Conecta con nosotros

Actualidad

Con el dengue como eje principal, los detalles de la primera reunión de los ministros de Salud del país

Mario Russo, titular de la cartera sanitaria nacional, encabezó el encuentro junto a los titulares provinciales. El objetivo del primer cónclave en la presidencia de Javier Milei fue analizar los principales desafíos de la agenda sanitaria. Y avanzar en acciones conjuntas. Quiénes participaron.

Este lunes se realizó la primera reunión del Consejo Federal de Salud (COFESA) de la presidencia de Javier Milei, con el ministro de Salud de la Nación, Mario Russo, a la cabeza. El objetivo del encuentro, en el que estuvieron presentes los 24 titulares de las carteras sanitarias provinciales, fue “analizar los principales desafíos de la agenda sanitaria y avanzar en acciones conjuntas”. Asimismo, según pudo saber Infobae, uno de los ejes principales del cónclave fue el brote histórico de dengue, que ya se cobró la vida de 106 personas y registra más de 151 mil casos en todo el país.

“La idea es que este sea un ámbito de debate y donde presentaremos los ejes que nosotros creemos fundamentales en esta etapa de la Argentina y del sistema de salud”, afirmó Russo al comienzo del encuentro que se realizó en el Centro Cultural Kirchner. Al tiempo que destacó: “Estamos absolutamente abiertos a escucharlos a todos y a que definamos una agenda prioritaria”.

Según señalaron desde la cartera nacional a Infobae, durante la reunión “se expuso la situación epidemiológica actual del dengue y se compartieron los lineamientos para la reorganización de los servicios de salud en situaciones de brotes o epidemias, destinados a autoridades sanitarias jurisdiccionales y municipales y responsables de servicios de salud con el objetivo de garantizar una atención adecuada y oportuna de las personas que consultan con síntomas compatibles con dengue en momentos de brotes o epidemias, así como reducir casos de dengue grave y fallecidos”.

Asimismo, se destacó el rol estratégico del Ministerio de salud de la Nación y se establecieron las estrategias para enfrentar la epidemia. En ese tono, tanto la cartera nacional como las provinciales “coincidieron en la importancia de fortalecer la prevención, para la eliminación del mosquito en el territorio es la primera línea de defensa para frenar el dengue”.

“El trabajo de los gobiernos locales es el más importante de todos”, destacaron desde el Ministerio de lidera Russo y resaltaron la importancia de impulsar “la prevención local y territorial para la eliminación del mosquito del dengue”, la cual “es fundamental para este momento”.

Con el objetivo de enfrentar este brote histórico, señalaron que el Ministerio de Salud de la Nación asume el “rol rector con foco en la recolección y evidencia de datos, y una gestión por resultados sanitarios. Así, las políticas de salud provinciales deben establecer prioridades según las necesidades de sus territorios”. De este modo, la cartera sanitaria se centra en la recolección y evidencia de datos, además de una gestión por resultados sanitarios.

En el primer el COFESA realizado en la era Milei, estuvieron presentes: Nicolás Kreplak (Buenos Aires), Lucas Zampieri (Catamarca), Sergio Rodríguez (Chaco), Sergio Wisky (Chubut), Fernán Quirós (Ciudad Autónoma de Buenos Aires), Ricardo Pieckenstainer (Córdoba), Carlos Guillermo Grieve (Entre Ríos), Gustavo Bouhid (Jujuy), Mario Ruben Kohan (La Pampa), Juan Carlos Vergara (La Rioja), Rodolfo Montero (Mendoza), Héctor González (Misiones), Martín Regueiro (Neuquén), Ana Senesi (Río Negro), Federico Mangione (Salta), Amilcar Miguel Dobladez Zunino (San Juan), Claudia Spagnuolo (San Luis), Ariel Omar Varela (Santa Cruz), Silvia Ciancio (Santa Fe), Natividad Nassif (Santiago del Estero), Judith Jesica Rosana Di Giglio (Tierra del Fuego e Islas del Atlántico Sur), y Luis Antonio Medina Ruiz (Tucumán).

Cuáles fueron los ejes principales sobre dengue del primer encuentro del COFESA

Según pudo conocer Infobae de fuentes oficiales, “los ministros coincidieron que la eliminación del mosquito en el territorio es la primera línea de defensa para frenar el dengue. Por eso es clave el trabajo local y peridomiciliario”, ya que esta infección es “una enfermedad que ataca en las casas, en los barrios”. “El trabajo de los gobiernos locales es el más importante de todos”, resaltaron.

“La estrategia más efectiva para la eliminación del mosquito sigue siendo fortalecer las acciones para combatir el mosquito en el territorio y los municipios cumplen un rol central para el descacharreo, fumigación y toma de conciencia por cada uno de los vecinos”, indicaron desde la cartera sanitaria .

Asimismo, indicaron que uno de los factores que impactan en el brote es “el aumento de las precipitaciones que están afectando a la región”, un fenómeno que favorece una mayor proliferación de mosquitos y el incremento de casos de dengue, es por este motivo que, de acuerdo a lo advertido por fuentes de la cartera sanitaria nacional, se hará énfasis en “la prevención local y territorial para la eliminación del mosquito del dengue”.

En paralelo, “el Ministerio de Salud Nacional se encuentra monitoreando permanentemente la situación epidemiológica nacional y la vigilancia, sobre todo en las zonas con mayor circulación de la enfermedad”, al tiempo que, con el apoyo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), se lanzó una Red de Referentes Clínicos provinciales.

Qué se dijo sobre la vacuna contra el dengue en el primer COFESA de la era Milei
Sobre la vacuna tetravalente contra el dengue, elaborada por el laboratorio Takeda, que protege contra los cuatro serotipos del virus y que fue aprobada por la ANMAT en abril, fuentes oficiales explicaron a Infobae que “continúan los estudios sobre su seguridad y efectos adversos”, ya que se encuentra en fase 4.

Asimismo, desde la cartera sanitaria destacaron que la Comisión Nacional de Inmunizaciones (CoNaIn) y la OPS “no recomiendan su implementación en el calendario nacional”, siendo que “ningún país del mundo la tiene incorporada”. Incluso, destacaron que “el mosquito además es transmisor de otras enfermedades”, por lo cual “La estrategia más efectiva sigue siendo combatir el mosquito que se mueve en el peridomicilio”.

Además, “se presentó ante los ministros la Red Federal de Referentes para la Atención de Personas con Enfermedades Arbovirales, lanzada junto a la Organización Panamericana de la Salud (OPS) con el fin de coordinar acciones en forma articulada y fortalecer el diagnóstico y la atención de estas patologías”.

Qué otros temas se abordaron durante el primer COFESA
Asimismo, desde la cartera sanitaria indicaron que se informó “sobre el inicio de la campaña de vacunación antigripal, puesta en marcha de manera gratuita en todo el país con el objetivo de disminuir las complicaciones, hospitalizaciones, secuelas y muertes ocasionadas por la infección del virus influenza en la población de riesgo”.

La agenda de trabajo incluyó también las nuevas estrategias de implementación del Plan Nacional de Calidad, que funciona en todo el país a través de la Red Federal de Calidad, y una presentación sobre el estado de situación del Programa SUMAR. Al tiempo que el ministro Russo “se refirió al funcionamiento de la Dirección de Asistencia Directa por Situaciones Especiales (DADSE) –recientemente trasladada al Ministerio de Salud– y enfatizó en que la continuidad de esta área del Estado es fundamental para la gestión”.

En esta línea, destacó que “se está avanzando con la entrega de medicamentos para entre 150 y 180 pacientes por semana” y se trabajará fuertemente para seguir dando respuesta”.

De la cartera sanitaria nacional, participaron del encuentro la jefa de Gabinete, Silvia Prieri; el secretario de Calidad en Salud, Leonardo Busso; el secretario de Acceso y Equidad en salud, Andrés Scarsi; el secretario de Gestión Administrativa, Gustavo Panera; y el secretario de Políticas Integrales sobre Drogas, Roberto Moro.

Actualidad

Eldorado: La tormenta provocó caída de árboles y cortes de luz (Con videos)

El fenómeno meteorológico que abarcó gran parte de la provincia también tuvo consecuencias en la Capital del Trabajo con caídas de árboles en diferentes zonas como así también afectación en el servicio de energía eléctrica ya que se produjeron dos cortes y también hubo bajones de tensión.

Estos son los lugares donde cayeron los árboles de mayor porte y donde ya están trabajando intensamente los operarios de la Secretaría de Obras y Servicios Públicos de la Municipalidad de Eldorado:

Frente al 107 Emergencias, entre Jujuy y España (Km. 10)

Arenhart y Batalla de Obligado (Km. 10)

Formosa y Ziechank (Km. 7)

Calle Peteribi, acceso a Eldorado 3 (Km. 10)

En tanto que los cortes de luz y los bajones de tensión se registraron por fallas en la Línea 132 KV. Desde la CEEL, informaron que se registran numerosos reclamos por fusibles, árboles y cables caídos.

También la localidad de Colonia Victoria se halla sin energía eléctrica, pero por falla en línea de 13,3 KV. Según se informó, cayeron dos postes de tendidos de cables.

Sigue leyendo

Actualidad

Misiones participó en la COP30 en un debate clave sobre financiamiento climático y conservación

En el marco de la COP30 que se realiza en Belém, Brasil, el ministro de Ecología y Recursos Naturales Renovables de Misiones, Arq. Martín Recamán, junto con Augusto Abdulhadi, coordinador del equipo de Ecología para el programa REDD+, participaron este viernes en representación de la provincia en un encuentro centrado en la movilización de financiamiento para la acción climática y la conservación de la biodiversidad en América Latina y el Caribe.

Durante la actividad, organizada por CAF bajo el título “Activando sinergias entre los mecanismos de mercado para clima y biodiversidad. Lecciones aprendidas en América Latina y el Caribe”, Misiones tuvo una participación destacada al presentar su experiencia pionera en la conservación de los bosques nativos y sus políticas ambientales sostenidas en el tiempo.

El ministro Recamán expuso el trabajo que la provincia viene desarrollando desde hace décadas para proteger su selva, subrayando el compromiso del Gobierno y el aporte cotidiano de los misioneros en el cuidado del medio ambiente. En este marco, se presentó el Programa de Beneficios por Servicios Ambientales ECO2, un programa jurisdiccional REDD+ que integra la conservación en una política de Estado y se consolida como un modelo innovador en la región.

Cabe señalar que el debate general de la COP30 abordó la brecha crítica de financiamiento que limita el desarrollo sostenible, pese al rol estratégico de América Latina como “Región Solución” frente al cambio climático. Entre los ejes principales se analizaron los compromisos internacionales alcanzados en la COP29, como el Nuevo Objetivo Cuantificado Colectivo (NCQG) -que propone triplicar los fondos para países en desarrollo- y la Meta 19 del Marco Global de Biodiversidad, que busca movilizar al menos 200.000 millones de dólares anuales. En este marco, la experiencia de Misiones volvió a posicionarse como un ejemplo concreto de cómo las políticas públicas sostenidas, combinadas con mecanismos innovadores de financiamiento, pueden fortalecer la conservación a largo plazo.

La COP30, que se celebra del 10 al 21 de noviembre en Belém, Brasil, eligió como sede el corazón de la Amazonía, resaltando la relevancia de la región en la lucha global contra el cambio climático y la necesidad de consolidar mecanismos de cooperación financiera que impulsen una transición ecológica justa y efectiva.

Sigue leyendo

Actualidad

Impresionante explosión en el Polo Industrial de Ezeiza

Una impactante explosión puso en estado de alerta a los vecinos de Ezeiza y Cañuelas este viernes por la noche. El siniestro se produjo en una de las fábricas del Polo Industrial Spegazzini de Cañuelas.

Según supo Noticias Argentinas, el hecho ocurrió en una productora agroquímica. Esta información corrige los primeros reportes, que indicaban que se trataba de una fábrica de pinturas.

Varias dotaciones de bomberos trabajan intensamente en el lugar para combatir un tRDwuA incendio de gran magnitud. Por el momento, se desconoce si había personas en la fábrica al momento de la explosión.

En las redes sociales, distintos usuarios compartieron videos que se viralizaron rápidamente, en los que se puede ver una columna de humo de varios metros.

Sigue leyendo
Deporteshace 37 minutos

Capri es el cuarto clasificado semifinal tras vencer a El Coatí en el tercer juego

Ambientehace 50 minutos

Controles en Lago Urugua-í: secuestran elementos de pesca y labran actas por infracción a la veda

Policialeshace 1 hora

Un vehículo se incendió en el barrio Belgrano de Wanda

Policialeshace 11 horas

Tras varios días internado, falleció el gerente divisional NEA del Banco Macro, Diego Robolini

Deporteshace 11 horas

Torneo Clausura: Boca venció a Tigre y ganó su zona

Actualidadhace 13 horas

Eldorado: La tormenta provocó caída de árboles y cortes de luz (Con videos)

Deporteshace 14 horas

Torneo Clausura: River no pudo contra Vélez y sigue fuera de la Copa Libertadores

Policialeshace 14 horas

Murió un niño de 4 años tras recibir una descarga eléctrica en un accidente doméstico en Posadas

Provincialeshace 15 horas

Tormenta en Misiones: caída de árboles, cables sueltos y daños estructurales movilizaron a la Policía

Policialeshace 16 horas

La Policía detuvo a tres hombres acusados de herir a un joven con un arma blanca en Alba Posse

Candelariahace 17 horas

Siniestro vial en Candelaria dejó dos personas lesionadas

Culturahace 17 horas

Expo Eldorado: Ante el pronóstico de lluvias, suspenden las actividades

Deporteshace 19 horas

Los Pumas levantaron 21 puntos de diferencia y le ganaron de visitante a Escocia

Oberáhace 20 horas

Quiso escapar y embistió a un policía: terminó detenido en Oberá

Policialeshace 20 horas

Golpe al delito transnacional: cuatro delincuentes armados detenidos y tres vehículos robados en Brasil recuperados en menos de 24 horas

Eldoradohace 5 días

Caso Schoenfisch: “Fue una maniobra burda, los jueces resolvieron mal y no le tendrían que haberle dado cabida” (CON VIDEO)

Actualidadhace 5 días

Passalacqua: “la gestión del agua es una cuestión de vida para Misiones”

Policialeshace 5 días

Media docena de lesionados en diferentes siniestros viales

Actualidadhace 3 días

Transporte urbano: “Estamos preparando el pliego para presentar la semana que viene”

Eldoradohace 5 días

Caso Schoenfisch: El acusado continuará detenido

Policialeshace 5 días

Identificaron a la persona hallada sin vida en el muelle de la Costanera de Garupá

Judicialeshace 5 días

Presentación de herramientas innovadoras para las dinámicas en el Fuero Penal

Actualidadhace 4 días

Transporte Público: El CDE aprobó la prórroga por dos meses, pero también “instruye” al Ejecutivo para el llamado a una nueva licitación (Con video)

Jardín Américahace 3 días

Tras tres días de búsqueda en el monte la Policía halló a un joven desaparecido en Jardín América

Policialeshace 3 días

Capturan a 4 groomers que utilizaban identidades falsas para captar a menores

Eldoradohace 4 días

La Expo Eldorado 2025 arranca este jueves, shows, música en vivo y muchos stands en Costanera

Deporteshace 3 días

Eldorado: El Ejecutivo y la Fundación Tackleando Muros firmaron un convenio

Policialeshace 4 días

Una patrulla policial asistió a una embarazada que se desmayó en la vía pública en Puerto Rico

Ambientehace 4 días

Guardaparques refuerzan la vigilancia en el Parque Federal Campo San Juan para prevenir la caza furtiva

Policialeshace 3 días

Falleció un hombre tras sufrir una descarga eléctrica en su vivienda de Posadas

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022