Actualidad
Banco Macro y EmprendeIAE lanzan la convocatoria para Naves Argentina 2024

Banco Macro junto a EmprendeIAE, celebran juntos una década de compromiso con el ecosistema emprendedor argentino. Ambos, marcan un hito en su historia al relanzar el programa NAVES en su edición número 25.
EmprendeIAE, con 25 años de experiencia, se ha consolidado como un referente en el fomento del espíritu creativo y en el desarrollo de conocimientos clave para impulsar el nacimiento de empresas innovadoras y exitosas en el país.
NAVES Argentina presenta una propuesta renovada con dos modalidades de cursada, adaptándose a las necesidades de los emprendedores del país.
En 2024, Banco Macro se convierte en el main sponsor del programa, ampliando su alcance y brindando la oportunidad a los participantes de elegir entre cursar de forma virtual o blended, con encuentros presenciales en el Campus del IAE en Pilar, Buenos Aires.
El Programa NAVES Argentina consta de un proceso integral de formación y acompañamiento, diseñado para potenciar el desarrollo de cada proyecto y conectar a los participantes con el vibrante ecosistema emprendedor argentino.
Desde 2015, Banco Macro ha invertido más de 159 millones de pesos para sostener la federalización de Naves, permitiendo que más de 14.000 personas de todo el país accedan en forma gratuita, impulsando más de 8.000 proyectos.

En esta oportunidad se otorgarán 1.000 becas para permitir que emprendedores de todo el país puedan participar de Naves Argentina.
Banco Macro y EmprendeIAE buscan enriquecer el networking, vinculando a participantes de todas las regiones del país en las diferentes alternativas de cursada con la convicción de que un país innovador es aquel que piensa en grande.
Edición 2024
NAVES Argentina tendrá una duración de 6 meses y apunta a emprendimientos, PyMEs y startups que buscan innovar en sus modelos de negocios y mejorar su gestión empresarial.
El programa recibirá proyectos de diversas industrias, incluyendo agro, diseño, software, fintech, construcción, gastronomía, turismo, salud, educación, textil y sustentabilidad.
Dependiendo del estado de desarrollo de la iniciativa, los interesados pueden inscribirse en las siguientes categorías: Idea de Negocio, Empresa Naciente o Nuevo Proyecto de Empresa en Marcha.
Esta edición contará con 11 seminarios dirigidos por destacados profesionales del IAE Business School. Durante estas clases, los participantes tendrán la oportunidad de profundizar en temas clave como modelos de negocios, propuestas de valor, proyecciones económico-financieras y gestión comercial, entre otros aspectos fundamentales para el éxito empresarial.
Además, aquellos emprendedores que avancen a la segunda etapa del programa podrán acceder a un mentor de la red del IAE.

La modalidad virtual ofrece diversas opciones de cursada online con algunas instancias presenciales optativas en 9 sedes distribuidas estratégicamente en Misiones, Salta, Jujuy, Tucumán, Córdoba, Santa Fe, Buenos Aires, Mendoza y Neuquén.
La modalidad blended combina seminarios presenciales en el Campus del IAE en Pilar, Buenos Aires, con sesiones virtuales.
El cierre de inscripciones será el 31 de mayo. Quienes deseen participar podrán anotarse en www.macro.com.ar/naves (el brochure y los calendarios de ambas modalidades están a disposición en la página web).
Premio final:
Como novedad, este año se otorgará la suma de $12.000.000.
Los tres primeros puestos de cada categoría recibirán la suma de $4.000.000 en concepto de capital semilla para iniciar o mejorar su proyecto.
Además, quien se distinga en el primer lugar y en segundo lugar de cada categoría, contarán con:
● Formación en programas del IAE.
● Horas de consultoría legal.
● Horas de asesoramiento en marketing y estrategia comercial.
● Horas de uso del espacio de Impact Hub en el Parque Austral.
● Créditos de AWS.

“En Banco Macro estamos buscando a lo largo y ancho de la Argentina, proyectos con impacto para ayudarlos a crecer junto con EmprendeIAE.
Aquellos que tengan una iniciativa deben inscribirse en NAVES Argentina, el programa de formación para emprendedores y Pymes que Banco Macro realiza junto con EmprendeIAE hace ya 10 años y que brinda las mejores herramientas y capacitaciones para potenciarla y crecer. En 2024 hay 1.000 becas completas disponibles que son financiadas 100 % por Banco Macro, y hay tiempo para anotarse hasta el viernes 31 de mayo. En estos 10 años, más de 14.000 emprendedores se capacitaron y 8.000 proyectos de diversas industrias como turismo, salud, sustentabilidad y energías renovables participaron de NAVES Argentina. Invertimos en estos años más de 159 millones de pesos para que los participantes piensen en grande como
lo hace a diario Banco Macro”, aseguró Francisco Muro, Gerente de Distribución y Ventas de Banco Macro.
“La noción de futuro está estrechamente ligada al concepto de avance y desarrollo, y son aquellos con una mentalidad emprendedora quienes forjan el camino hacia ese futuro. El espíritu emprendedor, esencial para el entramado empresarial, impulsa el progreso en los ámbitos social, económico y personal. En estos tiempos de transformación y reconstrucción en Argentina, se requiere un esfuerzo compartido y una dirección política clara para alcanzar un futuro de prosperidad y bienestar.
Confiamos en el potencial transformador de los emprendedores en todo el país, como impulsores de un mañana mejor y en NAVES como la mejor iniciativa para acompañar este proceso” señaló Silvia Torres Carbonell Directora de EmprendeIAE.
Actualidad
La licitación busca ponerle fin a 30 años de decadencia del servicio de colectivos en Eldorado

El servicio de transporte público de pasajeros atraviesa en Eldorado el momento más crítico. Las reducciones de recorridos, frecuencias y horarios es evidente. El problema se agrava con la demora de alumnos y docentes de escuelas primarias y secundarias en la llegada a los establecimientos educativos, o que directamente faltan a clases.
Esta problemática queda plasmada en las actas de constataciones que realizan desde la Dirección de Tránsito y Transporte de la Municipalidad y en la decisión de menguar el impacto en la comunidad con la contratación de unidades para suplir la ausencia de los colectivos, sobre todo, en barrios más alejados del casco céntrico.
Un dato es el surgimiento de un servicio no formal prestado por vehículos particulares que van “levantando” pasajeros desde los refugios peatonales transportándolos “a precio del colectivo”.
Si bien esta situación se agudizó exponencialmente en los últimos dos años con el arribo de la nueva administración de la concesión del servicio, el problema viene desde hace años, tal vez décadas debido a la informalidad con que se fue construyendo el sistema y en el que las responsabilidades son repartidas, pero fundamentalmente debe asumirlas el Concejo Deliberante con sus diferentes conformaciones, incluso la actual.
Es que se han avalado la implementación de nuevas líneas, frecuencias y horarios sin respaldo de Ordenanzas y se han admitido beneficios para diferentes sectores de la sociedad con la misma informalidad debido a que, por ejemplo, no se fijaron quien debía hacerse cargo de los gastos (uno de esos beneficios “flojos de papeles” era el transporte de chicos a los torneos infanto juveniles o el de los jubilados que sí tuvo una Ordenanza desde 2018, pero que no fijaba quien asumía el costo).
Pero también el Concejo Deliberante fue participe necesario para llegar a este nivel de extrema crisis por su posición siempre muy flexible cada vez que se debatían solicitudes de aumento de la tarifa, formuladas tanto por la anterior como por la actual administración, y en las que se ponía sobre la mesa los múltiples incumplimientos en la prestación del servicio. Siempre se otorgaban los incrementos bajo el compromiso que “a partir de ahí se iban a realizar las exigencias pertinentes”, pero luego todo seguía igual.
Con el advenimiento de la actual gestión municipal, se presentó la propuesta de convocar a una licitación para el nuevo contrato de concesión, ya que la actual caduca en noviembre de este año. Si bien se podría cuestionar el poco tiempo para el tratamiento del proyecto y el plazo acotado entre la apertura del llamado a licitación y la apertura de los sobres de los oferentes, hay que subrayar que el cumplimiento de aquella promesa representa un hecho histórico para la ciudad de Eldorado porque se trata de la primera vez que se realiza.
Es así que este delicado momento que atraviesa el servicio se encuentra en un embudo cuya única salida es que se logre un proceso licitatorio exitoso, lo que implica la presentación de múltiples empresas y que la selección de quien gane sea absolutamente transparente.
Eldorado es una ciudad en crecimiento y desarrollo constante. Para que eso siga sucediendo, el transporte público es fundamental y por ello también se debe sepultar frases dichas en el pasado reciente y que marcan la subestimación al ciudadano eldoradense como la expresada por uno de los socios propietarios de la empresa que actualmente brinda el servicio: “La calidad de servicio que Posadas necesita es muy superior a lo que en el interior estamos acostumbrados”.
Los usuarios del servicio, en particular, y la comunidad, en general, se merece de un servicio de calidad, con unidades confortables, con recorridos, frecuencias y horarios que se cumplan y que impidan el hacinamiento en los refugios peatonales, y evitando así que la gente opte por transportes que no garantizan ninguna seguridad. Es necesario decir basta a que la gente sea tomada como rehenes ante un conflicto del que nada tiene que ver y es necesario que, de una buena vez y por todas, esa misma gente sea representada por ediles que estén verdaderamente comprometidos con sus necesidades y sus demandas.
Pedro Aníbal Schmidt
Propietario y Director del Multimedios Norte Misionero
Actualidad
La Fundación Barceló tiene abierta las inscripciones para la Tecnicatura en Instrumentación Quirúrgica y la Tecnicatura universitaria en Análisis Clínico

Canal 9 Norte Misionero dialogó con la Secretaria Académica de Fundación Barceló,Valeria Altieri, para obtener mayores precisiones sobre estas dos nuevas ofertas académicas que comenzarán a dictarse en la Sede de Posadas desde el 2026.
Lo primero que remarcó la entrevistada fue que “ya están abiertas las inscripciones para dar comienzo en el año 2026 a estas dos tecnicaturas, la Tecnicatura en Instrumentación Quirúrgica y la Tecnicatura Universitaria en Análisis Clínico”, además, la Secretaria Académica de Fundación Barceló destacó: “Son dos carreras de pregrado que tienen una amplia salida laboral, creemos fundamental poder ofrecer esas carreras en la zona en respuesta a diversas demandas que nosotros tenemos del sistema de salud de Posadas y la zona del nordeste argentino”, dijo Altieri.
Durante la entrevista se mencionaron algunas de las particularidades de estas tecnicaturas explicando que carrera Universitaria en Análisis Clínico tiene un plan de estudios renovado con una duración de 2 años y la misma está orientada a la investigación, al desarrollo de diagnósticos y análisis clínicos dentro de un laboratorio.
Por otra parte, Valeria Altieri, contó que dentro de la Tecnicatura de Instrumentación Quirúrgica, en la Sede de Posadas, tienen un laboratorio de simulación de alta tecnología, donde buscan que los estudiantes antes de salir a trabajar a un hospital,
puedan en un laboratorio realizar las prácticas con el cuidado del paciente al momento de realizar cualquier tipo de manipulación de equipamiento.
Mirá la entrevista completa a la Secretaria Académica de Fundación Barceló,Valeria Altieri:
Actualidad
Tercera Marcha Federal: “El anuncio de aumento del presupuesto universitario está lejos de ser el necesario para un normal funcionamiento”

El decano de la Facultad de Ciencias Forestales, Ing. Ftal. Fabián Romero, se explayó sobre el reclamo que realizan las universidades nacionales al gobierno de Javier Milei sobre la necesidad de que se implemente la Ley de Financiamiento Universitario (que fue vetada por el Presidente de la Nación) para evitar una profundización en la crisis de la educación superior.
En primera instancia, Romero, en diálogo con Canal 9 Norte Misionero, se refirió al anuncio realizado por Milei en la noche del lunes por cadena nacional sobre el aumento que se instrumentaría durante el 2026 de 2,4 billones de pesos para en el presupuesto universitario. “Habla de un aumento, pero nosotros hemos mirado esta mañana algunos de los números planteados y lo que vemos es que para el 2026 se hace una prórroga del Presupuesto” que debió estar vigente hasta diciembre de este año, expuso.
A ello agregó que “no es un presupuesto que prevea ajuste por inflación como lo plantea la Ley de Financiamiento”, por lo que “está lejos de ser un Presupuesto necesario para el funcionamiento normal de las universidades”.
Además, subrayó las dificultades que está atravesando la Facultad de Ciencias Forestales que no escapa a la problemática general.
En otro párrafo también mostró su preocupación si es que no prospera la insistencia de la Ley de Financiamiento Universitario aduciendo que el problema se agravaría exponencialmente.
Finalmente, convocó a la ciudadanía a acompañar la tercera Marcha Federal que se desarrollará este miércoles en todo el país, acotando que en Eldorado partirá a las 15,30 desde la Plazoleta El Colono y concluirá en la Plaza Sarmiento donde se llevará a cabo un acto.
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal