Actualidad
Ante las provincias, el Gobierno descartó renovar el fondo docente, pero prometió habilitar obra pública financiada con deuda

El secretario de Hacienda, Carlos Guberman ,se reunió con todos los ministros provinciales. Se mantiene la puja por los fondos discrecionales y un mecanismo para mejorar la coparticipación.
El Ministerio de Economía prometió a las provincias que analizará si le puede permitir a los gobernadores la toma de préstamos de forma directa de organismos internacionales, sin mediación del Poder Ejecutivo nacional, para la realización de obra pública, aunque descartó cualquier posibilidad de que se retome el envío del fondo complementario salarial docente.
Fueron algunas de las conclusiones que se llevaron este miércoles por la tarde los ministros de economía de las provincias, que se reunieron con el secretario de Hacienda Carlos Guberman, el encargado de llevar adelante el día a día de las cuentas fiscales nacionales. Quedó para más adelante, en ese marco, la discusión sobre un mecanismo para incrementar los envíos de coparticipación a las provincias, un debate que comenzará con mayor decisión cuando los gobernadores tengan contacto directo con la Casa Rosada en las próximas horas.
Guberman recibió en el noveno piso del Palacio de Hacienda a ministros de hacienda y de finanzas de todas las jurisdicciones, entre las provincias y la Ciudad de Buenos Aires. Pasaron por el encuentro el porteño Gustavo Arengo, el bonaerense Pablo López, el santafecino Pablo Olivares, el cordobés Guillermo Acosta, el mendocino Víctor Fayad, el correntino Marcelo Rivas Piacentini, el misionero Adolfo Safrán y el santiagueño Atilio Chara, entre otros.
Consultados por Infobae tras el encuentro, un puñado de ministros aseguraron irse del Palacio de Hacienda “con gusto a poco” aunque reconocieron que el secretario de Hacienda “jugó limpio” y blanqueó qué cuestiones tienen definición concreta en la conducción económica nacional y cuáles no. La mayoría de las dos horas de reunión se consumieron con los planteos que hizo cada provincia sobre las dificultades fiscales que afrontan en un contexto de marcada poda de las transferencias no automáticas desde la Nación, que se suman a los envíos de coparticipación erosionados por la caída en la actividad económica.
Hubo, en un panorama general, tres reclamos centrales desde los enviados de los gobernadores hacia el funcionario de Luis Caputo: la renovación del Fonid, el fondo establecido por ley por el cual la Casa Rosada paga con una suma parte del salario de los docentes, que está a cargo de las provincias; los envíos para las cajas jubilatorias no transferidas a Anses (hay 13 jurisdicciones en ese estado); y el acceso de un grupo de provincias a préstamos internacionales para financiar proyectos de infraestructura.
Sobre el primer punto, los ministros provinciales se llevaron la certeza de que no habrá luz verde para transferencias de ese tipo. La ley que obligaba a la Nación a realizar esos envíos de complemento salarial a las provincias no fue renovada en 2024 y la Casa Rosada no activará una continuidad de ese fondo docente. Fue, según comentaron participantes de la reunión, la preocupación más repetida entre los enviados de los gobernadores.
Respecto a la obra pública, la Nación prácticamente congeló las transferencias de capital a las provincias y aseguró que iniciará una auditoría para conocer en qué estado se encuentran los proyectos de infraestructura en ejecución para analizar cuáles podrían continuar y cuáles no. Hace poco menos de un mes Caputo ya había anticipado a empresarios del sector que llevaría adelante esa auditoría, cuya fecha de terminación es aún imprecisa.
Como diagonal, algunas provincias llevaron como propuesta la chance de tomar, de manera directa y sin intermediación de la Casa Rosada, préstamos de organismos internacionales de crédito, como el BID, el Banco Mundial, el BIRF o la CAF, algunas de las entidades con carteras de inversión más generosas con la Argentina. Actualmente las provincias pueden tener financiamiento de ese estilo, pero la Nación tiene un rol de garante.
Un grupo de ministros planteó que aquellas que tengan cuentas fiscales ordenadas y niveles bajos de endeudamiento -en una fórmula que estará determinada por el Consejo Federal de Responsabilidad Fiscal, que monitorea las finanzas provinciales- puedan tener acceso de manera directa a ese financiamiento. Guberman prometió analizarlo, pero no dio una respuesta certera sobre si esa vía será autorizada. Tal como viene informando Infobae, en el Palacio de Hacienda tienen la idea de “reasignar” préstamos, originalmente planteados para obra pública, hacia gastos sociales.
Otras transferencias que no forman parte de la coparticipación, es decir que no son automáticas, también aparecieron durante el ida y vuelta con Guberman. Por ejemplo, los subsidios al transporte público, que la Secretaría de Transporte decidió recortar.
Hay discusiones que son más estructurales que no tuvieron espacio en la reunión de ministros provinciales y Hacienda nacional. Son los puntos que estarán en debate entre los gobernadores y los ministros señalados por la Casa Rosada para encabezar la negociación renovada por una nueva Ley Ómnibus, a cambio de un alivio fiscal para las arcas provinciales. “No se habló nada de Ganancias, todo lo que sea político se hablará el viernes”, mencionó un ministro provincial, antes de partir raudamente a alcanzar el avión que lo devuelva esta misma tarde a su provincia.
El encuentro plenario de este miércoles estuvo enmarcado en el profundo recorte de las transferencias discrecionales a las provincias en enero y febrero. “Según qué condiciones de caja tengan, aseguraron que pueden llegar a liberar algo más de fondos”, se esperanzó el ministro de una provincia del norte mientras esperaba el ascensor para salir del Palacio de Hacienda.
Un informe de Politikón Chaco midió que en febrero las transferencias no automáticas —o discrecionales— cayeron 88% en términos pagados y 67,3% en términos devengados, es decir compromisos de pago emitidos pero no efectivizados. En enero esos dos porcentajes habían sido de -97,6% y -61,7%, respectivamente.
“El 69,7% de las transferencias no automáticas pagadas correspondieron a actividades del Ministerio de Salud, en particular, como asistencia a Hospitales. El 29,1%, por su parte, correspondieron a envíos de Ministerio de Interior, entre los que se destacan dos pagos por Aportes de Tesoro Nacional (a Chubut y Tucumán)”, midió esa consultora que dirige Alejandro Pegoraro.
Hay un grupo de provincias que recibieron, desde Nación, fondos mínimos. Un cálculo del economista Nadin Argañaraz midió que “doce provincias habrían recibido $18 millones o menos durante todo el mes. En el caso de La Rioja, los envíos del mes fueron nulos, con lo que los del primer bimestre siguen siendo nulos”. A precio de los dólares paralelos, de esa forma, la mitad de las jurisdicciones subnacionales recibieron en febrero menos del monto equivalente a 20 mil dólares.
El ajuste de los envíos automáticos, principalmente por coparticipación, también tuvo en febrero una caída muy marcada. En los primeros dos meses del año las transferencias de ese tipo desde la Casa Rosada hacia las provincias cayó un 15% real.
Actualidad
Eldorado: Fue recapturado uno de los evadidos de la Comisaria Tercera

Pasada la media mañana, personal policial logró dar con al menos uno de los dos evadidos de la Comisaría Seccional Tercera. Se trata de Natanael Brítez. Fue encontrado en el kilómetro 5 de Eldorado.
Cabe mencionar que Brítez se fugó de la dependencia policial junto a Ezequiel Molina.
Actualidad
Impulsan el turismo sostenible en Colonia Chapá

Con el objetivo de fortalecer la oferta turística de la zona Centro de Misiones y promover un modelo de turismo responsable, se firmó un convenio entre la organización Aves Argentinas y el corredor turístico Colonia Chapá, representado por los municipios de Alvear y Alberdi.
Este acuerdo marca un paso clave en la conservación de las áreas naturales protegidas y en el impulso del avistaje de aves como actividad turística en la región.
La firma, que tuvo lugar en Colonia Alberdi, contó con la presencia de los intendentes Juan Ángel González (Alberdi) y Daniel Rodríguez (Alvear), junto a autoridades locales como la concejal Pierina Posdeley (Alvear) y Norma Kummert (Alberdi). También participaron Liza Carlzon, subsecretaria de Ecoturismo del Ministerio de Turismo de Misiones, y Damián Lozano, representante de Aves Argentinas en la provincia.
En el marco del acuerdo, este fin de semana se llevará a cabo una jornada de monitoreo de aves en áreas naturales de los municipios. Profesionales de la observación y fotografía recorrerán la reserva natural “Francisco Flieger” y la reserva privada “Granja La Lechuza” en Alvear, así como la reserva natural “El Tacurú” en Alberdi.
El relevamiento permitirá identificar las especies presentes en cada sitio y definir los puntos clave para la observación, fortaleciendo así la oferta turística con nuevas experiencias vinculadas al ecoturismo.
Como parte del compromiso con la conservación y el turismo sostenible, en la reserva municipal de Alberdi se construirá un hide, una estructura diseñada para la observación de aves sin alterar su hábitat natural. Este espacio ofrecerá a los visitantes una experiencia diferente para disfrutar de la biodiversidad de manera respetuosa y enriquecedora.
El avistaje de aves suma valor a la actividad turística, genera conciencia ambiental y fomenta la preservación de los ecosistemas.

Actualidad
Eldorado: Se fugaron dos presos de la Comisaría Seccional Tercera y habrían robado una moto

Se trata de Ezequiel Molinas y Nathanael Brítez, dos delincuentes con frondoso prontuario en la ciudad de Eldorado por cometer innumerables delitos contra la propiedad. Los guardias detectaron la ausencia de ambos individuos a las 7 de la mañana.
Según se supo, tras huir de la Comisaría, los prófugos habrían robado una moto color azul, marca Corven Hunter 150CC.

-
Actualidadhace 1 año
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 2 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 1 año
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6