Conecta con nosotros

Actualidad

Bajan los casos de dengue en Argentina: ya son 335 los muertos y hubo más de 490 mil contagios

Así lo informó el Ministerio de Salud en el último Boletín Epidemiológico. Por quinta semana consecutiva se registra, según el documento, “una tendencia al descenso sostenida” en la cantidad de infecciones

El Ministerio de Salud dio a conocer los últimos datos sobre la incidencia del dengue, la enfermedad viral transmitida por el mosquito Aedes aegypti. “En términos acumulados se han notificado hasta ahora en la temporada, desde la semana 31 de 2023 -fines de julio y comienzos de agosto- hasta la semana 19 de 2024 -principios de mayo- 492.792 casos de dengue (95% autóctonos, 3% en investigación y 2% importados), de los cuales 475.643 (97%) corresponden al año 2024″, informaron.

“La incidencia acumulada hasta el momento para la temporada es de 1.047 casos cada cien mil habitantes. En el mismo período 1.134 casos fueron clasificados como dengue grave (0,23%) y se registraron 335 casos fallecidos (letalidad hasta el momento 0,0068%)”, detallaron en el Boletín Epidemiológico.

Al tiempo que remarcaron que del total de casos registrados durante la semana 19 de 2024 (28.543), solo 3.696 corresponden a dicha semana epidemiológica por fecha mínima. El mayor número de casos de la temporada en el análisis a nivel país se registró entre las semanas 12 y 14, cuando se registró un promedio de aproximadamente 57.000 casos semanales. A partir de entonces se registra una tendencia al descenso sostenida en las 5 semanas siguientes”.

En segundo término, desde la cartera de salud realizaron un paralelismo con otras temporadas epidémicas: “Los casos acumulados hasta la semana 19 representan 3.4 veces más que lo registrado en el mismo período de la temporada anterior -2022/2023- y 8.43 veces más que lo registrado en el mismo período de 2019/2020″.

Los datos por región en el Boletín EpidemiológicoLos datos por región en el Boletín Epidemiológico

“En comparación con otros años epidémicos, la actual temporada se caracteriza por circulación viral persistente durante todo el período en la región NEA y adelantamiento del aumento estacional respecto a años epidémicos previos; y mayor número de casos por semana: desde la semana 8 de 2024 -mediados de febrero- se ha superado el número de casos respecto al pico previo registrado en la semana 13 de 2023 -fines de marzo-, cuando se habían contabilizado 18.211 casos”, ampliaron.

Cabe recordar que la vigilancia del dengue se lleva a cabo de manera estacional, desde la semana epidemiológica 31 de un año hasta la semana 30 del siguiente, coincidiendo con el pico de actividad del virus, que generalmente ocurre durante los meses de verano.

En el documento emitido por el Ministerio de Salud repasaron la situación del dengue por región: “La región Centro concentra hasta el momento el 62.6% de todos los casos notificados, seguida por las regiones NOA con el 21,9% y NEA, con el 13.3%, mientras que las regiones Cuyo y Sur aportan el 2,2%. La mayor incidencia acumulada hasta el momento es la de la región NOA con 1817 casos cada 100.000 habitantes, seguida por el NEA con 1505, Centro con 1020, Cuyo con 280; y, Sur con 46 casos cada 100.000 habitantes”.

Los casos acumulados de dengue hasta la semana 19 de la temporada 2023/2024 son 3.4 veces más que en la temporada anterior y 8.43 veces más que en el mismo período de 2019/2020, según el Ministerio de Salud  (Imagen ilustrativa Infobae)Los casos acumulados de dengue hasta la semana 19 de la temporada 2023/2024 son 3.4 veces más que en la temporada anterior y 8.43 veces más que en el mismo período de 2019/2020, según el Ministerio de Salud (Imagen ilustrativa Infobae)

La vacunación contra el dengue en Argentina

Días atrás, tal como contó Infobae, el Ministerio de Salud dio a conocer en una conferencia de prensa qué estrategias encarará de ahora en más contra el dengue y cómo la cartera nacional propone adelantarse al eventual próximo brote 2024-2025.

El ministro Mario Russo estructuró el plan contra el dengue apoyado en tres pilares fundamentales: de un lado, los expertos de la Comisión Nacional de Inmunización (CoNaIn) y sus recomendaciones científicas para el uso de la vacuna disponible y la vigilancia epidemiológica, entre otros; del otro lado, el trabajo a medida y específico en cada territorio que deberá ser planificado por las jurisdicciones del país, que recibirán de Nación transferencias -partidas de dinero, por ejemplo a través del programa SUMAR- a partir del cumplimiento de metas.

Russo también sentó a la mesa -y en un lugar de privilegio- a la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en su doble rol de organismo probo y observatorio en materia de salud pública local-regional-global y también para garantizar el acceso a las vacunas a través del fondo rotatorio.

En diálogo con Infobae, el ministro explicó: “Arrancaremos progresiva y escalonadamente -aproximadamente a partir de agosto 2024– en las zonas endémicas del NEA y NOA, con la vacunación contra el dengue para jóvenes de 15 a 19 años, que proveerá el Estado. Será una tarea conjunta con cada una de las jurisdicciones y los consensos que logramos con los expertos.

El Ministerio de Salud ha delineado estrategias contra el dengue que incluyen recomendaciones científicas para el uso de la vacuna, vigilancia epidemiológica y trabajo específico en cada territorio (Imagen ilustrativa Infobae)El Ministerio de Salud ha delineado estrategias contra el dengue que incluyen recomendaciones científicas para el uso de la vacuna, vigilancia epidemiológica y trabajo específico en cada territorio (Imagen ilustrativa Infobae)

La vacuna no integrará por ahora el Calendario Nacional de Vacunación. Para Russo es muy importante la claridad de este in crescendo alrededor de la vacunación contra el dengue, para no caer en malos entendidos de “vacunas para todos”, y sobre todo, para “no crear falsas expectativas en la población”.

A partir de la ultima reunión que derivó en un acta de la Comisión Nacional de Inmunización (CoNaIn) ocurrida el 11 de abril de 2024, la cartera nacional de Salud resolvió para todo el país:

  • Frente a la vacuna contra del dengue disponible – la TAK-003, también conocida como Qdenga® -producida por el laboratorio japonés Takeda- se aplicará una estrategia focalizada. Al momento actual según la situación epidemiológica, no es una vacuna para incorporar al Calendario Nacional para todas las jurisdicciones del país.
  • La población objetivo para aplicar las inmunizaciones serán las personas de 15 a 39 años en departamentos priorizados según situación epidemiológica. Es decir zonas endémicas, se comenzará en el Noreste (NEA) y Noroeste (NOA).
  • Se dará inicio por etapas con la población de 15 a 19 años y se avanzará de manera dinámica, progresiva y escalonada según disponibilidad de vacunas y estrategias ya implementadas por las jurisdicciones.

La vigilancia del dengue se realiza estacionalmente desde la semana epidemiológica 31 hasta la semana 30 del siguiente año (Imagen Ilustrativa Infobae)La vigilancia del dengue se realiza estacionalmente desde la semana epidemiológica 31 hasta la semana 30 del siguiente año (Imagen Ilustrativa Infobae)

Consultada al respecto por Infobae, la doctora Ángela Gentile, jefa del departamento de Epidemiología del Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez y presidente de la Comisión Nacional de Inmunización (CoNaIn), explicó: “Es fundamental el comienzo de estas estrategias antes del período de mayor circulación viral para completar el esquema previsto y la priorización de la población seropositiva. Esta estrategia se debe acompañar de una vigilancia intensificada de la seguridad de la vacuna, y desde CoNaIn acordamos avanzar”.

Actualidad

Alto riesgo de incendios: “Pedimos a la comunidad que no haga fuego con fines de limpieza”

Ante el alto riesgo de incendios que se registra en Misiones, el presidente de la Federación Misionera de Bomberos Voluntarios, Waldemar Laumann, planteó la necesidad que la sociedad en su conjunto asuma la responsabilidad de no utilizar el fuego como un elemento para eliminar residuos en ningún ámbito.
“El pronóstico no es muy alentador, ya estábamos transitando días de mucho calor, de viento seco y esto hace que nuestra estructura esté preparada para cualquier emergencia pero también hay que pedirle a la comunidad que no haga fuego con la intención de utilizarlo como herramienta de limpieza”, expresó Laumann.
Acotó que “esto es un trabajo de todos, no solo de los bomberos, sino de toda la comunidad, de todos los habitantes de nuestra provincia” y que se debe “realizar todos los días del año”.
Recordó que en Misiones los “incendios de vegetales que es una de las problemáticas más frecuentes” dado que hay un potente “colchón de combustible vegetal y, con este clima, es propenso a incendiarse”. Además, Laumann acotó que “el viento es un acelerador de propagación del fuego en sí, así que hay que tener mucho cuidado no quemar residuos, residuos vegetales, ni residuos domiciliarios, nada, la verdad es que está prohibido por ley”. Aseveró.


Laumann también hizo hincapié en marcar que “hay otro problema gravísimo que es la restauración de los recursos hídricos, que hace muchos años se viene deteriorando considerablemente y las consecuencias hoy están en las zonas rurales (donde) no tenemos más agua como teníamos hace 20 años atrás”, por lo que “hoy en día se tiene que trabajar muchísimo con transporte de agua, con camiones cisternas que tienen que abastecer a las autobombas y, en muchos casos, muchos kilómetros de traslado de agua, de buscar los recursos hídricos, cerca o en el mismo río Paraná”, lo que “complica, muchas veces, en lugares rurales el combate de incendios con el faltante de agua”.
Finalmente, aseguró que Misiones está preparada para enfrentar siniestros y que esto se logró con “la experiencia que nos dio el último incendio grande hace cuatro años” ya que “todas las instituciones han reinvertido en sus estructuras con el tema de autobombas forestales, equipamiento forestal, camiones de transporte de agua, que es fundamental, y, en muchos casos, se tiene que recurrir a los municipios para que hagan el aporte en el transporte de agua para poder combatir los incendios”.

Sigue leyendo

Actualidad

Emergencia en Discapacidad: “Tendría que estar acompañada de acciones concretas”

El miércoles de la semana pasada, el Concejo Deliberante aprobó la declaración de Emergencia en Discapacidad que fue impulsada por un grupo de personas que militan por los derechos de las personas con discapacidad y que se sustenta sobre angustiante situación que vive el sector desde hace muchos años y que se agudizó en los últimos dos.
En tal sentido, la directora de Acción Social, Ornella Beccaluva, quien encabeza el Consejo Consultivo Municipal de Discapacidad y es, además, concejal electa, aseguró que “efectivamente, la discapacidad está en emergencia. No es una cuestión únicamente del municipio de Eldorado, sino que responde en realidad a una crisis nacional” y explicó que “este pedido de declaración de emergencia inicia ante un montón de cuestiones que venían pasando y una de ellas fueron las irregularidades en cuanto a las auditorías”.

Pero, además, “tienen que ver con, por ejemplo, que los profesionales no están cobrando porque las obras sociales no están pagando, o pagan muy tarde o pagan muy poco. Entonces, las personas que necesitan no están pudiendo acceder a sus tratamientos”.

No obstante, aseguró que cuestiona esta declaración debido a que “no nos sirve nada declarar cosas si esto no va de la mano con acciones concretas. Mi crítica va en relación con todo, o sea, no solamente a esta cuestión puntual que está pasando hoy” ya que, “hay veces que con esas declaraciones se confunde la gente, entonces me parece que hay que explicarlo bien y decir la realidad”.

Ante la consulta si habrá que ajustar el Presupuesto 2026 a esta Declaración, Beccaluva señaló que eso “es relativo” e indicó que varios de los aspectos que se esgrime en ese instrumento se puede concretar sin necesidad de “sin burocratizarlo tanto”.

Además, hizo referencia al trabajo del Consejo Consultivo Municipal de Discapacidad.

Sigue leyendo

Actualidad

Misiones: Incendios afectaron zona de malezas y una vivienda

Un rápido despliegue de los Bomberos de la Policía de Misiones permitió controlar un incendio de malezas registrado este martes por la tarde en las inmediaciones de las Reducciones Jesuíticas de Santa Ana, donde el fuego amenazaba con propagarse hacia el monte nativo. No se registraron lesionados ni daños en viviendas.

El hecho ocurrió alrededor de las 17:00, cuando la División Bomberos de Santa Ana fue alertada sobre un foco ígneo declarado en una amplia zona de vegetación. Al llegar, los efectivos constataron que las llamas se desplazaban impulsadas por el viento, avanzando directamente hacia un sector de monte nativo.

La guardia completa activó un operativo de ataque inicial en modalidad infante, utilizando mochilas forestales y herramientas de zapa. El trabajo coordinado permitió contener y sofocar el incendio después de aproximadamente una hora, evitando daños mayores.

El fuego afectó cerca de cinco hectáreas de maleza. Los trabajos continúan preventivamente para asegurar la zona y eliminar totalmente los puntos calientes.

Incendio de casa en Puerto Leoni:

Efectivos de la Comisaría de Puerto Leoni acudieron esta tarde a un incendio registrado en una vivienda ubicada en la zona de la Colmena, cercana al río Paraná. Al llegar, constataron que el fuego había consumido por completo la estructura, siendo necesaria la intervención de los Bomberos Voluntarios locales, quienes lograron controlar las llamas.

Según expresó el propietario, el foco ígneo se habría originado por un posible corte de circuito, motivo por el cual se solicitó la presencia de Bomberos de la Policía para realizar las pericias correspondientes. No se registraron personas lesionadas.

Sigue leyendo
Eldoradohace 6 horas

Luciana Quiroz: “Los registros del Salto Kuppers indican que fue mucha gente a visitar el Parque Natural”

Policialeshace 7 horas

Identificaron al trabajador fallecido en un accidente forestal en San Vicente

Actualidadhace 7 horas

Alto riesgo de incendios: “Pedimos a la comunidad que no haga fuego con fines de limpieza”

Deporteshace 7 horas

Torneo Provincial de Fútbol: “Pensamos en nosotros y en tratar de hacer un partido inteligente”, expresó el DT de Nacional de cara a la final ante Brown en Posadas

Policialeshace 8 horas

Un joven resultó herido con un arma blanca y la Policía demoró a una menor en Posadas

Actualidadhace 8 horas

Emergencia en Discapacidad: “Tendría que estar acompañada de acciones concretas”

Leandro N. Alemhace 8 horas

Fue a pagar la luz y le robó la cartera a una empleada: una mujer fue detenida en Alem

Provincialeshace 8 horas

Passalacqua se reunió con Santilli para tratar temas estratégicos para Misiones: “creemos en el diálogo como camino para trabajar juntos”

Actualidadhace 8 horas

Misiones: Incendios afectaron zona de malezas y una vivienda

Policialeshace 9 horas

Un trabajador perdió la vida en un accidente laboral en San Vicente

Actualidadhace 9 horas

El Gobierno de Misiones anuncio la fecha de acreditación de haberes de trabajadores activos, jubilados, pensionados y retirados

Eldoradohace 14 horas

Inauguración del Centro de Investigación y Transferencia de Tecnología (CITECH)

Policialeshace 16 horas

Arrestaron a un hombre acusado de un delito sexual contra su hija en Guaraní

Actualidadhace 16 horas

Desde misiones, se presentó el programa nacional de habilidades socioemocionales

Ambientehace 16 horas

Un nuevo comienzo: un tucán y un lechuzón volvieron a su hogar natural

Eldoradohace 2 días

Maltrato a un menor en Eldorado: Trabajan en la identificación de su red familiar y afectiva

Policialeshace 5 días

Un detenido por intento de asalto, otro apresado por un robo registrado en cámaras, y un menor demorado con elementos secuestrados

Policialeshace 4 días

Detuvieron en Caraguatay a un camionero brasileño que transportaba más de nueve toneladas de marihuana (Con videos)

Policialeshace 3 días

Un fallecido, cuatro lesiones y dos conductores ebrios en siniestros viales

Ambientehace 5 días

Operativo de patrullaje para la prevención de ilícitos ambientales en áreas protegidas del norte de Misiones

Eldoradohace 5 días

Invitan a una jornada de observación de aves en Eldorado

Policialeshace 5 días

Dos mujeres demoradas por intentar ingresar cocaína oculta en una prenda para un detenido

Policialeshace 5 días

Patrullas del GAP detuvieron a un hombre armado con un hierro tras alerta del CIO 911 en Posadas

Eldoradohace 5 días

Eldorado: Tres hombres detenidos con perros desnutridos presuntamente usados para caza furtiva

Policialeshace 5 días

Posadas: Una mujer murió tras ser atropellada por un coche

Ambientehace 5 días

Se lanzó en San Pedro la Campaña “Respiremos Bosques” consolidando el liderazgo de Misiones en la conservación ambiental

Policialeshace 5 días

Detuvieron a una mujer por abandono animal tras el rescate de un perro en grave estado en Posadas

Policialeshace 3 días

Viajaba con su hija menor y ocultaba cocaína y un arma en el auto: fue descubierta en un control policial

Policialeshace 4 días

Hay cuatro demorados por robar elementos de tenis de un auto estacionado frente a un supermercado eldoradense

Montecarlohace 5 días

Montecarlo: cayó “Turrito” en barrio Paz tras robar un bolso con dinero de un comercio gastronómico

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022