Actualidad
Barrios posadeños: foros de seguridad destacan la disminución de hechos y la rápida respuesta policial

El trabajo articulado entre los foros de seguridad y las comisarías de la Unidad Regional X de Posadas han demostrado ser un ejemplo en planificación para la convivencia segura, acciones que son replicadas en distintas partes de la provincia de Misiones.
Con más de 15 narcokioscos desarticulados en los últimos meses y la detención de casi 30 personas sindicadas por diferentes ilícitos, que operaban en las zonas de los barrios A-4 y A3-2, la Policía avanza en la construcción de la red preventiva y de rápida respuesta integrada por las dependencias con asiento en Garupá, Candelaria y culmina este anillo de seguridad con las Comisarías y divisiones jurisdiccionales de la Unidad Regional I del centro capitalino.
Así lo destacaba Carlos Aranda, referente y presidente del foro de seguridad del Barrio A3-2 de Posadas “venimos trabajando en forma diaria con la comisaría de nuestra zona, y notamos como fuimos mejorando la seguridad, tenemos más patrullas que recorren, el vecino llama y ya mandan un móvil, detuvieron a quienes no hacían bien las cosas o andaban por el mal camino. No tenemos que bajar los brazos, tenemos que involucrarnos, esta calidad de vida que hemos ido ganando es para todos, siempre se dice cuando algo no funciona, pero también tenemos que destacar cuando se hacen bien las cosas”, concluyó el vecino.
Cabe destacar, que con la implementación de la división motorizada en la zona y los rondines que caminan las zonas antes denominadas críticas, sumadas al trabajo encubierto de los agentes de investigación, se realizaron múltiples detenciones y se recuperaron objetos robados a residentes de los barrios, ubicando y allanando sus aguantaderos y secuestrando los vehículos en que se movilizaban.
Además, fueron 20 los detenidos por efectivos de la Unidad Regional X en los operativos barriales, buscados y acusados en el marco de investigaciones por distintos robos a propiedades privadas, establecimientos educativos y religiosos. Mediante exhaustivas pesquisas los hechos se esclarecieron en su totalidad, los bienes se recuperaron y se restituyeron a sus legítimos dueños.
Actualidad
La Hora del Planeta 2025 unió a millones de personas en todo el mundo con casi 3 millones de horas donadas para el planeta

El sábado 22 de marzo, millones de personas en todo el mundo participaron en la 19.ª edición de la Hora del Planeta, mostrando su apoyo colectivo a la acción climática urgente.
Cerca de 3 millones de horas fueron dedicadas a nuestro planeta por personas en más de 118 países y territorios, de los cuales en más de 31 países fue tendencia el movimiento, convirtiendo a La Hora del Planeta de este año en La Hora Más Grande por el Planeta hasta la fecha.
La campaña sirvió como recordatorio de que estamos llegando a puntos críticos de inflexión climática. El año pasado fue el más caluroso registrado, culminando la década más calurosa, con los mares más cálidos que se hayan observado.
Desde lugares emblemáticos hasta pequeñas comunidades, las luces se apagaron en todo el mundo por La Hora del Planeta. Algunos de los más famosos atenuaron sus luces en un acto simbólico de solidaridad por la naturaleza, como la Ópera de Sídney, la Torre de Shanghái, la Torre de Seúl, el Obelisco en Buenos Aires, las Torres Gemelas de Kuala Lumpur, el Burj Khalifa, el Coliseo, la Torre Eiffel, el London Eye, el Empire State Building, la Sede de la ONU, las Cataratas del Niágara y el Cristo Redentor en Río de Janeiro.
En la Argentina Puerto Iguazú en la provincia de Misiones fue sede de un ploggin. una actividad que combina ejercicio al aire libre con acción ambiental, promoviendo la limpieza del entorno mientras se camina o trota. En esta actividad se juntaron más de 19 bolsas de residuos, además de restos de chapas y vidrios rotos, dejando más limpio uno de los paisajes más imponentes de la ciudad sede de las Cataratas del Iguazú.
Sin embargo, el evento central en Buenos Aires debió ser reprogramado por lluvias y se realizará el próximo 13 de abril en una actividad en la Reserva Natural Urbana El Corredor en San Miguel que incluye la plantación de especies nativas y cultivo en vivero, limpieza del río Reconquista, recorrida interpretativa para descubrir la naturaleza, actividades y juegos para toda la familia, entre otras actividades. El evento es gratuito pero requiere inscripción previa en: vidasilvestre.org.ar/horadelplaneta.

En conjunto con Etermax, los creadores de Preguntados, Vida Silvestre lanzó la Trivia por La Hora del Planeta, en la que los participantes más rápidos en responder de forma correcta una serie de preguntas sobre el ambiente de la Argentina y la campaña La Hora del Planeta pueden ganar grandes premios. Además, en la página web de La Hora del Planeta había disponibles una serie de sugerencias e ideas para que cualquier persona pueda sumarse a esta iniciativa, sin importar el lugar desde donde esté. Y en el perfil de Instagram de Fundación Vida Silvestre se sortearon camisetas de Independiente y Godoy Cruz, clubes que además se sumaron a la campaña. Algunos municipios que participaron en la Argentina fueron Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Junín, Vicente López, Puerto Madryn, Puerto Iguazú, Río Grande y Godoy Cruz.
En la Argentina La Hora del Planeta contó con el apoyo de Reserva El Corredor, Santander Rio, Preguntados, Arcos Dorados, Columbia, Garnier, Regenerar, Emova, Grupo Vía, Qero, Bosque Gin, Eco Factory, Carrefour, Club Godoy Cruz y Club Atlético Independiente.
Mirando hacia la Hora del Planeta 2026
La Hora del Planeta sigue evolucionando, inspirando a millones de personas a tomar medidas tangibles más allá de la hora. La próxima edición tendrá lugar el sábado 28 de marzo de 2026 convocando a una participación global aún mayor.
Actualidad
El segundo número de la revista derecho administrativo “Desafíos Administrativos” ya está disponible

La Asociación Misionera de Derecho Administrativo (AMDA) ha lanzado esta mañana su esperado segundo número de la revista de derecho administrativo “Desafíos Administrativos”. Un recurso esencial para estudiantes y profesionales del derecho.
El Director editorial, Matías Forés, dijo al momento de presentar el segundo número en sociedad: “Desafíos Administrativos” nace con el objetivo de convertirse en un espacio de reflexión y análisis para todos aquellos a los que les interese el Derecho Administrativo.
En este segundo número, queremos destacar la colaboración desinteresada de los autores, todos ellos profesionales destacados de la Provincia de Misiones, quienes han compartido sus conocimientos y experiencias para enriquecer los conocimientos de nuestros lectores.
Agradecemos a cada uno de ellos por su valiosa contribución, que nos permite presentar una variedad de perspectivas y enfoques sobre temas relevantes en el ámbito del Derecho Administrativo.

En este número, abordamos temas como:
- “¿Puede el poder ejecutivo de la provincia de Misiones dictar decretos de necesidad y urgencia?” por el Dr. Claudio Matías Posdeley.
- “Gobernanza de la IA: claves para la implementación en la administración pública” por la Dra. Anasol Benítez Wozniak.
- “Reglamentos internos, su aplicación y el carácter secundario a la ley” por la Dra. Griselda Haydee Irala.
- “Los recursos directos impugnatorios de actos administrativos de la Provincia de Misiones” por la Dra. Valeria Schneider.
- “El procedimiento administrativo de la ley IV N° 58 de acceso a la información pública en la provincia de Misiones” por la Dra. María Agustína Chiofalo.
- “Cuestiones éticas sobre la implementación de la inteligencia artificial en la administración pública” por la Dra. Carla M. Lisbinki.
Cada artículo ofrece una visión única y profunda sobre estos temas, y esperamos que sean de gran interés para nuestros lectores.
Queremos destacar que “Desafíos Administrativos” es un proyecto sin fines de lucro, que busca promover el conocimiento y la discusión en el ámbito del Derecho Administrativo.
Además, este proyecto se complementa con nuestro canal de YouTube, donde ofrecemos contenido adicional y debates en video sobre temas relacionados con el Derecho Administrativo.
Desde el día de hoy, el segundo número de la revista podrá ser consultado desde las distintas plataformas relacionadas a “Desafíos Administrativos” y a la Asociación Misionera de Derecho Administrativo (AMDA), desde cualquier parte del mundo.
Agradecemos el apoyo de todos aquellos que han hecho posible este proyecto, y esperamos contar con su colaboración en el futuro.
Anhelamos que disfruten de este segundo número, y que se unan a nosotros en este desafío de promover el conocimiento y la excelencia en el Derecho Administrativo.
Actualidad
Roque Soboczinski: “Con la instalación del puente nuestro futuro estará más cerca de la prosperidad”

El Intendente de El Soberbio demostró toda su emoción por el avance que está teniendo un viejo anhelo como lo es la construcción del puente que unirá esta localidad misionera con Porto Soberbo (Brasil). Indicó que están asegurados los fondos para financiar el proyecto y la ejecución de la obra, faltando solamente la firma de un convenio entre Argentina y Brasil.
Soboczinski comentó a Canal 9 Norte Misionero que “pasaríamos, con un puente, a tener otro escenario, con una expectativa internacional” de abrir un corredor que conecte los puertos de Brasil con Buenos Aires y los puertos de Chile. “Eso es lo que los brasileños están mirando en este momento para desembarcar la mercadería que quieren llevar a Rusia, China y a otros países”, dijo.
El Jefe Comunal relató que “vimos alineación de planetas porque Brasil estaba debiendo al Mercosur como cuatro años de aportes y cuando dispusieron recursos para cubrir esa cuenta fue cuando Parlamentarios de Río Grande Do Sul y también de otros Estados de Brasil nos pidieron acompañamiento para ir al Mercosur y pelear partidas de presupuesto para la construcción de este puente”. Fue así que “los acompañamos a una sesión que tuvo el Parlasur y ahí presentamos esta idea al Departamento que recibe todos estos fondos que nos dio la factibilidad de reservarlos para hacer este puente”.
A partir de ya contar con los fondos, lo que faltaba era el proyecto, comentó Soboczinski, y es donde el Estado Río Grande Do Sul asegura contar con los fondos para financiar el desarrollo del mismo, pero requería el aval del Gobierno Nacional por lo que “los acompañamos a Brasilia” donde se obtuvo ese visto bueno.
“Entonces, lo que tenemos hoy es la plata de Río Grande Do Sul para hacer el proyecto del puente, tenemos los fondos que están esperando para ejecutar el mismo puente”, acotó el Jefe Comunal a la vez que comentó que se está iniciando las gestiones ante el Ministerio del Interior de Argentina y la Dirección Nacional de Vialidad para “conseguir un convenio internacional entre los dos países y disparar el proyecto”.
Sobre la fuente laboral que se generaría con la obra, indicó que hay en la zona unos 1500 jóvenes que podrían ser incorporados como trabajadores.
Pero, además, una vez que esté inaugurado el puente “el colectivo podrá ir y venir por lo que tendremos un intercambio comercial y de trabajo” mucho más intenso a la vez que señaló que esto alentaría a la instalación de industrias de producción cárnica en la zona, tomando en cuenta que del lado brasileño está muy desarrollada esa actividad.
También describió los beneficios que acarrearía para el sector turístico, entre otros rubros. “Hay muchas posibilidades a desarrollar”, afirmó por lo que “todo lo que vamos a tener en el futuro, seguramente es más cercano a la prosperidad”.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 2 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6