Actualidad
Con cerca de 400 stands y más de 500 expositores, comenzó la Feria Forestal Argentina

Con alrededor de 400 stands y más de 500 expositores, comenzó este jueves la decimoquinta edición de la Feria Forestal Argentina, que se llevará a cabo hasta el domingo inclusive en el predio de la Fundación Parque Tecnológico de Misiones, Ruta 12 Km 7 ½ de Miguel Lanús, Posadas.
La mayor tecnología e innovación de la primera y segunda etapa de la transformación de la madera, viveristas, instituciones académicas y de investigación, organizaciones intermedias, representantes de otras provincias y distintos países con historia en el sector se vuelven a encontrar en el mayor evento forestoindustrial del país y uno de los más importantes de toda la región.
En este primer día, y con un clima primaveral, los stands lucían bajo el sol, con la presencia de los actores más relevantes de la Argentina, la región y países como Suecia, Finlandia y Uruguay, entre otros, desde viveros con la mayor genética disponible para variedades de pinus y eucaliptus, de alta productividad y rusticidad, tecnología aplicada a la preparación de suelos, plantación, cosecha, transporte, aserrado, entre otras, captando interés de empresarios, productores y visitantes.
Tal el caso de firmas como Industrias Guerra, que exhibe la mayor tecnología disponible y adaptada a las necesidades de los clientes forestales de la región, firma española con más de 70 años de trayectoria y de tres décadas en la Argentina.
Otras de las novedades que llamaron la atención fue el equipo EC 220DL Forestry de Volvo con cabezal Logmax, exhibido por Tymaq, el primero de la reconocida marca sueca en salir de fábrica completamente forestizado.
También destacan de manera especial stands de herramientas y maquinarias como Stihl, creando además espacios para que los visitantes puedan disfrutar bajo la sombra y de manera cómoda la gran variedad de alternativas del patio gastronómico y del ya consolidado espacio De Misiones a su Mesa Sabores de la Selva.
Entre los atractivos de esta edición de la Feria Forestal un punto distintivo también son los stands de Villalonga y de la Asociación de Productores, Industriales y Comerciantes Forestales de Misiones y Norte de Corrientes (Apicofom), para entender las bondades y ventajas comparativas de las viviendas de madera.
Desde otras provincias destacaron la FFA 2022
Durante esta primera jornada visitaron la Feria Forestal Argentina el secretario de Agricultura y Ganadería de Córdoba, Marcos Blanda, y el director de Industria, Trabajo y Comercio de Corrientes, José Minigozi, quienes acompañados por el presidente de la FFA, Josué Barrios Ledesma, recorrieron los distintos stands de maquinarias, del Banco de Corrientes, y mantuvieron sendas reuniones con el coordinador nacional del Programa Forestal del INTA, Pablo Peri, la directora de la EEA Montecarlo de la entidad, Elena Gauchat, referentes de la Universidad Nacional de Misiones, representantes de Apicofom y de la Asociación de Madereros, Aserraderos y Afines del Alto Paraná (Amayadap), y empresarios del sector.
Durante las actividades, y en reiteradas oportunidades, los funcionarios de Córdoba y Corrientes pusieron en valor a la Feria Forestal Argentina, como el espacio por excelencia que reúne a los principales actores del sector, la tecnología, innovación, investigación y conocimiento aplicados desde la producción y para las distintas etapas de la transformación de la madera.


Actividades del viernes
Por otra parte, para este viernes continuarán las actividades en la carpa institucional de la Universidad Nacional de Misiones, que habían comenzado hoy con el Conversatorio de la UNaM. Desde las 10 y hasta las 17 horas se llevará a cabo la Primera Jornada Nacional Resina de Pinos, organizada por el Programa Nacional Forestal del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), junto a los Centros Regionales de Misiones y Corrientes.
En tanto que a las 16 horas del viernes será la apertura oficial con un evento que tendrá lugar en el stand de la Asociación de Productores, Industriales, Comerciantes Forestales de Misiones y Norte de Corrientes (Apicofom).
A las 17,30 horas tendrá lugar la disertación sobre Mercado Eléctrico y el Potencial del NEA para la generación eléctrica y térmica a partir de Biomasa, a cargo de los profesionales Rene Maniaterra, Juan Cruz Imhoff y Nicolás Barberis, organizada por la firma Enerbio Consultora SRL.



Más tecnología e innovación
Como grandes atractivos de interés en esta decimoquinta edición de la Feria Forestal Argentina se encuentra también por primera vez la realización de Plots Demostrativos de especies forestales, a través del INTA y la participación de instituciones regionales y nacionales, así como viveros de toda zona, para presentar los avances genéticos y las mejores prácticas en plantación.
Así como las expectativas generadas por la primera Dinámica Forestal, que permitirá poner en valor, mediante demostraciones in situ de maquinarias para implantación, poda, cosecha, transporte y aserrado, la tecnología disponible para la industria forestal de la primera transformación, apuntando a un mejor y mayor aprovechamiento de la madera. Y la dinámica de control de incendios forestales, otra gran novedad en la Feria Forestal Argentina 2022.
Actualidad
Nicolás Benítez: “Comparativamente al año pasado, a las Cataratas del Iguazú ya ha ingresado 21 por ciento más de visitantes”

El director de Marketing del Iguazú Turismo Ente Municipal (ITUREM), Nicolás Benítez, dialogó con Canal 9 Norte Misionero sobre las expectativas para este receso invernal, señalando que “se viene una temporada realmente muy linda”.
En ese sentido, indicó que “de a poco vamos a ir viendo una ocupación en ascenso, ya estamos manejando -la información- una ocupación del 70 por ciento para esta semana y para la próxima estaremos cerca del 80 por ciento”, acotando que “el pico máximo se ve cuando sale -de vacaciones- la provincia de Buenos Aires, que será desde el 21 de julio”.
Asimismo, Benítez aclaró que en este mes “vamos a estar trabajando mayoritariamente con los visitantes nacionales y, luego, ingresando en agosto, empezamos a ver gradualmente la presencia del turista internacional”.
No obstante, adelantó que “esto lo vamos a monitorear muy cerca para ver como se desarrolla ese movimiento” ya que el tipo de cambio ha transformado a Argentina en “un país un poco caro para el visitante internacional”.
Por otra parte, se mostró muy entusiasmado con el movimiento que habido durante todo este año, destacando que, hasta la fecha, ya han visitado las Cataratas del Iguazú casi 800 mil personas que, comparativamente al mismo periodo de 2024, representa un aumento del 21 por ciento en cuanto a los ingresos “lo que es muy positivo”.
Sin embargo, explicó que si se analiza el movimiento de dinero se notará que, en términos nominales, hay un incremento comparativamente al año pasado, pero, “en términos reales, el turista está hoy un poco más austero” en cuanto al consumo con lo que “la coyuntura macroeconómica nos golpea un poco”, aunque “se trabaja constantemente con promociones”.
Actualidad
Taller de Recolección Sustentable de Hongos Comestibles en Misiones

El próximo viernes se llevará a cabo dicha capacitación organizada por el Instituto Misionero de Biodiversidad (IMIBIO), el Ministerio del Agro y la Producción y la Reserva Curindy, ubicada en la localidad de Garuhapé. La misma se desarrollará desde las 9 a las 12 horas y tendrá lugar en la mencionada reserva.
La actividad consistirá en identificar especies de hongos aptas para el consumo, aprender sobre sus propiedades nutricionales y conocer sobre la importancia ecológica de los hongos.
Cabe mencionar que el taller, que es gratuito, es con cupo limitado. Para las inscripciones ingresar a: linktr.ee/imibio
En ese marco, Canal 9 Norte Misionero dialogó con la ingeniera en Nutrición, Paula Álvarez, quien integra el equipo del IMIBIO y que esto expresó:
Actualidad
El Senado sancionó las leyes jubilatorias, la reactivación de la moratoria y la emergencia en discapacidad

Triple victoria opositora ante un oficialismo sin defensa y con la Casa Rosada que le echa la culpa a Victoria Villarruel. El Gobierno prepara vetos y analiza una potencial judicialización de la sesión
En una jornada de duras derrotas para la Casa Rosada, el conglomerado opositor liderado por el kirchnerismo más un puñado de radicales, una dialoguista alejada del PRO y silvestres provinciales del Senado sancionó esta tarde las leyes que mejoran las castigadas jubilaciones, que reactiva la moratoria previsional, y que declara la emergencia en discapacidad.
También se incluirán iniciativas para asistir financieramente a las provincias y una discusión preliminar sobre el juicio por la estatización de YPF.
El Senado convirtió en ley el aumento a las jubilaciones:
El proyecto impulsado por bloques opositores dispone una recomposición aproximada de 62 mil pesos, de acuerdo a lo detallado en su exposición por el senador Martín Lousteau. El oficialismo se ausentó de la votación y adelantó que impugnarán la sesión por irregularidades en la convocatoria
Se aprobó la restitución de la moratoria previsional:
Con el oficialismo ausente, la oposición avanza con el temario aprobando con mayoría simple las iniciativas que llegaron con media sanción de la Cámara de Diputados. Así, luego de aprobar un aumento en las jubilaciones los senadores presentes convirtieron en ley la restitución de la moratoria previsional.
De esta manera, si la norma se restituye, trabajadores que no hayan completado sus aportes podrán acceder igualmente a una jubilación a través de facilidades y planes de pago.
El Ejecutiva nacional afirma que medidas de este tipo son las que hicieron quebrar al sistema previsional. Distintas voces del gobierno y el oficialismo adelantaron que impugnarán y hasta judicializarán las leyes aprobadas esta jornada por los senadores de la oposición.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6