Conecta con nosotros

Actualidad

BANCO MACRO Y EL CENTRO DE ENTREPRENEURSHIP DEL IAE PREMIARON A LOS GANADORES DE NAVES 2022

El pasado 27 y 28 de octubre se llevó a cabo la final del Programa NAVES que apoya a emprendedores y PyMEs de toda la Argentina para que puedan desarrollar sus proyectos y fomentar el crecimiento de las economías regionales.

El Centro de Entrepreneurship del IAE Business School lleva adelante el Programa NAVES desde el año 1999 y, desde el año 2015, y gracias al apoyo de Banco Macro, logró extender su impacto y llegar al interior del país financiando, por octavo año consecutivo, el 100% del programa Federal.

El evento se dividió en dos jornadas: el jueves los 19 finalistas pitchearon en el Campus del IAE Business Scool, y el viernes se realizó la entrega de premios y anuncio de ganadores en Torre Macro.

Participaron de los encuentros autoridades del IAE y de Banco Macro, miembros de la distiguida red de apoyo del IAE, el Jurado del programa NAVES, periodistas e invitados especiales. La conducción estuvo a cargo del periodista Sebastian Catalano.

Además, contamos con la participación y testimonio de tres emprendedores que pasaron por ediciones anteriores de NAVES, quienes compartieron sobre el desarrollo de sus proyectos, su experiencia, y algo en común que los une: trabajar por la inclusión de personas con discapacidad. Se trata de Manuel Diaz Ferreiro, Ezequiel Escobar y Alejandro Bisi.

Díaz Ferreiro lidera Procer Tecnologías, que desarrolla soluciones para personas con discapacidad visual y dificultades en el acceso a la lectura.

Escobar esta a cargo de uSound y, en su caso, brinda un recurso tecnológico para los profesionales de la salud auditiva buscando facilitar el acceso a una mejor calidad de vida para todas las personas.

Por su parte, Alejandro Bisi de GiveMove provee tecnologías innovadoras a niños y adolescentes con discapacidades motrices.     

Los 19 equipos finalistas fueron seleccionados entre los casi  4.000 emprendedores inscriptos en NAVES 2022, que este año tuvo presencia en 9 sedes: Salta, Jujuy, Tucumán, Mendoza, Santa Fé, Córdoba, Neuquén, Misiones y Buenos Aires.

Para esta edición se presentaron más de 1.800 proyectos de temáticasrelacionadas con la industria de servicios, financiera, salud, tecnología, agro, gastronomía, turismo, reciclado, energía limpia, entre otras.

Desde el año 2015, con el objetivo de sostener la federalizacion del programa, Banco Macro invirtió más de 100 millones de pesos, lo que permitió que, desde entonces más de  10.000 emprendedores del país puedan acceder a NAVES de forma totalmente gratuita con sus 6.000 proyectos.

Sobre el Programa

NAVES 2022 es un programa de formación para emprendedores que buscan desarrollar sus ideas.

Cuenta con renombrados profesionales que dictan seminarios sobre modelo de negocios, finanzas, gestión comercial, costos y pricing, marketing, legales, design thinking, branding, liderazgo, innovación, fuentes de financiamiento emprendedor, entre otros.

A lo largo del Programa, los proyectos acceden a un acompañamiento personalizado de un mentor y van tejiendo redes con el resto de los participantes y la red de apoyo.

En el último tramo, se realiza una instancia de competencia que premia a los proyectos destacados de la edición.

Este año, los primeros puestos de cada categoría recibirán $1.000.000 como capital semilla para iniciar o potenciar sus proyectos.

A su vez, tanto los primeros como los segundos puestos reciben una beca para un programa focalizado del IAE, horas de asesoría legal con el equipo de Tanoira & Cassagne, horas de consultoría de Praxis Consulting, horas de acompañamiento de LoM smart financing, créditos en Amazon Web Services (AWS) y beneficios exclusivos de Impact Hub Buenos Aires.

“Pensar en Grande, es pensar en los emprendedores y en las Pymes de la Argentina que participan de NAVES año tras año, financiando su participación en este Programa el cual llevamos al interior del país desde hace ya 8 años consecutivos junto al Centro de Entrepreneurship del IAE Business School, la Escuela de Negocios de la Universidad Austral. En Macro trabajamos para que la Argentina piense en grande, impulsando el espíritu emprendedor que nuestro país tanto necesita. Apostamos por los emprendedores y las pymes a que potencien sus proyectos y nada mejor que través de un programa de formación de la magnitud y la trayectoria de NAVES. Entendemos que detrás de cada empresa y de cada emprendimiento hay personas, y que cada una de ellas son una gran oportunidad para hacer que la Argentina siga creciendo. Queremos que nuestra cercanía los ayude a pensar en grande, y a cumplir todo lo que quieren”, aseguró Francisco Muro, Gerente de Distribución y Ventas de Banco Macro.

 “Cada edición de NAVES vuelve a mostrarnos la importancia de apostar por las personas, por su formación y la necesidad de crear vínculos de confianza que acompañen y apoyen. NAVES es el mayor programa de emprendedores pioneros en Argentina que sigue batiendo records de inscripciones, y que, gracias a la alianza con Banco Macro, llega a más de 20 provincias del país y brinda la oportunidad a los emprendedores de acceder a conocimientos, experiencias y herramientas para potenciar su crecimiento. Fundamentalmente NAVES crea comunidad, una comunidad que se sostiene, interactúa, se enriquece con pasión, trabajo, resiliencia y generosidad. Desde NAVES promovemos a los emprendedores que emprendan con valores y, así, serán valiosos para sociedad” afirmó Silvia Torres Carbonell, Directora del Centro de Entrepreneurship del IAE Business School

A continuación, se detallan los nombres y representantes de los proyectos ganadores de la edición 2022

Categoría Idea de Negocio:

1er Puesto:   Ecofrit es una startup de economía circular de triple impacto que desarrollo un producto que solidifica el aceite vegetal usado evitando que este contamine el agua y lo convierte en un componente generador de biogas y un material para la producción de velas. Referente: Martin Brochiero.

2do Puesto:  AlphaSaiz desarrolla un software que permite a los usuarios (compradores de ropa online) saber su talle ideal, para cualquier marca. El propósito es que todos puedan saber su talle de todas las marcas, en todo el mundo, sin importar la edad, el cuerpo, o género. Con el software, dos fotos de cuerpo completo son suficientes para determinar el talle perfecto para cualquier compra por e-commerce. Referente: Toribio Nores.

Mención especialInnovación con impacto en un negocio tradicional”: Amor Nativo, un proyecto que busca la concientización sobre la importancia del cuidado del ambiente a través del cultivo de plantas nativas y su divulgación. Nace en un contexto de crisis climática, pérdida de biodiversidad y necesidad de un ambiente sano. Referente: Nadia Nusenovich.

Categoría Empresa Naciente:

1er Puesto:  Nanotransfer. La cura definitiva para las enfermedades genéticas se llama terapia génica y consiste en introducir un gen que funcione en un vehículo adecuado, o también llamado sistema de delivery, para que pueda llegar a las células del paciente. Nanotransfer está desarrollando una biblioteca de vehículos listos para usar, eficientes, y seguros para terapias génicas. Referente: Brian Reznik.

2do Puesto: Nuni Smile es empresa que tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de las personas que tienen alguna dificultad para vestirse y calzarse (personas con discapacidad, adultos mayores, niños, enfermedades sobrevinientes), ofreciendo diseños de calzado y vestimenta fáciles de usar, cómodos, a la moda y de uso universal e inclusivo. Referente: María Virginia La Bruna.

Mención especial “Modelo de Negocios Innovador”: Club Solidario. El proyecto tiene como propósito fomentar valores solidarios con modelos innovadores que entreguen valor agregado por comprometerse con una causa solidaria. Su objetivo es facilitar e incentivar a que más personas y empresas apoyen a las organizaciones sin fines de lucro de LATAM. Referente: Emanuel Malvezzi.

Mención especial “Propósito de impacto local e integración económica”: Siilu Wasi Refugio. Un proyecto de turismo de triple impacto que, a través de una propuesta innovadora como es el Glamping, busca cubrir la necesidad de individuos que disfrutan viajar, para que puedan hacerlo sin barreras, en contacto con la naturaleza creando valor para quienes los visitan y especialmente para la comunidad de Payogastilla, Salta, donde se encuentran ubicados. Referente: Julia Toyos.

Categoría Nuevo Proyecto de empresa en marcha:

1er Puesto: T-SO2 con su productos TACHO. Este proyecto consiste en la capacitación de personas para la fabricación e instalación de un termotanque solar modular de bajo costo en viviendas de bajos recursos como opción energética limpia, concientizando el cuidado del medio ambiente y mejorando la calidad de vida de las personas. Contar con agua caliente es uno de los servicios básicos de toda vivienda digna. Referente: Matias Jovanovics.

2do Puesto: Kuttercraft. Se enfocan en comprender, aplicar, enseñar y generar productos relacionados a nuevas tecnologías disruptivas, actualmente trabajando con Industria 4.0. Referente: Gonzalo Almeida.

Para conocer más detalles de los ganadores y del Programa Naves te invitamos a seguirnos en Instagram en @fundacionmacro, @bancomacro y @emprendeiae

También en Facebook en @bancomacro y @emprendeiae y en LinkedIn https://www.linkedin.com/school/iae-business-school/  y https://www.linkedin.com/ bancomacro/

Actualidad

Designan a Luis Aquino como interventor organizador del nuevo municipio “Dos Hermanas”

El gobernador Hugo Passalacqua oficializó la designación de Luis Aquino como interventor organizador del municipio número 79 de Misiones, Dos Hermanas, mediante el Decreto Nº 2323. El nuevo distrito, ubicado en el departamento General Manuel Belgrano, inicia así su proceso de institucionalización tras la sanción de la Ley XV–Nº 24, que prevé la elección de autoridades propias en 2027.

POSADAS. MARTES 11 DE NOVIEMBRE DE 2025. El El gobernador Hugo Passalacqua formalizó el nombramiento de Luis Aquino como “Interventor Organizador” del municipio número 79 de Misiones, Dos Hermanas, mediante la firma del Decreto Nº 2323. La entrega formal del documento estuvo a cargo del ministro de Gobierno, Marcelo Pérez. El nuevo municipio se encuentra en el departamento General Manuel Belgrano, en la zona norte de Misiones.

Luis Aquino tendrá la importante misión de articular, ejecutar y desarrollar todas las acciones necesarias para organizar de manera jurídica, política, contable y administrativa la vida institucional de esta flamante comuna.

La designación se ampara en la Ley XV – Nº 24, sancionada el 15 de mayo de este año, que creó el municipio. Dicha normativa establece que el Poder Ejecutivo Provincial debe nombrar a un interventor hasta que las autoridades elegidas por voto popular asuman sus funciones en las próximas elecciones, previstas para el año 2027.

ANHELADA AUTONOMÍA

Dos Hermanas, una localidad próxima a Bernardo de Irigoyen, cuenta con aproximadamente 11.000 habitantes y una historia que se remonta a 1908 con sus primeros pobladores. Durante mucho tiempo, formó parte del ejido de Bernardo de Irigoyen. Esta pertenencia generaba dificultades para el acceso a recursos y la gestión de servicios debido a la considerable distancia de 11 kilómetros de su casco urbano.

La decisión de municipalizar a Dos Hermanas le otorga la tan esperada autonomía comunal. Esto permitirá una administración más eficiente y cercana a las necesidades de sus habitantes, incluyendo a quienes residen en sus diversas zonas rurales como Piraminí, Tres Vecinos, Laguna Azul, Piedra Blanca y Colonia Itatí.

La asunción de Luis Aquino es, por lo tanto, el primer paso firme y crucial para consolidar esta nueva etapa de independencia y desarrollo de la localidad.

También participaron de la designación, el ministro de Hacienda, Adolfo Safrán; el subsecretario de Asuntos Municipales, José Schiro y el subsecretario de Gobierno, Asuntos Registrales y Tierras, Daniel Behler.

Sigue leyendo

Actualidad

Caso Schoenfisch: Fue suspendido el debate

El Tribunal Penal Uno de Eldorado votó por unanimidad suspender el debate oral que tiene en el banquillo de acusados a Pablo Schoenfisch (23), hasta que se resuelva la responsabilidad de Arnoldo -hasta ahora una de las víctimas- por su confesión en la jornada uno.

Después de un testimonio comprometido por parte de, según el expediente, una de las víctimas del ataque con arma de fuego perpetrado por Pablo Schoenfisch (23) -quien es juzgado por matar a su madre Faustina Antúnez (56) y herir gravemente a su padre Arnoldo Schoenfisch con disparos en la cabeza-, esta mañana estaba previsto continuar el debate oral.

Sin embargo, el Tribunal Penal Uno de Eldorado conformado por los jueces Adriana Andino, Atilio De León y Eduardo Javier Jourdan, por unanimidad dispuso que el juicio sea suspendido “hasta que se resuelva en sede instructiva la suerte procesal de Arnoldo Schoenfisch”.

En sus argumentos el tribunal consideró que “la confesión merece una nueva mirada por parte del órgano encargado de la instrucción, para evitar eventuales e insalvables nulidades por violación a garantias constitucionales”.

Sobre la decisión, el fiscal Federico Rodríguez calificó como “una falta de respeto” por “esperar tanto tiempo para resolver de esa manera”. En esa línea, sostuvo que las declaraciones fueron sólo mentiras. “Lo que dice Arnoldo no tiene ningún sentido, acá hablamos del delito de calumnia e insisto que fue parte del esquema defensivo”:

En ese contexto, adelantó que dispondrá que la fiscalía de instrucción investigue por falso testimonio y falsedad ideológica. “¿Quién paga los costos ? La única salida que le queda al pobre Arnoldo para no ser condenado por falso testimonio, es probar que él cometió el delito”, señaló, añadiendo que a Arnoldo “lo pusieron en una encrucijada”.

“La defensa tiene eso y una pericia trucha. Lo único que están buscando es dilatar el proceso artificialmente. Correspondía que se siga con los testigos”, concluyó Rodríguez. En contraparte, la defensa representada por los abogados Fabián de Sa y Maria Laura Alvarenga, solicitó la excarcelación de Pablo, mientras continúe el proceso de investigación.

Luego de estas solicitudes, tanto de la fiscalía como de la defensa, el tribunal dispuso que el debate entre en un cuarto intermedio hasta mañana a las 8:30 para informar lo resuelto sobre estos planteos.

FUENTE: EL TERRITORIO

Sigue leyendo

Actualidad

Desde el SPEPM aseguraron que la desregulación arancelaria es “inaplicable” en Misiones

Tras conocerse el Decreto 787/2025 por el cual se deroga el Decreto N.º 2417/1993 referido al control estatal sobre los aranceles de los establecimientos de educación privada, dispuesto por el Gobierno Nacional, hubo una reacción en la provincia de Misiones para despejar cualquier duda respecto al impacto que ello tendría para los establecimientos educativos y para las familias que envían a sus hijos a ellos.

En primera instancia, se aseguró que el Decreto mencionado es “inaplicable” en Misiones y exhortó a las instituciones a que “deben abstenerse de aplicar incrementos de aranceles, matrículas o cuotas invocando el Decreto 787/2025 como habilitante directo, y mantener los canales de autorización y comunicación previstos por la autoridad provincial”.

En definitiva, las conclusiones vertidas en el comunicado describe los siguientes puntos:

  1. 1. El Decreto Nacional 787/2025 no resulta aplicable ni vinculante para la Provincia de Misiones en materia de aranceles escolares de instituciones de gestión privada, por hallarse la competencia plenamente transferida y regulada por legislación provincial específica.
  2. 2. Continúan vigentes la Ley VI-46 (ex Ley 2987), las resoluciones del SPEPM y toda norma local que establezca criterios, montos o procedimientos de fijación de aranceles, sin perjuicio de las disposiciones nacionales de carácter general en materia educativa.
  3. 3. Los establecimientos de gestión privada deben abstenerse de aplicar incrementos de aranceles, matrículas o cuotas invocando el Decreto 787/2025 como habilitante directo, y mantener los canales de autorización y comunicación previstos por la autoridad provincial.
  4. 4. Como consecuencia del análisis realizado, se emite la presente explicitando la inaplicabilidad del Decreto 787/2025 en la jurisdicción de Misiones y la vigencia de los mecanismos de control y supervisión provinciales.

El documento completo:

Sigue leyendo
Montecarlohace 27 minutos

Despiste en la Ruta Nacional 12: automovilista fue trasladada al hospital de Montecarlo

Eldoradohace 51 minutos

Eldorado, sede de los grandes festivales folclóricos del país

Provincialeshace 1 hora

Misiones celebró el Cataratas Day 2025 con una jornada de trabajo, turismo y orgullo misionero

Eldoradohace 1 hora

Julia Rosemberg en el Salón Cultural Eibel este viernes 14 de noviembre

Policialeshace 1 hora

Detuvieron a un hombre acusado de agredir y amenazar de muerte a una mujer en Puerto Esperanza

Policialeshace 11 horas

Murió un trabajador al ser golpeado por un eucalipto durante tareas de obraje en Ruiz de Montoya

Eldoradohace 13 horas

“Lo ponen en práctica en campamento escolar, en colonias de vacaciones o campamentos temáticos”expresó Trippier sobre las herramientas brindadas en el Curso de Capacitación Docente

Provincialeshace 15 horas

El gobernador Passalacqua, junto al presidente de la DPV y el intendente local, recorrieron las obras que agilizarán la circulación interna y jerarquizarán los accesos a los barrios

Deporteshace 15 horas

Primer encuentro recreativo de newcom en Eldorado 

Provincialeshace 15 horas

Passalacqua participó en la Segunda Ronda de Negocios +Mercado del sector hotelero y gastronómico en Puerto Iguazú

Eldoradohace 15 horas

Eldorado: A.B.V.E. abrió las inscripciones para aspirantes

Policialeshace 21 horas

Mártires: identificaron a la víctima del siniestro fatal

Actualidadhace 21 horas

Designan a Luis Aquino como interventor organizador del nuevo municipio “Dos Hermanas”

Policialeshace 21 horas

Mártires: El dueño de la camioneta que volcó y se incineró sería un reconocido empresario del transporte de Oberá

Policialeshace 21 horas

Hallaron sin vida a un hombre en el muelle de la Costanera de Garupá

Eldoradohace 2 días

Caso Schoenfisch: El presunto matricida apuntó contra su padre, Arnoldo Schoenfisch, y éste asumió la responsabilidad del hecho

Policialeshace 21 horas

Mártires: El dueño de la camioneta que volcó y se incineró sería un reconocido empresario del transporte de Oberá

Eldoradohace 5 días

Eldorado: Buscan a un hombre

Policialeshace 5 días

La Policía arrestó a un violento que mantenía cautiva a su esposa en Puerto Libertad

Policialeshace 3 días

Intensa búsqueda de un hombre que se sumergió en el río Paraná y no volvió a la superficie

Provincialeshace 5 días

Ecología inspeccionó el matadero y frigorífico de San Javier

Eldoradohace 5 días

La Expo Eldorado 2025 ya tiene armada la grilla de espectáculos

Policialeshace 3 días

“Voy a incendiar la casa si no volvés conmigo”: amenazó a su ex, se resistió al arresto y fue detenido en San Javier

Policialeshace 2 días

Hallaron el cuerpo del joven que se había sumergido en el río Paraná

Eldoradohace 4 días

Tragedia de Campo Viera: Emilio Gimenez recibió el alta este sábado

Provincialeshace 5 días

Fuerte temporal azotó 25 de Mayo: Techos volados, árboles caídos y corte de luz y agua

Ambientehace 3 días

Ecología intensificó controles en los ríos de la provincia tras el inicio de la veda de pesca

Actualidadhace 3 días

Adolfo Safrán: “El Presupuesto Nacional 2026 prevé muy poquitas, o nada de obras para Misiones”

Policialeshace 4 días

Conductor alcoholizado derribó dos postes de alumbrado público tras despistar en Posadas

Deporteshace 3 días

Colapinto terminó 15° en un caótico GP de Brasil y no ocultó su bronca con Alpine: “Hay que rever las cosas”

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022