Actualidad
Buscan conformar alianza para el Desarrollo Estratégico Sostenible del Lago Urugua-í
La primera reunión impulsada por la Presidenta del IMiBio y el Ministro de Ecología, tuvo lugar ayer en Puerto Iguazú. Alcanzará también a las islas Palacio y otros.
Este martes se llevó a cabo la primera reunión presencial de la Alianza público- privada para el Desarrollo Estratégico Sostenible del Lago Urugua-í. El encuentro que fue convocado por la Presidenta del Instituto Misionero de Biodiversidad (IMiBio), Mgtr. Arq. Viviana Rovira y el Ministro de Ecología de la Provincia, Arq. Martín Recamán; tuvo lugar en el Auditorio del IMiBio emplazado en Puerto Iguazú.
Del encuentro participaron el Subsecretario de Asuntos Registrales y Tierras del Ministerio de Gobierno, Daniel Behler, la Intendente de Wanda, Romina Faccio; su vice Luis Saénz, junto al Jefe comunal de Puerto Libertad, Fernando Ferreira y su Secretaria de Gobierno, Florencia Esquivel; sumados a la Secretaria de Gobierno de Puerto Iguazú, Marcela González; y al Comisario General de la Policía de Misiones, Elio Heriberto Da Luz, al Segundo Jefe Comisario de Policía de Misiones UR V Iguazú, Rubén García; el Comisario de la Dirección de Defensa del Medio Ambiente, Maximiliano Jaques, y el Oficial Ayte Depto. Lacustre, Iván Vera; junto a Gonzalo Kinast de esa entidad y los integrantes de la Escuela Militar del Monte, Emiliano Vera, Roberto Maceda y Edgar Gómez.

Además estuvieron presentes la Jefa de Seguridad Vial Urugua-Í de Gendarmería Nacional, Alférez Guadalupe Paz Soria; el representante de la Prefectura Naval Argentina, José Baez; el Intendente de Parque Nacional Iguazú, José María Hervás ; los guardaparques de la Isla Palacio, Matías Nicolas Polloski, Carlos López, Leonel Martínez y Waldemar Domínguez; y el Analista de Asuntos Públicos Arauco, Walter González Rojas; el Gerente de la Central de la Represa Urugua-Í, Rodrigo Hobecker y quien se desempeña en la Administración de la Represa Urugua-Í, Gonzalo Frías; así como el Gerente de la Fundación Awasi, Eduardo Allou; y Jorge Anfuso del Centro rescate, rehabilitación y recría de fauna silvestre Güira Oga; junto a parte del equipo del IMiBio integrado por el Dir. Gral Ejecutivo, Dr. Emanuel Grassi; el Dir. Gral. de SIG, Juan Solari, la Dir. Gral. de Asuntos Legales, Abog. Silvana Cima y el Dir. Gral. de Administración Financiera, Cdr. Juan Manuel Roa.
Por su parte, desde el Ministerio de Ecología acompañaron al titular de la cartera, el Subsecretario de Ecología y Desarrollo Sustentable, Facundo Ringa; el Subsecretario de Ordenamiento Territorial, Lucas Russo; el Director de Áreas Naturales Protegidas, Fabio Malosch y la responsable de Asuntos Legales, Jerzy Zakidalsky .
Durante la cita se señaló que la superficie del lago Urugua-í es de 9000 hectáreas, circundadas por 2400 hectáreas de bosques nativos de categoría 1 que demandan una conservación estricta, y se describió que en los últimos meses se han detectado indicios de caza y pesca furtiva, que además de estar prohibidos en el área, ponen en peligro a algunas de las especies que habitan el lago y a las personas que allí realizan actividades de esparcimiento; por lo que se precisa un trabajo exhaustivo y mancomunado de todos los presentes para profundizar los actuales controles en el sitio.

En esa misma línea se puso especial énfasis en que la Isla Palacio es Monumento Natural Provincial desde el año 1996, dejando en claro que tras la creación de la represa del Lago Urugua-í, gran parte de su ecosistema se ha visto afectado precisando una pronta intervención de organismos públicos y privados para garantizar su integridad y la protección de su biodiversidad. En ese marco, desde el 2016 funciona allí una estación ecológica permanente que permite el monitoreo de diversas especies que forman parte de proyectos científicos y de reinserción como fue el caso de coatíes, pecaríes labiados y monos carayás, obteniendo excelentes resultados.

En ese contexto, la convocatoria busca profundizar en las acciones de preservación que se vienen llevando a cabo en la zona, y avanzar sobre la conformación de una alianza público- privada que permita el desarrollo del área, pero desde una óptica sostenible.
Actualidad
Transporte Público: La Municipalidad de Eldorado elevó el martes el nuevo pliego de licitación
Luego que quedara desierta la primera licitación, y considerando que el pasado 15 de noviembre venció la concesión del servicio, el Concejo Deliberante había aprobado una prórroga por dos meses con la actual prestataria, pero, además, instruyó al Ejecutivo a hacer una segunda convocatoria.
Finalmente, la Municipalidad presentó el martes el pliego de licitación, con las modificaciones pertinentes, al Concejo Deliberante que tiene algunos días para analizar, corregir y aprobarlo. La urgencia de su tratamiento está dado que el 15 de enero de 2026 vence la mencionada prórroga y al día siguiente ya debería estar trabajando la nueva concesionaria, por lo que se fijó para el 29 de diciembre de este año la apertura de sobres.
Sobre este, Canal 9 Norte Misionero dialogó con el director de Tránsito de la Municipalidad, Fernando Caro, quien detalló la presentación y, además, profundizó en la principal diferencia que tiene el nuevo pliego con el anterior.
Actualidad
Alto riesgo de incendios: “Pedimos a la comunidad que no haga fuego con fines de limpieza”
Ante el alto riesgo de incendios que se registra en Misiones, el presidente de la Federación Misionera de Bomberos Voluntarios, Waldemar Laumann, planteó la necesidad que la sociedad en su conjunto asuma la responsabilidad de no utilizar el fuego como un elemento para eliminar residuos en ningún ámbito.
“El pronóstico no es muy alentador, ya estábamos transitando días de mucho calor, de viento seco y esto hace que nuestra estructura esté preparada para cualquier emergencia pero también hay que pedirle a la comunidad que no haga fuego con la intención de utilizarlo como herramienta de limpieza”, expresó Laumann.
Acotó que “esto es un trabajo de todos, no solo de los bomberos, sino de toda la comunidad, de todos los habitantes de nuestra provincia” y que se debe “realizar todos los días del año”.
Recordó que en Misiones los “incendios de vegetales que es una de las problemáticas más frecuentes” dado que hay un potente “colchón de combustible vegetal y, con este clima, es propenso a incendiarse”. Además, Laumann acotó que “el viento es un acelerador de propagación del fuego en sí, así que hay que tener mucho cuidado no quemar residuos, residuos vegetales, ni residuos domiciliarios, nada, la verdad es que está prohibido por ley”. Aseveró.
Laumann también hizo hincapié en marcar que “hay otro problema gravísimo que es la restauración de los recursos hídricos, que hace muchos años se viene deteriorando considerablemente y las consecuencias hoy están en las zonas rurales (donde) no tenemos más agua como teníamos hace 20 años atrás”, por lo que “hoy en día se tiene que trabajar muchísimo con transporte de agua, con camiones cisternas que tienen que abastecer a las autobombas y, en muchos casos, muchos kilómetros de traslado de agua, de buscar los recursos hídricos, cerca o en el mismo río Paraná”, lo que “complica, muchas veces, en lugares rurales el combate de incendios con el faltante de agua”.
Finalmente, aseguró que Misiones está preparada para enfrentar siniestros y que esto se logró con “la experiencia que nos dio el último incendio grande hace cuatro años” ya que “todas las instituciones han reinvertido en sus estructuras con el tema de autobombas forestales, equipamiento forestal, camiones de transporte de agua, que es fundamental, y, en muchos casos, se tiene que recurrir a los municipios para que hagan el aporte en el transporte de agua para poder combatir los incendios”.
Actualidad
Emergencia en Discapacidad: “Tendría que estar acompañada de acciones concretas”
El miércoles de la semana pasada, el Concejo Deliberante aprobó la declaración de Emergencia en Discapacidad que fue impulsada por un grupo de personas que militan por los derechos de las personas con discapacidad y que se sustenta sobre angustiante situación que vive el sector desde hace muchos años y que se agudizó en los últimos dos.
En tal sentido, la directora de Acción Social, Ornella Beccaluva, quien encabeza el Consejo Consultivo Municipal de Discapacidad y es, además, concejal electa, aseguró que “efectivamente, la discapacidad está en emergencia. No es una cuestión únicamente del municipio de Eldorado, sino que responde en realidad a una crisis nacional” y explicó que “este pedido de declaración de emergencia inicia ante un montón de cuestiones que venían pasando y una de ellas fueron las irregularidades en cuanto a las auditorías”.
Pero, además, “tienen que ver con, por ejemplo, que los profesionales no están cobrando porque las obras sociales no están pagando, o pagan muy tarde o pagan muy poco. Entonces, las personas que necesitan no están pudiendo acceder a sus tratamientos”.
No obstante, aseguró que cuestiona esta declaración debido a que “no nos sirve nada declarar cosas si esto no va de la mano con acciones concretas. Mi crítica va en relación con todo, o sea, no solamente a esta cuestión puntual que está pasando hoy” ya que, “hay veces que con esas declaraciones se confunde la gente, entonces me parece que hay que explicarlo bien y decir la realidad”.
Ante la consulta si habrá que ajustar el Presupuesto 2026 a esta Declaración, Beccaluva señaló que eso “es relativo” e indicó que varios de los aspectos que se esgrime en ese instrumento se puede concretar sin necesidad de “sin burocratizarlo tanto”.
Además, hizo referencia al trabajo del Consejo Consultivo Municipal de Discapacidad.
-
Actualidadhace 3 añosUTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 añosLa mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 añosJoven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 añosEldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 añosAcordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 añosDiscordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 1 añoFin de semana de avistaje de aves en Corpus
-
Eldoradohace 2 añosJubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
