Actualidad
BANCO MACRO Y EL CENTRO DE ENTREPRENEURSHIP DEL IAE PREMIARON A LOS GANADORES DE NAVES 2022

El pasado 27 y 28 de octubre se llevó a cabo la final del Programa NAVES que apoya a emprendedores y PyMEs de toda la Argentina para que puedan desarrollar sus proyectos y fomentar el crecimiento de las economías regionales.
El Centro de Entrepreneurship del IAE Business School lleva adelante el Programa NAVES desde el año 1999 y, desde el año 2015, y gracias al apoyo de Banco Macro, logró extender su impacto y llegar al interior del país financiando, por octavo año consecutivo, el 100% del programa Federal.
El evento se dividió en dos jornadas: el jueves los 19 finalistas pitchearon en el Campus del IAE Business Scool, y el viernes se realizó la entrega de premios y anuncio de ganadores en Torre Macro.
Participaron de los encuentros autoridades del IAE y de Banco Macro, miembros de la distiguida red de apoyo del IAE, el Jurado del programa NAVES, periodistas e invitados especiales. La conducción estuvo a cargo del periodista Sebastian Catalano.
Además, contamos con la participación y testimonio de tres emprendedores que pasaron por ediciones anteriores de NAVES, quienes compartieron sobre el desarrollo de sus proyectos, su experiencia, y algo en común que los une: trabajar por la inclusión de personas con discapacidad. Se trata de Manuel Diaz Ferreiro, Ezequiel Escobar y Alejandro Bisi.
Díaz Ferreiro lidera Procer Tecnologías, que desarrolla soluciones para personas con discapacidad visual y dificultades en el acceso a la lectura.
Escobar esta a cargo de uSound y, en su caso, brinda un recurso tecnológico para los profesionales de la salud auditiva buscando facilitar el acceso a una mejor calidad de vida para todas las personas.
Por su parte, Alejandro Bisi de GiveMove provee tecnologías innovadoras a niños y adolescentes con discapacidades motrices.
Los 19 equipos finalistas fueron seleccionados entre los casi 4.000 emprendedores inscriptos en NAVES 2022, que este año tuvo presencia en 9 sedes: Salta, Jujuy, Tucumán, Mendoza, Santa Fé, Córdoba, Neuquén, Misiones y Buenos Aires.
Para esta edición se presentaron más de 1.800 proyectos de temáticasrelacionadas con la industria de servicios, financiera, salud, tecnología, agro, gastronomía, turismo, reciclado, energía limpia, entre otras.
Desde el año 2015, con el objetivo de sostener la federalizacion del programa, Banco Macro invirtió más de 100 millones de pesos, lo que permitió que, desde entonces más de 10.000 emprendedores del país puedan acceder a NAVES de forma totalmente gratuita con sus 6.000 proyectos.
Sobre el Programa
NAVES 2022 es un programa de formación para emprendedores que buscan desarrollar sus ideas.
Cuenta con renombrados profesionales que dictan seminarios sobre modelo de negocios, finanzas, gestión comercial, costos y pricing, marketing, legales, design thinking, branding, liderazgo, innovación, fuentes de financiamiento emprendedor, entre otros.
A lo largo del Programa, los proyectos acceden a un acompañamiento personalizado de un mentor y van tejiendo redes con el resto de los participantes y la red de apoyo.
En el último tramo, se realiza una instancia de competencia que premia a los proyectos destacados de la edición.
Este año, los primeros puestos de cada categoría recibirán $1.000.000 como capital semilla para iniciar o potenciar sus proyectos.
A su vez, tanto los primeros como los segundos puestos reciben una beca para un programa focalizado del IAE, horas de asesoría legal con el equipo de Tanoira & Cassagne, horas de consultoría de Praxis Consulting, horas de acompañamiento de LoM smart financing, créditos en Amazon Web Services (AWS) y beneficios exclusivos de Impact Hub Buenos Aires.
“Pensar en Grande, es pensar en los emprendedores y en las Pymes de la Argentina que participan de NAVES año tras año, financiando su participación en este Programa el cual llevamos al interior del país desde hace ya 8 años consecutivos junto al Centro de Entrepreneurship del IAE Business School, la Escuela de Negocios de la Universidad Austral. En Macro trabajamos para que la Argentina piense en grande, impulsando el espíritu emprendedor que nuestro país tanto necesita. Apostamos por los emprendedores y las pymes a que potencien sus proyectos y nada mejor que través de un programa de formación de la magnitud y la trayectoria de NAVES. Entendemos que detrás de cada empresa y de cada emprendimiento hay personas, y que cada una de ellas son una gran oportunidad para hacer que la Argentina siga creciendo. Queremos que nuestra cercanía los ayude a pensar en grande, y a cumplir todo lo que quieren”, aseguró Francisco Muro, Gerente de Distribución y Ventas de Banco Macro.
“Cada edición de NAVES vuelve a mostrarnos la importancia de apostar por las personas, por su formación y la necesidad de crear vínculos de confianza que acompañen y apoyen. NAVES es el mayor programa de emprendedores pioneros en Argentina que sigue batiendo records de inscripciones, y que, gracias a la alianza con Banco Macro, llega a más de 20 provincias del país y brinda la oportunidad a los emprendedores de acceder a conocimientos, experiencias y herramientas para potenciar su crecimiento. Fundamentalmente NAVES crea comunidad, una comunidad que se sostiene, interactúa, se enriquece con pasión, trabajo, resiliencia y generosidad. Desde NAVES promovemos a los emprendedores que emprendan con valores y, así, serán valiosos para sociedad” afirmó Silvia Torres Carbonell, Directora del Centro de Entrepreneurship del IAE Business School
A continuación, se detallan los nombres y representantes de los proyectos ganadores de la edición 2022
Categoría Idea de Negocio:
1er Puesto: Ecofrit es una startup de economía circular de triple impacto que desarrollo un producto que solidifica el aceite vegetal usado evitando que este contamine el agua y lo convierte en un componente generador de biogas y un material para la producción de velas. Referente: Martin Brochiero.
2do Puesto: AlphaSaiz desarrolla un software que permite a los usuarios (compradores de ropa online) saber su talle ideal, para cualquier marca. El propósito es que todos puedan saber su talle de todas las marcas, en todo el mundo, sin importar la edad, el cuerpo, o género. Con el software, dos fotos de cuerpo completo son suficientes para determinar el talle perfecto para cualquier compra por e-commerce. Referente: Toribio Nores.
Mención especial “Innovación con impacto en un negocio tradicional”: Amor Nativo, un proyecto que busca la concientización sobre la importancia del cuidado del ambiente a través del cultivo de plantas nativas y su divulgación. Nace en un contexto de crisis climática, pérdida de biodiversidad y necesidad de un ambiente sano. Referente: Nadia Nusenovich.
Categoría Empresa Naciente:
1er Puesto: Nanotransfer. La cura definitiva para las enfermedades genéticas se llama terapia génica y consiste en introducir un gen que funcione en un vehículo adecuado, o también llamado sistema de delivery, para que pueda llegar a las células del paciente. Nanotransfer está desarrollando una biblioteca de vehículos listos para usar, eficientes, y seguros para terapias génicas. Referente: Brian Reznik.
2do Puesto: Nuni Smile es empresa que tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de las personas que tienen alguna dificultad para vestirse y calzarse (personas con discapacidad, adultos mayores, niños, enfermedades sobrevinientes), ofreciendo diseños de calzado y vestimenta fáciles de usar, cómodos, a la moda y de uso universal e inclusivo. Referente: María Virginia La Bruna.
Mención especial “Modelo de Negocios Innovador”: Club Solidario. El proyecto tiene como propósito fomentar valores solidarios con modelos innovadores que entreguen valor agregado por comprometerse con una causa solidaria. Su objetivo es facilitar e incentivar a que más personas y empresas apoyen a las organizaciones sin fines de lucro de LATAM. Referente: Emanuel Malvezzi.
Mención especial “Propósito de impacto local e integración económica”: Siilu Wasi Refugio. Un proyecto de turismo de triple impacto que, a través de una propuesta innovadora como es el Glamping, busca cubrir la necesidad de individuos que disfrutan viajar, para que puedan hacerlo sin barreras, en contacto con la naturaleza creando valor para quienes los visitan y especialmente para la comunidad de Payogastilla, Salta, donde se encuentran ubicados. Referente: Julia Toyos.
Categoría Nuevo Proyecto de empresa en marcha:
1er Puesto: T-SO2 con su productos TACHO. Este proyecto consiste en la capacitación de personas para la fabricación e instalación de un termotanque solar modular de bajo costo en viviendas de bajos recursos como opción energética limpia, concientizando el cuidado del medio ambiente y mejorando la calidad de vida de las personas. Contar con agua caliente es uno de los servicios básicos de toda vivienda digna. Referente: Matias Jovanovics.
2do Puesto: Kuttercraft. Se enfocan en comprender, aplicar, enseñar y generar productos relacionados a nuevas tecnologías disruptivas, actualmente trabajando con Industria 4.0. Referente: Gonzalo Almeida.
Para conocer más detalles de los ganadores y del Programa Naves te invitamos a seguirnos en Instagram en @fundacionmacro, @bancomacro y @emprendeiae
También en Facebook en @bancomacro y @emprendeiae y en LinkedIn https://www.linkedin.com/school/iae-business-school/ y https://www.linkedin.com/ bancomacro/
Actualidad
Robó dinero y la Policía lo arrestó cuando fue a jugar a la quiniela

La víctima publicó en sus redes sociales el ilícito, lo que llevó a la Policía de Oberá a iniciar la búsqueda del autor con sus patrullas de prevención. El sospechoso fue localizado cuando salía de una agencia de quinielas, donde se le encontró parte del dinero sustraído y varias boletas con redoblona.
Tras una rápida investigación realizada por efectivos de la Unidad Regional II, esta tarde se detuvo a un hombre de 26 años, señalado como el autor del robo denunciado en redes sociales. El arresto se llevó a cabo cerca de la terminal de ómnibus de la ciudad, y en posesión del sospechoso se incautó una riñonera con $43.470 pesos, que se cree corresponde a lo hurtado.
Finalmente, el demorado y los objetos secuestrados fueron trasladados a la sede policial, donde la persona damnificada presentó la denuncia correspondiente. Además, se le hará entrega oportuna de sus pertenencias.

Actualidad
Puerto Esperanza: Hallaron el cuerpo de Gustavo Rodríguez en las aguas del Río Paraná

El cuerpo de Gustavo Rodríguez de 32 años, fue extraído esta tarde de las aguas del río Paraná al kilómetro 1543, quien había ingresado al afluente en la noche del martes, luego de que su embarcación naufragara.
En un momento, su acompañante pudo volver a la costa, pero sin Gustavo. En estos momentos, el juez que lleva a delante la investigación de la causa, pidió la autopsia correspondiente.
Cabe mencionar que los familiares reconocieron al occiso.
Actualidad
En Foco: conversación sin filtro con Viviana Rovira

En un programa especial de En Foco, que conduce Aníbal Schmidt y se transmite por Canal 9 Norte Misionero y Somos Misiones, la Arq. Viviana Rovira, presidenta del Instituto Misionero de Biodiversidad (IMIBIO) se refirió a varios temas respecto a la labor específica en la institución y a la política.

“Damos oxígeno a Misiones, la región y el mundo con la biodiversidad que tenemos en la provincia, que representa el 52% por ciento de la del país. La abundancia que tenemos es increíble. Este esfuerzo del IMIBIO lo estamos llevando adelante con un montón de gente”, cuenta la arquitecta sobre el trabajo.
Analiza que se debe seguir trabajando en la defensa del medio ambiente, como también de las mujeres y del proyecto político que viene transformando la provincia, se muestra positiva en continuar con lo hecho sin importar las diferencias. “Misiones produce, es chiquita y se pierde en el mapa, aunque formemos parte de la región de la biodiversidad, pero tiene mucho para ofrecer y se diferencia de provincias más grandes”.

En el diálogo destacó lo que se hace en materia de prevención desde el gobierno provincial y el Ministerio de Ecología y la policía ambiental, pero señaló que, en ocasiones las personas no cuidan la selva, los árboles ni la fauna que tenemos. “Pese a la gran cantidad de leyes que se implementaron en la provincia no se aprende, no se valora. Soy terminante con estos temas”.
La participación política y el compromiso de la Renovación con la ciudadanía
“Muchas personas quieren participar en la política, contar la historia, contar cómo fue el proceso de la Renovación. Quieren estar, sentirse parte. Yo creo que somos una familia. Entonces, les convoco a todos, a charlar, a hacer fuerza para que este proyecto político siga adelante. No es posible que si tenés menos de 40 años si estes y si los pasaste no. La experiencia es importante y la Renovación es una cosa muy grande, antes nos conocíamos todos, ahora ya no nos conocemos. Lucho por volver a encontrarnos, volver a encontrarnos y trabajar juntos para los misioneros, por y para que, por y para los misioneros”.
La Arq. explicó que la Renovación tiene qué mostrar y cómo llevar adelante lo que plantea para la ciudadanía. “La Renovación tiene un norte o un proyecto, transformó Misiones y esa transformación hay que seguir defendiendo. Hay que seguir caminando y estando con la gente, conocer el territorio. No se puede ir a sacarse una foto y salir sin charlar. Nunca lo hicimos ni lo vamos a hacer. Entonces, hay que marcar también la diferencia. Hay que saber cómo fue cómo fue el principio, que no teníamos nada. La Renovación es una cosa maravillosa que nos pasó a todos, gracias al conductor, Eduardo Roira, que tuvo esa visión. Tenemos que seguir manteniendo ese acercamiento con el pueblo”.

Se explayó en la necesidad de que los más jóvenes escuchen a la gente más grande y vean todo lo que se hizo. “No es una cuestión de edad, es una cuestión de sabiduría. Hay mucha gente que tiene edad joven, pero tampoco tiene la capacidad, digamos, por ser joven no es un mérito. Y hay muchas personas, digamos, adultas, que tienen la impronta de un joven y las ganas de ser de un joven. También hay jóvenes que son maravillosos y que tienen muchísima experiencia y que hacen un montón de cosas. Es una mezcla y quizás ese es el blend. Para mí, diría que el blend es la mezcla de cosas así”.
“El ideal de la formación que tenemos en la Renovación es la defensa de Misiones y la defensa del pueblo misionero. Nosotros jugamos fuerte como misioneros para los misioneros y eso es lo importante, rescatamos la figura de Andresito, es fundamental estar orgullosos de la provincia que tiene miles de cosas maravillosas y algunas cosas que tenemos que cambiar, que yo creo que entre todos juntos sin distinción de nada podemos salir adelante”.
El gobernador y su salud
Al ser consultada sobre la salud del gobernador manifestó que se encuentra en excelente estado, que camina tres kilómetros por día y tiene mucha fuerza. “Tiene muchas ganas así que eso para mí es lo más importante. Hay Hugo para el rato, hay Renovación para rato“.

-
Actualidadhace 1 año
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 2 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 1 año
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6