Actualidad
Alicia Bohren: “Vamos a tocar las puertas que podamos para obtener los recursos para mantener nuestro nivel educativo”

La rectora de la Universidad Nacional de Misiones, Mgter. Alicia Bohren, se refirió a la resolución del Consejo Superior que declaró la emergencia presupuestaria y dijo que el origen de esta fue la no aprobación del presupuesto para el 2024 habiéndose prorrogado el presupuesto 2023.ipad 2019 hülle mit tastatur und stifthalter aiyuk jersey nike air max aliexpress archivador cajonera carpetas colgantes custom baseball uniforms nike daybreak uomo golf męski zara nike wiki koaxialní kabel hornbach nike wiki nike technical cross body bag costume leopardato triangolo Italy pallone calcio a 11 meia com pompom mascarilla pelo sebastian
Además, remarcó que se estima una inflación para este 2024 del 250 por ciento, lo que haría que los recursos con que se cuenta permitiría la actividad hasta mediados de año.
Por esa razón la semana pasada han mantenido reuniones con cada sector de las unidades académicas para analizar el impacto de la inflación en los costos de energía eléctrica, combustible, servicios de limpieza, de seguridad y comedor, que arrojó que representan “el 80 por ciento” del total del presupuesto vigente, lo que hace inviable el funcionamiento de la Universidad.
Recalcó que solamente el Comedor Universitario representa el 40 por ciento de ese presupuesto y que, si las proyecciones inflacionarias llegasen nada más que al 100 por ciento para este año, el costo del Comedor ascendería al 80 por ciento del presupuesto prorrogado.
Bohren recordó que, ante esa prórroga, y previendo las complicaciones que acarreará, es que “desde el CIN hicimos un pedido a la Secretaría de Políticas Universitarias un aumento de 300 por ciento”. No obstante, se está a la espera de una respuesta en ese sentido.
Además, se está preparando un informe sobre el costo de sostenimiento del Comedor y se solicitará una partida especial para ese fin, aunque anticipó que “hasta marzo no tendremos ninguna respuesta”.
Mientras tanto la Rectora indicó que, si bien “la Universidad es muy austera en su funcionamiento”, pero “estamos trabajando en ver que cosas vamos a ir reduciendo”, ejemplificando que “si la limpieza es durante 5 días a la semana, van a ser 2 días o se irá limitando el uso del aire acondicionado”.
Señaló que el objetivo de estas medidas de reducción de costos es “tener recursos disponibles para atender las políticas de inclusión social” como albergue estudiantil y comedor.
Asimismo, recordó e instó a los estudiantes a tramitar la beca PROGRESAR para contar con un ingreso más que les alivianen sus costos. La inscripción estará habilitado hasta el 8 de marzo.
Para concluir, Bohren afirmó que “vamos a tocar todas las puertas que podamos para ver si podemos mantener el nivel de educación que teníamos”.
Actualidad
Eldorado: Siete personas fueron asistidas anoche por el frío

Anoche, el equipo de la Secretaría de Acción Social de la Municipalidad de Eldorado llevó adelante un nuevo operativo de frío, debido a las bajas temperaturas que se registran en nuestra ciudad.
Durante el operativo, 7 personas en situación de calle fueron asistidas y trasladadas a un albergue dispuesto para esta ocasión, donde se les brindó resguardo, abrigo y contención.
Desde el municipio, seguimos trabajando para acompañar a quienes más lo necesitan, especialmente en estos días donde el frío representa un riesgo para la salud.
Actualidad
Venezuela anunció que aumentó 30 % su reserva petrolera certificada

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, anunció este lunes un aumento del 30 % en la reserva certificada de petróleo del país, lo que consolida a Venezuela como la nación con las mayores reservas comprobadas a nivel mundial.
“Venezuela tiene una reserva ahora 30 % superior a la que ya se había certificado”, precisó el mandatario.
El anuncio fue realizado durante su programa televisivo semanal, donde también destacó los avances alcanzados en el reciente Foro Económico Internacional de San Petersburgo donde, en el Panel de Energía, Venezuela ratificó su papel como potencia energética.
“Estamos atrayendo inversiones muy fuertes en los bloques petroleros, completando la ecuación perfecta en el desarrollo del Motor Hidrocarburos”, aseguró el mandatario.
Además, subrayó que Venezuela posee la cuarta mayor reserva de gas en proceso de certificación a nivel mundial, cuyos bloques también están abiertos a la inversión internacional.
En 2021, el Ministerio de Petróleo de Venezuela reportó reservas certificadas internacionalmente de 303.806 millones de barriles de crudo. A esa cifra, ahora se suma el 30 % anunciado.
Actualidad
Histórico: Passalacqua firmó junto a otros gobernadores un proyecto de ley para redefinir la distribución de fondos nacionales

El gobernador Hugo Passalacqua participó del encuentro de mandatarios en el Consejo Federal de Inversiones donde se firmó un proyecto de ley que será presentado al Congreso para modificar la asignación de recursos fiscales nacionales.
BUENOS AIRES, LUNES 23 DE JUNIO DE 2025 – Gobernadores y representantes de las provincias se reunieron este lunes en la sede del Consejo Federal de Inversiones (CFI), en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, para avanzar en una agenda común vinculada a la distribución de recursos fiscales. En ese marco, firmaron una propuesta legislativa que será presentada al Congreso de la Nación, con el objetivo de actualizar los criterios de asignación del impuesto a los combustibles líquidos y del Fondo de Aportes del Tesoro Nacional (ATN).
Desde su cuenta oficial en la red social X (ex Twitter), el gobernador Hugo Passalacqua expresó: “Los gobernadores reunidos en el @CFI acordamos firmar una presentación en el Congreso de la Nación para establecer nuevos parámetros de distribución de los Aportes del Tesoro Nacional que corresponden a las provincias, así como la distribución equitativa de fondos fiduciarios dentro del marco de un profundo espíritu federal.”
En esa línea, Passalacqua destacó el consenso alcanzado entre los mandatarios y valoró el sentido institucional de la propuesta: “Firmar todos juntos un proyecto de ley con este nivel de consenso y sentido federal es histórico. En sí mismo, ya es una victoria para el federalismo”, afirmó.
El proyecto propone modificar la Ley 23.966 para redistribuir lo recaudado por el impuesto a los combustibles líquidos de la siguiente manera: 58,36 % a las provincias, 10,40 % al Tesoro Nacional, 28,69 % al Sistema Único de Seguridad Social, y 2,55 % a la compensación del transporte público. También se incluye la disolución de fondos fiduciarios como el Fondo Fiduciario del Sistema de Infraestructura del Transporte (FFSIT) y el Fondo Fiduciario de Infraestructura Hídrica (FFIH).
Asimismo, el proyecto propone una modificación del artículo 5º de la Ley 23.548 para que el Fondo de Aportes del Tesoro Nacional se destine a atender situaciones de emergencia y desequilibrios financieros, y se asigne de manera específica entre la Nación, las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires conforme a los artículos 3º y 4º de la Ley de Coparticipación Federal. Según el texto, “el Fondo de Aportes del Tesoro Nacional. Se destinará a atender situaciones de emergencia y desequilibrios financieros y se asignará específicamente entre la Nación, las Provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Se distribuirá en forma automática y diaria según las previsiones del artículo 6° de la presente.”
Participaron del encuentro los gobernadores Axel Kicillof (Buenos Aires), Jorge Macri (Ciudad Autónoma de Buenos Aires), Alfredo Cornejo (Mendoza), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Martín Llaryora (Córdoba), Alberto Weretilneck (Río Negro), Sergio Ziliotto (La Pampa), Raúl Jalil (Catamarca), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Ignacio Torres (Chubut), Osvaldo Jaldo (Tucumán), Claudio Poggi (San Luis), Marcelo Orrego (San Juan), Carlos Sadir (Jujuy) y Gustavo Sáenz (Salta), además del gobernador Hugo Passalacqua. En representación de sus provincias también asistieron las vicegobernadoras y vicegobernadores Silvana Schneider (Chaco), Teresita Madera (La Rioja) y Fabián Leguizamón (Santa Cruz). Por parte del Gobierno nacional participaron el secretario de Interior, Lisandro Catalán, y el secretario de Hacienda, Carlos Guberman.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6