Actualidad
10 cosas que tenés que saber de Mundial de Futsal femenino que se jugará en Misiones

El Mundial de Fútbol de Salón femenino se disputará en Misiones del 5 al 11 de marzo, bajo la organización de la Confederación Argentina de Fútbol de Salón (CAFS) y el Gobierno de Misiones. De esta manera, la provincia estará nuevamente en el centro del mundo deportivo, tras la gran experiencia vivida en 2019 con la misma competencia, en la rama masculina.
Selecciones: diez selecciones participarán del Mundial de Fútbol de Salón femenino: Brasil, Paraguay, Colombia, México, Bolivia, Argentina, Chile, USA, Francia y Australia.
Zonas: las selecciones fueron agrupadas en dos zonas. El Grupo A está conformado por Paraguay, México, Bolivia, Australia y Argentina. En tanto, el Grupo B está integrado por Brasil, Colombia, Francia, Chile y Estados Unidos. El 1º y 2º de cada grupo, clasificará a semifinales.
Sedes: las ciudades de Posadas, Oberá, Montecarlo, Puerto Rico y Wanda, serán anfitrionas de los partidos.
Estadios: Polideportivo Municipal y Mundialista (Montecarlo), polideportivo Ernesto “Finito” Gehrmann (Posadas), Estadio Ian Barney II(Oberá), Centro Deportivo Municipal (Puerto Rico) y el polideportivo municipal “Fitti” Kruse (Wanda) serán los estadios donde se jugarán los encuentros.
Ceremonia inaugural: está prevista a las 19.30 del domingo 5 de marzo, en el Polideportivo Mundialista, en Montecarlo. Con la puesta en escena del reconocido coreógrafo Luis Marinoni, el show será protagonizado por el Ballet Folklórico del Parque del Conocimiento y elencos invitados, entre ellos el ballet folklórico de la Escuela Superior de Danzas de la provincia, dirigido por Carmen Del Piano, y el ballet Lazos de mi Tierra Gaucha, de Montecarlo, bajo dirección de Yanina Leschnik. Será un show impactante, en el que se mostrará al mundo la pasión y talento de artistas en una producción netamente misionera.
Argentina: el plantel nacional está integrado por Renee Daniela Martínez, Ana Florencia López, Bárbara Luisina Ruiz, Camila Usandivaras, Florencia Aliana Arce, Ariana Solange Díaz, Luna Tucci, Melina Gutiérrez, Tatiana Colinischenko, Verónica Cabrera, Yanina Barboza y María Eugenia Cardozo Vispo.
Cuerpo técnico: el equipo de personas que guía a la Selección Argentina está encabezada por el director técnico Jonás Jaime, acompañado por Víctor Hugo Provoste, ayudante; Luzbella Samudio, ayudante; Marcelo Deneka, preparador físico; Franco Marchi, entrenador de arqueras; Ana Luz Pena, kinesióloga; y Oscar Alfredo Cuba, manager.
Partidos de Argentina: durante la fase clasificatoria, los partidos que disputará la Selección Argentina serán cuatro. El debut será el domingo 5, a las 22 en Montecarlo, ante México. El segundo está programado el lunes 6, a las 21.30 en Puerto Rico, vs. Paraguay. La tercera presentación albiceleste será el martes 7, a las 21.30 en Posadas; vs. Bolivia. Luego, jugará el miércoles 8 a las 21.30 en Wanda, vs. Australia.
Entradas: según informaron los organizadores, los tickets para las jornadas tendrán un valor de 500 pesos. Las mujeres y los menores, hasta 12 años inclusive, ingresarán gratis. La venta se realizará en los estadios de cada sede.
Mascota: Arami se llama la mascota oficial del Mundial de Fútbol de Salón femenino. Inspirada en un yaguareté hembra, estará presente en todos los estadios durante la competencia.
Actualidad
En abril la inflación fue del 2,8% y la interanual fue de 47,3%

La inflación de abril fue de 2,8 , según informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec). En el primer cuatrimestre el Índice de Precios al Consumidor acumuló un alza de 11,6% en el primer cuatrimestre y 47,3% interanual. Se trata del primer indicador de precios tras la salida del cepo cambiario y la implementación del nuevo esquema de bandas para el dólar.
La división de mayor aumento en el mes fue Restaurantes y hoteles (4,1%), por subas en los alimentos y bebidas consumidos fuera del hogar. Le siguió Recreación y cultura (4,0%), principalmente por incrementos en Servicios recreativos y culturales.

La división que registró la mayor incidencia en todas las regiones fue Alimentos y bebidas no alcohólicas (2,9%), por los aumentos en Carnes y derivados, Leche, productos lácteos y huevos y Pan y cereales.
Las dos divisiones que registraron las menores variaciones en abril de 2025 fueron Transporte (1,7%) y Equipamiento y mantenimiento del hogar (0,9%). A nivel de las categorías, los bienes y servicios en el IPC Núcleo (3,2%) lideraron el incremento, seguidos de los precios Estacionales (1,9%) y los Regulados (1,8%).

Actualidad
La CEEL amplió la red de alumbrado público en el barrio Oeste

Esta semana los operarios de la Cooperativa de Electricidad de Eldorado Limitada (CEEL) iniciaron los trabajos de ampliación del tendido eléctrico, hacia una zona que carecía del servicio de alumbrado público (por calle Nolde hacia la calle Merlo) y que había sido solicitado por la Comisión Vecinal.


El presidente de dicha Comisión, Carlos Fernández, remarcó que “la CEEL está haciendo la extensión que necesitábamos, hacia el arroyo, con la instalación de unos 5 postes y cableado ensamblado para poder poner las luminarias” requeridas. La colocación de esas farolas se haría este viernes.
“Esto nos va a ayudar en la seguridad del barrio”, afirmó Fernández, remarcando que, a partir de ahora, se podrá disfrutar de actividades en horario nocturno, por lo que acotó, muy feliz, que “se trata de un lujo para nosotros”.

Recorrido del colectivo:
Otra de las cuestiones fundamentales para el barrio es el recorrido del colectivo, que actualmente no llega, y que, por ello, se iniciaron las gestiones para extenderlo.
En ese sentido, Fernández comentó que en la próxima Sesión Ordinaria del Concejo Deliberante se trataría el proyecto para la extensión de una línea del servicio de transporte urbano de pasajeros hacia el barrio. “Vamos a esperar eso, para ver si se aprueba, y también estoy esperando la notificación para el uso de la Banca del Pueblo”, expresó Carlos Fernández.
Si se aprueba esa ampliación de recorrido se verían beneficiadas unas 40 familias, señaló el dirigente barrial.
Actualidad
Hilda Díaz Cibils: “tratamos de mantener nuestra cultura viva porque somos producto de esa cultura”

Manifestó en Canal 9 Norte Misionero la referente de la Colectividad Paraguaya al momento de realizar una refracción por la conmemoración del 214° Aniversario de la Independencia de la República del Paraguay, lo que fue el proceso histórico por el cual se independizó de su metrópoli, España y de las Provincias Unidas del Río de la Plata.
En este marco Hilda Díaz Cibils dialogó con el Show de la Mañana y señaló: “en este día tan especial, donde se celebran los 214 años de la independencia del Paraguay estamos conmemorando la gesta histórica, viendo un poquito lo sucedido y recordando parte de nuestra historia para mantener siempre vivas las raíces”.

A lo que agregó: “el Alto Paraná Misionero tiene todas las raíces en común con Paraguay, nuestros ancestros vienen también de los guaraníes y de la mezcla del español con el guaraní y por eso nosotros tratamos de mantener nuestra cultura viva, nuestra idiosincrasia, que es bien particular, es propia de esa mezcla simbiótica del español con el guaraní”, sostuvo Díaz Cibils.
Continuando con su relato sobre el fuerte arraigo de la cultura paraguaya en la comunidad eldoradense, la referente de la colectividad guaraní detalló que “después de la guerra de la Triple Alianza empezó una migración masiva hacia la costa del Paraná, la gente se trasladó masivamente a buscar nuevos horizontes, las explotaciones de los montes, los yerbales, eso atrajo una gran cantidad de ciudadanos paraguayos migrantes que venían a buscar nuevos horizontes en el trabajo. Así llegó el mensú a las costas Eldorado antes que el fundador Schwelm. Eso posiciona a la colectividad paraguaya en un lugar primordial, como de los primeros habitantes”.

Por ese motivo, Hilda Díaz Cibils volvió a remarcar: “somos producto de esa cultura, tenemos impresos en nuestras comidas, en nuestras costumbres, en la forma de hablar, en nuestro pensamiento, hasta en la religión, la influencia de la cultura paraguaya, guaraní”, concluyó la referente de la colectividad paraguaya en Eldorado.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6