Actualidad
Consumo Problemático: “Mi objetivo es contar con un Centro de Rehabilitación municipal”, afirmó “Pipo” Durán

El consumo problemático es uno de los grandes frentes de lucha que el Estado, en todos sus niveles, debe abordar debido al aumento de personas, fundamentalmente jóvenes, que son arrastrado por ese flagelo. Eldorado no escapa a esa situación y por ello recientemente se ha conformado el Consejo Consultivo Municipal que ya lleva tres reuniones en la que se está trabajando en un protocolo de abordaje.
El intendente de Eldorado, Rodrigo “Pipo” Durán, se refirió al tema en diálogo con Canal 9 Norte Misionero reconociendo que ésta “es una problemática mundial” con fuerte impacto local por lo que “estamos muy preocupados”.
En ese marco es que días atrás charló con el ministro de Prevención de Adicciones y Control de Drogas de Misiones Samuel López quien le manifestó que el próximo 30 de diciembre “va a estar en Eldorado” con el objetivo de avanzar en medidas de acción conjunta, como, por ejemplo, que “a partir del 1 de enero comienza -a trabajar- la Dirección de Consumo Problemático”, tomando en cuenta que durante 2024 “tuvimos 270 intervenciones de consumo problemático” con el equipo de la Secretaría de Acción Social.
El Jefe Comunal recordó que mientras estuvo como director del Hospital SAMIC “venían los chicos descompensados, las familias destruidas y lo único que podíamos hacer es compensarlo y buscar un lugar donde derivarlo con internación voluntaria, lo que dificulta muchas veces porque hay muchos que no se quieren internar” por lo que “mi objetivo, en algún momento, es hacer un centro de rehabilitación en Eldorado para que los chicos se puedan rehabilitar e insertarse nuevamente a la sociedad”.
Aseguró que ese centro sería municipal, aunque estaría destinado “a todo paciente que necesite -de Eldorado u otro municipio- porque nosotros somos solidarios” y ejemplificó que por el Hospital SAMIC pasa el 40 por ciento de los misioneros.
Sobre los factores que inciden para que la problemática se vaya agravando con el correr del tiempo, enumeró “la situación económica, la marginalidad, el ocio, predisponen a que los chicos se vuelquen al consumo problemático como una salida y después es difícil dejar, muy difícil hacerlo”, enfatizó, por lo que “tenemos que evitar que lleguen a ese momento”.
Consultado si hay un relevamiento de zonas con mayores complicaciones con este flagelo, Durán aseveró que “tenemos identificados algunos barrios donde el consumo es mayor, pero esto no tiene frontera” afectando a personas de distintas zonas y estratos sociales. “Nadie queda exento y por eso es importante la familia y la unión para que estén ocupados, que hagan deportes… cuando más ocupado estés, menos tiempo tenes de pensar en situaciones que te pueden llevar al consumo problemático”, concluyó.
Actualidad
Contundente rechazo del Senado al veto de Milei al reparto de ATN para las provincias

Sobraron los dos tercios de los votos: 59 a favor, nueve en contra y tres abstenciones. El articulado habla de distribución de recursos en “forma diaria y automática”. La iniciativa original fue empujada por los 23 distritos y la Ciudad de Buenos Aires. La definición queda en manos de Diputados.
Con un oficialismo sin posibilidad de defensa y una Casa Rosada que casi ni se movió de su postura original, la oposición senatorial rechazó esta tarde el veto presidencial a la ley que impone giros automáticos de Aportes del Tesoro Nacional (ATN) a las 23 provincias y la Ciudad de Buenos Aires. Sobraron los dos tercios de votos requeridos para la insistencia de la norma: 59 a favor, nueve en contra y tres abstenciones, y la definición queda ahora en manos de Diputados.
En concreto, lo que se incorpora a la norma 11.672 -es la ley permanente de Presupuesto- es un artículo para que los “recursos que correspondieren distribuir al régimen al Fondo de Aportes del Tesoro Nacional a las provincias” en “forma diaria y automática”, y todo lo que involucre a este ítem será “considerado a cualquier efecto” como integrante “de la masa de fondos coparticipable”. Es una montaña de plata a repartirse entre todos los distritos, con la provincia de Buenos Aires -que comanda Axel Kicillof- primera en la fila.
Desde el peronismo, los primeros en hacer uso de la palabra fueron el pampeano Pablo Bensusán y el catamarqueño Guillermo Andrada. “Este proyecto no altera el equilibrio fiscal, sino que pone los recursos donde corresponde, en las provincias. Ellas se hicieron cargo de la salud y de las obras de infraestructura que el gobierno nacional no hizo”, aseguró el primero. Y disparó: “¿Saben cuál es el remanente que viene acumulando el Gobierno Nacional de fondos de ATN no distribuidos? Un billón y medio de pesos“.
En tanto, Andrada apuntó a los “economistas que viven poco en Argentina” y apuntó a “tres características” para observar el plan económico del Ejecutivo. En esa línea, detalló: “Somos campeones mundiales de deuda y debemos dólares todos los años. En segundo término, las importaciones, con una balanza comercial que empieza a cambiar. Y en nuestro país no se ahorra en moneda nacional, se intentó sacar los dólares del colchón y, al final, le armaron un somier”.
Por el radicalismo, el bonaerense Maximiliano Abad manifestó: “Cuando se dejan crecer los problemas, cada vez es más difícil encontrar soluciones. Este Gobierno ha tenido tiempo de sobra para tomar decisiones acertadas, pero ha preferido evitar el diálogo y perpetuar los conflictos”. Y agregó: “No es lo mismo llegar al superávit por una gestión eficiente, que licuando partidas necesarias para garantizar calidad de vida. Ponerle candado a la billetera no es gestionar con eficiencia”.
Después de su reingreso al oficialismo, el formoseño Francisco Paoltroni dijo que el actual “sistema es autodestructivo desde la reforma -constitucional- del ‘94”, ya que “uno no alcanza a recuperarse y ya te quieren -en referencia a la oposición- ganar una elección a toda costa, que es lo que más resultado les ha dado a todos, pero acá viajamos 46 millones de argentinos”.
Por su parte, la otrora aliada libertaria y oscilante filo macrista Beatriz Ávila -la tucumana fue compensada con la estratégica y fastuosa bicameral que regula la Biblioteca del Congreso- señaló que “no se pude gobernar con DNU y vetos, no es la forma correcta”. Seguido a ello, expresó que “había un clima de consenso” inicial con el Ejecutivo “que hoy está quebrado”, que “el presidente no se habla con su vicepresidenta”, y que “la sociedad está hablando en las calles y en las urnas, y lo peor que un político puede hacer es no escuchar”.
Cierres
La justicialista disidente y hasta hace poco ayudante oficialista -en algunas leyes- Alejandra Vigo (Provincias Unidas) sentenció: “Aquí no hay excusa, como el Presidente dice, que no hay que sacar esto por estar en pleno proceso electoral. No hay proceso electoral que valga”. Según la legisladora cordobesa, “es imposible gobernar si las provincias no tienen los recursos que tienen que tener, y que son quienes los generan”.
El jefe de la Unión Cívica Radical en el Senado, el correntino Eduardo Vischi -otro examigo del Ejecutivo-, remarcó el “contrasentido” de “un presidente que pide -a gobernadores- arreglarse con lo que tienen y que gestionen bien”, con un veto en debate con el que la Casa Rosada buscó “quedarse con recursos para luego asistir a provincias”.
Vischi añadió: “Si hoy no tenemos un problema más grave de conflictos sociales, es porque los gobiernos provinciales están atendiendo problemas de salud, educación, seguridad”. También habló, con toda razón, del manejo “inmoral” de las últimas administraciones centrales a la hora de repartir los ATN.
El titular del interbloque kirchnerista, José Mayans, aprovechó el uso de la palabra para celebrar la reciente victoria en Buenos Aires. No sólo eso: enfatizó que la estratega principal fue la condenada ex presidenta que, sin ninguna duda, maneja las bancadas de la Cámara alta y Diputados a control remoto y sin chistar.
Mayans después denostó la ley de gastos 2026 enviada por el Gobierno. “El presidente está trabajando mal y mandó un presupuesto que ya está desactualizado, no sirve más. Todo lo que ahí dependa, se cayó”. Y advirtió: “No se pasen de rosca”.El titular del bloque de La Libertad Avanza en el Senado, Ezequiel Atauche (Maximiliano Luna)
El final estuvo a cargo del titular de La Libertad Avanza en el Senado, Ezequiel Atauche (Jujuy), quien indicó: “Desarmar esta herramienta que no sólo tiene el Ejecutivo, sino que sirve a provincias, tiene el riesgo de que cuando haya una emergencia, como sucedió este año, y que va a suceder dentro de poco porque ocurre cíclicamente, los fondos no van a estar. Entonces, ¿qué va a pasar? ¿Los gobernadores se van a juntar en un asado a armar una vaquita? No lo veo“.
“Se parece cada vez más a una cancha de fútbol. Yo los he escuchado. Mantengan el respeto, pero entiendo que les cuesta la educación, ser civilizados y gritan todo el día”, evaluó Atauche, y remató: “Hay un 10% más utilizado de los ATN de lo que se gastó de 2003 en adelante. Desde aquí para atrás funcionaba, y ahora se acordaron que existen esos fondos. Como vieron la oportunidad, atacaron”.
Detalle de la votación
Los 59 votos afirmativos vinieron del kirchnerismo, casi todo el radicalismo, una gran parte del Pro y los silvestres provinciales. En cambio, los nueve negativos fueron de los siete libertarios, y los macristas violáceos Carmen Álvarez Rivero y Luis Juez (Córdoba).
Fueron tres las abstenciones: los radicales mendocinos Mariana Juri y Rodolfo Suarez; y el titular del Pro en la Cámara alta, Alfredo De Ángeli (Entre Ríos). El único ausente fue el experimentado peronista disidente Juan Carlos Romero (Provincias Unidas-Salta).
Actualidad
Marcha Federal en Eldorado: La movilización en imágenes

El apoyo a la Ley de Financiamiento Universitario y a la Ley de Emergencia Pediátrica se sintió con fuerza en todo el país, también en Eldorado. Finalmente, la Cámara de Diputados de la Nación aprobó con contundencia la insistencia con ambas leyes que pasan al Senado de la Nación.
Así fue la movilización en Eldorado:
Actualidad
Motociclista colisionó contra un vehículo estacionado en Puerto Esperanza

Este miércoles, alrededor de las 16:20 horas, se registró un siniestro vial en la intersección de la avenida 25 de Mayo y calle La Pampa, en la localidad de Puerto Esperanza.
Por causas que se investigan, una motocicleta marca Honda Wave sin dominio colocado colisionó contra un vehículo Ford que se encontraba estacionado sobre calle La Pampa.
El conductor de la motocicleta fue trasladado al hospital local para su evaluación médica. En el lugar trabajó personal policial de la Comisaría de Puerto Esperanza, de la Unidad Regional V, resguardando la escena y realizando las actuaciones correspondientes.
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal