Actualidad
Código de Nocturnidad: Un nuevo debate, una nueva vuelta del perro

Se llevó a cabo este lunes por la tarde, en el Concejo Deliberante, la primera reunión para analizar qué hacer con el vigente Código de Nocturnidad, si derogarlo, modificarlo o mantenerlo, así como está.
Participaron del encuentro, además de los ediles, el Jefe y SubJefe de la Unidad Regional III, Crio. My. Rubén Duarte y Crio. Miguel Mendoza, respectivamente; la jueza de Faltas, Dra. Nora Ortíz; el presidente de la Cámara de Comercio, Alfredo Otto; el secretario de Gobierno, Daniel Cabrera; el director de Tránsito, Fernando Caro; el director de Bromatología, Matías Monti; propietarios de locales nocturnos; algunos pocos jóvenes y menos docentes y padres.
Cabe recordar que hace pocas semanas atrás fue presentado un proyecto de derogación del Código de Nocturnidad por el concejal Daniel González, pero se resolvió que el mismo vuelva a Comisión para que, justamente, sea analizado con diversos actores la mejor decisión para esta normativa que surgió en el año 2007 en respuesta a una serie de fatídicos sucesos que causaron la muerte de varios jóvenes.
Esta intención de derogarla o modificarla no es nueva, han sido reiteradas las veces en que se abordó la cuestión y también se ha debatido con los múltiples sectores interesados/afectados por la norma, tanto en el ámbito del Concejo Deliberante como también en otros espacios como los medios de comunicación.
Sin embargo, como ocurrió en este nuevo encuentro, dependiendo de quien dice hay una postura que confronta con la del otro y se termina dando vueltas sin poder llegar a una conclusión que permita orientar la decisión.
El deseo inicial de algunos concejales es no coartar a los menores de edad -de 16 y 17 años- el “derecho” a diversión, brindándole contención y seguridad, pero sin expendio de bebidas alcohólicas en lugares habilitados y dentro de del casco urbano; es decir, desalentar las fiestas clandestinas o fuera de la ciudad, donde sí consumen alcohol, que son organizadas por ellos o, en muchos casos, por adultos.
Pero esa “buena intención” colisiona contra varias barreras. La primera, cultural, ya que prevalece la idea de que sin alcohol no hay diversión, lo que se puede constatar fácilmente en la realidad siendo parte de prácticamente cualquier reunión social, sea en el ámbito privado o eventos públicos: en un altísimo porcentaje siempre estará presente el alcohol.
El otro gran muro que debe sortear el debate es el de las normas provinciales (Ley Galeano) y nacionales, que impiden el expendio y consumo de alcohol a los jóvenes menores de 18 años. Lo que dificulta que los menores puedan estar sin un responsable adulto en un, por ejemplo, local bailable habilitado.
Otro gran obstáculo es de los “Intereses”. Es claro que en esta discusión hay que considerar los intereses económicos de los locales nocturnos, sea cual sea el rubro, porque sus propietarios, con lógica razón, quieren generar el máximo de rentabilidad y sin tener que estar afrontando con costos adicionales para “cuidar” que los menores de edad no transgredan la ley ingresando a un lugar prohibido para ellos, evitando su presencia allí o custodiándolos para que no consuman alcohol.
De hecho, en Eldorado han fracasado los intentos de hacer eventos específicos para menores de edad, como los matinés, por cada una de esas razones. O funcionó una vez, pero los menores al salir del lugar se dirigían a otros donde sí podían consumir bebidas alcohólicas… y esto confirmado por ellos mismos.
Asimismo, se puede agregar la barrera de la Responsabilidad. ¿A quien corresponde sancionar o multar en caso de infracción? Y no hay punto de acuerdo si al comercio, si al comercio y a los padres, si solo a los padres o también a los menores.
Una de las jóvenes que estuvo ayer en el Concejo Deliberante planteó que sí están aptos para elegir a través de las urnas a sus representantes, también están en capacidad para discernir, estando en un local nocturno, si es conveniente o no consumir alcohol. Es un grado de madurez, pero no muy habitual y que se debería potenciar mediante la educación desde temprana edad.
Finalmente, pero no por ello menos importante, es que ha sobresalido de esta primera ronda de reuniones (se dijo ayer que se van a realizar otros encuentros) que los Concejales, que tienen la responsabilidad de establecer el marco normativo que regule la vida de los eldoradenses, llegan a este tipo de debates convocados por ellos mismos sin herramientas, vacíos de datos, sin estadísticas de ningún tipo.
Dicho de otra manera, a pesar de tener un ejercito de asesores y colaboradores no se han abocado a investigar seriamente la incidencia que tuvo y tiene, en este caso, el Código de Nocturnidad y, por lo tanto, como se ha notado, salen “mareados” y sin saber con claridad que rumbo tomar.
Actualidad
Martín Recamán: “El mensaje más importante es el de tener una política continua en gestión ambiental”

El ministro de Ecología de Misiones, Martín Recamán, destacó la importancia que tuvo la Jornada Regional Norte de la Capacitación en Gestión Ambiental, impulsada por el Consejo Federal de Inversiones (CFI) dado que “tiene la intención de la formación de los técnicos en materia ambiental”.
En declaraciones a Canal 9 Norte Misionero, el titular de la Cartera ambiental subrayó que “les desarrollamos -a los participantes- todo lo que hacemos en Misiones en materia ambiental, trasladamos todo el conocimiento de como trabajamos en la provincia, como cuidamos, como conservamos, que proyecto tenemos en desarrollo y cuales son nuestros próximos desafíos en la agenda que nos ha marcado el Gobernador”.
Recamán subrayó que “el mensaje más importante es el de tener una política continua en gestión ambiental” y en ese sentido indicó que “Misiones viene trabajando hace más de 40 años en esa materia y se ha ido profundizando muchísimo”.
Esta decisión está sustentada en que “la sociedad ha demandado trabajar en lo ambiental y la política lo ha comprendido, haciendo de esto una gestión permanente”.
Mirá la nota completa:
Actualidad
Se concretó en Puerto Iguazú la Jornada Regional Norte de la Capacitación en Gestión Ambiental

Este jueves, se llevó a cabo la Jornada Regional Norte de la Capacitación en Gestión Ambiental, impulsada por el Consejo Federal de Inversiones (CFI). En este marco, las distintas áreas del Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables de Misiones compartieron experiencias provinciales vinculadas a temáticas ambientales, aportando al intercambio de saberes y estrategias entre los participantes.
La jornada impulsada por el CFI, se llevó adelante en el edificio del Instituto Misionero de Biodiversidad (IMiBio) de Puerto Iguazú y reunió a representantes de la gestión pública de las provincias de Jujuy, Salta, Tucumán, Formosa, Chaco, Corrientes y Misiones.
Desde la cartera de Ecología el ministro arq. Martín Recamán expuso sobre la gestión ambiental que se realiza en la provincia desde el Ministerio. Tambien participaron el subsecretario de Ecología y Desarrollo Sustentable, Facundo Ringa; el subsecretario de Ordenamiento Territorial, Lucas Russo; el director de Bosques, Milton Morán; Beatriz Fürstenau, responsable de la Secretaría Privada del Ministerio y el director de Impacto Ambiental, Franco García.

A lo largo del programa se abordaron diversas temáticas ambientales y herramientas para la formulación de políticas públicas, con el objetivo de desarrollar un proyecto final que permita transversalizar la perspectiva ambiental en una política pública concreta.
Estos encuentros regionales permiten profundizar contenidos comunes y fortalecer capacidades para una gestión ambiental más integrada y eficiente.
Del evento también participaron la Mgter. Viviana Rovira, presidenta del ImiBio; Emanuel Grassi, director del IMiBio y representantes del CFI y referentes de diversos sectores.
Actualidad
Passalacqua y el CFI lanzaron una línea de créditos para la floricultura familiar

Misiones contará con una línea de créditos de $2.000 millones destinada al fortalecimiento de la floricultura familiar y la modernización de viveros productivos. La iniciativa fue anunciada por el gobernador Hugo Passalacqua, luego de una reunión con el secretario general del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Ignacio Lamothe, y se extenderá hasta el 31 de diciembre.
CABA. JUEVES 3 DE JULIO DE 2025. El gobernador Hugo Passalacqua anunció un nuevo convenio con el CFI, que permitirá implementar una línea de créditos por $2.000 millones orientada a promover la actividad florícola en la provincia.
El anuncio se realizó luego de la reunión que mantuvieron el mandatario y el ministro de Hacienda, Adolfo Safrán, con el secretario general del CFI, Ignacio Lamothe, junto a directivos del organismo en Buenos Aires.

En su comunicado, difundido a través de las redes oficiales, Passalacqua confirmó que la línea crediticia estará disponible hasta el 31 de diciembre y está orientada específicamente al fortalecimiento de la floricultura familiar y la tecnificación de viveros productivos.
El instrumento contempla un plazo de hasta 48 meses, con 12 meses de gracia para comenzar a pagar, y una tasa de interés anual variable del 22%.
UNA INICIATIVA PARA POTENCIAR LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA
En este marco, el gobernador destacó la articulación con el CFI y el objetivo de fomentar la diversificación productiva en todo el territorio provincial. En su mensaje, afirmó que “¡Seguimos trabajando para apoyar tu trabajo y el de todos los que aman nuestra tierra, potenciando la diversificación productiva de la provincia”. En el mismo sentido, expresó que “queremos que Misiones sea el jardín del país y para eso contamos con vos y la familia misionera que produce con orgullo y dedicación”.
Finalmente, agradeció la colaboración del secretario general del CFI “por ser un amigo incansable de las provincias y pensar el país desde una óptica verdaderamente federal”.

-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6