Actualidad
Charo Bogarín: “Es fundamental preservar y difundir la música de los pueblos originarios”

La ideóloga y curadora del Festival de Arte Sonoro Indígena, que se desarrollará este sábado y domingo en el Teatro Lírico, se expresó acerca de la importancia de “conservar la historia y la identidad a través de los sonidos. Ambas jornadas darán inicio a las 17 (talleres) y música, 19 hs. con entrada libre y gratuita e ingreso por orden de llegada.
Con una programación que incluye música en vivo, talleres de capacitación y ferias de artesanías, los días 7 y 8 de octubre tendrá lugar la segunda edición del Festival de Arte Sonoro Indígena, un evento que surge del esfuerzo articulado entre el Ministerio de Cultura de la Nación, el Ministerio de Cultura de Misiones y el Instituto Nacional de la Música (INAMU) y que cuenta con el apoyo de la Asamblea Federal de la Música.
Luego de una primera edición -en 2022- en el Centro de Convenciones de Puerto Iguazú, en esta oportunidad las actividades se desarrollarán en el Teatro Lírico y la Biblioteca Pública de las Misiones, en el Parque del Conocimiento, en la ciudad de Posadas.
“Esta segunda edición está convocando a más de 70 artistas de pueblos originarios del territorio argentino que, a través de su música, exaltan la preservación de su cultura ancestral” señaló la vicepresidenta del INAMU coordinadora general y curadora del festival, Charo Bogarín en entrevista con Radio Cultura en Movimiento, programa del Ministerio de Cultura que se transmite los sábados de 10 a 13 por 93.7, Radio Libertad. En relación al espíritu del evento, la cantante y productora observó que “el festival surge desde la idea de difundir y de ayudar a la salvaguarda de estas músicas. Se trata del patrimonio cultural musical, que es lo identitario dentro del territorio argentino”.
Bogarín también subrayó la importancia del rescate linguístico que implica la permanencia de estas musicalidades originarias: “son músicas en las que la lengua madre es vital; la lengua qom, la lengua wichi, la lengua charrúa, guaraní, entre tantas otras. Es fundamental preservarlas”.
Bogarín lleva más de 20 años investigando las variantes musicales y las formas de composición propias de los pueblos originarios. Desde ese lugar, asegura que “cuando una empieza a sumergirse en la cultura de las comunidades indígenas y, sobre todo, en la música, aprendes más allá de las formas musicales, comprendiendo que no hay una forma occidentalizada de ver la música, de estribillo, estrofa; sino que se maneja más una frase como una plegaria, que con el canto se cura, con el canto se sana”.
La entrada a los conciertos y la participación en los talleres que propone el festival, serán gratuitas. Bogarín convocó y alentó a toda la ciudadanía a disfrutar de ambas jornadas, y destacó que los artistas musicales de los pueblos indígenas “te van mostrando sus historias a través de los sonidos”.
Programación del 2do Festival de Arte Sonoro Indígena


Actualidad
5 de julio Día Internacional de las Cooperativas y Nacional del Cooperativismo

Compromiso con el desarrollo local desde la Economía Social promoviendo soluciones inclusivas y sostenibles para una provincia mejor
Actualidad
Passalacqua se reunió con jefes comunales de toda la provincia: “son la piedra basal del misionerismo”

El gobernador de la provincia se reunió con jefes y jefas comunales de la provincia y dialogaron sobre los desafíos que enfrenta cada uno. Además, reafirmaron el compromiso de seguir trabajando juntos y de manera articulada e integral.
POSADAS, VIERNES 4 DE JULIO DE 2025 – El gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, recibió este viernes a las intendentas e intendentes de la provincia para mantener una reunión de trabajo centrada en los principales desafíos que atraviesan las gestiones municipales y provincial en el contexto actual.

Según detalló el primer mandatario provincial, el encuentro se desarrolló en un clima de diálogo franco, afectuoso y colaborativo, donde se compartieron miradas, diagnósticos y propuestas con una clara vocación de seguir trabajando articuladamente para atender las necesidades de cada localidad.
Además, subrayó la importancia del rol que cumplen los jefes y jefas comunales en la vida institucional de Misiones: “Los valoro muchísimo. Son la piedra basal del misionerismo. La alta política, en su mejor versión, es eso: escucharnos con cariño y con diálogo”, afirmó.


Actualidad
Omar Cabral: “El Decreto de desregulación del mercado del GLP no provocará un aumento del gas en garrafa”

El presidente de MISCOOPGAS, Omar Cabral, hizo referencia al Decreto 446/2025 por el cual el Gobierno Nacional desregula el mercado de Gas Licuado de Petróleo (GLP) indicando que no impactará en los precios del gas en garrafas. Sí mencionó que los demás aspectos aún no están claros debido a que todavía no está reglamentado.
Ante la preocupación generada entre los usuarios por la información difundida el jueves, Cabral explicó a Canal 9 Norte Misionero que “en algunos medios aparece como si a partir de ahora se liberaron los precios, pero en realidad los precios ya estaban liberados” proceso que comenzó el año pasado.
Añadió que los precios que se hoy se manejan son los que dicta, actualmente, el mercado, por lo que no habría variación en el cuadro vigente.
En cuanto a las modificaciones que se instaurarán para operar como fraccionador, distribuidor o comercializador de GLP, Cabral manifestó que “es muy reciente todavía, aún estamos haciendo los análisis de los cambios que se introdujeron”, pero “falta la reglamentación del decreto (…) por lo que tendremos que esperar justamente eso para saber cuáles serán las nuevas reglas de juego (…) para conocer en que nos favorece o nos perjudica esta liberación del mercado”.
Mirá la nota:
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6