Actualidad
COFEMA: en encuentros con diferentes instituciones, Recamán abordó una amplia agenda ambiental, con muchos temas de interés para el país, y en particular para Misiones

El Presidente del Consejo Federal de Medio Ambiente, y Ministro de Ecología y Recursos Naturales de Misiones, Arq. Martín Recamán, desplegó una intensa agenda de reuniones esta semana en Buenos Aires para abordar temáticas vinculadas a la Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos, los laboratorios independientes bromatológicos ambientales y la planificación y el ordenamiento ambiental del territorio.
Los encuentros apuntaron a fortalecer desde el COFEMA las distintas acciones que llevan adelante instituciones nacionales y provinciales, tanto públicas como privadas. Algunas tienen relación directa con actividades de preservación en territorio misionero.
En primer lugar, el Arq. Recamán recibió a Walter Ordinas y a Patricia Fernández, de la Dirección Nacional de GIRSU- Programa Nacional de Valorización de Orgánicos de la Subsecretaría de Ambiente de Nación. Con ellos analizó los lineamientos para la elaboración de un plan nacional de valorización de los residuos orgánicos.
Ordinas y Fernández hicieron un repaso de lo hecho en materia de residuos orgánicos, con qué provincias han trabajado hasta el momento, la metodología, la demanda de residuos existente desde el sector privado y la agenda que se podría ampliar hacia otros distritos provinciales.
Se acordó trabajar en el marco de la Comisión de Residuos del Consejo, a fin de presentar a todas las provincias la Estrategia Nacional de Valorización de Orgánicos, y las oportunidades en la materia.
También se consensuó organizar en Misiones una capacitación con diferentes actores acerca de los residuos orgánicos y sus potencialidades.
De la reunión también fue parte el Coordinador Científico del Instituto Misionero de Biodiversidad (IMiBio), Dr. Erik Ruuth, y el asesor del Ministerio, Dr. Augusto Abdulhadi.
Luego recibió a Mario Ismach (presidente) y a Gonzalo Serrano (vicepresidente) de la Cámara Argentina de Laboratorios Independientes Bromatológicos Ambientales y Afines, quienes se explayaron acerca de las inquietudes del sector relacionadas con la normativa vigente y el control para combatir la competencia desleal. Los visitantes además manifestaron su intención de acordar con el COFEMA una agenda de trabajo conjunta.

En este caso, Recamán decidió dar intervención a la Comisión de Asesoramiento Legislativo y a la de Impacto Ambiental del Consejo, para avanzar con los temas abordados.
Por último, hubo una reunión con el Director Nacional de Planificación y Ordenamiento Ambiental del Territorio, Federico Caeiro, y las áreas técnicas de su equipo, con quienes se abordaron distintos temas y proyectos, relativos a la conservación de la biodiversidad; restauración y uso sostenible en ecorregiones prioritarias; el Plan Nacional de Conservación del Monumento Natural Yaguareté; y los aportes a la Estrategia Nacional de Biodiversidad.
El temario incluyó repasos sobre las acciones encaradas en Misiones para enfrentar el daño de los atropellamientos de animales silvestres (entre ellas la campaña “Yo freno por la fauna” del Ministerio de Ecología), las actividades de instituciones como Güirá Oga, Ohana y El Puma y la necesidad de coordinar políticas conjuntas con países como Brasil y Paraguay para mitigar el accionar de los cazadores furtivos.
Asimismo, se habló de recursos hídricos, montañas y cuidados del suelo. Por eso, el Presidente de COFEMA decidió girar las cuestiones planteadas a las comisiones de Biodiversidad; Cuencas Hídricas y Ecosistemas Acuáticos; y Suelo y desertificación, para poner en marcha una amplia agenda de temas ambientales.
Actualidad
En vacaciones de invierno, se suman días para disfrutar el Espectáculo de Imagen y Sonido

Desde el 8 de julio y hasta el 17 de agosto, el espectáculo de Imagen y Sonido, en el Conjunto Jesuítico Guaraní de San Ignacio Miní, tendrá funciones de martes a domingo, a las 19:30 y a las 20:30 horas.
Esta experiencia inmersiva combina historia, arte y tecnología para revivir el legado jesuítico-guaraní en un entorno natural. Además, al tratarse de un recorrido nocturno, se vuelve más sensorial y distinto al que se realiza durante el día.
A través de proyecciones audiovisuales sobre los muros centenarios del sitio, los asistentes disfrutan de un viaje multisensorial que narra el encuentro entre la cultura guaraní y la jesuítica.
Durante 45 minutos, la historia cobra vida en medio de la naturaleza, con el cielo despejado y la luna acompañando el recorrido, mientras las imágenes se funden con el relato del cacique que guía a los visitantes.
Para consultas y reservas, están disponibles el número +54 9 376 519-4360 y el correo gestionestrategica@misiones.tur.ar.
Actualidad
Viviana Rovira: “Tenemos una maravillosa biodiversidad, tenemos que cuidarla entre todos”

La presidente del Instituto Misionero de Biodiversidad, Viviana Rovira, destacó el valor de la Jornada Regional Norte de la Capacitación en Gestión Ambienta desarrollada hoy en la sede del IMIBIO, en Puerto Iguazú, para el intercambio de experiencias en gestión ambiental.
En ese sentido, en declaraciones a Canal 9 Norte Misionero, destacó la decisión del Consejo Federal de Inversiones (CFI) en concretar esta actividad en la tierra colorada ya que “la unión hace la fuerza, creo que esto lo del Norte Grande que se hace con diferentes temáticas ayuda a que nos conozcamos y estemos juntos, trabajando”.
De hecho, señaló que “preguntaba la gente que vino de todo el norte argentino, ¿Por qué hacemos todo esto con el tema ambiental? Y mirá, lo que vemos es la selva, el monte, abrimos la ventana y tenemos pájaros, tenemos un montón de cosas, tenemos esta maravillosa biodiversidad… vivimos en la abundancia, gente, en la abundancia” enfatizó.
Rovira remarcó que “hay que buscar las cosas positivas que nos hacen bien al espíritu” y la protección de la biodiversidad es una de ellas. “Hay que estar todos juntos para el cuidado” de la flora, fauna y funga de la provincia, indicó.
Mirá la nota completa:
Actualidad
Martín Recamán: “El mensaje más importante es el de tener una política continua en gestión ambiental”

El ministro de Ecología de Misiones, Martín Recamán, destacó la importancia que tuvo la Jornada Regional Norte de la Capacitación en Gestión Ambiental, impulsada por el Consejo Federal de Inversiones (CFI) dado que “tiene la intención de la formación de los técnicos en materia ambiental”.
En declaraciones a Canal 9 Norte Misionero, el titular de la Cartera ambiental subrayó que “les desarrollamos -a los participantes- todo lo que hacemos en Misiones en materia ambiental, trasladamos todo el conocimiento de como trabajamos en la provincia, como cuidamos, como conservamos, que proyecto tenemos en desarrollo y cuales son nuestros próximos desafíos en la agenda que nos ha marcado el Gobernador”.
Recamán subrayó que “el mensaje más importante es el de tener una política continua en gestión ambiental” y en ese sentido indicó que “Misiones viene trabajando hace más de 40 años en esa materia y se ha ido profundizando muchísimo”.
Esta decisión está sustentada en que “la sociedad ha demandado trabajar en lo ambiental y la política lo ha comprendido, haciendo de esto una gestión permanente”.
Mirá la nota completa:
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6