Actualidad
“Cine Verde em Bici” inicia su recorrido en la Aldea Iryapú

El proyecto busca llevar el arte audiovisual a las comunidades guaraníes y rurales de la Triple Frontera. Misiones será la primera provincia de su itinerario 2025.
Este viernes, a las 16 hs., se realizará la muestra de “Cine Verde Itinerante” en el Centro de Visitantes de la Aldea Yryapú en Puerto Iguazú, con cortos y largometrajes de temáticas ambientales.
La actividad es iniciativa del proyecto “Cine Verde em Bici” y gestionada localmente a través de la Dirección de Turismo Indígena de Base Comunitaria que depende del Ministerio de Turismo de Misiones.

“Estamos muy contentos de poder acercar esta posibilidad a los chicos de las aldeas Iryapú, Yasy Porá, y el resto de las comunidades de las 600 hectáreas, para que pasen una tarde de juegos, de películas y también de reflexión”, destacó el titular del área, Cacique Karaí Tataendy Santiago Moreira.
El proyecto tiene como objetivo impactar en territorios de comunidades rurales y aldeas indígenas de Foz de Iguazú (Brasil), Ciudad del Este (Paraguay) y Puerto Iguazú (Argentina). En esta esencia, además, coincide con el propósito central de la Dirección, que apunta a promover la cultura y cosmovisión guaraní mediante diferentes tipos de actividades.
“Cine Verde em Bici” está aprobado por la Fundación Cultural de Foz de Iguazú, con recursos de la Ley Paulo Gustavo, Ministerio de Cultura y Gobierno Federal de Brasil. En este marco, Puerto Iguazú será el primer lugar de este recorrido por la Triple Frontera, inspirando el concepto de sostenibilidad.

Las impulsoras, Adrielle Chiceri y Guadalupe Amaya, utilizan una bicicleta adaptada para trasladar los equipos de proyección y sonido, y así transformar plazas, comunidades y pueblos en salas de cine al aire libre.
Cada sesión ofrece pochoclos artesanales elaborados con ingredientes locales, jugos naturales y, al final, promueve debates y actividades educativas, teniendo en cuenta que las películas que se proyectarán abordan temas agroecológicos y sostenibles.
Programación:
- Nhãndê Kuery Mã Hi’ãn Rivê Hê’yn (BR)
- Abuela Grillo (COL)
- De Meiembipe a Chuquisaca (BR)
Y dos cortometrajes filmados en la aldea vecina Yasy Pora: - Chivi Kora: la Tierra al Tablero
- El vivero de la selva
Actualidad
Crece el desencanto del empresariado misionero con el plan económico nacional

El presidente de la Confederación Económica de Misiones (C.E.M.), Guillermo Fachinello, se refirió a la encuesta que realizan mensualmente a los empresarios sobre la percepción que tienen respecto a las problemáticas del sector, al movimiento comercial y el empleo.
“Mes a mes tenemos el pulso de lo que está sucediendo”, expresó Fachinello. En ese sentido, indicó que “tenemos una disconformidad respecto a la economía, a la expectativa de crecimiento que teníamos”, graficando que en mayo era del 50 por ciento y en junio cayó al 38 por ciento.
Aseveró que este desencanto se va acrecentando “día a día porque cada vez es más complejo” el escenario económico diseñado por el Gobierno Nacional.
Sobre la situación en Misiones, indicó que el tráfico fronterizo con Paraguay y Brasil es lo que afecta a la actividad económica provincial.
El relevamiento:
Actualidad
El Ministerio de Ecología refuerza la prevención de incendios en Misiones con la entrega de equipamiento a destacamento de bomberos

El ministro de Ecología y Recursos Naturales Renovables de Misiones, Martín Recamán, visitó el Destacamento de Bomberos de Salto Encantado, donde se realizó la entrega de equipamiento destinado a reforzar la prevención y lucha contra incendios en la provincia.

Desde el Ministerio se impulsa una política integral de prevención que no solo contempla la provisión de herramientas y recursos esenciales, sino también el desarrollo de capacitaciones permanentes dirigidas a brigadistas y cuerpos de bomberos, a lo largo de todo el año.
Si bien los focos ígneos se intensifican durante la temporada de verano, la estrategia provincial pone el foco en el trabajo continuo y articulado con distintos sectores, con el objetivo de prevenir incendios y proteger la biodiversidad que caracteriza a Misiones.

Actualidad
SUTEPA denuncia falta de gestión y respuesta a los afiliados por parte de las autoridades del PAMI

El Sindicato Unido de Trabajadores y Empleados de PAMI (SUTEPA) ha emitido un fuerte comunicado de prensa por medio del cual exponen una serie de denuncias por la “falta de gestión y celeridad en dar respuestas a los afiliados”. Además, evidencian persecución hacia los trabajadores.
Entre las falencias expuestas enumeran la falta de “elementos de fisiatrias (Bastón, inodoro portátil, andadores, silla de ruedas, camas ortopédicas y colchón antiescaras) que desde el año 2023 a la fecha no han llegado, prestaciones sociales (ayudas económicas totalmente desactualizadas que nuestros abuelos utilizaban.
Asimismo, indicaron que han intentado colaborar en la resolución de los problemas, pero fueron objeto de “ninguneo” lo que ha profundizado la crisis en las prestaciones que brinda el organismo nacional en Misiones.
El comunicado de prensa completo:

-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6