Actualidad
Capturaron a un prófugo de la justicia brasileña que estaría vinculado a un homicidio ocurrido en San Pedro

El hecho de homicidio ocurrió en el año 2.012 y el principal implicado junto a un cómplice, ambos de nacionalidad brasilera, se habrían fugado hacia el país vecino, donde según el entrecruzamiento de datos entre las fuerzas de seguridad, uno de ellos integraría una banda delictiva, por cuya acciones ilícitas era buscado por la justicia y huyó hacia la provincia de Misiones, regresando a San Pedro donde fue arrestado
En un importante avance para esclarecer un homicidio de un brasilero ocurrido en el año 2012, donde tres individuos habrían ingresado por un paso clandestino y sin documentaciones personales para trabajar en una chacra de esa localidad, lugar donde la Policía local halló sin vida a uno de ellos, quien fue sepultado como NN y nadie reclamó el cuerpo. A la vez, la investigación arrojó que los otros dos extranjeros habían abandonado sus pertenencias y huido a su país de origen, siendo los principales sospechosos del hecho.

Además, con lo que no contaban los presuntos autores es que habían sido vistos por un testigo, quien ubica al ahora detenido y su cómplice en la escena del crimen que tuvo lugar en Colonia San Jorge. Según su testimonio, sabía que los tres brasileños habían sido contratados como peones rurales y luego de 15 días de trabajo, uno de ellos fue asesinado por los otros dos, por lo que fue amenazado junto a su familia para que no dé aviso a las autoridades locales de lo ocurrido.
Debido al temor por las cruentas amenazas recibidas, el testigo dio avisó del hecho después de tres días, cuando Abram y el otro implicado abandonaron la chacra. Sin embargo, este viernes 2 de junio del corriente año, el denunciante se dirigía nuevamente a la colonia cuando avistó a Abram en el lugar, quien rápidamente se ocultó en una vivienda rural de peones y en la jornada del sábado, el denunciante constató que Abram lo estaba siguiendo en una motocicleta hasta que este ingresó a su casa.
Ante esta situación, hoy a las 10:30 horas la Brigada de Investigaciones de San Vicente llevó a cabo tareas investigativas en la Colonia Primavera, lo que culminó en la detención de Abram, quien no poseía documento de identidad y fue llevado a la dependencia policial para ser investigado en relación con el homicidio. Interviene en el caso el Juzgado de Instrucción N° 3 de San Vicente.
Actualidad
Tercera Marcha Federal: “El anuncio de aumento del presupuesto universitario está lejos de ser el necesario para un normal funcionamiento”

El decano de la Facultad de Ciencias Forestales, Ing. Ftal. Fabián Romero, se explayó sobre el reclamo que realizan las universidades nacionales al gobierno de Javier Milei sobre la necesidad de que se implemente la Ley de Financiamiento Universitario (que fue vetada por el Presidente de la Nación) para evitar una profundización en la crisis de la educación superior.
En primera instancia, Romero, en diálogo con Canal 9 Norte Misionero, se refirió al anuncio realizado por Milei en la noche del lunes por cadena nacional sobre el aumento que se instrumentaría durante el 2026 de 2,4 billones de pesos para en el presupuesto universitario. “Habla de un aumento, pero nosotros hemos mirado esta mañana algunos de los números planteados y lo que vemos es que para el 2026 se hace una prórroga del Presupuesto” que debió estar vigente hasta diciembre de este año, expuso.
A ello agregó que “no es un presupuesto que prevea ajuste por inflación como lo plantea la Ley de Financiamiento”, por lo que “está lejos de ser un Presupuesto necesario para el funcionamiento normal de las universidades”.
Además, subrayó las dificultades que está atravesando la Facultad de Ciencias Forestales que no escapa a la problemática general.
En otro párrafo también mostró su preocupación si es que no prospera la insistencia de la Ley de Financiamiento Universitario aduciendo que el problema se agravaría exponencialmente.
Finalmente, convocó a la ciudadanía a acompañar la tercera Marcha Federal que se desarrollará este miércoles en todo el país, acotando que en Eldorado partirá a las 15,30 desde la Plazoleta El Colono y concluirá en la Plaza Sarmiento donde se llevará a cabo un acto.
Actualidad
Programa Ahora Remedios: Hay muy buena expectativa sobre la adhesión de las farmacias

En la mañana de hoy, martes, se realizó el lanzamiento del programa “Ahora Remedios”, encabezado por el gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, y que tuvo la presencia de la presidente del Colegio de Farmacéuticos de Misiones, Vania Ilchuk, quien hizo referencia a este convenio que permitirá a los jubilados adquirir medicamentos con reintegro hasta un 15 por ciento en farmacias adheridas, con un tope de $42.000 por tarjeta y por comercio.
En ese sentido, Ilchuk manifestó a Canal 9 Norte Misionero que “los jubilados son los que sienten todo este tema porque sus sueldos son bastante bajos”, destacando que el incentivo beneficiará tanto a jubilados nacionales como provinciales.
Recalcó que el inicio del programa está previsto para el 24 de octubre debido a que en las próximas semanas, y hasta el 5 de octubre inclusive, se estará haciendo la convocatoria para que las farmacias se adhieran. El Colegio de Farmacéuticos cuenta actualmente con 747 asociados distribuidos en diferentes puntos de la provincia y ya fueron varios los sondeados, quienes habrían estado de acuerdo en sumarse.
Por otra parte, habló sobre la merma en general de las ventas de medicamentos y confirmó que, comparativamente al periodo invernal 2024, hubo una caída de aproximadamente el 25 por ciento. Asimismo, indicó que los clientes han comenzado a pagar con tarjetas de débito (lo que le genera ciertos inconvenientes a las farmacias) y de crédito (fundamentalmente en una cuota y no tanto financiado).
Actualidad
La motosierra no discrimina: Las Marías también entra en modo ajuste en plena crisis económica

Ni pagando precios viles a los productores, ni tercerizando precariedad en el interior correntino, Las Marías, la mayor empresa yerbatera del país, logra hacer que sus números cierren. Y, como es habitual, el ajuste no lo paga el directorio: lo pagan los trabajadores. La motosierra del modelo económico libertario también les llegó a ellos.
Ni la tradición, ni el tamaño, ni los años de historia sirven de escudo ante la mano invisible del libre mercado. La motosierra no perdona: el ajuste llegó también a Las Marías, la emblemática empresa yerbatera con base en Gobernador Virasoro, Corrientes. En plena recesión, la firma más importante de la provincia inició un proceso de “reacomodamiento”, que en lenguaje directo significa un brutal achique de personal y reducción de costos.
Con más de 1.800 empleados y una historia centenaria en la producción de yerba mate, té, ganadería y forestación, Las Marías entra en una etapa de recorte en línea con el discurso oficial: el mercado manda, se autorregula, y quienes no se adapten quedan afuera. A tono con el clima económico nacional, la empresa ya comenzó a ejecutar despidos en los sectores de yerba y té, afectando especialmente a trabajadores con años de antigüedad y a contratados que, directamente, serán desafectados.
Según consigna el medio Online de Santo Tomé (Corrientes), los primeros pasos de este ajuste ya se están sintiendo: quienes no acepten ser reubicados dentro del esquema industrial —en nuevas condiciones impuestas unilateralmente— son invitados a presentar la renuncia. Sin medias tintas. El mensaje es claro y llega con la contundencia que marca esta etapa del país: menos costos, más eficiencia, o afuera.
El movimiento no es aislado. En la provincia, Forestadora Tapebicuá SA, otra de las grandes del rubro, también fue alcanzada por la ola: lleva casi dos meses paralizada, con 480 trabajadores suspendidos. En ambos casos, los efectos de la recesión dejan ver que el mercado no se regula solo; se lleva puestos proyectos, empleos e incluso modelos empresariales históricos.
Aunque Las Marías exporta gran parte de su producción a mercados internacionales y se presenta como un “grupo económico fuerte”, ni siquiera ese respaldo alcanza en un contexto donde se aplica a rajatabla la máxima liberal: el Estado no interviene y cada uno se salva como puede.
En este escenario, Corrientes —con escasa presencia industrial— pierde otro bastión productivo. La preocupación entre los trabajadores es creciente, y la incertidumbre domina los pasillos de la empresa mientras avanza una semana que será clave para definir la magnitud real del recorte.
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal