Actualidad
Campo Grande renovará sin costo la licencia de conducir a contribuyentes que estén al día con sus impuestos municipales

El intendente de Campo Grande, Carlos “Kako” Sartori, presentará un proyecto de ordenanza que permitirá a los contribuyentes con impuestos municipales al día renovar sus licencias de conducir sin costo alguno. La iniciativa fue anunciada el miércoles por la noche durante su discurso de apertura de sesiones en el Concejo Deliberante local.
Sartori explicó que esta acción busca reconocer el compromiso de los vecinos que cumplen con sus obligaciones tributarias. “Es una forma de premiar a quienes contribuyen para que la ciudad siga creciendo. Queremos agradecer el esfuerzo diario de los ciudadanos y que se vea reflejado en beneficios concretos”, expresó el jefe comunal.
De aprobarse, Campo Grande se convertiría en uno de los primeros municipios del país en implementar una medida de este tipo. “Siempre buscamos incentivar el cumplimiento, mientras aliviamos la economía de los contribuyentes que impulsan el desarrollo de nuestra comunidad”, agregó Sartori.

El proyecto será elevado al Concejo Deliberante en los próximos días para su tratamiento. Desde el municipio confían en que la iniciativa contará con el respaldo necesario, permitiendo que más vecinos accedan a este beneficio y fomentando la cultura del pago responsable de impuestos.
Ejes del discurso en la apertura de sesiones
En su mensaje, Sartori también destacó el compromiso ambiental de la localidad, mencionando el trabajo de la Guarda Ambiental, un cuerpo civil municipal creado en noviembre de 2024, enfocado en la vigilancia y protección del medioambiente. Esta iniciativa, única en el país, se dedica a la preservación de los recursos naturales, la prevención de incendios forestales y la concientización ecológica en la comunidad.
El intendente informó además sobre los avances del proyecto del Parque Central Humedales, una ambiciosa apuesta que permitirá el saneamiento del arroyo Acaraguá y la conservación de 600 hectáreas de humedales. La obra, que está en tratativas para ser financiada por el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), incluirá la expansión de redes cloacales y eléctricas, así como la construcción de bicisendas, un jardín botánico y una sala de estudios climáticos, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los vecinos y potenciar el turismo ecológico en la región.
Sartori enumeró otras diversas obras enfocadas en la modernización y el bienestar local. Desde la pavimentación y el entubado de calles hasta la construcción de espacios recreativos, la gestión municipal ha invertido en proyectos de gran impacto para la comunidad.
Entre los avances más destacados se encuentran los trabajos de entubamiento en zonas vulnerables para el control de inundaciones, la ejecución de cordón cuneta en diferentes puntos de la localidad, el mantenimiento de caminos terrados, el acompañamiento a productores en sus chacras y el embellecimiento de plazas y paseos, que se convirtieron en nuevos pulmones verdes para la ciudad.
En este sentido, el alcalde agradeció el acompañamiento permanente del gobierno de Misiones, destacando el trabajo del gobernador Passalacqua con las gestiones municipales y la conducción política de Carlos Rovira.
El alcalde destacó además que “la labor incansable de las cooperativas locales ha sido clave en estos procesos, permitiendo la finalización de 14 viviendas en el barrio Municipal y la entrega de ampliaciones de viviendas para personas con discapacidades, donde se construyeron nuevos dormitorios y baños accesibles”.
También detalló que la provincia firmó convenios para la construcción de dos viviendas rurales, mientras que tres viviendas adicionales ya fueron entregadas en áreas rurales, mejorando las condiciones de vida de los pobladores de zonas alejadas.
Mientras tanto, en el área de esparcimiento, el Paseo de la Salud se culminó a través del programa de Mejoramiento de Infraestructura Federal (MIF); y la Plazoleta Maestro Argentino, que incluye un tramo de ciclovía, se convirtió en un nuevo punto de encuentro en la ciudad. Las obras en el Parque General San Martín continúan con la creación de una cancha de fútbol 5 y la mejora de su entorno urbano.
Formación de oficios en el Parque Industrial
Parque Industrial, Logístico y Tecnológico de Campo Grande avanza a paso firme. Y en este marco, el intendente Sartori anunció un novedoso proyecto para crear naves y pabellones educativos dentro de ese predio, que serán destinados al desarrollo de la actividad emprendedora de los jóvenes de la localidad.
Allí funcionarán, entro otras cosas, talleres para desarrollar el “primer oficio” y generar oportunidades con rápida salida laboral, todo financiado con recursos propios de la Municipalidad.
Gestión cercana al vecino
La cercanía con los vecinos es un concepto clave para Sartori, quien expresó que su gestión busca “un enfoque inclusivo y accesible para que los ciudadanos se sientan escuchados y apoyados. Con ello podemos fomentar el desarrollo social, cultural y deportivo”.
En este sentido, detalló que en el ámbito deportivo su gestión logró grandes avances. En los Juegos Evita, por ejemplo, el municipio celebró el campeonato provincial en Tenis de Mesa y la participación en el torneo nacional, llevando el nombre de Campo Grande a nivel país. Además, en Ajedrez, con la participación de 40 alumnos, la localidad fue sede de la cuarta fecha del Prix Provincial, destacándose en todas las categorías.
En deportes como Sipalki y Tenis de Mesa, también se destacan los logros, con importantes posiciones en las competencias. La infraestructura deportiva sigue creciendo con actividades de fútbol, vóley, karting y motos, destacando el apoyo al Club Atlético Campo Grande.
“El compromiso con la cultura es un pilar fundamental de la gestión”, subrayó Sartori. En 2024, la Fiesta Provincial del Docente fue uno de los eventos más destacados, con la participación de miles de vecinos y la elección de la reina del evento.
La inauguración de la Plazoleta del Maestro Argentino, en el marco de este festival, simboliza el continuo apoyo a los docentes. Además, las celebraciones del Día del Maestro, las exposiciones, ferias y el Día del Niño, realizadas en espacios como el polideportivo municipal, demuestran el compromiso del Municipio con la educación y el disfrute comunitario.
Actualidad
“No se puede permitir que se importen productos con sustancias prohibidas”, alertó el presidente de COFRA en medio de la liberación de importaciones del gobierno nacional

La política nacional de liberación de importaciones ha facilitado la entrada masiva de carne de cerdo extranjera al mercado argentino, sin controles estrictos sobre aditivos prohibidos como la ractopamina, según empresarios de la región. Ricardo Saraceni, presidente de COFRA, declaró en una entrevista reciente que “las importaciones crecieron un 522% entre enero y mayo”, aumentando de 300 a más de 500 toneladas mensuales. Esta situación genera una competencia desleal que afecta gravemente a las pymes productoras de Misiones. En sus palabras, “el 95% de lo que se importa viene de Brasil, y ellos usan ractopamina, un aditivo alimenticio prohibido en Argentina que acelera el crecimiento del cerdo en los últimos 30 días. Esto les da un margen del 5 al 10% que nosotros no podemos competir”.
Frente a este escenario, Saraceni fue tajante: “No se puede permitir que se importen productos con sustancias prohibidas”. A pesar de la presión externa, resaltó que “el 83% del cerdo que se consume en Misiones es de producción local”, destacando el compromiso de la cooperativa con la provincia.
“COFRA es líder en la provincia de Misiones”, aseguró. La cooperativa, con sede en Leandro N. Alem, trabaja con 150 productores integrados y comercializa su producción en toda la región del NEA, aunque la mayor parte se destina al mercado local.
Saraceni detalló el sistema de producción: “Producimos el lechón en tres granjas propias, y la terminación la hacen 150 productores integrados. Cada semana entregamos unos mil capones a la industria frigorífica”. La mayoría se convierte en embutidos y chacinados, y una porción menor se vende como carne fresca.
El primer semestre del año fue complejo para la producción. “Empezamos bien el año, pero abril, mayo y junio se desplomó el consumo”, reconoció, señalando la necesidad de adaptarse a este contexto adverso.
También, advirtió que, de no corregirse la actual asimetría del mercado, el panorama podría agravarse para la producción nacional: “Si se mantiene la diferencia cambiaria como la que existe, el tiempo va a producir problemas más graves”, señaló. Para el dirigente, esta brecha cambiaria, sumada a la falta de controles y al uso de sustancias prohibidas en el exterior, profundiza las desventajas para las pymes locales.
Para afrontar estos desafíos, la cooperativa apuesta a la innovación y diversificación: “Lanzamos nuestra nueva unidad de alimentos balanceados, NutraCof, para cerdos y pollos. Queremos bajar costos fijos, diversificar ingresos y aprovechar nuestra capacidad instalada”, indicó.
Finalmente, destacó el aspecto humano de la cooperativa: “COFRA nació como una diversificación del tabaco, y no nos olvidamos de eso. Pero también hay 170 trabajadores, técnicos y profesionales que dependen de esta cadena productiva. Nuestra obligación es cuidar a todos ellos”. Además, está renovando su genética porcina, incorporando nuevas líneas para mejorar la producción y superar un bache productivo reciente.
Qué es la ractopamina y dónde está prohibida
La ractopamina es un promotor de crecimiento que mejora la tasa de conversión del alimento en carne durante la fase final del engorde. Está prohibida en la Unión Europea y en más de 160 países, incluida Argentina, donde no está permitida su utilización. Su uso genera controversias y restricciones en varios mercados internacionales.
Actualidad
Banco Macro, una de las marcas más valiosas del mercado argentino

Banco Macro es una de las marcas más valoradas del país. Así lo reveló el ranking Brand Finance Argentina 10 2025, que elabora la compañía británica Brand Finance.
Macro se encuentra en el cuarto lugar, luego de un aumento del 114% en su valor de marca, lo que la convierte en la compañía de más rápido crecimiento en la Argentina este año.
Además de estimar el valor de la marca, Brand Finance determina la fortaleza relativa de las marcas mediante un cuadro de mando equilibrado de métricas que evalúan la inversión en marketing, la fortaleza de marca y el desempeño empresarial, en cumplimiento con la norma ISO 20671.
Banco Macro está valorado en más de 622 millones de dólares.
El valor de marca según Brand Finance se entiende como el beneficio económico neto que el propietario de una marca lograría al licenciar la marca en el mercado abierto.
Según el informe de Brand Finance, impulsado en gran medida por el sólido desempeño del sector bancario, el valor total de las 10 marcas más valiosas de la Argentina ha aumentado un 6% en relación a 2024, alcanzando los U$S 9,2 mil millones. Esto refleja la capacidad del sector para mantener el impulso a pesar de la volatilidad del mercado.
Además, Brand Finance considera que Banco Macro es el banco argentino más valioso de Sudamérica. En este sentido en el Most Valuable Bank Brand in South America ocupa el puesto 11.
“Cada interacción con nuestros clientes es una oportunidad para crear una experiencia que nos permite construir una relación duradera con ellos. Esa premisa es la que nos guía en Banco Macro para trabajar cada día con más pasión y compromiso. Nuestra visión del negocio comprende el desarrollo de los clientes, de los accionistas, de los colaboradores y de la comunidad de la que somos parte y a la que potenciamos en cada iniciativa. Ser confiables para cada actor y también ser reconocidos globalmente es una motivación y una alegría muy grande”, aseguró Juan Parma, CEO de Banco Macro.
La clasificación completa, información adicional, gráficos, más información sobre la metodología y definiciones de términos claves están disponibles en informe Brand Finance Argentina 10 2025 ranking.
“El éxito de los bancos argentinos demuestra el poder del posicionamiento estratégico de marca y la innovación. En un entorno financiero altamente competitivo, Banco Macro supo diferenciarse bien, enfocándose en sectores claves para la economía, como el agrícola, la digitalización y la sostenibilidad”, afirmó Pilar Alonso Ulloa, Managing Director de Brand Finance.
Brand Finance, fundada hace 20 años, es una consultora líder e independiente, dedicada a la valoración financiera de marcas y estrategias derivadas de ellas. Además, ayuda a los clientes a construir marcas exitosas, admiradas y efectivas, por medio de una mejor comprensión de sus impactos en clientes y otros terceros interesados.
En este sentido, valora las marcas mundiales en todos los países y sectores, y construye anualmente la base de datos de Brand Finance Global que contiene 6.000 marcas, respaldadas por estudios de mercado originales, y publica más de 100 informes que las clasifican en todos los sectores y países.
Brand Finance ofrece servicios de valoración y análisis que cumplen con las normas ISO, IVSC e IASB, y la metodología de valoración ha sido revisada y aceptada por las cuatro grandes firmas de auditoría, además de por las autoridades fiscales de todo el mundo.
Con sede en Londres, Brand Finance trabaja en más de 25 países y también opera el Global Brand Equity Monitor, que realiza anualmente estudios de mercado, encuestando a más de 175.000 personas en 41 países y 31 sectores de la industria.
Pensá en Grande, Pensá en Macro
Acerca de Banco Macro: Banco Macro cuenta con 8.785 colaboradores, 2.067 cajeros automáticos, 981 terminales de autoservicio y una estructura de 558 puntos de atención, siendo actualmente el banco privado con mayor red de sucursales a lo largo del país. Además es el banco privado argentino más grande en términos de patrimonio neto.
Actualidad
“Los cazadores furtivos que provienen de Brasil son parte de grupos criminales organizados que buscan presas para la comercialización”

El jefe del Cuerpo de Guardaparques de Misiones, Jorge Bondar, habló sobre la riesgosa tarea que realizan en busca de proteger las reservas provinciales contra los cazadores furtivos que asolan distintas zonas, fundamentalmente, en la frontera con Brasil.
En diálogo con Canal 9 Norte Misionero, Bondar afirmó que “esta actividad nunca cesa, los controles que se realizan ya dejan de ser una rutina, sino que se los tiene que intensificar porque en áreas como el Urugua-í o la Reserva Biósfera Yabotí, sobre todo lindante a Brasil, estas acciones se han incrementado por la presencia de cazadores brasileños que ingresan al territorio nacional en busca de presas” las que escasean en el vecino país.
Añadió que “son grupos criminales organizados que atentan contra la fauna porque el objetivo final de ese producto es la venta” para el consumo en “grandes restoranes” de los Estados brasileños Santa Catarina y Paraná.
Bondar remarcó que, “a nivel mundial, el tráfico de fauna está en los cuatro primeros delitos -junto a la venta de armas, de drogas y la trata de personas- que más dinero deja”, lo que queda de manifiesto al observar que estos grupos criminales organizados utilizan equipamientos y armamentos sofisticados que les permite desafiar los controles que se realizan en las Reservas. De hecho, “en muchas oportunidades hubo enfrentamiento armados dentro de nuestros parques”.
Asimismo, mencionó que, a esos recursos mencionados, son asistidos por cazadores furtivos locales que ofician de guías.
Otra característica de estos grupos es que cuentan “con dinero extra para pagar las multas y excarcelaciones”, señaló el Jefe del Cuerpo de Guardaparques.
Durante el 2025 ya se han secuestrado aproximadamente 55 armas, entre 9 mil y10 mil metros de redes y ya son 30 cazadores furtivos armados demorados por el Cuerpo de Guardaparques.
Pesca furtiva y apeo ilegal:
Bondar también se refirió a estas otras actividades ilegales que pueden detectarse dentro de las Reservas. El menos usual es el apeo, que está “más controlado”.
Capacitación:
Al respecto, el Jefe de Guardaparques comentó que anualmente se realizan varias capacitaciones en diferentes aspectos para mantener actualizado al Cuerpo.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6