Conecta con nosotros

Actualidad

Ante las provincias, el Gobierno descartó renovar el fondo docente, pero prometió habilitar obra pública financiada con deuda

El secretario de Hacienda, Carlos Guberman ,se reunió con todos los ministros provinciales. Se mantiene la puja por los fondos discrecionales y un mecanismo para mejorar la coparticipación.

El Ministerio de Economía prometió a las provincias que analizará si le puede permitir a los gobernadores la toma de préstamos de forma directa de organismos internacionales, sin mediación del Poder Ejecutivo nacional, para la realización de obra pública, aunque descartó cualquier posibilidad de que se retome el envío del fondo complementario salarial docente.

Fueron algunas de las conclusiones que se llevaron este miércoles por la tarde los ministros de economía de las provincias, que se reunieron con el secretario de Hacienda Carlos Guberman, el encargado de llevar adelante el día a día de las cuentas fiscales nacionales. Quedó para más adelante, en ese marco, la discusión sobre un mecanismo para incrementar los envíos de coparticipación a las provincias, un debate que comenzará con mayor decisión cuando los gobernadores tengan contacto directo con la Casa Rosada en las próximas horas.

Guberman recibió en el noveno piso del Palacio de Hacienda a ministros de hacienda y de finanzas de todas las jurisdicciones, entre las provincias y la Ciudad de Buenos Aires. Pasaron por el encuentro el porteño Gustavo Arengo, el bonaerense Pablo López, el santafecino Pablo Olivares, el cordobés Guillermo Acosta, el mendocino Víctor Fayad, el correntino Marcelo Rivas Piacentini, el misionero Adolfo Safrán y el santiagueño Atilio Chara, entre otros.

Consultados por Infobae tras el encuentro, un puñado de ministros aseguraron irse del Palacio de Hacienda “con gusto a poco” aunque reconocieron que el secretario de Hacienda “jugó limpio” y blanqueó qué cuestiones tienen definición concreta en la conducción económica nacional y cuáles no. La mayoría de las dos horas de reunión se consumieron con los planteos que hizo cada provincia sobre las dificultades fiscales que afrontan en un contexto de marcada poda de las transferencias no automáticas desde la Nación, que se suman a los envíos de coparticipación erosionados por la caída en la actividad económica.

Hubo, en un panorama general, tres reclamos centrales desde los enviados de los gobernadores hacia el funcionario de Luis Caputo: la renovación del Fonid, el fondo establecido por ley por el cual la Casa Rosada paga con una suma parte del salario de los docentes, que está a cargo de las provincias; los envíos para las cajas jubilatorias no transferidas a Anses (hay 13 jurisdicciones en ese estado); y el acceso de un grupo de provincias a préstamos internacionales para financiar proyectos de infraestructura.

Sobre el primer punto, los ministros provinciales se llevaron la certeza de que no habrá luz verde para transferencias de ese tipo. La ley que obligaba a la Nación a realizar esos envíos de complemento salarial a las provincias no fue renovada en 2024 y la Casa Rosada no activará una continuidad de ese fondo docente. Fue, según comentaron participantes de la reunión, la preocupación más repetida entre los enviados de los gobernadores.

Respecto a la obra pública, la Nación prácticamente congeló las transferencias de capital a las provincias y aseguró que iniciará una auditoría para conocer en qué estado se encuentran los proyectos de infraestructura en ejecución para analizar cuáles podrían continuar y cuáles no. Hace poco menos de un mes Caputo ya había anticipado a empresarios del sector que llevaría adelante esa auditoría, cuya fecha de terminación es aún imprecisa.

Como diagonal, algunas provincias llevaron como propuesta la chance de tomar, de manera directa y sin intermediación de la Casa Rosada, préstamos de organismos internacionales de crédito, como el BID, el Banco Mundial, el BIRF o la CAF, algunas de las entidades con carteras de inversión más generosas con la Argentina. Actualmente las provincias pueden tener financiamiento de ese estilo, pero la Nación tiene un rol de garante.

Un grupo de ministros planteó que aquellas que tengan cuentas fiscales ordenadas y niveles bajos de endeudamiento -en una fórmula que estará determinada por el Consejo Federal de Responsabilidad Fiscal, que monitorea las finanzas provinciales- puedan tener acceso de manera directa a ese financiamiento. Guberman prometió analizarlo, pero no dio una respuesta certera sobre si esa vía será autorizada. Tal como viene informando Infobae, en el Palacio de Hacienda tienen la idea de “reasignar” préstamos, originalmente planteados para obra pública, hacia gastos sociales.

Otras transferencias que no forman parte de la coparticipación, es decir que no son automáticas, también aparecieron durante el ida y vuelta con Guberman. Por ejemplo, los subsidios al transporte público, que la Secretaría de Transporte decidió recortar.

Hay discusiones que son más estructurales que no tuvieron espacio en la reunión de ministros provinciales y Hacienda nacional. Son los puntos que estarán en debate entre los gobernadores y los ministros señalados por la Casa Rosada para encabezar la negociación renovada por una nueva Ley Ómnibus, a cambio de un alivio fiscal para las arcas provinciales. “No se habló nada de Ganancias, todo lo que sea político se hablará el viernes”, mencionó un ministro provincial, antes de partir raudamente a alcanzar el avión que lo devuelva esta misma tarde a su provincia.

El encuentro plenario de este miércoles estuvo enmarcado en el profundo recorte de las transferencias discrecionales a las provincias en enero y febrero. “Según qué condiciones de caja tengan, aseguraron que pueden llegar a liberar algo más de fondos”, se esperanzó el ministro de una provincia del norte mientras esperaba el ascensor para salir del Palacio de Hacienda.

Un informe de Politikón Chaco midió que en febrero las transferencias no automáticas —o discrecionales— cayeron 88% en términos pagados y 67,3% en términos devengados, es decir compromisos de pago emitidos pero no efectivizados. En enero esos dos porcentajes habían sido de -97,6% y -61,7%, respectivamente.

“El 69,7% de las transferencias no automáticas pagadas correspondieron a actividades del Ministerio de Salud, en particular, como asistencia a Hospitales. El 29,1%, por su parte, correspondieron a envíos de Ministerio de Interior, entre los que se destacan dos pagos por Aportes de Tesoro Nacional (a Chubut y Tucumán)”, midió esa consultora que dirige Alejandro Pegoraro.

Hay un grupo de provincias que recibieron, desde Nación, fondos mínimos. Un cálculo del economista Nadin Argañaraz midió que “doce provincias habrían recibido $18 millones o menos durante todo el mes. En el caso de La Rioja, los envíos del mes fueron nulos, con lo que los del primer bimestre siguen siendo nulos”. A precio de los dólares paralelos, de esa forma, la mitad de las jurisdicciones subnacionales recibieron en febrero menos del monto equivalente a 20 mil dólares.

El ajuste de los envíos automáticos, principalmente por coparticipación, también tuvo en febrero una caída muy marcada. En los primeros dos meses del año las transferencias de ese tipo desde la Casa Rosada hacia las provincias cayó un 15% real.

Actualidad

Tras una inspección ambiental, detienen obras del kartódromo en Puerto Iguazú

El Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables a través de guardaparques del Parque Provincial Puerto Península realizaron una inspección en el Kartódromo “Iguazú Pro Karts”, ubicado en el barrio 2000 hectáreas de Puerto Iguazú, donde constataron la ejecución de diversas obras de infraestructura sin contar con la autorización ambiental correspondiente.

Durante el relevamiento se observó que la pista de karting había sido consolidada, y se habían instalado un arco de llegada, soportes para banderines y otras estructuras complementarias, a pesar de que el proyecto aún no cuenta con la viabilidad ambiental definitiva. El Estudio de Impacto Ambiental fue presentado en marzo del corriente, pero al momento de la inspección todavía no se habían cumplimentado todos los requerimientos técnicos solicitados por el Ministerio de Ecología, tampoco se había presentado el informe de participación ciudadana, etapa obligatoria del proceso de evaluación.

Ante esta situación, los guardaparques procedieron a solicitar la paralización inmediata de todas las obras, en cumplimiento de la Ley XVI Nº 35 de Evaluación de Impacto Ambiental, que exige contar con autorización previa para el inicio de proyectos que puedan afectar el entorno natural. Además, se iniciará un sumario ambiental para determinar responsabilidades y posibles sanciones por el incumplimiento de la normativa vigente.

Desde la cartera ambiental remarcaron que este tipo de acciones buscan garantizar la protección del ambiente y el cumplimiento de los procedimientos legales, resguardando el equilibrio ecológico de áreas sensibles como el entorno del Parque Provincial Puerto Península.

Sigue leyendo

Actualidad

Julio González Schinka: “El pliego de licitación es amplio, generoso y futurista, pero los concejales se detienen en cuestiones pueriles”

El director de Asuntos Jurídicos de la Municipalidad de Eldorado, y principal encargado de la elaboración del Pliego de Licitación para el nievo contrato de concesión del servicio de colectivos urbanos, Dr. Julio González Schinka, expuso en diálogo con Canal 9 Norte Misionero su descontento con el tratamiento que se le está dando en el Concejo Deliberante al proyecto y, fundamentalmente, con los puntos que están en cuestionamiento.
“Es un pliego amplio, generoso y futurista donde, prácticamente, se atienden todas las necesidades de los usuarios para los próximos 10 años, pero lo que he venido escuchando de parte de algunos concejales es que se están haciendo cuestionamientos sobre temas anecdóticos o pueriles como el puerta a puerta para discapacitados o la exigencia para que el futuro concesionario para que le provea a la Municipalidad de una camioneta, dos impresoras, pantallas y una computadora”, expresó.
También se mostró molesto por las críticas a la antigüedad que deben tener las unidades y las exigencias respecto a las características de las mismas. “Si quieren que la gente siga viajando como ganado, bueno… no sé quien fue el ideólogo de esa peregrina idea”, disparó.
“No se entiende como de un pliego de 150 páginas, -los concejales- salen a los medios a criticar cuestiones de carácter baladíes”, espetó.
Por ello es que el considera que “el interés político está, cada uno intenta llevar agua para su propio molino, pero si hay algún interés empresarial oculto o si quieren favorecer a alguien, eso no estoy en condiciones de afirmarlo ni como hipótesis”.
Otro aspecto que mencionó fue el motivo por el que se prefirió que se licite todas las líneas de recorrido para un solo contrato de concesión, como lo es actualmente, a pesar que en algún momento se deslizara la posibilidad de que presten servicio, al menos, dos empresas.
En cuanto a si se cumplirá o no con los plazos del proceso licitatorio, González Schinka manifestó que “espero que el pliego salgo por ordenanza cuanto antes porque sino se va a tener que dictar una especie de prórroga” ya que los tiempos son muy acotados y para fines de octubre debería estar licitado el servicio.
En ese sentido, indicó que en caso que el proceso licitatorio quede desierta, se volverá a convocar y si, nuevamente, no surge ninguna empresa que se haga cargo de la prestación podría ocurrir que la Municipalidad se haga cargo de la prestación que, entiende, es una posibilidad que no se descarta.
La opción que no se estaría contemplando, ante ese escenario, es que el Municipio adjudique de forma directa a la actual prestataria del servicio, sobre la que dijo que “la opinión formada que tengo, al no ser usuario, es por lo que dice la gente y lo que dicen es que el servicio es paupérrimo”.
Mirá la nota completa:

Sigue leyendo

Actualidad

San Vicente: manejaba alcoholizado y terminó detenido

En la mañana de este viernes, efectivos de la Comisaría Seccional Primera de San Vicente, dependiente de la Unidad Regional VIII, aprehendieron a un joven conductor que circulaba en estado de ebriedad por la Avenida Libertador de esta ciudad.

El procedimiento se realizó alrededor de las 6:50 horas frente a la Galería Rosa, cuando los uniformados que realizaban un operativo de control observaron que un vehículo Volkswagen Polo, zigzagueaba peligrosamente por la calzada, por lo que procedieron a interceptarlo e identificar al conductor.

Tras realizarle el test de alcoholemia, se constató que el mismo presentaba 1,95 gramos de alcohol por litro en aire expirado, por lo que fue inmediatamente demorado y trasladado a sede policial.

Asimismo, el rodado fue secuestrado preventivamente, quedando a disposición de la Justicia.

Sigue leyendo
Deporteshace 3 días

Diego Caballero: “No encuentro explicación de por qué no había asistencia médica y por qué no había ambulancia”

Actualidadhace 3 días

Por la desregulación de las importaciones, DASS despide a más de un centenar de trabajadores

Deporteshace 3 días

Puerto Piray: Sufrió un golpe y convulsionó, pero no había médicos ni ambulancia, tuvo que ser trasladado precariamente en un utilitario (Con video)

Eldoradohace 4 días

Siniestro vial sobre Ruta 17 derivó en el secuestro de una camioneta abarrotada con cigarrillos (Con video)

Actualidadhace 4 días

Dos focos ígneos obligaron la intervención de bomberos voluntarios (Con video)

Deporteshace 4 días

Copa País: La Selección de Eldorado derrotó a la obereña y la zona está al rojo vivo

Ambientehace 4 días

Misiones refuerza la protección de los animales silvestres con la campaña de concientización vial “Yo Freno Por La Fauna”

Policialeshace 4 días

Allanamientos en simultáneo en Iguazú: Tres demorados, dosis de droga, elementos vinculados al narcomenudeo y vehículos fueron incautados

Culturahace 4 días

¡Vacaciones en familia!: “Esto es el cierre a una serie de actividades que se hicieron desde la Municipalidad”

Deporteshace 3 días

“Recién vamos a saber cuando se lea el informe del árbitro”, expresó el Presidente de L.F.E sobre la presencia de un personal de salud en el partido Nacional – 9 de Julio

Actualidadhace 3 días

Firma Digital Remota: “Es una herramienta que beneficiará al ciudadano y permitirá un ahorro en recursos económicos y humanos”

Policialeshace 3 días

Wanda: Tres hombres fueron detenidos por ocasionar disturbios en estado de ebriedad

Actualidadhace 4 días

Eldorado: Emprendedores, productores y artesanos comienzan a vivir una Feria extendida (Con video)

Culturahace 4 días

Presentaron un concurso de cortos para poner en valor los 100 años de Oberá

Actualidadhace 2 días

Julio González Schinka: “El pliego de licitación es amplio, generoso y futurista, pero los concejales se detienen en cuestiones pueriles”

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022