Actualidad
Con un gran segundo tiempo, Argentinos le ganó a River

El Bicho superó por 3-2 al Millonario, con la baja a último momento de Matías Suárez y las vueltas oficiales de Ramiro Funes Mori y Manuel Lanzini, en La Paternal. Luciano Gondou, la figura.
El Bicho superó por 3-2 al Millonario, con la baja a último momento de Matías Suárez y las vueltas oficiales de Ramiro Funes Mori y Manuel Lanzini, en La Paternal. Luciano Gondou, la figura.
Si bien fue demasiado cambiante, el primer tiempo terminó como empezó: con un gol del Bicho de pelota parada, el punto débil del Millonario. Marco Di Cesare, de cabeza, abrió el partido tras una córner desde la derecha de Franco Moyano. La pelota se desvió en Pablo Minissale y perjudicó a Franco Armani en la reacción.
No obstante, el equipo de Martín Demichelis reaccionó por la misma vía y hasta pudo darlo vuelta. Primero Miguel Borja le bajó la pelota a Agustín Palavecino para que defina con una palomita para el 1-1. Después, el arquero Alexis Martín Arias bajó al delantero colombiano y Esequiel Barco cambió su penal por gol en el rebote.
A esa altura, River ya se sentía cómodo en el partido, pero otra vez le llegó el golpe a través de la pelota parada. Argentinos Juniors, con más empuje que fútbol, se lo empató con un derechazo seco de Luciano Gondou en la capitalización de un tiro libre desde el sector izquierdo.
El segundo tiempo arrancó con una composición inversamente proporcional a la del primero, ya que el que salió decidido a ejercer la presión alta fue River, que alejó inicialmente a los locales del arco de Armani, aunque rápidamente encontraron esos caminos a través de un efectivo contraataque.
Y fue casi en el mismo tiempo que en el período inicial, ya que transcurridos 12 minutos Francisco González Metilli utilizó la gambeta hacia delante dentro del área y habilitó a Gondou para que este señalara el tercer tanto, que sería el de la victoria, con un toque dentro del área chica sin que Armani pudiera intervenir.
La profundización de los estados anímicos y futbolísticos fueron decisivos para lo que quedaba de partido, ya que el efecto envión venía de Brasil, donde no fueron iguales las eliminaciones de uno y otro de la Copa Libertadores.
Es que mientras River cayó frente a Internacional de Porto Alegre, por penales, pero dejando la sensación de que con un poco más podría haber pasado de ronda, Argentinos entregó todo y más ante Fluminense, en el estadio Maracaná, donde cayó inmerecidamente porque había hecho méritos para alcanzar los cuartos de final.
Y entonces, y por lo expuesto, fue que el Bicho volvió a ganarle al Millonario en La Paternal después de 10 años, dejando sobre el tapete que en el fútbol las cosas no pasan porque sí, que uno, el vigente campeón, ya sin Libertadores ni Copa Argentina, parece haber perdido el rumbo, mientras que el otro, el que juega en un estadio que se llama Diego Armando Maradona, como imbuido de su espíritu, nunca dejó de ir hacia delante.
Actualidad
Elecciones en la provincia de Buenos Aires: cerraron los comicios y hay expectativa por los resultados

Por primera vez, la provincia de Buenos Aires celebró hoy las elecciones legislativas locales separadas del calendario nacional, en un contexto marcado por la tensión política al interior del gobierno del presidente Javier Milei, afectado por las denuncias de corrupción y el clima de incertidumbre en los mercados, y la disputa abierta con el gobernador Axel Kicillof.
Según los datos, votó algo más del 60 por ciento del electorado.
La cita electoral coincide en una creciente saga de hechos de alto voltaje durante los últimos meses, que arrancó con la detención de la expresidenta Cristina Kirchner, que le impidió ser candidata en la Tercera Sección Electoral. Luego, los escándalos por el fentanilo, las sospechas de coimas con la filtración de los audios, y la inestabilidad macroeconómica profundizó la alteración del clima de campaña, con Milei y Kicillof predominando como los principales protagonistas.
Más de 14,3 millones de bonaerenses estuvieron habilitados para votar, en unos comicios en los que se eligen la renovación de 46 diputados y 23 senadores provinciales. Las bancas en disputa se reparten entre ocho secciones electorales: en cuatro de ellas se definirá la mitad de la Cámara de Diputados y en las otras cuatro, la mitad del Senado. Además, se eligen concejales y consejeros escolares.
Este recambio resulta determinante para el gobierno bonaerense, ya que las futuras composiciones en ambas cámaras serán clave para que Kicillof pueda asegurar la aprobación de leyes durante los últimos dos años de su mandato. Pero también es el principal testeo del gobierno de La Libertad Avanza (LLA) antes de las elecciones nacionales del 26 de octubre.
Actualidad
Eldorado: Un ladrón enmascarado robó en un comercio del barrio Los Lapachos (Con video)

Este fin de semana un individuo ingresó a una librería con anexo de otros rubros ubicada en la calle Zettelmann del barrio Los Lapachos (Km. 4), llevándose equipo de audio y relojes. Es la segunda vez que sucede en menos de dos meses.
Según se supo, el ladrón ingresó violentando la puerta principal y tras revolver el lugar se llevaron los objetos mencionados.
La propietaria del lugar describió la situación como “angustiante” dado que en menos de dos meses ha sufrido ya dos ataques.
Cabe mencionar que el delincuente tenía una máscara o algo similar (no se advierte claramente en el video) que le cubría la cabeza, probablemente advertido del dispositivo de seguridad con el que cuenta el local.
Actualidad
La auditoría de cadena de custodia PEFC en el grupo APICOFOM

Sustentable verificó la trazabilidad de la madera de fuentes controladas por SDD, desde su llegada a la planta hasta la expedición del producto final.
El proceso incluyó:
Revisión de documentación: Se inspeccionaron registros de compra, guías de despacho y facturas para asegurar la correcta identificación de la madera de fuentes controladas PEFC.
Recorrido por las plantas industriales:
Se observó la separación fisica de la madera en la playa de acopio y a lo largo de la producción, evitando mezclas con otros materiales.
Inspección de productos finales: Se revisó el etiquetado de los productos terminados (tablas, vigas, molduras etc.) con el logo PEFC.
El resultado de la auditoría confirmó el cumplimiento de los estándares PEFC, validando el compromiso de las empresas con la gestión forestal sostenible y la correcta trazabilidad de sus productos.
APICOFOM es oficina central de grupo, de cadena de custodia PEFC, que está formado por 5 empresas certificadas con CdC PEFC, ellas son:
Forestal y Ganadera Indumarca SA
San José SRL
Forestal Guaraní SA
Valerio Oliva Forestal SA
Aserradero Puerta de Misiones SRL
Al final de la auditoría, se hizo una reunión de cierre, donde el auditor externo David Braun, manifestó que todas las empresas cumplían con la norma, por lo que se mantiene vigente el certificado de Cadena de Custodia PEFC un año más.

-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal