Conecta con nosotros

Actualidad

Balance positivo para el Centro de Veterinaria y Zoonosis que este año realizó casi 60 operativos en Eldorado

Balance positivo para el Centro de veterinaria y zoonosis que este año realizó casi 60 operativos en Eldorado

En el barrio El Tucán de la ciudad de Eldorado, se realizó este miércoles el ante último operativo del Centro de Veterinaria y Zoonosis de la Muicipalidad, que este año llevó a cabo cerca de 60 operativos sanitarios.

“Estamos contentos con la participación de los vecinos que están siempre con buena predisposicion, siempre aprovechando los recursos que estamos dando desde el Municipio. Llevando a través de la sanidad, la vacunación el hecho del cuidado de las mascotas”, dijo Jorge Libutzki, médico veterinario y parte del equipo en diálogo con Canal 9 Norte Misionero.

Libutzki explicó que este es el cuarto año que se realizan estos operativos con profesionales en la temática por lo que invitó a los vecinos a participar y “aprovechar los recursos que son totalmente gratuitos”.

De lo que va del 2022, el veterinario comentó que se han superado las 2600 cirugías de esterilización, más de 3500 vacunaciones antirrábicas; cerca de 4000 animales desparasitados y casi 5000 consultas realizadas este año. Además, dijo, realizaron 20 visitas a escuelas con el fin de generar conciencia sobre el cuidado de las mascotas.

“Es un año totalmente positivo porque vamos superando nuestros números, nuestros logros”, aseguró.

Así también aprovechando los tiempos de fiestas, Libutzki dio algunos consejos a la sociedad sobre cómo cuidar a nuestras mascotas en el caso de que se use pirotecnica

“Todos los que son ruidos fuertes o estruendos generan un estrés en el animal. Su capacidad auditiva es mucho más sensible. Si para nosotros el ruido es fuerte imaginense lo que es para ellos. A esto se suma que no saben lo que está pasando y eso genera miedo y mucho estrés. Podemos generar un espacio seguro en el que el animal pueda acudir en los momentos que puedan haber estruendos. También es importante no dejarlos atados porque pueden girar y generar torceduras en sus cadenas y se pueden ahorcar. En lo posible si podemos acompañarlos, colocarlo ropa y colchones que tengan su olor”, explicó.

Asimismo si el animal estará solo, comentó que es importante dejarle la tele prendida con personas charlando para que se sienta acompañado. Y en el caso de que se opte por tranquilizarlos con alguna droga, siempre hacerlo bajo preinscripción de un/a veterinario/a.

Por su parte, Carlos Leiva, director de Bromatología del municipio, manifestó su alegría por los operativos realizados durante el año y aseguró que buscan elevar a un 40% el total de atenciones para el 2023.

“Este es el tercer año de gestión. Cuando empezamos hacíamos un barrio por semana, hoy llevamos 3 por semana, hacemos charlas en las escuelas de concientización y tenencia responsable de animales. Además tenemos todas las semanas jornadas de cirugías, alrededor de 7 u 8 jornadas de cirugías”, expresó Leiva.

Acerca del inicio de los operativos en los barrios en el 2023, sostuvo que empezarán en febrero.

Actualidad

Desde el SPEPM aseguraron que la desregulación arancelaria es “inaplicable” en Misiones

Tras conocerse el Decreto 787/2025 por el cual se deroga el Decreto N.º 2417/1993 referido al control estatal sobre los aranceles de los establecimientos de educación privada, dispuesto por el Gobierno Nacional, hubo una reacción en la provincia de Misiones para despejar cualquier duda respecto al impacto que ello tendría para los establecimientos educativos y para las familias que envían a sus hijos a ellos.

En primera instancia, se aseguró que el Decreto mencionado es “inaplicable” en Misiones y exhortó a las instituciones a que “deben abstenerse de aplicar incrementos de aranceles, matrículas o cuotas invocando el Decreto 787/2025 como habilitante directo, y mantener los canales de autorización y comunicación previstos por la autoridad provincial”.

En definitiva, las conclusiones vertidas en el comunicado describe los siguientes puntos:

  1. 1. El Decreto Nacional 787/2025 no resulta aplicable ni vinculante para la Provincia de Misiones en materia de aranceles escolares de instituciones de gestión privada, por hallarse la competencia plenamente transferida y regulada por legislación provincial específica.
  2. 2. Continúan vigentes la Ley VI-46 (ex Ley 2987), las resoluciones del SPEPM y toda norma local que establezca criterios, montos o procedimientos de fijación de aranceles, sin perjuicio de las disposiciones nacionales de carácter general en materia educativa.
  3. 3. Los establecimientos de gestión privada deben abstenerse de aplicar incrementos de aranceles, matrículas o cuotas invocando el Decreto 787/2025 como habilitante directo, y mantener los canales de autorización y comunicación previstos por la autoridad provincial.
  4. 4. Como consecuencia del análisis realizado, se emite la presente explicitando la inaplicabilidad del Decreto 787/2025 en la jurisdicción de Misiones y la vigencia de los mecanismos de control y supervisión provinciales.

El documento completo:

Sigue leyendo

Actualidad

Desregularon los aranceles de los colegios privados tras 30 años de control y podrán fijar las cuotas sin autorización

Mediante un decreto, derogaron una normativa que regulaba los precios de las matrículas y las cuotas en las escuelas privadas, permitiendo que los institutos fijen los valores sin autorización previa del Estado nacional.

A través del Decreto 787/2025, publicado en la madrugada de este martes en el Boletín Oficial, el Gobierno dispuso la derogación del Decreto 2417/1993, una norma que durante más de tres décadas reguló el sistema de aranceles y la relación entre el Estado y los institutos de educación pública de gestión privada en la Argentina.

La medida implica un cambio en el esquema de control estatal sobre los precios de las cuotas y matrículas que cobran los colegios privados, al eliminar la obligación de comunicar anticipadamente los montos y de obtener autorización previa para cualquier modificación.

Según los fundamentos del decreto, la normativa derogada “presenta limitaciones y requerimientos que dificultan la adaptación de los institutos de enseñanza pública de gestión privada a las realidades educativas y económicas del país”.

El decreto sostiene que el sistema vigente, instaurado en los años 90, respondía a un contexto en el que la administración de la educación dependía del Gobierno nacional. Con la transferencia de competencias a las provincias, el Ejecutivo considera que “corresponde revisar el marco normativo existente para favorecer un entorno más propicio para la gestión de los establecimientos educativos de gestión privada, garantizando así la sostenibilidad de su labor y el derecho a la educación de calidad”.

Entre los argumentos centrales, el decreto advierte que la intervención estatal en la fijación de aranceles “ha generado efectos contraproducentes que afectan su funcionamiento y viabilidad económica”. En particular, señala que la exigencia de informar y autorizar los valores de matrícula y cuotas con antelación “limita su capacidad de adaptación a las fluctuaciones del mercado, impidiendo que estos ajusten sus precios en función de la realidad económica y los costos operativos”.

Por esto mismo, remarcaron que este mecanismo de control de precios “perjudica a las familias, quienes deben enfrentar aranceles educativos más altos desde el inicio del ciclo lectivo, limitando su capacidad de elegir establecimientos de enseñanza adecuados a sus posibilidades económicas y, en algunos casos, obligándolas a trasladar a sus hijos a otras instituciones”.

En ese sentido, el decreto subraya que “el requerimiento de los establecimientos de enseñanza de gestión privada de comunicar los montos de matrícula y de las cuotas con anticipación considerable, junto con la obligación de obtener la autorización estatal previa para modificar dichos valores, crea una situación de incertidumbre económica para los institutos, que suelen fijar cuotas más elevadas de lo necesario por temor a enfrentar costos que no puedan ser cubiertos sin aprobación estatal”.

El texto también pone el foco en el derecho de propiedad de los institutos privados, al afirmar que “deberían tener la libertad de fijar sus condiciones de contratación y los salarios de sus empleados, sin necesidad de autorización estatal”. Según la visión oficial, la previsibilidad y rigidez de las tarifas impuestas por el Estado “puede llevar a una precarización de la calidad educativa, dado que los establecimientos no pueden responder adecuadamente a las variaciones en los costos de insumos, salarios y otros gastos operativos sin antes contar con autorización de la autoridad correspondiente”.

De esta manera, el Gobierno instruyó al Ministerio de Capital Humano para que, a través de la Secretaría de Educación, revise las pautas contenidas en el Decreto 2542/1991 —la norma madre del sistema de financiamiento de la educación privada— y eleve una propuesta de modificación. De este modo, el Ejecutivo busca avanzar hacia un esquema en el que se resguarde el principio de libre contratación, ”permitiendo a las instituciones educativas el derecho a definir sus políticas de precios y compensaciones, en el marco de una competencia leal y en función de las demandas del mercado”.

Sigue leyendo

Actualidad

Passalacqua cumpliendo con el mandato popular con, y cerca, de la gente en cada rincón de la Provincia

Una de las premisas que se ha acuñado en el seno del Frente Renovador, desde sus orígenes, y que con los años se ha transformado en un postulado es que tanto las necesidades como los problemas del pueblo se conocen, se atenden y se resuelven, estando cerca de la gente.
Cada funcionario, o aspirante a serlo, sabe que su oficina se encuentra en los barrios de cada municipio de la tierra colorada.

En ese contexto, el gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, se ha erigido en un abanderado de esta forma descentralizada de desarrollar la gestión y por eso pudo construir muy fuertes vínculos con “el misionero de a pie” como gusta decir al que escucha sus demandas, pero, además, intercambia ideas, proyectos e intereses.
Solamente en las últimas dos semanas ha estado, por lo menos, en una decena de localidades realizando múltiples actividades como participación en fiestas populares, inauguraciones de obras o entrega de anteojos y de equipos viales, como ocurrió días atrás en Nueve de Julio.


Pero también asumió la responsabilidad de encabezar la comitiva que asistió durante las primeras horas posteriores al siniestro vial que causó la muerte de 9 personas (varios jóvenes estudiantes) y casi una treintena de heridos en la localidad de Campo Viera. Una demostración de la empatía que lo caracteriza en aquellos momentos más oscuros y triste que puede atravesar una comunidad.
Este modo federal de conducir los destinos de Misiones también le ha permitido entablar una relación de mucha cordialidad con cada uno de los Intendentes lo que, sin dudas, garantiza la generación de los consensos necesarios para alcanzar una sólida gobernabilidad.
Y, aunque la crisis económica y los ajustes que realiza la nación, impiden el desarrollo de grandes obras, la buena administración del Frente Renovador permite que haya acompañamiento a los municipios (tal como se mencionaba más arriba). Que Passalacqua visite cada localidad le permite ir conociendo de primera mano las prioridades y a partir de eso pueden tomarse las decisiones conjuntamente lo que asegura dar las mejores respuestas a cada comunidad.
Otro aspecto que lo expone como un hombre que, más allá de su envestidura, es parte de su pueblo es su capacidad para promover acciones que resuelven profundos problemas sociales como las soluciones habitacionales, la entrega de viviendas y la regularización dominial. En cada encuentro con esos nuevos legítimos propietarios se advierte el agradecimiento tan sincero transformados en fuertes y prolongados abrazos.


Es indudable que la impronta que le ha otorgado Passalacqua a su gestión, no solo a la actual, sino a la anterior también, es lo que ha sido uno de los rasgos fundamentales para consolidarlo como uno de los gobernadores con mejor imagen del país.

Sigue leyendo
Policialeshace 19 minutos

Una persona falleció al incendiarse una camioneta tras despistar en Mártires

Deporteshace 38 minutos

El 14 de noviembre se realiza la primera reunión organizativa de la Fiesta del Deporte Eldorado

Policialeshace 45 minutos

Arrestaron en Garupá a un paraguayo acusado de ayudar a fugarse a dos homicidas de Buenos Aires

Policialeshace 48 minutos

Amenazó a su expareja y publicó fotos con un arma: fue detenido tras un allanamiento

Provincialeshace 1 hora

“Mirar Mejor” realizará controles oftalmológicos a Colonia Delicia

Actualidadhace 2 horas

Desde el SPEPM aseguraron que la desregulación arancelaria es “inaplicable” en Misiones

Montecarlohace 3 horas

Macheteó al perro de su vecino y fue allanado por la Policía en Montecarlo

Ambientehace 3 horas

Tras una investigación, Ecología detectó nuevamente la extracción selectiva de madera nativa en el Parque Provincial Piñalito

Educaciónhace 4 horas

Eldorado: Se realiza una capacitación docente en el Parque Schwelm

Actualidadhace 4 horas

Desregularon los aranceles de los colegios privados tras 30 años de control y podrán fijar las cuotas sin autorización

Actualidadhace 16 horas

Passalacqua cumpliendo con el mandato popular con, y cerca, de la gente en cada rincón de la Provincia

Actualidadhace 17 horas

Tragedia de Campo Viera: Trasladaron a Eldorado a Nayla Vega

Policialeshace 17 horas

Jefatura de Policía separó de la fuerza a un agente por presunta instigación al consumo de estupefacientes

Eldoradohace 18 horas

A toda velocidad evadió un control y atropelló a un policía: fue arrestado tras intentar huir en Eldorado

Actualidadhace 22 horas

Misiones lidera en el aula: tendrá más horas de clase que el promedio nacional en 2026

Eldoradohace 24 horas

Caso Schoenfisch: El presunto matricida apuntó contra su padre, Arnoldo Schoenfisch, y éste asumió la responsabilidad del hecho

Policialeshace 4 días

Evadieron un control de Gendarmería y fueron interceptados por la Policía: el conductor tenía 2,76 g/l de alcohol

Policialeshace 5 días

La Policía investiga el hallazgo de un cuerpo en avanzado estado de descomposición en Posadas

Eldoradohace 4 días

La Policía intervino en dos hechos de violencia en Posadas y Eldorado: detenidos y armas blancas secuestradas

Policialeshace 5 días

Jefatura de Policía separó de la fuerza a un Suboficial investigado por un delito federal

Policialeshace 4 días

Despiste sobre la Ruta Nacional 14 en San José

Actualidadhace 4 días

Adolfo Safrán: “Con los Programas Ahora hemos logrado potenciar el proceso de desarrollo de Misiones”

Provincialeshace 4 días

La Comisión para el Abordaje Integral del Suicidio llevó a cabo capacitación sobre prevención del suicidio en el ámbito universitario

Actualidadhace 5 días

Saint Esteven: “Los Parques Nacionales surgieron para proteger algo que era importante para el país y  ahora se puso más interesante por  la conservación de la biodiversidad y de la naturaleza”

Policialeshace 4 días

La Policía arrestó a un violento que mantenía cautiva a su esposa en Puerto Libertad

Eldoradohace 4 días

Eldorado: Buscan a un hombre

Provincialeshace 4 días

Ecología inspeccionó el matadero y frigorífico de San Javier

Policialeshace 2 días

Intensa búsqueda de un hombre que se sumergió en el río Paraná y no volvió a la superficie

Eldoradohace 5 días

Fausto Rizzani: “La agenda cultural, desde hace un buen tiempo, viene con muchísima actividad”

Eldoradohace 4 días

La Expo Eldorado 2025 ya tiene armada la grilla de espectáculos

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022