Conecta con nosotros

Actualidad

Agro Sustentable presentó sus productos

Esta tarde se realizó la presentación oficial de bioinsumos para el refuerzo de cultivos, como la yerba, el tabaco y el té. El acto tuvo lugar en el Parque Industrial y contó con la presencia de autoridades de la empresa y la provincia.

La firma bonaerense opera hace poco tiempo en el Parque Industrial de Posadas, pero trabaja hace más de 10 años en el sector del agro a través de la venta de bioinsumos, es decir, productos que mejoran las cosechas sin dejar residuos, ni contaminan los suelos a largo plazo como lo hacen los sistemas tradicionales.
Además, es una compañía que cuenta con certificación B, que brinda la seguridad que la empresa en cuestión opera con elevados estándares sociales, ambientales, de trasparencia y responsabilidad empresarial.
Este viernes por la tarde la firma Agro Sustentable presentó sus productos en un acto frente a la fábrica con la presencia de las autoridades de la compañía, así como de distintas autoridades provinciales como el titular del Parlamento Ing. Carlos Rovira, el gobernador y vice de la provincia Oscar Herrera Ahuad y Carlos Arce, así como los candidatos a sucederlo: Hugo Passalacqua y Lucas Romero Spinelli.


En primer lugar, tomó la palabra Joaquín Basanta, presidente de la firma, quien con profunda emoción realizó un breve racconto de la historia de la empresa, así como de la importancia de tener una certificación B.
“Quiero agradecer a la provincia de Misiones, que fue la que dio el puntapié inicial de la agricultura sustentable, no solamente en Argentina, sino en Latinoamérica”, señaló. Luego explicó el proceso de sinergia público-privado para poder lograr esta planta que es única en Latinoamérica. “Los recursos misioneros son espectaculares”, relató Basanta al hacer referencia que los jefes de laboratorio, así como el personal administrativo es totalmente misionero.
“También hicimos un convenio con el Silicon, nosotros hoy en día tenemos un desarrollo respecto a los drones de aplicaciones, estamos trabajando junto al Silicon para hacer una aplicación que trabaje con inteligencia artificial y ayude al colono a poder evitar lo que se refiere a problemas climáticos”, comentó el titular de Agro Sustentable, para luego narrar que el núcleo del trabajo de la empresa que dirige es la actualización, lo nuevo, de los productos tradicionales: aumentar producción, eliminar plagas.
“Este es el comienzo de la agricultura sustentable”, enfatizó Basanta antes de mostrar el uso de un dron en la aplicación de productos, que reduce en un 200% el uso de agua. Finalmente, agradeció a los productores por su confianza en cuanto a la utilización de los biofertilizantes.
Acto seguido, el gobernador Oscar Herrera Ahuad entregó un decreto al presidente de Agro Sustentable que autoriza el uso de bioherbicidas en toda la provincia de Misiones.
Pioneros disruptivos del agro
A continuación, los periodistas que se acercaron al evento tuvieron la oportunidad de preguntar. El ingeniero Rovira fue consultado acerca de un tuit publicado en la semana que señalaba a Misiones como la primera provincia agrosustentable del país. “La gran alegría que siento, igual que todos los integrantes de esta empresa, al ver que vamos hacia adelante con pasos firmes, aquí Misiones, una vez más, en temas tan clave como es la producción, el agro”, indicó el conductor de la Renovación.


“Queríamos mostrar hoy, con esta planta modelo, que Misiones no solo es vanguardia en otros temas como la educación disruptiva o la economía del conocimiento, sino en esto, mediante estos bienes que se producen, se comercializan y se están instalando cada vez más fuerte en las chacras misioneras, nuestra provincia es vanguardia de un modelo agrosustentable, vanguardia en el país”, detalló el titular del Parlamento Misionero.
Además, agregó el diputado, “este modelo es caro en cuanto al desarrollo, estudio, investigación e inversión”, para luego exhibir ante los presentes los productos en cuestión.
“El mundo hoy se rige con nuevos roles, hay una guerra de por medio, hay un proceso de reinstalación de las grandes potencias, hay viejas y nuevas tensiones que a las regiones emergentes nos tenemos que valer del principal recurso, que siempre lo digo, más importante incluso que la naturaleza, es el recurso del conocimiento”, profundizó Rovira.
El presidente del Cámara de Representantes también destacó que Misiones se irá desarrollando más que otras regiones del país “sin pedirle prestado nada a nadie, esto es una inversión genuina”.
“Esta start up tiene destino de unicornio”, vaticinó. “El impacto fundamental es la plusvalía para el productor que lo está usando”.
Asimismo, Rovira hizo referencia a una cuestión señalada por Herrera Ahuad: “me contaba el gobernador que en la última reunión del Norte Grande todos los ministerios y los productores de la región más amplia productiva, dejando afuera a Buenos Aires, están interesados incluidos a países vecinos. Misiones hoy es también el epicentro en este tema”.
“Misiones tiene nuevos pioneros disruptivos en el agro, esto significa en el corazón de la economía misionera”, sentenció.
Rovira también recibió una pregunta con respecto a la situación de inversiones en la provincia. “Felizmente creo que el presente nos ha alejado tanto de ese horror que usted acaba de traer a la pregunta, ese horror que fue la peor crisis sanitaria que conocimos quienes estamos con vida (en referencia a la pandemia de covid-19) y está bueno hacer una retrospección con respecto porque fueron tiempos de horror, de miedo, de muerte, de desesperanza, que vivimos todos los que estamos aquí y que vivió el mundo, y que nos expuso a todos por igual”.
“Misiones es un enclave natural único”, continuó su alocución Rovira.
“Está pasando algo muy fuerte en nuestra provincia, que no es casualidad”, en referencia a las últimas inversiones recibidas por la provincia. “¿Por qué eligió Luis Pagani (Arcor), número uno en lo alimentario, a nuestra provincia? Me lo ha dicho, porque Misiones es una provincia joven, Misiones tiene talento, con su juventud, él ve el país con mucha preocupación, como otros grandes jugadores de la economía, y acá ve solo oportunidades, por eso tiene un plan, que ha compartido con el gobierno, un plan de inversiones sin igual”.
“Le ha interesado particularmente que Misiones sea el principal productor en escala de hidrógeno verde, a partir precisamente de residuos de este papel (Kraft) y nos permita posicionar también en la vanguardia a Misiones como productor verde”, indicó y señaló que Arcor también piensa utilizar una herramienta fundamental para dinamizar la economía como el Puerto de Posadas.
“Estamos viviendo un tiempo de la empresa start up, de las empresas unipersonales, pero también de las grandes empresas como esta, donde el beneficio es para el conjunto, no solamente para el empresario”, concluyó.
También adelantó Rovira que Papel Misionero va a comprar bonos verdes para combatir el cambio climático.
Con respecto a la concurrencia público-privado, el diputado expresó que nace de una decisión política que ha dado muy buenos resultados en la provincia.
Luego, el candidato a gobernador Hugo Passalacqua repasó la secuencia histórica para llegar a este presente en cuanto a la biotecnología con la biofábrica, el instituto misionero de la diversidad, Silicon Misiones y la tecnología aplicada a la producción. En el mismo sentido, destacó la importancia de haber utilizado los recursos de los misioneros para la ciudadanía y la propia provincia. “Primero Misiones, segundo Misiones, tercero Misiones”, sintetizó.
Finalmente, para cerrar el evento, habló ante el público el gobernador Oscar Herrera Ahuad, quien reflexionó sobre el avance tecnológico: “Hay que humanizar a nuestros productores, esta tecnología que vimos hoy acá es una tecnología que se traduce en la humanización de los productores de la huerta, de la chacra. De eso se trata”.
Además, Herrera Ahuad dio la primicia acerca de la construcción de un centro modelo en San Vicente, único en la provincia, de producción y acopio de hortalizas y otros tipos de cultivos, que va a permitir que muchos colonos se nucleen cooperativamente en ese lugar.
Por último, el gobernador hizo referencia a la cuestión electoral: “Misiones transita un tiempo que no es un tiempo desconocido para los misioneros en los procesos electorales desde que la Renovación ha tenido su participación en esto. Transita un tiempo de enorme respeto en una campaña donde están quienes hacen sus ofertas electorales, la nuestra, que se posiciona como único espacio político en los 78 municipios de la provincia”. También destacó que el orden político institucional de la provincia permite que los candidatos del Frente Renovador transiten un tiempo electoral con una gestión que no se detiene porque “esta no es una gestión en tiempo electoral, la maquinaria de gestión de gobierno no se detiene”.

Actualidad

Ofrecerán formación profesional en Gastronomía Regional orientada al Turismo

El ministro de Turismo, José María Arrúa, y su par de Educación, Miguel Sedoff, firmaron un convenio de cooperación mutua para la puesta en marcha de un programa de capacitación laboral, con certificación de validez nacional, en el área de gastronomía.

“La gastronomía regional se viene desarrollando hace muchos años y va evolucionando, posicionándose en los motivos y atractivos para visitar la tierra colorada. Actualmente, el 30% del gasto turístico corresponde a la gastronomía. Es decir, de los $75 mil promedio que gasta un turista en su estadía, el 30% de ese dinero va al rubro gastronómico, cómo no lo vamos a potenciar”, expresó Arrúa.

Por su parte, Sedoff destacó que, de esta manera, “trabajamos en conjunto en formación profesional, destinada a adultos para la empleabilidad. Generar trabajo de calidad es uno de los grandes desafíos de la provincia y el turismo es empleo, así que sin dudas es una gran oportunidad para fortalecer uno de sus diferenciales como lo es la gastronomía regional”.

Con este convenio, se activa la posibilidad de formar a personas que quieran desempeñarse en este rubro, tanto en sus propios emprendimientos como en restaurantes, hoteles, etc.

En la capacitación, se abordará la temática específica de gastronomía regional orientada al turismo en sus distintos aspectos: rural, hotelero, comercial y toda otra forma de turismo local.

Además, se proyecta una continuidad del vínculo entre Educación y Turismo para actividades afines, la implementación de programas estratégicos, participación en proyectos productivos y/o de servicios vinculados con el turismo local, y prácticas profesionalizantes, con el propósito que los estudiantes consoliden, integren y/o amplíen las capacidades y saberes que se corresponden con el perfil profesional en el que se están formando.

Sigue leyendo

Actualidad

Inauguración del Segundo Laboratorio de Informática: Un Paso Hacia el Futuro Digital

El día esperado finalmente llegó, marcando un hito en nuestra institución: la inauguración del segundo laboratorio de informática, un espacio que representa un paso importante hacia el futuro digital. En esta emocionante jornada, no solo celebramos la expansión de nuestras capacidades tecnológicas, sino también la adquisición de equipos de vanguardia que nos permitirán impulsar la innovación y el aprendizaje en nuestra comunidad.

Uno de los aspectos más emocionantes de esta inauguración es la incorporación de impresoras 3D a nuestro equipamiento tecnológico. Estas impresoras de última generación abrirán un mundo de posibilidades en cuanto a diseño, prototipado y creación. Nuestros estudiantes y docentes podrán dar rienda suelta a su creatividad, convirtiendo sus ideas en objetos tangibles con la capacidad de transformar industrias enteras.

Junto con las impresoras 3D, hemos incorporado un avanzado scanner que nos permitirá digitalizar documentos y objetos tridimensionales con una precisión asombrosa. Esto facilitará la preservación de archivos y la creación de modelos 3D para proyectos.

No podemos olvidar mencionar la incorporación de notebooks, que son herramientas esenciales para el aprendizaje en un mundo cada vez más digital. Estas computadoras portátiles ofrecen la movilidad y el poder de procesamiento necesarios para fomentar el aprendizaje en cualquier lugar y en cualquier momento.

Además, estamos orgullosos de anunciar que hemos recibido seis computadoras de última generación a través del programa Innet. Estas PC son tecnología de vanguardia y fundamentales para la capacitación de nuestros estudiantes en habilidades digitales.

Con esta inversión, estamos comprometidos en brindar a nuestros alumnos las mejores herramientas para enfrentar los desafíos del siglo XXI.

La inauguración de este segundo laboratorio de informática no solo representa una inversión en tecnología, sino también una inversión en el futuro de nuestros estudiantes y de la calidad educativa. Estamos emocionados por el potencial que esta expansión trae consigo, y ansiosos por ver cómo estos nuevos equipos impulsan la creatividad, la innovación y el aprendizaje en nuestra comunidad.

Agradecemos a la Diputada Sonia Rojas Decut y también al Prof. Gilson Berger, Subseretario de Educación Técnica, y a todos los que han contribuido a hacer realidad este proyecto.
Esperamos con entusiasmo todo lo que está por venir en este emocionante viaje hacia el mundo digital del mañana. Somos futuro, somos INCADE.

Sigue leyendo

Actualidad

Oberá en Cortos anuncia los cortometrajes seleccionados para su 20º edición

El Festival Internacional de Cortometrajes misionero “Oberá en Cortos. Por la identidad y diversidad cultural”, que este año celebrará su 20º aniversario del 10 al 14 de octubre, anunció la selección de cortometrajes para las muestras competitivas “Regional Entre Fronteras” y “Universitario Entre Fronteras”.

En esta edición se proyectarán más de 40 producciones entre largometrajes (documentales y ficciones), muestras de animación y cortometrajes de la región NEA y de los países hermanos Brasil y Paraguay.

Los cortometrajes seleccionados por el jurado de preselección para cada categoría, que se dirimirán la estatuilla Cacique Oberá, son los siguientes según los certámenes:

Regional Entre Fronteras

Amei te ver

Ficción.Brasil

Dirección: Ricardo Garcia.

Barata

Musical. Argentina

Dirección: Walter Monzón

El último campeón

Ficción. Paraguay

Directora: Katia Acosta

Entre la niebla

Ficción. Argentina

Directora: Cinthia Konopacki

Geraçao Alpha

Animación. Brasil

Dirección: Débora Resendes

Higinio

Documental. Argentina

Dirección: Constanza Pasian, Leandro Zerbatto

Messi

Documental. Argentina

Directores: Camila Acosta y Henrique Lahude

Ñande espera

Ficción. Argentina

Dirección: Fernando Cattaneo

Transformando desde el ABC

Documental. Paraguay

Dirección: Melanie Encina.

Universitario Entre Fronteras

A veces imagino puedo ver la luz entrelazando el alambre

Documental. Universidad Columbia del Paraguay

Dirección: Jimena Román

Crónica de un Anónimo

Musical. UNaM: Facultad de Arte y Diseño

Dirección: Maximiliano Martínez

El teatro comunitario: La Murga del Monte

Documental. UNaM: Facultad de Arte y Diseño.

Dirección: Clara Pereyra

Emergiendo

Experimental Videodanza. UNaM: Facultad de Arte y Diseño.

Dirección: Lizandra Rolon

Franco

Ficción. Universidade Federal da Integração Latino-Americana (UNILA)

Dirección: Sarahi Vivas y Mariano Jiménez.

Las manos de mi madre

Ficción. UNaM: Facultad de Arte y Diseño.

Dirección: Carlos Sebastián Vega Herrera

Nosotras

Ficción. Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica (ENERC)

Dirección: Maxi Ramos Roa

La sede principal de las actividades será el recientemente refaccionado Cine Teatro Oberá-Espacio INCAA y también habrá funciones en el Cine del Casino. A la vez se realizarán actividades, charlas y talleres en la Casa del Bicentenario, la Facultad de Arte y Diseño y en la carpa ubicada en la Plaza San Martín.

La 20º edición del Festival Internacional de Cortometrajes Oberá en Cortos es organizada por el Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (IAAviM), el Gobierno de la ciudad de Oberá, la Universidad Nacional de Misiones y la Facultad de Arte y Diseño de Oberá (FAyD-UNaM). La producción general está a cargo de la Productora de la Tierra. El Festival cuenta con el apoyo técnico y financiero del Consejo Federal de Inversiones (CFI), el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), la Secretaría de Estado de Cultura de la Provincia de Misiones y La Cooperativa Los Aromos. Además, con el patrocinio de la Recam, Contar, Cine.ar, DAC, Argentores y Mugre Films.

*Fotos de archivo (autor Nicolás Franco Quiroga)

Sigue leyendo
Eldoradohace 3 horas

El Punto Midi regresó a Eldorado con nuevas capacitaciones express

Eldoradohace 5 horas

El operativo del Programa de Asistencia Solidaria (PAS) pasó por Eldorado

Eldoradohace 5 horas

El Espíritu Misionero Tour llega a Eldorado con AdoARTE

Actualidadhace 6 horas

Ofrecerán formación profesional en Gastronomía Regional orientada al Turismo

Deporteshace 6 horas

El Oso eldoradense se quedó con la primera final de la Liga Provincial Mayores B

Actualidadhace 11 horas

Inauguración del Segundo Laboratorio de Informática: Un Paso Hacia el Futuro Digital

Eldoradohace 12 horas

Tres hombres robaron un inodoro y ventanas y fueron detenidos

Actualidadhace 13 horas

Oberá en Cortos anuncia los cortometrajes seleccionados para su 20º edición

Actualidadhace 14 horas

Comienza un fin de semana con altas temperaturas

Deporteshace 15 horas

Se viene la 6ta fecha del Misionero de Pista a disputarse este fin de semana en Oberá en el marco del “GP Gustavo Grun”

Actualidadhace 22 horas

Reunión sobre seguridad: Se pedirán más recursos y se trabaja en un sistema de alarma vecinal

Actualidadhace 23 horas

Invertirían aproximadamente 12 millones de pesos en la nueva infraestructura de la plantinera de Eldorado

Actualidadhace 1 día

Agentes de inteligencia recuperaron en Misiones, tres vehículos robados en otras provincias

Actualidadhace 1 día

“Las dos sabemos lo que se siente que te roben y es feo”

Ambientehace 1 día

Con el acto inaugural están formalmente en marcha las XIX Jornadas Técnicas Forestales y Ambientales

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022