Actualidad
Alianza regional para la conservación del yaguareté

En la 14ª Reunión de la Conferencia de las Partes de la Convención sobre Especies Migratorias (CMS) se adoptó la Iniciativa Jaguar para la conservación del felino y su hábitat, al cual en Argentina llamamos yaguareté, a través de la resolución 14.20.
Esta iniciativa, presentada por los gobiernos de Argentina, Brasil, Costa Rica, Ecuador, Panamá, Paraguay y Perú, ha sido oficializada como el marco intergubernamental de esta Convención para la cooperación y coordinación en la conservación de los yaguaretés y la reducción de sus amenazas por caza furtiva, fragmentación del hábitat y pérdida de conectividad.
La CMS es un tratado ambiental de las Naciones Unidas centrado en la conservación de las especies migratorias. Aunque los yaguaretés no migran, requieren de grandes extensiones de territorio que pueden superar los 2.000 km2 y extenderse más allá de las fronteras nacionales. Debido a su movimiento transfronterizo, los crecientes niveles de amenaza y la necesidad de acciones de conservación concertadas entre los Estados que comparten sus poblaciones y su área de distribución, en 2020, el yaguareté se unió a otros grandes felinos como leones y leopardos de las nieves en la lista de especies cubiertas por la Convención. Su inclusión en los Apéndices I y II de la CMS requiere que las Partes reduzcan los factores que ponen en peligro a los yaguaretés, al tiempo que desarrollan acuerdos intergubernamentales a favor de su conservación.
La Iniciativa Jaguar de la CMS es la manifestación de este compromiso por parte de las Partes de la CMS en el área de distribución del yaguareté. A través de su adopción, los miembros de la Iniciativa desarrollarán un Programa de Trabajo con el fin de fortalecer alianzas regionales, aprovechar oportunidades de financiamiento, identificar áreas transfronterizas prioritarias, implementar estrategias de reducción de amenazas, monitorear poblaciones, asegurar la conectividad, promover la coexistencia entre yaguaretés y comunidades, aumentar las capacidades de aplicación nacionales, sensibilizar sobre los yaguaretés y fomentar intercambios entre los Estados de Distribución.
“Desde Fundación Vida Silvestre Argentina trabajamos por la conservación del yaguareté en Misiones y en el Gran Chaco. Además, en ambas regiones trabajamos junto a países limítrofes, porque la naturaleza no conoce fronteras. Celebramos la resolución en la CMS porque creemos que el trabajo conjunto y el compromiso de organizaciones ambientales, la comunidad, el sector privado y el gobierno tiene que incrementarse para recuperar y conservar al felino más grande de nuestra región. El yaguareté es considerado un indicador de la salud del ambiente, que impacta sobre la conservación de la biodiversidad, de los servicios ecosistémicos y la calidad de vida de las personas. Si el felino está en riesgo, nosotros también” señaló Lucía Lazzari, coordinadora de paisajes terrestres de Fundación Vida Silvestre Argentina. Además, agregó “durante la Cumbre Mundial sobre la Biodiversidad también se presentó la Alianza Global sobre Conectividad Ecológica (GPEC), lo cual representa un importante progreso hacia el objetivo de mejorar la conectividad a gran escala. Esto se debe a que las especies tienen mayores posibilidades de sobrevivir y adaptarse cuando sus hábitats se manejan y protegen como extensas redes de áreas interconectadas”.
La Iniciativa Jaguar de la CMS está alineada con, y se basa en, los esfuerzos para aumentar la visibilidad y el compromiso de conservación para los yaguaretés bajo la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora (CITES) y la Hoja de Ruta Jaguar 2030.
Actualidad
Falleció un peatón tras ser embestido por una camioneta: buscan al conductor que se dio a la fuga

Un hombre que aún no fue identificado falleció esta tarde tras ser embestido por una camioneta cuando caminaba a la vera de la Ruta Nacional 14 en el Paraje Primavera de la localidad de 25 de Mayo. Por estas, horas buscan al conductor que se dio la fuga.
El hecho se registró a las 18:40 horas, cuando por motivos que son materia de investigación una Toyota Hilux colisionó contra un peatón que caminaba en la banquina de la ruta antes mencionada. A raíz del impacto falleció en el lugar.
Trabajaron en el lugar, la Comisaría local, la Policía Científica que realizó las pericias de rigor. Por su parte, la fuerza provincial lleva a cabo un operativo cerrojo para atrapar al conductor involucrado que de dio a la fuga.
Actualidad
Bomberos de la Policía asistieron a un niño de tres años que había convulsionado

Momentos de tensión y emoción se vivieron este mediodía en el cuartel de Bomberos de la Policía de Oberá, cuando una madre llegó con su hijo de tres años en brazos, desvanecido y sin reaccionar, además de presentar un alto estado febril y haber convulsionado previamente. Con maniobras de Heimlich, los agentes lograron estabilizarlo.
Ante la urgencia del caso, el personal actuó inmediatamente, brindando los primeros auxilios que permitieron desobstruir las vías respiratorias del menor. Durante este procedimiento, el niño vomitó y comenzó a mostrar signos de reacción.
Una vez estabilizado, Martín fue trasladado en un móvil policial al Hospital Samic de Oberá, donde fue recibido por médicos del sector de pediatría y quedó bajo observación para su atención médica.
Actualidad
Recapturan a dos fugitivos en un operativo cerrojo en Eldorado

A través de un operativo cerrojo llevado a cabo en la localidad de Eldorado, esta mañana se recapturaron a dos delincuentes evadidos de la Comisaría Tercera. Los fugitivos aparentemente se habían escapado tras forzar el candado de la celda.
El despliegue comenzó a las 7 de la mañana, cuando los agentes de guardia constataron que Fabian Brítez y Ezequiel Molina, ambos de 27 años y detenidos por hurto de motocicleta, lesiones y daños, se habían fugado.
Por este motivo, alrededor de las 10 horas, distintas dependencias de Eldorado realizaron un operativo cerrojo en el barrio Durián km 4, donde lograron recapturar a los evadidos, quienes fueron puestos a disposición de la Justicia.
Por su parte, la Jefatura de Policía ordenó a la Dirección de Asuntos Internos el inicio de una investigación para determinar las responsabilidades que podrían recaer sobre el personal que se hallaba de guardia en la Comisaría 3ra.
-
Actualidadhace 1 año
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 2 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 1 año
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6