Actualidad
Alquileres: “el Estado debe aportar soluciones concretas”

La semana pasada, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dio a conocer un documento titulado “Indicadores de las condiciones habitacionales de las viviendas particulares ocupadas”, el cual ofrece un conjunto de datos que se desprenden del Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2022. Se trata de un informe que abarca a todas las capitales provinciales del país, y que, en el caso de la ciudad de Posadas, determina que un 61% de los hogares está habitada por los propietarios de las casas o viviendas, mientras que el 21% es habitada por personas que alquilan la vivienda, y el 18% los residentes ni alquilan ni son propietarios. En resumen, esto significa que, en la capital misionera, en cuatro de cada diez hogares habitan personas que no son propietarias de la vivienda.
La estadística viene a confirmar el contexto de enorme complejidad para el acceso a la vivienda y a reforzar el debate en torno a las políticas públicas referidas a la regulación del mercado inmobiliario.
El arquitecto Javier Grandinetti, director de la carrera Licenciatura en Corretaje Inmobiliario que se dicta en la Universidad Gastón Dachary (UGD) y especialista en negocios inmobiliarios, entiende que “el derecho a la vivienda es un derecho constitucional, y por lo tanto el Estado tiene que dar respuesta a esto. El Estado ha estado bastante separado de esta solución”.
Alternativas
A la hora de pensar alternativas para la intervención estatal en la búsqueda de soluciones al problema del acceso a la vivienda, Grandinetti señala que una de estas respuestas podría ser los planes de vivienda con aportes directos. “Esos planes de construcción para aquellos sectores de la sociedad de menores recursos, si bien han continuado, pero no han continuado en el ritmo que es necesario por el crecimiento de la población. Y no hablo de esta última etapa, sino que esto viene desde hace más de 40 o 50 años” advierte el especialista.
Una segunda solución, indica Grandinetti, pasa por “activar alternativas financieras para los sectores medios, de ingresos medios, que ahí es donde vos tenés hoy el mayor problema, porque hace muchos años, ya desde el quiebre de la crisis del 2001, que no tenemos un aporte de financiamiento para la adquisición de vivienda por los usuarios finales, acorde al crecimiento de la demanda. El único que tuvimos un cierto aporte fue con los primeros Procrear, que también era una solución habitacional por lote, que tuvieron muy buen impacto, sobre todo al principio, pero fue acostado en el tiempo”.
Grandinetti observa que “ al no haber participación real del Estado en los dos principales vertientes de la solución habitacional, que son la construcción de vivienda o el aporte de líneas financieras, en los últimos, en un caso en los últimos 40, 50 años y en otros últimos 20 años, 22 años, es que aparece un paliativo que siempre estuvo, que es una parte de la sociedad que tiene algunos excedentes, aporta inmuebles para ser usados por la otra parte de la sociedad que requiere esos inmuebles, tiene esa necesidad de usar esos inmuebles a partir del mercado de los alquileres. O sea, ya no es una solución en mano del Estado, sino que como que una parte de la sociedad da una solución temporal a otra parte de la sociedad que lo requiere. Esto es el mercado de los alquileres”.
Al analizar las causas de las estadísticas difundidas recientemente por el INDEC en cuanto a las condiciones habitacionales de las viviendas ocupadas, Grandinetti percibe que “cuando el mercado de los alquileres iba generando cada vez más oferta y se mantenía en línea con las necesidades de la gente, el mercado estaba en mediano equilibrio. Cuando la demanda de la gente creció más que la nueva oferta o la oferta se retrajo, apareció el conflicto de los alquileres que tenemos hoy”.
Sobre esta situación, añade que “esta noticia de que hay mucha gente que no es propietaria, que no puede ser propietaria, es la demostración de que hay una sobredemanda sobre el mercado locativo. El problema no es el precio del mercado locativo, el problema es la sobredemanda que estás teniendo y los otros precios de la economía, que de alguna manera tenemos que atender. O bajando la demanda a partir de créditos hipotecarios, o sea, con la función del Estado más presente, con crédito hipotecario, con producción de nuevas viviendas, o aumentando la oferta, dando incentivos a la construcción de viviendas destinadas al alquiler para que de alguna manera paliar esta necesidad que tiene la población de acceso a la vivienda”.
Desafíos
Todas estas cuestiones vinculadas a las dificultades de acceso a la vivienda y la volatilidad del mercado de alquileres, plantean nuevos desafíos para los actores que se desempeñan en la órbita de los negocios inmobiliarios. Con el objetivo de brindar una formación profesional acorde a estos agentes, la UGD cuenta con una oferta académica única en la región. Con una modalidad 100% online, la Licenciatura en Corretaje Inmobiliario cuenta con el apoyo de la Cámara Inmobiliaria Argentina, la Federación Inmobiliaria de la República Argentina y el Centro de Capacitación Inmobiliaria.

Actualidad
Falleció un peatón tras ser embestido por una camioneta: buscan al conductor que se dio a la fuga

Un hombre que aún no fue identificado falleció esta tarde tras ser embestido por una camioneta cuando caminaba a la vera de la Ruta Nacional 14 en el Paraje Primavera de la localidad de 25 de Mayo. Por estas, horas buscan al conductor que se dio la fuga.
El hecho se registró a las 18:40 horas, cuando por motivos que son materia de investigación una Toyota Hilux colisionó contra un peatón que caminaba en la banquina de la ruta antes mencionada. A raíz del impacto falleció en el lugar.
Trabajaron en el lugar, la Comisaría local, la Policía Científica que realizó las pericias de rigor. Por su parte, la fuerza provincial lleva a cabo un operativo cerrojo para atrapar al conductor involucrado que de dio a la fuga.
Actualidad
Bomberos de la Policía asistieron a un niño de tres años que había convulsionado

Momentos de tensión y emoción se vivieron este mediodía en el cuartel de Bomberos de la Policía de Oberá, cuando una madre llegó con su hijo de tres años en brazos, desvanecido y sin reaccionar, además de presentar un alto estado febril y haber convulsionado previamente. Con maniobras de Heimlich, los agentes lograron estabilizarlo.
Ante la urgencia del caso, el personal actuó inmediatamente, brindando los primeros auxilios que permitieron desobstruir las vías respiratorias del menor. Durante este procedimiento, el niño vomitó y comenzó a mostrar signos de reacción.
Una vez estabilizado, Martín fue trasladado en un móvil policial al Hospital Samic de Oberá, donde fue recibido por médicos del sector de pediatría y quedó bajo observación para su atención médica.
Actualidad
Recapturan a dos fugitivos en un operativo cerrojo en Eldorado

A través de un operativo cerrojo llevado a cabo en la localidad de Eldorado, esta mañana se recapturaron a dos delincuentes evadidos de la Comisaría Tercera. Los fugitivos aparentemente se habían escapado tras forzar el candado de la celda.
El despliegue comenzó a las 7 de la mañana, cuando los agentes de guardia constataron que Fabian Brítez y Ezequiel Molina, ambos de 27 años y detenidos por hurto de motocicleta, lesiones y daños, se habían fugado.
Por este motivo, alrededor de las 10 horas, distintas dependencias de Eldorado realizaron un operativo cerrojo en el barrio Durián km 4, donde lograron recapturar a los evadidos, quienes fueron puestos a disposición de la Justicia.
Por su parte, la Jefatura de Policía ordenó a la Dirección de Asuntos Internos el inicio de una investigación para determinar las responsabilidades que podrían recaer sobre el personal que se hallaba de guardia en la Comisaría 3ra.
-
Actualidadhace 1 año
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 2 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 1 año
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6