Actualidad
Chicas y chicos de Puerto Piray dan sus primeros pasos en la animación

La imaginación y creatividad cobran vida en el trabajo de animación. En Puerto Piray, chicos y chicas de entre 8 y 13 años participan del Taller “Piray animado”, un espacio lúdico que les permite llevar sus ideas e historias a dibujos animados.
La propuesta generada por el tallerista y referente local, Ariel Almada, cuenta con el apoyo del municipio, el Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones -IAAviM- y el Consejo Federal de Inversiones. La idea de realizar un taller para niños, niñas y adolescentes surgió a partir de la experiencia adquirida por Almada a través de su participación desde el año 2020 en las distintas ediciones del Laboratorio de Desarrollo de Proyectos de Animación del IAAviM.
“Lo que más me emociona es ver los dibujos de ellos, ver su creación, qué es lo que tienen para contar. Y también darles la posibilidad por ahí de soñar, de pensar, de que esto, digamos, se puede hacer en realidad”, compartió el tallerista, y agregó que, “hoy en día es mucho más fácil acceder a hacer una animación, a que sus dibujos sean conocidos, y a partir de eso también que se conozca a su pueblo, eso por ahí es lo que más me emociona”.
Desde la Gerencia de Capacitación e Investigación del IAAviM, se organizó una visita al Parque del Conocimiento, el IMAX y la Nave MiDi en el Parque Industrial y de la Innovación de Posadas, en donde conocieron a dos referentes de la animación misionera, el director Elian Guerin y el dibujante y animador, Maco Pacheco.
En el recorrido pudieron visitar la muestra didáctica “HQ: Cuentos de esta Selva”, diseñada por el Centro de Arte del PC para imaginar y reencontrarse con Horacio Quiroga y sus cuentos. También las y los chicos junto a sus madres, disfrutaron de la proyección del cortometraje animado misionero “Cetrero Nocturno”, realizado por Estudio 2527.
En el Midi, Pacheco y Elian compartieron una charla acerca de cómo fue el proceso de creación y animación de los personajes del pájaro Marconi y Omar, el sereno coprotagonista del cortometraje basado en el cuento de Sebastián Borkoski. También les mostraron ejemplos de las distintas etapas del trabajo de animación del proyecto próximo a estrenarse en el Canal Paka Paka, “Cuentos de terror para Franco”, primera serie animada misionera que llegará a la pantalla nacional.
Durante el encuentro los pequeños integrantes del taller de animación de Piray contaron a los realizadores sobre las historias que están trabajando a partir del aprendizaje de distintas técnicas de animación, e incluso experimentando con sus dibujos a través del uso de aplicaciones digitales.
“Siempre es lindo encontrarse con chicos que por ahí ven como un, no sé si un sueño lejano, pero todavía vivencian como apenas una experiencia lúdica esto que uno lo hace como un trabajo, ¿no? Porque tienen otra visión, porque sueñan con lo imposible, cuando uno por ahí está más concentrado en planificar lo posible y tangible y próximo a cumplir”, contó Pacheco.
Previo a la ida a Posadas, el presidente del Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones, Mario Giménez y la gerenta de Capacitación, Mariana Lombardini, visitaron el taller en la localidad de Puerto Piray. Allí el titular del IAAviM resaltó la importancia de que los chicos y chicas que hoy están dando sus primeros pasos en la animación, conozcan los espacios del sector audiovisual donde se trabaja de manera profesional. A su vez, agradece y celebra que se desarrolle este taller, un “espacio de creatividad, de proyección, lúdico también en cierta medida, de estos niños que hallan en este ámbito un punto de encuentro, un espacio de interacción, y por qué no, el día de mañana puedan encontrar en esto una profesión, un medio de vida”, finalizó Giménez.
Actualidad
Eldorado: Fue recapturado uno de los evadidos de la Comisaria Tercera

Pasada la media mañana, personal policial logró dar con al menos uno de los dos evadidos de la Comisaría Seccional Tercera. Se trata de Natanael Brítez. Fue encontrado en el kilómetro 5 de Eldorado.
Cabe mencionar que Brítez se fugó de la dependencia policial junto a Ezequiel Molina.
Actualidad
Impulsan el turismo sostenible en Colonia Chapá

Con el objetivo de fortalecer la oferta turística de la zona Centro de Misiones y promover un modelo de turismo responsable, se firmó un convenio entre la organización Aves Argentinas y el corredor turístico Colonia Chapá, representado por los municipios de Alvear y Alberdi.
Este acuerdo marca un paso clave en la conservación de las áreas naturales protegidas y en el impulso del avistaje de aves como actividad turística en la región.
La firma, que tuvo lugar en Colonia Alberdi, contó con la presencia de los intendentes Juan Ángel González (Alberdi) y Daniel Rodríguez (Alvear), junto a autoridades locales como la concejal Pierina Posdeley (Alvear) y Norma Kummert (Alberdi). También participaron Liza Carlzon, subsecretaria de Ecoturismo del Ministerio de Turismo de Misiones, y Damián Lozano, representante de Aves Argentinas en la provincia.
En el marco del acuerdo, este fin de semana se llevará a cabo una jornada de monitoreo de aves en áreas naturales de los municipios. Profesionales de la observación y fotografía recorrerán la reserva natural “Francisco Flieger” y la reserva privada “Granja La Lechuza” en Alvear, así como la reserva natural “El Tacurú” en Alberdi.
El relevamiento permitirá identificar las especies presentes en cada sitio y definir los puntos clave para la observación, fortaleciendo así la oferta turística con nuevas experiencias vinculadas al ecoturismo.
Como parte del compromiso con la conservación y el turismo sostenible, en la reserva municipal de Alberdi se construirá un hide, una estructura diseñada para la observación de aves sin alterar su hábitat natural. Este espacio ofrecerá a los visitantes una experiencia diferente para disfrutar de la biodiversidad de manera respetuosa y enriquecedora.
El avistaje de aves suma valor a la actividad turística, genera conciencia ambiental y fomenta la preservación de los ecosistemas.

Actualidad
Eldorado: Se fugaron dos presos de la Comisaría Seccional Tercera y habrían robado una moto

Se trata de Ezequiel Molinas y Nathanael Brítez, dos delincuentes con frondoso prontuario en la ciudad de Eldorado por cometer innumerables delitos contra la propiedad. Los guardias detectaron la ausencia de ambos individuos a las 7 de la mañana.
Según se supo, tras huir de la Comisaría, los prófugos habrían robado una moto color azul, marca Corven Hunter 150CC.

-
Actualidadhace 1 año
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 2 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 1 año
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6