Actualidad
Celebrar al yaguareté: así se vivió la 6ta edición del evento anual de Fundación Vida Silvestre Argentina

El miércoles 20 de septiembre, en el auditorio de Plaza Galicia, tuvo lugar Yurumí, el ciclo anual y gratuito de charlas con los pies en la tierra que organiza la Fundación Vida Silvestre Argentina. Un encuentro que se presentó, una vez más, como un espacio para poner en valor los logros ambientales alcanzados y reflexionar sobre las acciones a futuro para conservar la naturaleza de nuestro país.
La edición 2023 tuvo foco en la celebración de los 20 años de trabajo por la conservación del felino más grande de nuestro país: el yaguareté. Durante el encuentro se contó con la participación de referentes de distintos sectores, para compartir los resultados alcanzados a través de la acción colectiva y el trabajo conjunto.
Compuesto por tres bloques temáticos, en el primer panel – “Historias de conservación por el yaguareté”- se abordaron los desafíos, experiencias y resultados del trabajo interinstitucional para conservar esta especie. Con la participación de Manuel Jaramillo, Director General de Fundación Vida Silvestre Argentina, Pablo Berrozpe, Director Técnico de Conservación de la Dirección Nacional de Conservación de la Administración de Parques Nacionales, Agustín Paviolo, Investigador adjunto del CONICET en el nodo Iguazú del Instituto de Biología Subtropical (CONICET-Universidad Nacional de Misiones) y Evaristo Sosa, Jefe del Parque Provincial H. Foerster del Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables de Misiones. Allí se intercambiaron las visiones, logros y desafíos para proteger al yaguareté, con una mirada común: la articulación como punto clave para conseguirlo.
Durante el segundo panel – “El monte a través de los ojos de las comunidades” – la familia De Brum, compuesta por Jaime y su hija Luana de comandante Andresito, Misiones, compartieron su experiencia directa desde el terreno sobre el proceso de restauración del monte y de la selva misionera. También, su testimonio sobre la transformación positiva al integrar la conservación del monte a la producción rural, algo fundamental para cuidar y mejorar los servicios ambientales que ofrece. Como sintetizó Luana De Brum, “una familia, para que funcione, tiene que trabajar en conjunto; el productor no puede solucionar el problema solo y las organizaciones tampoco. Luchar por la causa que estamos hablando hoy es lo que nos une”.
El tercero y último panel – “El yaguareté no conoce de fronteras” – estuvo compuesto por Fernando Miñarro, Director de Conservación de Fundación Vida Silvestre, y por María José Villanueva, Directora de Conservación de WWF México, para fortalecer la construcción de una mirada regional. “Necesitamos acelerar la acción. Muchas de estas cosas toman tiempo – 20, 30 años de trabajo- y la conservación no es un sprint (mucha velocidad en poco tiempo), es una maratón. A la velocidad que están ocurriendo los cambios necesitamos tomar acción decidida”, reforzó María José Villanueva.
El evento contó con la moderación y conducción de Agustina Grasso, periodista ambiental, y fue posible gracias al apoyo del BBVA, Banco Galicia, HSBC, Nissan, Zurich y Cervecería y Maltería Quilmes, que no solo colaboraron con esta iniciativa, sino que apoyan a lo largo del año distintos proyectos de conservación que realiza Fundación Vida Silvestre Argentina.
Por último, estuvieron presentes por segundo año consecutivo Pizzini y Dar Sentido, acompañando el evento con espacios pensados para ese fin. Se compartieron con el público las láminas desarrolladas junto a Pizzini para educar sobre las ecorregiones argentinas, su biodiversidad e importancia. También, junto a Dar Sentido, se expusieron una serie de cuadernos con tapas intervenidas por niños y niñas del todo país como parte del concurso “Eco Exploradores”, para fomentar la conservación de la fauna nativa y el cuidado del ambiente.
Actualidad
Eldorado: Un ladrón enmascarado robó en un comercio del barrio Los Lapachos (Con video)

Este fin de semana un individuo ingresó a una librería con anexo de otros rubros ubicada en la calle Zettelmann del barrio Los Lapachos (Km. 4), llevándose equipo de audio y relojes. Es la segunda vez que sucede en menos de dos meses.
Según se supo, el ladrón ingresó violentando la puerta principal y tras revolver el lugar se llevaron los objetos mencionados.
La propietaria del lugar describió la situación como “angustiante” dado que en menos de dos meses ha sufrido ya dos ataques.
Cabe mencionar que el delincuente tenía una máscara o algo similar (no se advierte claramente en el video) que le cubría la cabeza, probablemente advertido del dispositivo de seguridad con el que cuenta el local.
Actualidad
La auditoría de cadena de custodia PEFC en el grupo APICOFOM

Sustentable verificó la trazabilidad de la madera de fuentes controladas por SDD, desde su llegada a la planta hasta la expedición del producto final.
El proceso incluyó:
Revisión de documentación: Se inspeccionaron registros de compra, guías de despacho y facturas para asegurar la correcta identificación de la madera de fuentes controladas PEFC.
Recorrido por las plantas industriales:
Se observó la separación fisica de la madera en la playa de acopio y a lo largo de la producción, evitando mezclas con otros materiales.
Inspección de productos finales: Se revisó el etiquetado de los productos terminados (tablas, vigas, molduras etc.) con el logo PEFC.
El resultado de la auditoría confirmó el cumplimiento de los estándares PEFC, validando el compromiso de las empresas con la gestión forestal sostenible y la correcta trazabilidad de sus productos.
APICOFOM es oficina central de grupo, de cadena de custodia PEFC, que está formado por 5 empresas certificadas con CdC PEFC, ellas son:
Forestal y Ganadera Indumarca SA
San José SRL
Forestal Guaraní SA
Valerio Oliva Forestal SA
Aserradero Puerta de Misiones SRL
Al final de la auditoría, se hizo una reunión de cierre, donde el auditor externo David Braun, manifestó que todas las empresas cumplían con la norma, por lo que se mantiene vigente el certificado de Cadena de Custodia PEFC un año más.

Actualidad
Martín García: “Trabajamos la misma línea de productos y lista de precios tanto en casa central de La Receta como en el resto de sucursales, en Iguazú y Eldorado”

El Gerente general de La Receta, Martín García, formó parte del programa En Foco de Canal 9 Norte Misionero, el empresario cordobés que hace más de 20 años llegó a Misiones, lugar donde formó su familia y además, aproximadamente hace 10 años comenzó con La Receta en la Capital misionera para luego expandirse hacia el Alto Paraná.
“Es un local de insumos alimenticios que nació en la ciudad de Posadas, fuimos creciendo paulatinamente y hace poquitos meses desembarcamos en la ciudad de Eldorado”, presentó el negocio García, seguidamente contó: “Tenemos dos sucursales en la ciudad de Posadas, una en el centro y otra cerca de la Rotonda, que es nuestra casa central, también tenemos nuestra sucursal en Iguazú, que fue la segunda sucursal”, desató el Gerente General de La Receta.
Al ser consultado sobre el inició de este emprendimiento con el cual llegaron a dos ciudades del norte de la provincia, Martín García explicó: “La Receta surge como una necesidad, una demanda del público misionero, donde vimos que había una necesidad de abrir puntos de venta, acercarnos hacia nuestros clientes, cuando anteriormente íbamos y los visitamos con la distribución”.

Mientras que con respecto a su llegada a la Capital del Trabajo, señaló: “Estamos convencidos de que Eldorado es un punto estratégico dentro de la provincia, no solo porque representa un punto central dentro de la Ruta 12, sino también atrae mercados aledaños. Nosotros estamos sumamente convencidos de eso, y bueno, apostamos a esta localidad, dentro de un macro proyecto que tenemos de ir expandiéndonos y abrir nuevas sucursales dentro de la provincia”, aseguró.
Una particularidad especial y que mantiene la marca es que la esencia es la misma en cualquiera de las sucursales: “Trabajamos la misma línea de productos tanto en casa central como en el resto de sucursales. Con la premisa de dar la misma oportunidad a los clientes de Posadas, Eldorado e Iguazú, trabajamos con la misma lista de precios, es decir, va a pagar lo mismo prácticamente, salvo algunas promociones que pueden darse en algunas sucursales o no. Además, trabajamos con la premisa de brindar la misma calidad de productos y los mismos precios tanto a los clientes de Iguazú como en Eldorado y en Posadas”, destacó Martín García.
La sucursal eldoradense está ubicada en el km 8 en la avenida San Martín N° 1364, mientras que en Puerto Iguazú La Receta está en la calle Santa María del Iguazú N° 731.
Mirá el programa completo:
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal