urbano de Pasajeros

Policialeshace 5 días

Ex soldado detenido en la investigación por el hallazgo del cadáver de una mujer en Bernardo de Irigoyen

Policialeshace 4 días

Tras la denuncia por desaparición, la Policía ubicó a Carolina Camargo en Brasil

Actualidadhace 3 días

Prevención de Adicciones: Avanza la construcción del Espacio de Primera Escucha en Eldorado y se pondrían en funcionamientos camas en el DTC

Ambientehace 5 días

Guardaparques realizaron una charla conjunta sobre prevención ante la presencia de yaguareté en Colonia San Isidro

Policialeshace 4 días

Santa Ana: despiste de un automóvil sin lesionados

Policialeshace 5 días

En 2025 la Policía ya arrestó a casi 50 delincuentes por el robo de cables

Actualidadhace 5 días

Eldorado: Se realizará un conversatorio sobre “Detección temprana en la primera infancia”

Eldoradohace 4 días

La niña reanimada por la policía con maniobras de RCP en Eldorado los recibió en su casa

Culturahace 4 días

Eldorado: Alumnos del IFGE desarrollan el proyecto “Guaraní, más que un idioma”

Actualidadhace 4 días

Passalacqua sobre la situación con el ANDIS: “debimos acudir a la justicia para cuidar a los hermanos misioneros frente a un acto de humillación”

Policialeshace 5 días

Allanaron y arrestaron a la banda de los tres “barreteros” de Puerto Iguazú

Eldoradohace 5 días

Eldorado: Buscan a una adolescente

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022