Actualidad
Buscar la desjudicialización de los conflictos en pos de vinculaciones más sanas

El Poder Judicial de la provincia de Misiones cuenta con un Gabinete Interdisciplinario de Vinculación Familiar (GIV), un dispositivo de intervención compuesto por profesionales pertenecientes al Cuerpo Médico Forense a través del cual se ponen en marcha los mecanismos necesarios, buscando desjudicializar los conflictos familiares en los que haya niños, niñas y/o adolescentes, para poder continuar con las vinculaciones fuera del ámbito judicial con una perspectiva más sana desde lo emocional.
Misiones, marcando precedencia a nivel regional ha implementado la modalidad de trabajo articulado en un gabinete interdisciplinario que cuenta con profesionales capacitados, especialmente en las dinámicas de vinculación familiar, constituyendo el tercer gabinete en la materia dentro del país, luego de Tucumán y Buenos Aires.
Se creó en diciembre de 2020, como respuesta a la tarea encomendada por parte de los Juzgados de Familia Nº 1, 2, 3 y de Violencia Familiar de la Primera Circunscripción, del Cuerpo Médico Forense y por intermedio del Ministro de Enlace, Cristian Marcelo Benítez.
Está integrado por un equipo de profesionales conformado por 3 psicólogas, 3 psicopedagogas, 1 fonoaudióloga, 1 trabajadora social y 1 administrativa, cuya área de injerencia es la Primera Circunscripción y la admisión de casos de alguna de las otras circunscripciones.

Para llevar adelante esta tarea, se utiliza el mismo marco teórico para brindar una mirada sistémica e integradora y se elaboró un protocolo de actuación a fin de contextualizar la complejidad de la temática que se propone abordar, como así también delimitar los alcances y formas de organización del procedimiento.
El accionar de este gabinete se circunscribe a la problemática vincular a partir de las medidas requeridas por el Juez interviniente, llevando adelante procesos de revinculación exclusivamente. Por lo que, quedan por fuera la realización de tareas periciales, terapéuticas y asistenciales y los casos de adopción donde no corresponde la participación del gabinete.
Se solicita también la intervención del GIV en aquellos casos en los que se hayan agotado el proceso vincular o de acercamiento en las instancias pre-judiciales y judiciales. Se realiza el abordaje de dichas causas agotadas en instancias anteriores con estrategias nuevas para reconstruir ese vínculo que se rompió o que fue interrumpido entre un niño, niña o adolescente y un adulto, donde existe un régimen de contacto.
Con esto, se procura la desjudicialización de esa causa, es decir, que puedan seguir el vínculo por fuera del ámbito judicial, vinculándose de una manera más sana.
El espacio destinado para las entrevistas se encuentra en el 1er piso del Edificio del Cuerpo Médico Forense, que cuenta con 2 oficinas con pizarrón, juegos y espacio para las entrevistas. Para tal fin, se utilizan recursos como juegos, cartas, fotos, presentes, dibujos.
El proceso en general puede durar de 6 meses a 1 año. Cada entrevista dura entre 1 hora y media y 2 horas. Se requiere de varias instalaciones y a veces de pericias de otros profesionales. Se va evaluando y midiendo el progreso a partir de la calidad de las intervenciones realizadas y el procesamiento por fuera.
El proceso de revinculación está supeditado al interés, voluntad y estado psicoemocional de las personas que forman parte del proceso, como así también al criterio de los profesionales que integran el equipo y con el consentimiento informado, el que deberá cumplimentarse en la instancia previa al traslado al GVI.
Por lo que, es importante la colaboración de las partes y de la terapia psicológica por fuera de este proceso con terapeutas externos, a quienes se les pide informes para saber cómo se encuentran y unificar criterios.

¿Cómo es el proceso de revinculación?
Siempre que exista un problema vincular entre un menor y un adulto es su área de injerencia, donde lo que prima son los intereses del menor.
• Las causas llegan por pedido del Juez del juzgado interviniente, por un oficio solicitando la intervención del gabinete en dicha causa. Luego se procede a la evaluación del caso y aprobación.
• Una vez admitido el caso se otorga turnos para entrevistas por separado a cada parte.
• Previamente se revisa si hay conexión con otros expedientes, ya que no se atienden causas penales no resueltas.
• Luego de las entrevistas individuales se realiza el acuerdo, priorizando el interés del menor y promoviendo un lugar seguro.
• En los casos positivos se procede a entrevistas vinculares. El mismo día se citan a 2 personas para mejorar esta comunicación y se procede paso a paso según el caso.
• Finalmente, se lleva adelante una entrevista más para el cierre.
En el caso de que un padre no se encuentre en la provincia se realizan las entrevistas por videollamada. En el protocolo están establecidas las situaciones por las cuales las personas no se pueden trasladar. En un caso de autismo, por ejemplo, el primer encuentro se lleva a cabo en el domicilio.
Los profesionales evaluarán si la persona a entrevistar se encuentra en condiciones óptimas (emocionales, cognitivas y psicológicas) para atravesar por las instancias de intervención, pudiéndose postergar las mismas en los casos que suscite un peligro para su integridad física.
También el Gabinete se ocupa de la DESVINCULACIÓN SALUDABLE cuando existen trabas emocionales muy profundas. Se realiza un informe del por qué y cómo podría ser a futuro ese vínculo, dejando a criterio del Juez la decisión final.
En los casos en los cuales se observen, a través de la lectura del expediente o del relato espontáneo de las partes, situaciones en las que el menor en cuestión sea víctima de violencia sexual, el proceso de revinculación queda sujeto a las resoluciones tomadas en el fuero correspondiente.
ESTADÍSTICAS:
• 175 entrevistas en lo que va del año 2023.
• 35 casos activos, que muchos vienen del año pasado. En cada caso se entrevista entre 3 y 5 personas.
Fuente: Gabinete Interdisciplinario de Vinculación Familiar (GIV)
Actualidad
El Parador Turístico, un lugar para disfrutar de los aromas y sabores de los productos locales

En la jornada de este miércoles fue presentado este espacio ubicado junto al Centro de Informes al Turista (Ruta Nacional 12 casi calle Paraguay) y que “permite brindar servicios al turista, no solamente tener la información sobre lo que ofrece la ciudad, sino también conocer un poco de lo que son los productos regionales, locales”, había dicho la directora de Turismo, Luciana Quiróz, a Canal 9 Norte Misionero.
Cabe mencionar que este Parador consiste en un paseo con casillas de diferentes productores. Precisamente, este jueves por la mañana este medio estuvo conversando con algunos de los emprendedores para conocer como está siendo estas jornadas y la respuesta del turista a la propuesta.
Accedé al diálogo con los productores en Tras la inauguración del parador turístico, ¿Cual fue el movimiento hoy?
Actualidad
Aumento del boleto: “Es mucho para un servicio tan malo”

Luego de la decisión mayoritaria del Concejo Deliberante en conceder a la empresa Kenia el fuerte incremento del valor del boleto único, la gente manifestó su disconformidad.
El nuevo cuadro tarifario determina que el boleto único abonado con efectivo pase a costar, desde el próximo 2 de mayo, de 900 a 1500 pesos, mientras que pagando con la tarjeta se elevó de 700 a 1200 pesos.
Si bien se apuntó contra dicho aumento, el principal reclamo de los usuarios es el mal servicio que brinda la prestataria.
Compartí la opinión de los usuarios en https://www.youtube.com/watch?v=kjUULHeTXw4&list=PLMPQtN0VRVp5vdR1RTM5E0bvs3ckuRMdy&index=7
Actualidad
Juicio a los hermanos Kiczka: Condenaron a 14 años de prisión a Germán y a 12 a Sebastián

Tras una larga última jornada del juicio a los hermanos Germán y Sebastián Kiczka, el Tribunal Penal 1 dio a conocer esta noche el veredicto condenando, por mayoría, a 14 años de prisión al primero y a 12 años, al segundo.
El fallo fue por mayoría debido a que la jueza Dra. Viviana Cukla solicitó la pena de 8 años para Germán Kiczka y de 6, para Sebastián Kiczka.
El ex diputado provincial fue encontrado penalmente responsable del delito de Tenencia, Facilitación y Distribución de Material de Explotación Sexual Infantil (MASI) agravado por ser las víctimas menores de 13 años de edad en Concurso Real.
La jueza Cukla, sin embargo, mostró en disidencia con esa pena y le otorgaba una condena de 8 años de prisión por hallarlo penalmente responsable del delito de Tenencia y Facilitación de MASI agravado por ser las víctimas menores de 13 años de edad en Concurso Ideal y el delito de Distribución del mismo material en Concurso Real.
En tanto que a Sebastián Kiczka se lo condenó a 12 años de prisión por Tenencia y Facilitación de MASI agravado por ser las víctimas menores de 13 años de edad y abuso sexual sin acceso carnal en Concurso Real. Esta pena tuvo la disidencia de la jueza Cukla que votó por condenar a la pena de 6 años de prisión por el delito de Tenencia y Facilitación de MASI agravado por ser la víctima menor de 13 años de edad en Concurso Ideal.
En el fallo también se conoció el rechazo de las nulidades solicitadas por la Defensa de ambos acusados. Cabe aclarar que la nulidad solicitada respecto a la “indeterminación del hecho de abuso sexual cometidos contra P. G.” por parte de Sebastián Kiczka tuvo el voto favorable de la jueza Dra. Viviana Cukla.
Investigarán a Leonardo Kiczka y a Pedro Puerta:
También se supo que se dio curso al pedido hecho por el fiscal Vladimir Glinka para que se remita al Fiscal de Instrucción en turno las documentaciones necesarias para el inicio de una investigación que sirva para determinar si tanto el padre de los condenados, Leonardo Kiczka, como el diputado provincial por el Partido Activar, Pedro Puerta, han cometido delito de Acción Pública.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6