Actualidad
Charlas, muestras e inauguración del sistema de aro magnético en el Cine Teatro Espacio INCAA Oberá
Durante el primer Festival de las Culturas del Norte Grande, que se realizará en Oberá del 3 al 5 de marzo, el Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (IAAviM), en articulación con importantes organizaciones, ofrecerá una variada e importante agenda de eventos para el sector audiovisual y público interesado. En este marco también tendrá lugar la inauguración del Sistema de Amplificación de Aro Magnético instalado en el Cine Teatro Espacio INCAA Oberá, el viernes a las 17, con la presencia del gobernador Oscar Herrera Ahuad, el diputado provincial Hugo Passalacqua, el presidente del IAAviM Mario Giménez y el ministro de Cultura Joselo Schuap junto a sus pares de las provincias del Norte Grande.
La primera propuesta que da apertura a la agenda será el día jueves 2 de marzo, en el SUM del IAAviM, donde el reconocido autor y guionista Ricardo Rodríguez (“Amigos son los Amigos”, “Grande Pa”, “Mi Cuñado”; las novelas “Yago Pasión Morena”, “Son de Fierro”, entre otras) brindará la charla “Ser guionista en tiempos de streaming” (cupos completos), en la cual compartirá cómo fue el trabajo de investigación previo a la escritura del guion de la serie “El grito de las mariposas” -basada en la historia de las hermanas Mirabal asesinadas por el dictador Rafael Leónidas Trujillo en República Dominicana el 25 de noviembre de 1960, que tendrá su estreno mundial el 8 de marzo por la plataforma Star+-, y hablará sobre la situación actual de los guionistas, derechos de autor en relación con las plataformas, condiciones de contratación y reconocimiento de los guionistas, entre otros temas.
Durante la tarde del viernes 3, con inscripción gratuita a través del formulario disponible en www.iaavim.com, tendrán lugar cuatro charlas en la Casa de la República Checa, en el Parque de las Naciones de la ciudad de Oberá. Comenzarán a las 14 hs con el conversatorio “Federalización del Audiovisual Nacional: estado actual y desafíos”, a cargo de Santiago Diehl, Enlace Legislativo del Observatorio Audiovisual del INCAA, en la que presentará números y tendencias del audiovisual en materia de impacto económico, producción, exhibición, formación y legislación.
A las 15.15 hs, los autores Mariana Duran y Nicolás Brukaló presentarán su libro “La primera mirada. Conversaciones con montajistas de Argentina”. Dirigida a directores, realizadores, montajistas y trabajadores del sector. Organizada por el IAAviM, la Multisectorial Audiovisual, la Asociación Argentina de Editores Audiovisuales y la Sociedad Argentina de Editores Audiovisuales.
La charla “Dirección de Fotografía en cine y audiovisual”, a cargo de Milagros Chain, iniciará a las 16.45 hs y está dirigida a técnicos, directores y trabajadores del sector en general. Abordará el rol del director y directora de fotografía en cine y su labor tanto artística como técnica, el desarrollo de proyecto y sus etapas de preproducción, rodaje y postproducción, entre otros temas. Esta capacitación es organizada por el IAAviM, la Multisectorial Audiovisual y SICA AMPA.
Como cierre de las propuestas del viernes, a las 18.45 hs, se desarrollará una charla a cargo de SATSAID, SADA, SICA APMA y SUTEP sobre capacitación gremial integral para los trabajadores y trabajadoras de la cultura.
Al finalizar las capacitaciones se invitará a las y los participantes a visitar el espacio abierto de exhibición en el predio del Parque de las Naciones, donde se proyectará la Muestra “Patrimonio Audiovisual del Norte Grande” compuesta por cortometrajes de Misiones y las provincias de la región norte del país.
Dando continuidad a la inauguración del Sistema de Amplificación de Aro Magnético, el sábado 4 a las 18 hs, con la presencia del presidente del INCAA Nicolás Batlle, se desarrollará en el Cine Teatro Espacio INCAA Oberá la charla-debate “Accesibilidad en el Audiovisual Argentino”, que estará a cargo de Rodrigo de Echeandía, gerente de Exhibición y Medios del INCAA y Damián Laplace, responsable del Programa Cine Inclusión. A continuación, se realizará la función inaugural con la proyección gratuita del largometraje de Charo Matos “8 cuentos sobre mi hipoacusia”, y además se compartirán dos cortometrajes regionales.
Cabe destacar que la instalación del aro magnético es una iniciativa del Programa Cine Inclusión del INCAA, a partir de la colaboración de la Mutualidad Argentina de Hipoacúsicos, y que en Misiones contó con el apoyo del IAAviM y del Gobierno de Oberá.
En nuestro país, tres nacimientos de cada mil tienen algún tipo de pérdida auditiva, desde las leves a las profundas. Ese número aumenta a medida que pasan los años, porque empiezan a sumarse las personas adultas que pierden la audición. El Sistema de Aro Magnético es una tecnología de ayuda auditiva para usuarios de audífonos y/o implantes cocleares que facilita la recepción de todo tipo de información sonora y del habla, que funciona transmitiendo las señales de audio directamente a las prótesis auditivas a través de un campo magnético, reduciendo en gran medida los problemas originados por distintos ruidos en el ambiente. Una sala de cine es uno de los espacios donde el aro magnético permite al espectador con algún tipo de deficiencia en su audición tener una experiencia satisfactoria.
Actualidad
Miles de personas con discapacidad están preocupadas por el futuro de sus Pensiones
En las últimas semanas, la crítica situación que atraviesan las personas con discapacidad ha disminuido su presencia en la agenda nacional, pero sigue muy vigente en la cotidianeidad de cada uno de ellos. Uno de los aspectos que más está preocupando, y desde el inicio de este año, son las polémicas auditorías impulsadas por la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).
Si bien hace pocos días atrás se conoció que un Juzgado Federal en Catamarca hizo lugar al amparo colectivo de personas con discapacidad damnificadas por las auditorias irregulares y declaró que la ANDIS actuó “ilegalmente” y ordenó restablecer de forma definitiva todas las pensiones que fueron revocadas, en Eldorado ha crecido ostensiblemente la preocupación debido a que surgió una nómina de, al menos, 4 mil personas que deberían realizar la auditoría, pero que no han recibido la Carta Documento informándoles de dicho trámite.
La angustia crece porque se carece de una información clara y porque las instituciones como la ANSES y la ANDIS (a través de sus vías de contactos) no brindan ninguna respuesta concreta.
Al respecto Canal 9 Norte Misionero dialogó con el presidente de APADEL, y militante por los derechos de las personas con discapacidad, Claudio Caminitti, quien describió la grave situación. MIrá el video:
Actualidad
Transporte Público: La Municipalidad de Eldorado elevó el martes el nuevo pliego de licitación
Luego que quedara desierta la primera licitación, y considerando que el pasado 15 de noviembre venció la concesión del servicio, el Concejo Deliberante había aprobado una prórroga por dos meses con la actual prestataria, pero, además, instruyó al Ejecutivo a hacer una segunda convocatoria.
Finalmente, la Municipalidad presentó el martes el pliego de licitación, con las modificaciones pertinentes, al Concejo Deliberante que tiene algunos días para analizar, corregir y aprobarlo. La urgencia de su tratamiento está dado que el 15 de enero de 2026 vence la mencionada prórroga y al día siguiente ya debería estar trabajando la nueva concesionaria, por lo que se fijó para el 29 de diciembre de este año la apertura de sobres.
Sobre este, Canal 9 Norte Misionero dialogó con el director de Tránsito de la Municipalidad, Fernando Caro, quien detalló la presentación y, además, profundizó en la principal diferencia que tiene el nuevo pliego con el anterior.
Actualidad
Alto riesgo de incendios: “Pedimos a la comunidad que no haga fuego con fines de limpieza”
Ante el alto riesgo de incendios que se registra en Misiones, el presidente de la Federación Misionera de Bomberos Voluntarios, Waldemar Laumann, planteó la necesidad que la sociedad en su conjunto asuma la responsabilidad de no utilizar el fuego como un elemento para eliminar residuos en ningún ámbito.
“El pronóstico no es muy alentador, ya estábamos transitando días de mucho calor, de viento seco y esto hace que nuestra estructura esté preparada para cualquier emergencia pero también hay que pedirle a la comunidad que no haga fuego con la intención de utilizarlo como herramienta de limpieza”, expresó Laumann.
Acotó que “esto es un trabajo de todos, no solo de los bomberos, sino de toda la comunidad, de todos los habitantes de nuestra provincia” y que se debe “realizar todos los días del año”.
Recordó que en Misiones los “incendios de vegetales que es una de las problemáticas más frecuentes” dado que hay un potente “colchón de combustible vegetal y, con este clima, es propenso a incendiarse”. Además, Laumann acotó que “el viento es un acelerador de propagación del fuego en sí, así que hay que tener mucho cuidado no quemar residuos, residuos vegetales, ni residuos domiciliarios, nada, la verdad es que está prohibido por ley”. Aseveró.
Laumann también hizo hincapié en marcar que “hay otro problema gravísimo que es la restauración de los recursos hídricos, que hace muchos años se viene deteriorando considerablemente y las consecuencias hoy están en las zonas rurales (donde) no tenemos más agua como teníamos hace 20 años atrás”, por lo que “hoy en día se tiene que trabajar muchísimo con transporte de agua, con camiones cisternas que tienen que abastecer a las autobombas y, en muchos casos, muchos kilómetros de traslado de agua, de buscar los recursos hídricos, cerca o en el mismo río Paraná”, lo que “complica, muchas veces, en lugares rurales el combate de incendios con el faltante de agua”.
Finalmente, aseguró que Misiones está preparada para enfrentar siniestros y que esto se logró con “la experiencia que nos dio el último incendio grande hace cuatro años” ya que “todas las instituciones han reinvertido en sus estructuras con el tema de autobombas forestales, equipamiento forestal, camiones de transporte de agua, que es fundamental, y, en muchos casos, se tiene que recurrir a los municipios para que hagan el aporte en el transporte de agua para poder combatir los incendios”.
-
Actualidadhace 3 añosUTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 añosLa mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 añosJoven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 añosEldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 añosAcordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 añosDiscordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 1 añoFin de semana de avistaje de aves en Corpus
-
Eldoradohace 2 añosJubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
